ECU Peugeot Partner VU 2004 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2004, Model line: Partner VU, Model: Peugeot Partner VU 2004Pages: 117, tamaño PDF: 1.35 MB
Page 40 of 117

SU PARTNER AL DETALLE
36
22-12-2003
EL AUTORRADIO RD3
Acci—n
Mando ejecutado
1 - Impulso (detr‡s) Aumento del volumen sonoro
2 - Impulso (detr‡s) Disminuci—n del volumen sonoro
1 + 2 -
Impulsos simult‡neosCorte del sonido (mute) ; restauraci—n del sonido por impulso en una tecla cualquiera
3 - Impulso Bœsqueda autom‡tica de la frecuencia superior (radio) -
Selecci—n del fragmento siguiente (CD)
4 - Impulso Bœsqueda autom‡tica de la frecuencia inferior (radio) -
Selecci—n del fragmento anterior (CD)
5 - Impulso en el extremo Cambio de funci—n (radio/CD)
6 - Rotaci—n Selecci—n de la emisora memorizada superior (radio) (sentido horario)
7 - Rotaci—n Selecci—n de la emisora memorizada inferior (radio)(sentido anti-horario)
Page 41 of 117

SU PARTNER AL DETALLE37
22-12-2003
Tecla
Funci—n
A Marcha/parada del autorradio.
BÐDisminuci—n del volumen.
C+ Aumento del volumen.
D RDS Marcha/parada de la funci—n RDS.
Presi—n de m‡s de 2 segundos : marcha/parada del modo de seguimiento regional.
ET AMarcha/parada de la prioridad a las informaciones de tr‡fico.
Presi—n de m‡s de 2 segundos : marcha/parada de la funci—n PTY.
H Selecci—n de los graves, de los agudos, del loudness, del reparto sonoro y de la correci—n
autom‡tica del volumen.
I
Reglaje superior de las funciones asociadas a la tecla H.
J Reglage inferior de las funciones asociadas a la tecla H.
L kk Bœsqueda manual y autom‡tica frecuencia superior.
Selecci—n del fragmento siguiente (CD) y del PTY (radio).
M MAN
Funcionamiento manual/autom‡tico de las teclas Ly N.
N jj Bœsqueda manual y autom‡tica frecuencia inferior.
Selecci—n del fragmento anterior (CD) y del PTY (radio).
QC DSelecci—n de la funci—n CD.
Presi—n de m‡s de 2 segundos : reproducci—n aleatoria.
R Radio Selecci—n de la funci—n radio. Selecci—n de las gamas de ondas FM1, FM2, FMAST, AM.
Presi—n de m‡s de 2 segundos : memorizaci—n autom‡tica de las emisoras (guardar autom‡ticamente).
S Expulsi—n del CD.
1 a 6 1 2 3 4 5 6 Selecci—n de la emisora memorizada. Presi—n de m‡s de 2 segundos : memorizaci—n de una emisora.
Page 42 of 117

FUNCIîN RADIO Observaciones sobre la recepci—n radio
Su autorradio est‡ sometido a fen—menos que Ud. no encontrar‡ en el caso de su instalaci—n radio de sal—n. Tanto la
recepci—n en modulaci—n de amplitud AM (GO/PO) como en frecuencia modulada (FM) est‡n sujetas a perturbacionesdiversas que no ponen en entredicho la calidad de su instalaci—n, sino que son debidas a la naturaleza de las se–ales ya su
propagaci—n. En modulaci—n de amplitud, podr‡ notar perturbaciones al pasar debajo de l’neas de alta tensi—n, puentes o tœneles.En frecuencia modulada, el alejamiento de la emisora, la reflexi—n de la se–al en los obst‡culos (monta–as, colinas, edifi- cios, etc), las zonas de sombras (no cubiertas por los emisores) pueden motivar perturbaciones de recepci—n.
Selecci—n de la funci—n radio Autorradio RB3 : efectœe impulsos sucesivos en la tecla "SRC".
Autorradio RD3 : pulse la tecla R.
Selecci—n de una gama de ondas Autorradio RB3 : por impulsos breves en la tecla "BND/AST", selecciona las gamas de ondas FM1, FM2,
FMast y AM.
Autorradio RD3 : por impulsos breves en la tecla R, selecciona las gamas de ondas FM1, FM2, FMast y AM.
Bœsqueda autom‡tica de las emisoras Pulse brevemente una de las teclas Lo N para escuchar respectivamente la emisora siguiente o ante-
rior. Si mantiene pulsada la tecla en el sentido elegido obtendr‡ el paso continuo de la frecuencia. El paso se detiene en la primera emisora encontrada tan pronto suelte la tecla.Si el programa de informaciones de tr‡fico TAha sido seleccionado, s—lo aquellas emisoras que
difundan este tipo de programa ser‡n seleccionadas.La bœsqueda de una emisora se efectœa primeramente en sensibilidad "LO" (selecci—n de las emisoras m‡s potentes) para
un barrido de la gama de ondas, y despuŽs en sensibilidad "DX"(selecci—n de las emisoras m‡s dŽbiles y alejadas).
Para efectuar directamente una bœsqueda en sensibilidad "DX", deber‡ pulsar dos veces brevemente las teclas Lo N.
SU PARTNER AL DETALLE
40
22-12-2003
Page 43 of 117

