ECU Peugeot Partner VU 2004 Manual del propietario (in Spanish)
Page 8 of 117
9
SU PARTNER EN UNA OJEADA
22-12-2003
9
EL REGLAJE EN ALTURA
DEL VOLANTE Parado, empuje el mando A
hacia adelante para desblo- quear el volante.
Ajuste la altura del volante.
Bloquee tirando a fondo,hacia usted, el mando A.
76
EL REGULADOR DE VELOCIDAD El regulador de velocidad permite
mantener, de manera constante,la velocidad del veh’culo progra-
mada por el conductor, sea cualfuere el perfil de la carretera y sinacci—n alguna en el pedal de ace-lerador o de freno.
Para que se pueda memorizar, la velocidad del veh’culo tiene queser superior a 40 km./h. aproxi-madamente y debe estar metidala cuarta o quinta velocidad.
Puesta en acci—n Ponga la moleta 1en la posi-
ci—n ON.
Ahora puede memorizar una velocidad. Ponga la moleta 1 en posi-
ci—n OFF para desactivar el
sistema.
Memorizaci—n de una velocidad En cuanto llegue a la velocidad deseada, pulse la tecla 2 — 3. La
velocidad se memoriza y semantendr‡ autom‡ticamente.
Neutralizaci—n de lavelocidad memorizada Si quiere neutralizar la velocidad memorizada : Pulse la tecla 4 o el pedal de
freno o de embrague.
Recuperar la velocidad memorizada DespuŽs de la neutralizaci—n, pulse la tecla 4. Su veh’culo
recupera la œltima velocidadmemorizada. Anulaci—n de la velocidad memorizada Ponga la moleta 1
en posici—n OFF o
quite el contacto.
81
Page 15 of 117
LAS REVISIONES PEUGEOT19
22-12-2003
PARTICULARIDADES Ciertos —rganos esenciales de su veh’culo tienen periodicidades de controles espec’ficos. El
l’quido de frenos se debe sustituir cada 60 000 km. o cada 2 a–os.
El filtro habit‡culo debe controlarse en cada revisi—n en la red PEUGEOT (revisiones y controles intermedios).
La correa de distribuci—n : consulte la red PEUGEOT.
Condiciones especiales de utilizaci—n En caso de utilizaci—n en ciertas condiciones especialmente dif’ciles :
¥ Uso tipo reparto puerta a puerta. ¥ Uso œnicamente urbano (tipo taxi).
¥ Trayectos cortos y repetidos, motor fr’o por baja temperatura.
O, aœn en el caso de una estancia prolongada en las condiciones siguientes : ¥ Pa’ses c‡lidos con temperatura frecuentemente superior a +30 ¡C.¥ Pa’ses fr’os con temperatura frecuentemente inferior a Ð15 ¡C.¥ Pa’ses con atm—sfera polvorienta.¥ Pa’ses que posean lubricantes o carburantes inadaptados a nuestras recomendaciones.
Es necesario recurrir a un plan de mantenimiento "Condiciones Especiales", que incluyen operaciones espec’ficasy periodicidades de mantenimiento recortadas : ¥ Cada 20 000 km. o todos los a–os para los veh’culos gasolina.¥ Cada 15 000 km. o todos los a–os para los veh’culos Diesel de Inyecci—n Directa.¥ Cada 10 000 km. o todos los a–os para los veh’culos Diesel de Inyecci—n Indirecta.
Page 16 of 117
LAS REVISIONES PEUGEOT19
22-12-2003
PARTICULARIDADES Ciertos —rganos esenciales de su veh’culo tienen periodicidades de controles espec’ficos. El
l’quido de frenos se debe sustituir cada 60 000 km. o cada 2 a–os.
El filtro habit‡culo debe controlarse en cada revisi—n en la red PEUGEOT (revisiones y controles intermedios).
La correa de distribuci—n : consulte la red PEUGEOT.
Condiciones especiales de utilizaci—n En caso de utilizaci—n en ciertas condiciones especialmente dif’ciles :
¥ Uso tipo reparto puerta a puerta. ¥ Uso œnicamente urbano (tipo taxi).
