Seat Alhambra 2006 Manual de instrucciones (in Spanish)
Page 201 of 319
Conducción y medio ambiente199
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos elementos de protección térmica o el filtro de partículas diésel, ya que con
el motor en caliente dichas sustancias podrían inflamarse.
¡ATENCIÓN!
El aditivo es un producto tóxico.
•Si fuera necesario realizar trabajos en el depósito del aditivo diríjase a
un taller especializado por peligro de intoxicación.
•El aditivo sólo se debe guardar en el envase original cerrado y fuera del
alcance de los niños. Existe peligro de intoxicación.
¡Cuidado!
•Los vehículos con filtro de partículas diésel no deben repostarse con
biodiésel, pues podría resultar dañado el sistema de combustible.
•El uso de gasóleo con alto índice de azufre puede reducir considerable-
mente la vida útil del filtro. Consulte en el Servicio Oficial Seat los países en
los que el gasóleo contiene un alto índice de azufre.
Viajes al extranjero
Observaciones
Para viajes al extranjero, hay que tener también en cuenta lo siguiente:
•En los vehículos de gasolina y equipados con catalizador hay que tener
en cuenta que durante el viaje se pueda disponer de gasolina sin plomo.
Véase el capítulo “Repostar”. Los clubs automovilísticos le informarán sobre
la red de estaciones de servicio que tienen gasolina sin plomo.
•En algunos países es posible que el modelo de su coche no se comercia-
lice, de modo que no dispongan de algunos recambios pare el mismo, o que
los Servicios Técnicos sólo puedan hacer limitadas reparaciones.
Los Distribuidores SEAT y los respectivos importadores le facilitarán gustosa-
mente información sobre los preparativos de tipo técnico que hay que hacer
en su vehículo, así como el mantenimiento que se necesite y las posibili-
dades de reparación.
Pegar adhesivos en los faros
Si se conduce por países en los que se circula por el lado contrario al que se
hace en el país de origen, la luz de cruce asimétrica deslumbra a los conduc-
tores que vienen en sentido contrario.
Para evitar deslumbrarlos hay que cubrir ciertas zonas de los cristales de los
faros con adhesivos antideslumbrantes. En cualquier Servicio Técnico podrá
recibir más información.
Conducción con remolque
Instrucciones a tener en cuenta
Con el equipamiento adecuado, el vehículo puede utilizarse también para
tirar de un remolque.
Si el vehículo lleva de fábrica un enganche de remolque, va provisto de todo
lo necesario desde el punto de vista técnico y legal para poder conducir con
remolque. Para el montaje posterior de un enganche de remolque
Ÿpágina 217.
¡ATENCIÓN! (continuación)
Page 202 of 319
Conducción y medio ambiente 200
Conector
Su vehículo dispone de un conector de 12 contactos para la conexión eléc-
trica entre el vehículo y el remolque.
En el caso de que el conector del remolque sea de 7 contactos, habrá que
utilizar un cable adaptador. Éste puede adquirirse en cualquier Servicio
Oficial SEAT.
Carga de remolque / carga de apoyo
La carga de remolque autorizada no debe excederse en ningún caso. En el
caso de no aprovecharse completamente la carga de remolque autorizada
podrán superarse pendientes de mayor inclinación.
Las cargas de remolque indicadas sólo son válidas para altitudes que no
superen los 1.000 m por encima del nivel del mar. Dado que un aumento de
la altitud y la consiguiente reducción de la densidad atmosférica hacen que
disminuya el rendimiento del motor y con ello la capacidad de superar
pendientes, la carga de remolque admisible disminuye proporcionalmente a
la altitud. El peso autorizado del conjunto vehículo tractor/remolque debe
reducirse en un 10% por cada 1.000 m de altura. La carga de apoyo autori-
zada sobre el cabezal esférico del enganche de remolque debería aprove-
charse al máximo, aunque sin excederla.
Los datos de la placa del modelo del enganche de remolque, referidos a la
carga del remolque y a la carga de apoyo, son sólo valores de comprobación
del enganche. Los valores referidos al vehículo, que a menudo son inferiores
a estos valores, los encontrará en la documentación del vehículo o bien en el
capítulo “Datos técnicos”.