Bœsqueda manual de las emisoras Pulse la tecla "MAN".
Pulse brevemente una de las teclas Lo N para aumentar o disminuir, respectivamente, la frecuencia se–alada.
Al mantener la tecla pulsada en la direcci—n elegida, se podr‡ obtener un paso continuo de la frecuencia. El paso se para en cuanto se suelta la tecla.Un nuevo impulso en la tecla "MAN" permite volver a la bœsqueda autom‡tica de las emisoras.
Memorizaci—n manual de las emisoras Seleccione la emisora deseada. Mantenga pulsada una de las teclas "1" a"6" durante m‡s de dos segundos.
El sonido se corta y vuelve a ser audible, confirmando que la emisora ha sido correctamente memorizada. Memorizaci—n autom‡tica de las emisoras FM (guardar autom‡ticamente)
Autorradio RB3 : mantenga pulsada durante m‡s de dos segundos la tecla "BND/AST".
Autorradio RD3 : mantenga pulsada durante m‡s de dos segundos la tecla R.
Su autorradio memoriza autom‡ticamente las 6 mejores emisoras recibidas en FM. Estas emisoras se memorizan en la
gama de ondas FMast. Cuando no se han podido encontrar 6 emisoras, las memorias que quedan no cambian. Recuperaci—n de las emisoras memorizadas En cada gama de ondas, un impulso breve en una de las teclas "1"a "6" recupera la emisora memorizada correspondien-
te.
SU PARTNER AL DETALLE 41
22-12-2003
Page 44 of 117

SISTEMA RDS Utilizaci—n de la funci—n RDS (Radio Data System) en banda FM El sistema RDSle permite quedar a la escucha de la misma emisora sea cual fuere la frecuencia utilizada en la regi—n por
la que Ud. pasa.
Por un impulso breve en la tecla "RDS", activa o desactiva la funci—n.
La pantalla multifunci—n indicar‡ :
Ð "RDS" si la funci—n est‡ activada,
Ð "(RDS)" si la funci—n est‡ activada pero no se encuentra disponible.
Seguimiento de las emisoras RDS La pantalla indica el nombre de la emisora seleccionada. Cuando la funci—n RDS est‡ activada, el autorradio busca de forma permanente la emisora que difunde el mismo programa con la mejor calidad de escucha. Programa de informaciones de tr‡fico Pulse la tecla"TA" para activar o desactivar la funci—n.
La pantalla multifunci—n indicar‡ :
Ð"TA" si la funci—n est‡ activada,
Ð "(TA)" si la funci—n est‡ activada pero no se encuentra disponible.
Cualquier bolet’n de informaci—n de tr‡fico ser‡ difundido prioritariamente sea cual fuere la funci—n activa en ese momento (radio, cassette, CD o cargador CD). Si desea interrumpir la difusi—n de un mensaje, pulse la tecla "TA", la funci—n se desactiva.
Observaci—n : el volumen de las informaciones de tr‡fico es independiente del volumen de escucha normal del autorradio. Lo puede regular con el bot—n de volumen. El reglaje ser‡ memorizado y se utilizar‡ durante la difusi—nde los pr—ximos mensajes. Modo regional de seguimiento (REG) Ciertas emisoras, cuando se encuentran organizadas en red, emiten programas regionales en las diferentes zonas que cubren. El modo de seguimiento regional permite privilegiar la escucha de un mismo programa. Para ello, mantenga pulsada durante m‡s de dos segundos la tecla "RDS" para activar o desactivar la funci—n.
SU PARTNER AL DETALLE
42
22-12-2003
Page 45 of 117

Funci—n PTY : autorradio RD3 Permite la escucha de las emisoras que emiten un tipo de programa con temas (Info, Cultura, Deportes, Rock...).Cuando est‡ seleccionada la FM, pulse durante m‡s de dos segundos la tecla "TA"para activar o desacti-
var la funci—n.
Para buscar un programa PTY:
Ð active la funci—n PTY,
Ð pulse brevemente las teclas LoN para hacer que desfile la lista de los diferentes tipos de
programas propuestos.
Ð cuando salga se–alado el programa que Ud. desee seleccionar, mantenga pulsada una de las teclas LoN durante m‡s de dos segundos para efectuar una bœsqueda autom‡tica (des-
puŽs de una bœsqueda autom‡tica, la funci—n PTYse desactiva).
En modo PTY, los tipos de programas se pueden memorizar. Para ello, mantenga pulsadas durante m‡s de dos segundos
las teclas de preselecci—n " 1" a " 6". La recuperaci—n del tipo de programa memorizado se efectœa por un impulso breve en
la tecla correspondiente.
Sistema EON : autorradio RD3Este sistema une entre si aquellas emisoras que pertenecen a una misma red. Permite difundir una informaci—n de tr‡fico o un programa PTYemitido por una emisora que pertenece a la misma red que la emisora que est‡ escuchando.
Para utilizarlo, seleccione el programa de informaciones de tr‡fico TAo la funci—n PTY.
SU PARTNER AL DETALLE 43
22-12-2003
Page 56 of 117

