PEUGEOT PARTNER 2021 Manual del propietario (in Spanish)

Page 161 of 260

159
Información práctica
7

â–º Con el vehículo desbloqueado y la tapa de llenado de carburante abierta, gire hacia la
izquierda el tapón azul del depósito de AdBlue®.â–º Con envase de AdBlue®: tras comprobar
la fecha de caducidad, lea detenidamente las
instrucciones en la etiqueta antes de verter el
contenido del envase en el depósito de AdBlue
del vehículo.
â–º Con bomba de AdBlue®: introduzca la
boquilla y llenar el depósito hasta el corte
automático de la boquilla.
Para no llenar en exceso el depósito de
AdBlue:
– Añada entre 10 y 13 litros empleando el envase de AdBlue®
– Deténgase tras la primera parada automática de la boquilla si está efectuando
el llenado en una estación de servicio.
Si el depósito de AdBlue® está
completamente vacio, lo que se confirma
con el mensaje “Rellene AdBlue: arranque bloqueado”, es prioritario añadir al menos 5
litros.
Después del llenado
â–º Vuelva a poner el tapón azul del depósito de combustible y gírelo en el sentido de las agujas
del reloj hasta que ya no pueda girarlo más.
â–º Vuelva a cerrar la tapa del carburante.
No tire las botellas o envases de AdBlue® con la basura doméstica.
Deposítelos en un contenedor reservado para
este fin o llévelos a donde los compró.
Cambio al modo "rueda
libre"
El determinadas situaciones, debe permitir que
el vehículo circule en modo de "rueda libre"
(cuando esté siendo remolcado, cuando se
encuentre sobre rodillos de prueba, en un túnel
de lavado automático, durante el transporte
ferroviario o marítimo, etc.).
El procedimiento varía dependiendo del tipo de
caja de cambios y de freno de estacionamiento.
Con caja de cambios
manual y freno de mano
eléctrico
/
Procedimiento de liberación
â–º Con el motor en marcha y el pedal del freno pisado, coloque el selector de marchas en la
posición de punto muerto.
â–º Con el pedal del freno pisado, quite el contacto.â–º Libere el pedal del freno y , a continuación, dé el contacto de nuevo.â–º Con el pedal del freno pisado, presione la palanca para liberar el freno de estacionamiento.â–º Libere el pedal del freno y quite el contacto.
Regreso al funcionamiento normal
â–º Con el pedal del freno pisado, reinicie el motor.
Con caja de cambios
automática y freno de mano
eléctrico
/
Procedimiento de liberación
â–º Con el motor en marcha y manteniendo presionado el pedal de freno, seleccione la
posición N en el selector de marchas.
â–º Mientras mantiene presionado el pedal de freno, quite el contacto.â–º Libere el pedal de freno y dé el contacto.â–º Mientras presiona el panel de freno, tire de la palanca para liberar el freno de mano.â–º Libere el pedal de freno y quite el contacto.