Peso del conjunto
Por peso del conjunto se entiende la suma de pesos del vehículo y el
remolque cargados . Si se aprovecha al máximo el peso autorizado del
remolque, se tendrá que reducir correspondientemente el peso del vehículo. Distribución de la carga
Distribuya la carga en el remolque de forma que los objetos pesados queden
lo más cerca posible del eje. Sujete los objetos de forma que no puedan
desplazarse.
Presión de los neumáticos
La presión máxima de los neumáticos se indica en el adhesivo que se
encuentra en la cara interior de la tapa del depósito de combustible. La
presión de los neumáticos del remolque se rige por la recomendación del
fabricante del mismo.
Retrovisores exteriores
Si los retrovisores de serie no proporcionan suficiente visibilidad circulando
con remolque, habrá que instalar retrovisores exteriores adicionales. Los dos
retrovisores exteriores deberían ir fijados a radios abatibles. Ajústelos de
forma que la visibilidad sea siempre suficiente.
Ajuste de los faros
Si se arrastra un remolque, la luz de cruce puede deslumbrar a otros conduc-
tores. Por ello, baje el haz de luz en la medida necesaria mediante la regula-
ción del alcance de los faros. Si el vehículo no dispone de este sistema,
acuda a un taller especializado para el ajuste de los faros.
¡ATENCIÓN!
•No lleve nunca personas en el remolque, pues correrían un gran peligro.
•Para no deslumbrar a otros conductores, debe ajustar la cruz de cruce
en función de la carga. De lo contrario, podría provocar un accidente.
•Si se utilizan neumáticos de la versión 225/45 R 17 94 W para llantas
del tamaño 7J x 17 no está permitida la conducción con remolque.
Page 203 of 319
Conducción y medio ambiente201
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Nota
•Debido a la mayor carga a que somete al vehículo si conduce frecuente-
mente con remolque, recomendamos que lo revise más a menudo, incluso
entre los intervalos de inspección.
•Consulte las prescripciones vigentes en su país para la conducción con
remolque.
Cabezal esférico del enganche de remolque
El cabezal esférico desmontable del enganche de remolque
va guardado con las herramientas de a bordo detrás del
guarnecido derecho del maletero.
Para poder extraer el cabezal desmontable del enganche para
remolque hay que tensarlo previamente.Extraer el enganche para remolque del maletero
– Abra la cerradura girando la llave Ÿfig. 135 en el sentido de
las agujas del reloj.
– Extraiga completamente la rueda en dirección de la flecha y
gírela en dirección de las agujas del reloj hasta el tope.
– Suelte la rueda. El enganche para remolque está pretensado.
– Extraiga el enganche para remolque.
Guardar el enganche para remolque en el maletero
– Tense previamente el enganche para remolque.
– Coloque el enganche para remolque en el alojamiento previsto
en el lado derecho del maletero. El enganche encastra por sí
mismo y se destensa Ÿ.
– Compruebe que está bien colocado.
Las instrucciones de desmontaje y montaje del cabezal esférico del
enganche de remolque acompañan al cabezal.
Si va montado el cabezal esférico es posible guardar en el vehículo la cape-
ruza de la barra en la bolsa de plástico que va junto con las herramientas.
¡ATENCIÓN!
El cabezal esférico del enganche de remolque tiene que estar bien fijado
para evitar que salga despedido en caso de efectuar una maniobra brusca.
•Al colocar el enganche para remolque pretensado en el alojamiento
previsto existe peligro de lesión en caso de que la rueda retroceda por sí
misma.
Fig. 135 Ubicación del
enganche para remolque
A1
A2
Page 204 of 319
Conducción y medio ambiente 202
Nota
Por razones legales, en caso de circular sin remolque habrá que desmontar
el cabezal esférico si impide ver la matrícula.
•Al colocar el enganche para remolque en su alojamiento hay que
comprobar que esté destensado y bien sujeto en el soporte.
Consejos para la conducción
La conducción con remolque exige una mayor precaución.
Distribución del peso
La distribución del peso no es la adecuada si el vehículo va vacío y el
remolque cargado. Si, a pesar de todo, tiene que hacer un viaje en estas
condiciones, conduzca muy despacio.