¥ Trayectos cortos y repetidos, motor fr’o por baja temperatura.
O, aœn en el caso de una estancia prolongada en las condiciones siguientes : ¥ Pa’ses c‡lidos con temperatura frecuentemente superior a +30 ¡C.¥ Pa’ses fr’os con temperatura frecuentemente inferior a Ð15 ¡C.¥ Pa’ses con atm—sfera polvorienta.¥ Pa’ses que posean lubricantes o carburantes inadaptados a nuestras recomendaciones.
Es necesario recurrir a un plan de mantenimiento "Condiciones Especiales", que incluyen operaciones espec’ficasy periodicidades de mantenimiento recortadas : ¥ Cada 20 000 km. o todos los a–os para los veh’culos gasolina.¥ Cada 15 000 km. o todos los a–os para los veh’culos Diesel de Inyecci—n Directa.¥ Cada 10 000 km. o todos los a–os para los veh’culos Diesel de Inyecci—n Indirecta.
Page 23 of 117
(1) Nivel de calidad mini : Motores de gasolina : ACEA A3 y API SH/SJ ; Motores Diesel : ACEA B3 y API CF/CD. ACEA = Asociaci—n de Constructores Europeos de Autom—viles - API =American Petroleum Institute.
El uso de aceite que no responda a la norma ACEA A3-B3 requiere recurrir al plan de mantenimiento "Condiciones especiales" que incluyen periodicidades de mantenimiento recortadas.
* Este aceite Econom’a de Energ’a, solamente se puede utilizar en los motores previstos a este efecto.
DENOMINACIONES COMERCIALES DE LOS LUBRICANTES MOTOR RECOMENDADOS EN EUROPA (1)
GASOLINA DIESEL
DIESEL GASOLINA
26
22-12-2003
Page 24 of 117
27
LAS REVISIONES PEUGEOT
22-12-2003
Preconizaciones de los lubricantes recomendados Los aceites que figuran en la tabla adjunta, son los m‡s convenientespara la mayor’a de las utilizaciones. El esquema adjunto precisa el campo de viscosidad —ptimo en funci—n delas temperaturas de utilizaci—n. Igualmente es posible utilizar aceites sintŽticos "de calidad superior".
A falta de aceites semi-sintŽticos o sintŽticos, se pueden utilizar los acei-
tes de calidad ACEA A1/A2 y API
SH/SJ/SL (para los motores de gaso-
lina), o de calidad ACEA B1/B1 y APICD/CF (para los motores Diesel)recurriendo al plan de mantenimiento"Condiciones especiales" que prevŽperiodicidades recortadas. No dude en pedir consejo en un
Punto de Servicio PEUGEOT parapreservar el placer de utilizaci—n yoptimar el costo de mantenimientode su veh’culo. Para los pa’ses fuera de Europa, dir’jase al representante local de
Automobiles PEUGEOT.
IMPERATIVAMENTE IMPERATIVAMENTE
Caja de cambios ESSO GEAR OIL BV TOTAL TRANSMISSION BV
manual 75W80 PR 9736.41 75W80 PR 9730.A2
Direcci—n asistida ESSO ATF D TOTAL FLUIDE AT42 PR 9730.94
Otros productos recomendados
L’quido de frenos PEUGEOT DOT4 L’quido de
PROCOR TM 108/GLYSANTIN G33 o REVKOGEL 2000
refrigeraci—n IMPERATIVAMENTE Protecci—n Ð35 ¡C
Page 32 of 117
EL AUTORRADIO RB3
SU PARTNER AL DETALLE
34
22-12-2003
Acci—n
Mando ejecutado
1 - Impulso (detr‡s) Aumento del volumen sonoro
2 - Impulso (detr‡s) Disminuci—n del volumen sonoro
1 + 2 -
Impulsos simult‡neosCorte del sonido (mute) ; restauraci—n del sonido por impulso en una tecla cualquiera
3 - Impulso Bœsqueda autom‡tica de la frecuencia superior (radio)
4 - Impulso Bœsqueda autom‡tica de la frecuencia inferior (radio)
5 - Impulso en el extremo Cambio de funci—n (radio/cassette)
6 - Rotaci—n Selecci—n emisora memorizada superior (radio) (sentido horario)
7 - Rotaci—n Selecci—n emisora memorizada inferior (radio)(sentido anti-horario)
Page 33 of 117
SU PARTNER AL DETALLE35
22-12-2003
Tecla
Funci—n
A Marcha/parada del autorradio.