Page 162 of 260

160
Información práctica
Respete las instrucciones de uso indicadas en el producto.
Distintivos adhesivos
(Según la versión)
No utilice un dispositivo de lavado de alta
presión para limpiar el vehículo. Podría
dañar o despegar los distintivos adhesivos.
Lave el vehículo mediante un chorro de
agua abundante a una temperatura de
entre 25°C y 40°C.
Desplace el chorro de agua por la superficie
que desee limpiar, de forma perpendicular a
esta.
Enjuague el vehículo con agua
desmineralizada.
Volver al funcionamiento normal
â–º Mientras mantiene presionado el pedal de freno, dé el contacto.
Acceso y arranque manos libres
Al dar o quitar el contacto, no debe
pisar el pedal del freno. Si lo hace, el motor
arranca, de modo que tendrá que reiniciar el
proceso.
Consejos de
mantenimiento
Recomendaciones
generales
Debe respetar las siguientes recomendaciones
para evitar daños en el vehículo.
Exterior
No aplique nunca un chorro de limpieza
a alta presión sobre el compartimento del
motor, ya que podría dañar los componentes
eléctricos.
No lave el vehículo en condiciones de sol
intenso o frío extremo.
Cuando lave el vehículo en un túnel de
lavado automático, asegúrese de
bloquear las puertas y, según la versión, de
retirar la llave electrónica del área.
Cuando utilice un dispositivo de lavado
a presión, sostenga la lanza a una
distancia mínima de 30 cm del vehículo
(especialmente, en caso de presencia de
pintura descascarillada, sensores o juntas en
las áreas que vaya a limpiar).
Limpie inmediatamente cualquier mancha
que contenga elementos químicos que
puedan dañar la pintura del vehículo
(incluyendo resina de árboles, excrementos
de pájaros, secreciones de insectos, polen o
alquitrán).
Dependiendo del entorno, limpie el vehículo
con mayor frecuencia para retirar depósitos
yodados (en zonas de costa), hollín (en
zonas industriales) o barro y depósitos de sal
(en zonas húmedas o frías), ya que pueden
resultar altamente corrosivos.
Para retirar las manchas más resistentes, que
requieran el uso de un producto específico
(como manchas de alquitrán o insectos),
póngase en contacto con un concesionario
autorizado PEUGEOT o con un taller
cualificado.
Preferiblemente, acuda a un concesionario
autorizado PEUGEOT o a un taller cualificado
para la realización de retoques en la pintura.Interior
Cuando lave el vehículo, no utilice nunca
una manguera de agua o un dispositivo
de lavado a alta presión para limpiar el
interior.
Si transporta líquidos en un vaso o en otro
tipo de contenedor abierto, existe el riesgo
de que estos se viertan y dañen los controles
del salpicadero y la consola central. ¡Tenga
cuidado!
Carrocería
Pintura con acabado brillante
No utilice productos abrasivos,
disolventes, gasolina o aceites para
limpiar la carrocería.
No utilice nunca una esponja abrasiva para
limpiar las manchas más resistentes, ya que
podría rallar la pintura.
No aplique cera para pulir en condiciones
de sol intenso o sobre piezas de plástico o
goma.
Utilice una esponja suave, agua
jabonosa o un producto con pH neutro.
Frote suavemente la carrocería con un paño
de microfibra limpio.
Aplique la cera para pulir sobre el vehículo
limpio y seco.

Page 163 of 260

161
Información práctica
7Respete las instrucciones de uso indicadas
en el producto.
Distintivos adhesivos
(Según la versión)
No utilice un dispositivo de lavado de alta
presión para limpiar el vehículo. Podría
dañar o despegar los distintivos adhesivos.
Lave el vehículo mediante un chorro de
agua abundante a una temperatura de
entre 25°C y 40°C.
Desplace el chorro de agua por la superficie
que desee limpiar, de forma perpendicular a
esta.
Enjuague el vehículo con agua
desmineralizada.

Page 164 of 260

162
En caso de avería
Inmovilización por falta de
carburante (diésel)
En los vehículos equipados con un motor diésel,
en caso de agotar la reserva, será necesario
cebar el circuito de carburante.
Si el motor no arranca a la primera, no insista y
repita el procedimiento.
Para más información relativa al
Sistema anticonfusión de carburante
(diésel), consulte el apartado
correspondiente.
Con 1.6 BlueHDi (Euro 6.1)
â–º Dé el contacto (sin arrancar el motor).â–º Espere 6 segundos aproximadamente y quite el contacto.â–º Repita la operación 10 veces.â–º Accione el motor de arranque para arrancar el motor.
Si el motor no arranca a la primera, no insista y
repita el procedimiento.
Con 1.5 BlueHDi (Euro 6.2/6.3)
â–º Dé el contacto (sin arrancar el motor).â–º Espere 1 minuto aproximadamente y quite el contacto.â–º Accione el motor de arranque para arrancar el motor.
Si el motor no arranca a la primera, no insista y
repita el procedimiento.
(Motores distintos de-BlueHDi)
â–º Abra el capó y , si es necesario, suelte la tapa de estilo para acceder a la bomba de cebado.â–º Accione la bomba de cebado hasta que se endurezca (la primera vez que
presione, el sistema puede oponer resistencia).
â–º Accione el motor de arranque para poner en marcha el motor (si el motor no arranca a la
primera, espere aproximadamente 15 segundos
antes de volver a intentarlo).
â–º Si, tras varios intentos, el motor no arranca, vuelva a accionar la bomba de cebado y el
motor de arranque a continuación.
â–º Vuelva a colocar la tapa de estilo y fíjela; a continuación, cierre el capó.
Utillaje de a bordo
â–º Para facilitar el acceso, desplace hacia delante los asientos.
Acceso a las herramientas
Con kit de reparación provisional de
neumáticos