Velocidad
Cuanto mayor es la velocidad, peor es la estabilidad del conjunto vehículo
tractor/remolque. Por este motivo, no debería conducirse al límite de la velo-
cidad máxima permitida si el estado de la calzada o las condiciones meteo-
rológicas son adversas (peligro si hay vientos fuertes). Esta recomendación
es aplicable sobre todo en casos de pendiente pronunciada.
En cualquier caso, la velocidad deberá reducirse inmediatamente al menor
balanceo del remolque. No intente nunca “enderezar” el conjunto vehículo
tractor/remolque acelerando.
Frene a tiempo. Cuando se trate de un remolque con freno por energía ciné-
tica, frene primero suavemente y a continuación con rapidez. De esta forma
evitará tirones que se originarían al bloquearse las ruedas del remolque. En
pendientes pronunciadas, cambie pronto a una marcha más corta para apro-
vechar el freno motor.Calentamiento excesivo
A temperaturas muy altas y en una subida prolongada, rodando con una
marcha corta y a un régimen de revoluciones elevado del motor, conviene
observar el indicador de temperatura del líquido refrigerante .
Programa electrónico de estabilización
Lleve siempre el ESP conectado al circular con remolque. El sistema ESP
ayuda a estabilizar el remolque en caso de derrape o balanceo.
Conducción económica y ecológica
Observaciones generales
El consumo de combustible depende fundamentalmente del
estilo de conducir de cada conductor.
El consumo de combustible, la contaminación del medio ambiente y el
desgaste del motor, de los frenos y de los neumáticos dependen sobre todo
de tres factores:
•El estilo personal de conducción
•Las condiciones individuales de uso del vehículo (situación meteoroló-
gica, estado de la calzada)
•Requisitos técnicos
El consumo de combustible se puede reducir fácilmente entre un 10 y un 15
por ciento, adoptando un sistema de conducción precavido y económico.
Este apartado pretende ayudarle a reducir la contaminación y, al mismo
tiempo, a ahorrar dinero.
Page 205 of 319
Conducción y medio ambiente203
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Previsión durante la conducción
Cuando el vehículo consume más combustible es al acelerar. Si conduce de
forma previsora tendrá que frenar menos y, por lo tanto, acelerará menos.
Aproveche la inercia del vehículo siempre que sea posible, p. ej., cuando vea
que el siguiente semáforo está en rojo.
Revisiones periódicas
Si somete su vehículo a las revisiones periódicas por parte de su Servicio
Técnico lo tendrá preparado, incluso antes de comenzar el viaje, para conse-
guir un consumo reducido de combustible. El estado de mantenimiento del
motor no afecta sólo a la seguridad vial y a la conservación de su vehículo,
sino también al consumo de combustible.
Una mala puesta a punto del motor puede suponer un aumento del consumo
de combustible de hasta un 10%.
Verifique el nivel del aceite al repostar . El consumo de aceite depende en
gran medida de la carga y del régimen del motor. Dependiendo del estilo de
conducción, el consumo de aceite puede alcanzar hasta 1 litro por 1.000
km.
Evite los desplazamientos cortos
El motor y el catalizador tienen que alcanzar su temperatura de funciona-
miento óptima para reducir de forma efectiva el consumo y las emisiones de
gases contaminantes.
El motor frío consume entre 50 y 70 l/100 km inmediatamente después de
arrancar. Después de aproximadamente un kilómetro, el consumo desciende
a entre 20 y 30 l/100 km. Hace falta un recorrido de unos cuatro kilómetros
para que el motor se caliente y el consumo se normalice. Por ello, es impor-
tante evitar los desplazamientos cortos.
En tales situaciones es decisiva también la temperatura ambiental.
La ilustración muestra la diferencia del consumo en un mismo recorrido a
+20
° C y a -10° C. Su vehículo consume más combustible en invierno que en
verano.
Fig. 136 Consumo de
combustible (l/100 km) a
dos temperaturas
ambiente
Page 206 of 319
Conservación y limpieza 204
Conservación y limpieza
Observaciones básicas
El cuidado y la limpieza regular del vehículo ayudan a
mantener el valor del mismo.
Conservación del vehículo
El lavado y la conservación del vehículo, efectuados con regularidad, contri-
buyen a mantener el valor del mismo. Puede ser una premisa para hacer valer
el derecho a garantía en caso de corrosión de la carrocería o desperfectos de
la pintura.