BÐDisminuci—n del volumen.
C+ Aumento del volumen.
D RDS Marcha/parada de la funci—n RDS.
Presi—n de m‡s de 2 segundos : marcha/parada del modo de seguimiento regional.
ETAMarcha/parada de la prioridad a las informaciones de tr‡fico.
F Presi—n a fondo : rebobinado r‡pido de cassette.
G Presi—n a fondo : avance r‡pido de cassette.
F + G jk Presi—n a medio recorrido : inversi—n del sentido de la lectura de la cassette.
jj kk Presi—n a fondo : expulsi—n de la cassette.
H Selecci—n de los graves, de los agudos, del loudness, del reparto sonoro y de la correci—n
autom‡tica del volumen.
I
Reglaje superior de las funciones asociadas a la tecla H.
J Reglage inferior de las funciones asociadas a la tecla H.
K SRC Selecci—n de la funci—n : radio o cassette.
L kk Bœsqueda manual y autom‡tica
frecuencia superior.
M MAN
Funcionamiento manual/autom‡tico de las teclas Ly N en modo radio.
N jj Bœsqueda manual y autom‡tica
frecuencia inferior.
O BND Selecci—n de las gamas de ondas FM1, FM2, FMast, AM.
ASTPresi—n de m‡s de 2 segundos : memorizaci—n autom‡tica de las emisoras (guardar autom‡ticamente).
1 a 6 1 2 3 4 5 6 Selecci—n de la emisora memorizada. Presi—n de m‡s de 2 segundos : memorizaci—n de una emisora.
Page 36 of 117
FUNCIîN RADIO Observaciones sobre la recepci—n radio
Su autorradio est‡ sometido a fen—menos que Ud. no encontrar‡ en el caso de su instalaci—n radio de sal—n. Tanto la
recepci—n en modulaci—n de amplitud AM (GO/PO) como en frecuencia modulada (FM) est‡n sujetas a perturbacionesdiversas que no ponen en entredicho la calidad de su instalaci—n, sino que son debidas a la naturaleza de las se–ales ya su
propagaci—n. En modulaci—n de amplitud, podr‡ notar perturbaciones al pasar debajo de l’neas de alta tensi—n, puentes o tœneles.En frecuencia modulada, el alejamiento de la emisora, la reflexi—n de la se–al en los obst‡culos (monta–as, colinas, edifi- cios, etc), las zonas de sombras (no cubiertas por los emisores) pueden motivar perturbaciones de recepci—n.
Selecci—n de la funci—n radio Autorradio RB3 : efectœe impulsos sucesivos en la tecla "SRC".
Autorradio RD3 : pulse la tecla R.
Selecci—n de una gama de ondas Autorradio RB3 : por impulsos breves en la tecla "BND/AST", selecciona las gamas de ondas FM1, FM2,
FMast y AM.
Autorradio RD3 : por impulsos breves en la tecla R, selecciona las gamas de ondas FM1, FM2, FMast y AM.
Bœsqueda autom‡tica de las emisoras Pulse brevemente una de las teclas Lo N para escuchar respectivamente la emisora siguiente o ante-
rior. Si mantiene pulsada la tecla en el sentido elegido obtendr‡ el paso continuo de la frecuencia. El paso se detiene en la primera emisora encontrada tan pronto suelte la tecla.Si el programa de informaciones de tr‡fico TAha sido seleccionado, s—lo aquellas emisoras que
difundan este tipo de programa ser‡n seleccionadas.La bœsqueda de una emisora se efectœa primeramente en sensibilidad "LO" (selecci—n de las emisoras m‡s potentes) para
un barrido de la gama de ondas, y despuŽs en sensibilidad "DX"(selecci—n de las emisoras m‡s dŽbiles y alejadas).