El kit está emplazado bajo el asiento delantero
derecho.
Con rueda de repuesto

El gato está emplazado bajo el asiento delantero
derecho.
Las herramientas están emplazadas bajo el
asiento delantero derecho.
Descripción de las
herramientas
1. Calzo para inmovilizar el vehículo
2. Argolla de remolcado desmontable.
3. Llave Torx.
Permite desmontar las luces traseras para
sustituir una bombilla
Con kit de reparación provisional de
neumáticos

4.Compresor de 12 V con un bote de sellador y un adhesivo de limitación de velocidad
Para la reparación temporal de un neumático
y el ajuste de la presión.
Para obtener más información relativa al kit
de reparación provisional de neumáticos ,
consulte el apartado correspondiente.

Page 165 of 260

163
En caso de avería
8Con kit de reparación provisional de
neumáticos


4.Compresor de 12 V con un bote de sellador y un adhesivo de limitación de velocidad
Para la reparación temporal de un neumático
y el ajuste de la presión.
Para obtener más información relativa al kit
de reparación provisional de neumáticos ,
consulte el apartado correspondiente.
Con rueda de repuesto
5. Llave de desmontaje de la rueda.
Permite desmontar los tornillos de fijación de
la rueda y subir/bajar el gato.
6. Gato.
Empleado para elevar el vehículo.
7. Herramienta de desmontaje de tapas de
tornillo o tapacubos (según equipamiento).
Si el vehículo cuenta con tales elementos,
permite desmontar las tapas de los tornillos
en las llantas de aleación o el tapacubos en
las llantas de acero.
8. Tuerca para los tornillos antirrobo de
"seguridad".
Permite la adaptación de la llave de
desmontaje de la rueda a los tornillos
especiales antirrobo.
Para obtener más información sobre la
Rueda de repuesto, consulte el
apartado correspondiente.
Todos estos útiles son específicos para su vehículo y pueden variar según el
equipamiento.
No los utilice con otros fines.
El gato debe utilizarse únicamente para
cambiar una rueda con un neumático
dañado o pinchado.
El gato no necesita mantenimiento.
El gato es conforme a la reglamentación
europea, como se define en la Directiva de
Máquinas 2006/42/CE.
Algunas partes del gato, como la rosca del tornillo o las uniones pueden causar
lesiones: evite tocarlas.
Elimine con cuidado cualquier resto de grasa
lubricante.
Kit de reparación
provisional de neumáticos
Escanee el código QR de la página 3
para acceder a vídeos explicativos.
Está compuesto por un compresor y un bote
de producto de sellado y permite reparar
temporalmente un neumático para poder llegar
hasta el taller más cercano.
Está diseñado para reparar la mayoría
de los pinchazos que pueden afectar al

Page 166 of 260

164
En caso de avería
neumático, localizados en la banda de
rodadura o en el hombro del neumático.
El sistema eléctrico del vehículo permite
conectar un compresor durante el tiempo
necesario para inflar un neumático después
de reparar un pinchazo.
Para más información relativa al Kit de
herramientas , consulte el apartado
correspondiente.
Procedimiento de
reparación
No retire ningún cuerpo extraño (por
ejemplo, un tornillo o un clavo) que haya
penetrado en el neumático.
â–º Estacione el vehículo sin obstaculizar la circulación y accione el freno de mano.â–º Respete las indicaciones de seguridad
(luces de emergencia, triángulo de emergencia,
chaleco reflectante, etc.) según la legislación
vigente en el país donde esté realizando la
conducción.
â–º Apague el contacto.â–º Retire el tapón de la válvula del neumático que va a reparar y guárdelo en un lugar limpio.