La mejor manera de proteger su vehículo contra las influencias nocivas del
medio ambiente es gracias a un buen mantenimiento y un lavado frecuente.
Cuanto más tiempo permanezcan sobre la superficie del vehículo los restos
de insectos, excrementos de pájaros, resinas de árboles, polvos industriales
y de la calle, manchas de alquitrán, partículas de hollín, sales antihielo y otro
tipo de suciedad agresiva, tanto más persistentes serán sus efectos destruc-
tivos. Las altas temperaturas, p. ej., debido a una radiación solar intensa,
refuerzan el efecto cáustico.
Después del invierno, cuando se hayan dejado de esparcir las sales anti-
hielo, se deberán también lavar a fondo los bajos del vehículo.
Productos para la conservación
En los Servicios Técnicos podrá adquirir los productos necesarios para la
conservación de su vehículo. Guarde las instrucciones de los productos de
conservación hasta agotarlos.
¡ATENCIÓN!
•Los productos para la conservación del vehículo pueden ser tóxicos.
Por ello, sólo se deben guardar en el envase original cerrado. Manténgalos fuera del alcance de los niños. De lo contrario existe peligro de intoxica-
ción.
•Antes de su aplicación lea detenidamente las instrucciones y adverten-
cias que figuran en el envase. En caso de uso indebido, estos productos
pueden ser perjudiciales para la salud o causar daños en el vehículo. La
aplicación de productos que puedan producir vapores nocivos, debe reali-
zarse en lugares bien aireados.
•No utilice nunca combustible, trementina, aceite de motor, quitaes-
malte para uñas u otros líquidos evaporables. Son tóxicos y fácilmente
inflamables. Existe peligro de incendio y explosión.
•Antes de lavar o aplicar productos de conservación a su vehículo desco-
necte el motor, ponga el freno de mano y extraiga la llave de encendido.
¡Cuidado!
No intente jamás quitar la suciedad, el barro o el polvo cuando la superficie
del vehículo esté seca. Tampoco utilice un trapo seco o una esponja seca, ya
que de lo contrario, la pintura o las ventanillas de su vehículo podrían sufrir
desperfectos. Para limpiar la suciedad, el barro o el polvo deberá utilizar
bastante agua.
Nota relativa al medio ambiente
•Al adquirir productos para la conservación del vehículo se ha de optar por
los productos ecológicos.
•Los restos de los productos de conservación no deben tirarse a la basura
doméstica. Para su eliminación tenga en cuenta las instrucciones que figuran
en los envases.
¡ATENCIÓN! (continuación)
Page 207 of 319
Conservación y limpieza205
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Conservación del exterior del vehículo
Túnel de lavado automático
La capa de pintura del vehículo es tan resistente que, normalmente, el vehí-
culo puede lavarse sin ningún tipo de problemas en los túneles de lavado
automáticos. Ciertamente, el desgaste al que se somete la pintura depende
del tipo de túnel y los rodillos de lavado, el filtrado del agua y de la calidad
de los productos de limpieza y conservantes.
Después del lavado puede que los frenos tarden en responder porque los
discos de frenos y las pastillas estén mojados o incluso helados, en invierno.
Habrá que frenar repetidas veces hasta que los frenos “se sequen” .
¡ATENCIÓN!
La presencia de agua, hielo o sal antihielo en el sistema de frenos puede
reducir la eficacia de frenado, por lo que existe peligro de accidente.
Lavado a mano
Lavado del vehículo
– Ablande primero la suciedad y aclare con agua.
– Limpie el vehículo desde arriba hacia abajo con una esponja
blanda, un guante o un cepillo para lavar, sin presionar mucho.
– Enjuague la esponja o el guante lo más a menudo posible.
– Aplique champú sólo cuando la suciedad sea persistente.– Deje para el final la limpieza de las ruedas, taloneras, etc., utili-
zando una segunda esponja o guantes para lavar.
– Enjuague a fondo el vehículo.
– Seque la superficie del vehículo con una gamuza, con mucho
cuidado.
– En época de temperaturas bajas seque las juntas de goma y sus
contornos para que no se hielen. Aplique spray de silicona a las
juntas de goma.