Para efectuar directamente una bœsqueda en sensibilidad "DX", deber‡ pulsar dos veces brevemente las teclas Lo N.
SU PARTNER AL DETALLE
40
22-12-2003
Page 37 of 117
Bœsqueda manual de las emisoras Pulse la tecla "MAN".
Pulse brevemente una de las teclas Lo N para aumentar o disminuir, respectivamente, la frecuencia se–alada.
Al mantener la tecla pulsada en la direcci—n elegida, se podr‡ obtener un paso continuo de la frecuencia. El paso se para en cuanto se suelta la tecla.Un nuevo impulso en la tecla "MAN" permite volver a la bœsqueda autom‡tica de las emisoras.
Memorizaci—n manual de las emisoras Seleccione la emisora deseada. Mantenga pulsada una de las teclas "1" a"6" durante m‡s de dos segundos.
El sonido se corta y vuelve a ser audible, confirmando que la emisora ha sido correctamente memorizada. Memorizaci—n autom‡tica de las emisoras FM (guardar autom‡ticamente)
Autorradio RB3 : mantenga pulsada durante m‡s de dos segundos la tecla "BND/AST".
Autorradio RD3 : mantenga pulsada durante m‡s de dos segundos la tecla R.
Su autorradio memoriza autom‡ticamente las 6 mejores emisoras recibidas en FM. Estas emisoras se memorizan en la
gama de ondas FMast. Cuando no se han podido encontrar 6 emisoras, las memorias que quedan no cambian. Recuperaci—n de las emisoras memorizadas En cada gama de ondas, un impulso breve en una de las teclas "1"a "6" recupera la emisora memorizada correspondien-
te.
SU PARTNER AL DETALLE 41
22-12-2003
Page 38 of 117
SISTEMA RDS Utilizaci—n de la funci—n RDS (Radio Data System) en banda FM El sistema RDSle permite quedar a la escucha de la misma emisora sea cual fuere la frecuencia utilizada en la regi—n por
la que Ud. pasa.
Por un impulso breve en la tecla "RDS", activa o desactiva la funci—n.
La pantalla multifunci—n indicar‡ :
Ð "RDS" si la funci—n est‡ activada,
Ð "(RDS)" si la funci—n est‡ activada pero no se encuentra disponible.
Seguimiento de las emisoras RDS La pantalla indica el nombre de la emisora seleccionada. Cuando la funci—n RDS est‡ activada, el autorradio busca de forma permanente la emisora que difunde el mismo programa con la mejor calidad de escucha. Programa de informaciones de tr‡fico Pulse la tecla"TA" para activar o desactivar la funci—n.
La pantalla multifunci—n indicar‡ :
Ð"TA" si la funci—n est‡ activada,
Ð "(TA)" si la funci—n est‡ activada pero no se encuentra disponible.
Cualquier bolet’n de informaci—n de tr‡fico ser‡ difundido prioritariamente sea cual fuere la funci—n activa en ese momento (radio, cassette, CD o cargador CD). Si desea interrumpir la difusi—n de un mensaje, pulse la tecla "TA", la funci—n se desactiva.
Observaci—n : el volumen de las informaciones de tr‡fico es independiente del volumen de escucha normal del autorradio. Lo puede regular con el bot—n de volumen. El reglaje ser‡ memorizado y se utilizar‡ durante la difusi—nde los pr—ximos mensajes. Modo regional de seguimiento (REG) Ciertas emisoras, cuando se encuentran organizadas en red, emiten programas regionales en las diferentes zonas que cubren. El modo de seguimiento regional permite privilegiar la escucha de un mismo programa. Para ello, mantenga pulsada durante m‡s de dos segundos la tecla "RDS" para activar o desactivar la funci—n.
SU PARTNER AL DETALLE
42
22-12-2003