â–º Conecte el tubo flexible del bote de sellador a la válvula del neumático que va a reparar y
apriete con fuerza.
â–º Conecte el tubo del compresor al bote de sellador.â–º Compruebe que el interruptor del compresor esté en la posición " O".â–º Desenrolle por completo el cable eléctrico guardado bajo el compresor.â–º Enchufe el conector eléctrico del compresor a la toma de 12 V del vehículo.
Para conectar el compresor, solo puede utilizarse la toma de 12 V situada
en la parte delantera del vehículo.
â–º Pegue el adhesivo de limitación de velocidad.
El adhesivo de limitación de velocidad
debe pegarse en el interior del vehículo,
en el área próxima al conductor, para
recordarle que circula con una rueda de uso
temporal.
La presión de inflado de los neumáticos
está indicada en esta etiqueta.


â–º Encienda el contacto.

â–º Active el compresor situando el interruptor en la posición " I", hasta que la presión del
neumático alcance los 2 bares. El producto de
sellado se inyecta a presión en el neumático,
por lo tanto, no desconecte el tubo flexible de
la válvula durante esta operación (riesgo de
salpicaduras).
Si al cabo de aproximadamente 7
minutos, el neumático no alcanza la
presión de 2 bares, significa que no puede
repararse. Contacte con un concesionario
autorizado PEUGEOT o con un taller
cualificado para solicitar asistencia.
â–º Mueva el interruptor a la posición "O".â–º Desenchufe el conector eléctrico del compresor de la toma de 12 V del vehículo.â–º Vuelva a colocar el tapón en la válvula.â–º Retire el kit.

Page 167 of 260

165
En caso de avería
8â–º Retire y guarde el bote de sellador.
El sellador es nocivo en caso de
ingestión e irritante para los ojos.
Mantenga este producto fuera del alcance de
los niños.
La fecha límite de utilización del líquido figura
en el bote.
Después de utilizarlo, no lo deseche con
los residuos domésticos; llévelo a un
concesionario autorizado PEUGEOT o a un
centro de gestión de residuos autorizado.
No olvide adquirir un nuevo bote de sellador,
disponible en los concesionarios autorizados
PEUGEOT o en un taller cualificado.


â–º Inmediatamente después, circule durante aproximadamente 5 kilómetros (3 millas) a velocidad reducida (entre 20 y 60 km/h (entre 12 y 37 mph)) para sellar el pinchazo.â–º Deténgase para comprobar la reparación y la
presión del neumático haciendo uso del kit.
Circulando con un neumático reparado
mediante este tipo de kit, no debe
superar la velocidad de 80 km/h (50 mph) ni
recorrer una distancia mayor de 200 km (125
millas).
Acuda a un concesionario autorizado
PEUGEOT o a un taller cualificado para
proceder al cambio del neumático.
Comprobación/ajuste de la
presión de los neumáticos
Puede utilizar el compresor, sin inyectar sellador,
para comprobar la presión de los neumáticos y
ajustarla si es necesario.
â–º Retire el tapón de la válvula del neumático y guárdelo en un lugar limpio.â–º Desenrolle el tubo guardado bajo el compresor.â–º Acople el tubo en la válvula y apriete con firmeza.â–º Compruebe que el interruptor del compresor esté en la posición "O".â–º Desenrolle por completo el cable eléctrico guardado bajo el compresor.
â–º Enchufe el conector eléctrico del compresor a la toma de 12 V del vehículo.â–º Encienda el contacto.
Para conectar el compresor , solo puede utilizarse la toma de 12 V situada en la parte delantera del vehículo.
La presión de inflado de los neumáticos
está indicada en esta etiqueta.