Después del lavado del vehículo
– Después del lavado evite maniobras de frenado bruscas o repen-
tinas. Habrá que frenar repetidas veces hasta que los frenos “se
sequen” .
¡ATENCIÓN!
•El vehículo ha de lavarse con el encendido desconectado.
•Proteja sus manos y brazos al limpiar los bajos del vehículo o la parte
interior de los pasos de rueda, para evitar el peligro de cortarse con cantos
metálicos.
•La presencia de agua, hielo o sal antihielo en el sistema de frenos
puede reducir la eficacia de frenado, por lo que existe peligro de accidente.
¡Cuidado!
•No limpie jamás la suciedad, el barro o el polvo cuando la superficie del
vehículo esté seca. Tampoco utilice un trapo seco o una esponja seca, pues
podría rayar la pintura o las ventanillas de su vehículo.
•Lavado del vehículo a bajas temperaturas: al lavar el vehículo con una
manguera, asegúrese de que no dirige el chorro de agua directamente a las
Page 208 of 319
Conservación y limpieza 206
cerraduras o a las juntas de las puertas o del techo. De lo contrario existe el
peligro de que se hielen.
Nota relativa al medio ambiente
Lave el vehículo sólo en los lugares previstos para este fin, para evitar que
pase al alcantarillado el agua que se utiliza para el lavado, que puede estar
contaminada con aceite. En algunos lugares está incluso prohibido lavar el
vehículo fuera de los lugares previstos para este fin.
Nota
No lave el vehículo expuesto a pleno sol.
Lavado del vehículo con aparatos de limpieza de alta presión
Deberá extremar las precauciones al lavar el vehículo con
aparatos de limpieza de alta presión.
– Aténgase a las instrucciones de manejo del aparato de limpieza
de alta presión, particularmente en lo referente a la presión y a la
distancia de proyección.
– Mantenga una distancia relativamente grande con respecto a los
objetos blandos y los paragolpes pintados.
– Evite aplicar el aparato de limpieza de alta presión sobre cris-
tales helados o cubiertos de nieve Ÿpágina 207.
– No utilice toberas de chorro cilíndrico (“boquillas rotativas”)
Ÿ.– Después del lavado evite maniobras de frenado bruscas o repen-
tinas. Habrá que frenar repetidas veces hasta que los frenos “se
sequen”.
¡ATENCIÓN!
•Jamás se limpiarán los neumáticos con toberas de chorro cilíndrico
(“boquillas rotativas”). Aun cuando la distancia sea relativamente grande
y se aplique por poco tiempo, se podrán ocasionar daños a los neumáticos.
Existe peligro de accidente.
•La presencia de agua, hielo o sal antihielo en el sistema de frenos
puede reducir la eficacia de frenado, por lo que existe peligro de accidente.
¡Cuidado!
•La temperatura del agua podrá ser como máximo de 60°C, para evitar
desperfectos en el vehículo.
•Para evitar daños en el vehículo, mantenga una distancia suficiente con
respecto a aquellos materiales sensibles, como pueden ser, los tubos flexi-
bles, las piezas de plástico, el material de insonorización, etc. Esto también
rige para la limpieza de los paragolpes del color de la carrocería. A menor
distancia, mayor será la solicitación de los materiales.
Conservación de la pintura del vehículo
La aplicación regular de productos conservantes protege la
pintura del vehículo.
Cuando observe que el agua ya no forme perlas sobre la pintura limpia, debe
aplicar un producto conservante.
Un buen producto conservante de cera dura se puede adquirir en cualquier
Servicio Técnico.
Page 209 of 319
Conservación y limpieza207
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos La aplicación regular de productos conservantes protege en gran medida la
pintura del vehículo contra las influencias ambientales. Ÿpágina 204.
Protege incluso contra ligeras acciones mecánicas.
Aunque en el túnel de lavado automático aplique con regularidad un conser-
vante de lavado, le recomendamos que proteja la capa de pintura aplicando
cera dura un mínimo de dos veces al año.
Pulimento de la pintura
Pulir la pintura le proporciona nuevo brillo.