SU PARTNER AL DETALLE55
22-12-2003
ANILLOS DE AMARRE Utilice los 6 anillos de amarre situa- dos en el piso del maletero para fijarsus cargas. Puede utilizar l’mites de cargas adecuados (panel media-altura, rejilla, etc...) suministrados por su
Punto de Servicio PEUGEOT.
Para m‡s seguridad, compruebe que siempresujeta correctamente lascargas transportadas.
Page 64 of 117

SU PARTNER AL DETALLE63
Anote cuidadosamente el nœmero de cada llave. Este nœmero est‡ codificado en la etiqueta adjunta a la llave. En caso de pŽrdida, su Punto de Servicio PEUGEOT podr‡ suministrarle de manera r‡pida un nuevo juego de llaves.
El telemando alta frecuencia es un sistema sensible ; no lo manipule cuando lo lleve en el bolsillo, corre el riesgo de desbloquear el veh’culo aœn sin pretenderlo.
El telemando no puede funcionar en tanto que la llave est‡ en el antirrobo, aœn estando el contacto quitado, exceptopara la reiniciaci—n. Circular con las puertas bloqueadas puede dificultar el acceso al habit‡culo en caso de urgencia.Por medidas de seguridad (ni–os a bordo), retire la llave del antirrobo cuando salga del veh’culo, aœn por un periodo corto de tiempo. Evite manipular los botones de su telemando cuando estŽ fuera del alcance de su veh’culo.Corre el riesgo de dejarlo inoperante. En este caso ser’a necesario proceder a una nueva reiniciaci—n. Al comprar un veh’culo de ocasi—n :
Ð compruebe que tiene la tarjeta confidencial ;
Ð haga efectuar una memorizaci—n de las llaves en un Punto de Servicio PEUGEOT, con el fin de estar seguro que las llaves que usted posee son las œnicas que permiten la puesta en marcha del veh’culo.
No realice ninguna modificaci—n en el sistema de antiarranque electr—nico.
22-12-2003
Page 66 of 117

SU PARTNER AL DETALLE63
Anote cuidadosamente el nœmero de cada llave. Este nœmero est‡ codificado en la etiqueta adjunta a la llave. En caso de pŽrdida, su Punto de Servicio PEUGEOT podr‡ suministrarle de manera r‡pida un nuevo juego de llaves.
El telemando alta frecuencia es un sistema sensible ; no lo manipule cuando lo lleve en el bolsillo, corre el riesgo de desbloquear el veh’culo aœn sin pretenderlo.
El telemando no puede funcionar en tanto que la llave est‡ en el antirrobo, aœn estando el contacto quitado, exceptopara la reiniciaci—n. Circular con las puertas bloqueadas puede dificultar el acceso al habit‡culo en caso de urgencia.Por medidas de seguridad (ni–os a bordo), retire la llave del antirrobo cuando salga del veh’culo, aœn por un periodo corto de tiempo. Evite manipular los botones de su telemando cuando estŽ fuera del alcance de su veh’culo.Corre el riesgo de dejarlo inoperante. En este caso ser’a necesario proceder a una nueva reiniciaci—n. Al comprar un veh’culo de ocasi—n :
Ð compruebe que tiene la tarjeta confidencial ;
Ð haga efectuar una memorizaci—n de las llaves en un Punto de Servicio PEUGEOT, con el fin de estar seguro que las llaves que usted posee son las œnicas que permiten la puesta en marcha del veh’culo.
No realice ninguna modificaci—n en el sistema de antiarranque electr—nico.
22-12-2003
Page 74 of 117

SU PARTNER AL DETALLE
70
22-12-2003
LLENADO DEL DEPîSITO DE CARBURANTE Reserva de carburante
Cuando se alcanza la reserva de carbu-rante,
este testigo se
enciende.
Le quedan aproximadamente
50 km. de autonom’a. El llenado de carburante debe reali- zarse con el motor parado .
Meta la llave y despuŽs g’relahacia la izquierda.
Retire el tap—n.
Hay una indicaci—n que le recuerda el
tipo de carburante que debe utilizar. Cuando llene completamente el dep—sito de carburante, no insistasobrepasando el 3 er
corte de la pisto-
la de repostado. Ello podr’a ocasionardisfuncionamientos. La capacidad del dep—sito es aproximadamente de 55 litrospara los motores gasolina y de
60 litros para los motores Diesel. Una vez llenado el dep—sito, blo- quee el tap—n.
Cuando el tap—n est‡ qui- tado, la puerta derechacorredera no se podr‡
abrir.
No podr‡ retirar la llave de lacerradura, si no ha vuelto a ponerel tap—n en el dep—sito.