â–º Encienda el compresor girando el interruptor hasta la posición "I" y ajuste la presión conforme
a la etiqueta de presión de los neumáticos del
vehículo. Para desinflar: presione el botón negro
situado en el tubo del compresor, junto a la
conexión de la válvula.
Si al cabo de 7 minutos, el neumático no
alcanza la presión de 2 bares, significa
que está dañado. Contacte con un
concesionario autorizado PEUGEOT o con un
taller cualificado para solicitar asistencia.
â–º Una vez que se haya alcanzado la presión correcta, coloque el interruptor en la posición
"O".
â–º Retire el kit y guárdelo.
En caso de modificación de la presión de
uno o varios neumáticos, será necesario
reinicializar el sistema de detección de inflado
insuficiente.
Para más información relativa a la Detección
de inflado insuficiente , consulte el apartado
correspondiente.

Page 168 of 260

166
En caso de avería
Rueda de repuesto
Escanee el código QR de la página 3
para acceder a vídeos explicativos.
Procedimiento para sustituir una rueda dañada
por la rueda de repuesto utilizando el utillaje
suministrado con el vehículo.
Para más información relativa al Kit de
herramientas , consulte el apartado
correspondiente.
â–º Estacione el vehículo sin obstaculizar
la circulación y aplique el freno de
estacionamiento.
â–º Siga las instrucciones de seguridad (luces de emergencia, triángulo de emergencia, llevar
el chaleco reflectante de alta visibilidad, etc.)
conforme a la legislación vigente en el país por
el que circula.
â–º Quite el contacto.
Acceso a la rueda de repuesto
â–º Acceda a la rueda de repuesto desde la parte trasera.

â–º Si el vehículo va equipado con un enganche de remolque, levante la parte trasera del
vehículo (completamente hasta el punto B)
utilizando el gato hasta dejar un espacio
suficiente para retirar la rueda de repuesto.
Extracción de la rueda de repuesto
del soporte.
â–º Según ¡versión, abra el portón trasero o las puertas batientes.

â–º Acceda al tornillo del soporte, situado en el umbral de la puerta trasera.

â–º Afloje el tornillo con la llave de ruedas hasta que el soporte esté lo suficientemente bajo para
poder soltar el gancho del soporte.


â–º Libere el soporte del gancho y coloque la rueda de repuesto próxima a la rueda que tiene
que cambiar.
Colocación de la rueda de repuesto
en el soporte.

â–º Coloque la rueda frente al soporte.â–º Monte la rueda en el soporte empujando alternativamente los lados derecho e izquierdo,
hasta que la zona de fijación del gancho está
despejada.
â–º Coloque el soporte en el gancho y apriete el tornillo con la llave de ruedas hasta que esté
correctamente apretado.
Desmontaje de una rueda
Estacionamiento del vehículo
Inmovilice el vehículo en un lugar donde
no obstaculice la circulación. El suelo debe
ser horizontal, estable y no deslizante.
Con caja de cambios manual, engrane la
primera marcha para bloquear las ruedas,
aplique el freno de estacionamiento, a menos
que esté programado para activarse en modo
automático, y quite el contacto.
Con caja de cambios automática, seleccione
el modo P para bloquear las ruedas, aplique
el freno de estacionamiento, a menos que