Sólo en el caso de que la pintura del vehículo haya perdido su brillo y si éste
no se puede restablecer utilizando los productos de conservación normales,
se deberá pulir el vehículo. En el Servicio Técnico encontrará los productos
adecuados para pulir su vehículo.
Cuando el pulimento aplicado no tenga componentes conservantes, se
deberá tratar seguidamente la pintura con cera Ÿpágina 206, “Conserva-
ción de la pintura del vehículo”.
¡Cuidado!
Para evitar desperfectos en la pintura del vehículo:
•Las piezas con pintura mate o las piezas de plástico no se deben tratar
con abrillantadores ni con cera dura.
•Evite aplicar el pulimento a la pintura del vehículo en zonas próximas a
arena o polvo.
Conservación de las piezas de plástico
Las piezas de plástico no deben entrar en contacto con disol-
ventes.
Si no bastase un lavado normal, se podrán utilizar también productos espe-
ciales sin disolventes para la limpieza y conservación de plásticos, que estén
homologados.
¡Cuidado!
•El uso de ambientadores líquidos, colocados directamente sobre los difu-
sores de aire del vehículo, puede dañar las piezas de plástico si se vierte
líquido de forma accidental sobre éstas.
•Los productos de limpieza con disolventes tienen un efecto corrosivo
sobre los materiales.
Limpieza de ventanillas y retrovisores exteriores
Limpieza de ventanillas
– Humedezca las ventanillas con un limpiacristales de uso común,
que contenga alcohol.
– Seque las ventanillas con una gamuza limpia o un paño sin hila-
chas.
Quitar la nieve
– Utilice una escobilla de mano para retirar la nieve de las ventani-
llas y los retrovisores.
Page 210 of 319
Conservación y limpieza 208
Quitar el hielo
– Utilice un aerosol antihielo.
Para secar las ventanillas utilice un paño limpio o una gamuza limpia. En las
gamuzas utilizadas para limpiar la pintura quedan restos grasientos de
productos conservantes que podrían ensuciar las ventanillas.
Para quitar el hielo se recomienda utilizar un aerosol antihielo. Si utiliza un
rascador, debería rascar siempre en un mismo sentido y no con movimiento
de vaivén.
Los restos de goma, aceite, grasa o silicona se pueden quitar utilizando un
limpiacristales o un disolvente de silicona.
Los restos de cera sólo se quitan con un producto especial, que se puede
adquirir en los Servicios Técnicos. Si quedan restos de cera sobre el para-
brisas, las escobillas pueden llegar a rascar. Llenando el depósito con un
detergente para cristales que disuelva la cera se consigue que las escobillas
no rasquen, pero no se quitan los sedimentos de cera.
¡Cuidado!
•No utilizar nunca agua templada ni caliente para retirar la nieve o el hielo
de las ventanillas y los retrovisores, pues existe el peligro de que se formen
grietas en el cristal.
•Los filamentos térmicos de la luneta se encuentran en la parte interior de
la misma. Para evitar cualquier tipo de daños, no se deben pegar adhesivos
sobre los filamentos térmicos.
Limpieza de escobillas limpiacristales
Unas escobillas limpias mejoran la visibilidad.1. Elimine el polvo y la suciedad de las escobillas limpiacristales
con un paño blando.
2. Limpie las escobillas limpiacristales con un producto limpiacris-
tales. Si la suciedad es excesiva utilice una esponja o un trapo.
Conservación de juntas de goma
Su buen estado contribuye a que no se congelen tan fácil-
mente.
1. Elimine el polvo y la suciedad de las juntas de goma con un paño
blando.
2. Aplique productos especiales para gomas a las juntas de goma.
Las juntas de goma de las puertas, ventanillas, etc., se mantienen más
suaves y siguen en buen estado durante más tiempo si se tratan, de vez en
cuando, con un producto de conservación para goma (p. ej., aerosol de sili-
cona).
De este modo se evita un desgaste prematuro de las juntas. Las puertas se
abrirán con mayor facilidad. El buen estado de las juntas garantiza una buena
protección contra el frío en el invierno.
Bombín de cierre de la puerta
El bombín de cierre de la puerta se puede helar en invierno.
Para descongelar el bombín de cierre de la puerta le recomendamos utilizar
un aerosol con propiedades lubricantes y anticorrosivas.