Page 169 of 260

167
En caso de avería
8Colocación de la rueda de repuesto
en el soporte.


â–º Coloque la rueda frente al soporte.â–º Monte la rueda en el soporte empujando alternativamente los lados derecho e izquierdo,
hasta que la zona de fijación del gancho está
despejada.
â–º Coloque el soporte en el gancho y apriete el tornillo con la llave de ruedas hasta que esté
correctamente apretado.
Desmontaje de una rueda
Estacionamiento del vehículo
Inmovilice el vehículo en un lugar donde
no obstaculice la circulación. El suelo debe
ser horizontal, estable y no deslizante.
Con caja de cambios manual, engrane la
primera marcha para bloquear las ruedas,
aplique el freno de estacionamiento, a menos
que esté programado para activarse en modo
automático, y quite el contacto.
Con caja de cambios automática, seleccione
el modo P para bloquear las ruedas, aplique
el freno de estacionamiento, a menos que
esté programado para activarse en modo
automático, y quite el contacto.
Compruebe que los testigos del freno de
estacionamiento del cuadro de instrumentos
están encendidos de forma permanente.
Asegúrese siempre de que los ocupantes
hayan salido del vehículo y se encuentren en
una zona que garantice su seguridad.
Si es necesario, coloque un calzo bajo la
rueda diagonalmente opuesta a la que vaya
a cambiar.
Nunca se sitúe debajo de un vehículo
elevado mediante un gato; utilice una
borriqueta.
Rueda con embellecedor
Al desmontar la rueda, suelte
previamente el tapacubos con la llave de
desmontaje de ruedas tirando de él a la altura
del paso de la válvula.
Al volver a montar la rueda, después de
apretar los tornillos de la rueda, monte el
embellecedor comenzando por colocar su
paso frente a la válvula y presionando luego
por todo su contorno con la palma de la
mano.


â–º Con llanta de acero, retire el tapacubos con la herramienta 7.â–º Con llanta de aleación, retire las tapas de los tornillos con la herramienta 7.â–º Si el vehículo va equipado con ello, monte el adaptador antirrobo 8 en la llave de ruedas 5
para aflojar el tornillo antirrobo.
â–º Afloje (sin retirarlos) los demás tornillos sólo
con la llave de ruedas 5.
Llanta con tapacubos
Al desmontar la rueda, retire
previamente el tapacubos con la llave de
ruedas tirando de él a la altura del paso de la
válvula.

Page 170 of 260

168
En caso de avería

â–º Coloque la base del gato sobre el suelo y asegúrese de que está justamente debajo de
los puntos de elevación A o B previstos en los
bajos, el más cercano a la rueda que se va a
cambiar.




â–º Despliegue el gato 6 hasta que la parte
superior entre en contacto con el punto de
elevación A o B que se vaya a utilizar; la
superficie de contacto A o B del vehículo debe
encajar correctamente en el centro de la parte
superior del gato.
â–º Eleve el vehículo hasta dejar suficiente espacio entre la rueda y el suelo para poder
montar fácilmente la rueda de repuesto (no
pinchada).
¡Riesgo de lesiones!
Asegúrese de que el gato está colocado
de forma estable. Sobre suelo deslizante
o blando, el gato podría desplazarse o
hundirse.
Compruebe que el gato está estrictamente
colocado en uno de los puntos de elevación
A o B bajo el vehículo, asegurándose de que
la superficie de contacto del vehículo esté
correctamente centrada en la parte superior
del gato. En caso contrario, podría causar
daños al vehículo, al gato o a ambos.


â–º Retire los tornillos y guárdelos en un lugar limpio.â–º Desmonte la rueda.
Montaje de una rueda

â–º Coloque la rueda en el cubo de la rueda.â–º Apriete los tornillos al máximo con la mano.â–º Efectúe un apriete previo del tornillo antirrobo con la llave de desmontaje de la rueda 5
equipada con el adaptador antirrobo 8.
â–º Efectúe un apriete previo de los demás tornillos utilizando solo la llave de desmontaje de
la rueda 5.
â–º Baje el vehículo de nuevo completamente.â–º Pliegue el gato 6 y retírelo.

â–º Si su vehículo va equipado con ello, apriete el tornillo antirrobo con la llave de desmontaje de
la rueda 5 equipada con el adaptador antirrobo
8.
â–º Apriete los demás tornillos utilizando solo la llave de desmontaje de la rueda 5.â–º Guarde las herramientas.

Page:   < prev 1-10 ... 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 ... 260 next >