Seat Alhambra 2012 Manual del propietario (in Spanish)

Page 331 of 402

329
Situaciones diversas
Situaciones diversas En caso de emergencia
Introducción al tema
Información complementaria y advertencias:
● Frenar, parar y estacionar ⇒ página 192
● Cierre o apertura de emergencia ⇒ página 331
● Herramientas del vehículo ⇒ página 337
ATENCIÓN
Un vehículo averiado durante el tráfico rodado representa un riesgo ele-
vado de accidente para sí mismo y para otros usuarios de la vía.
● Tan pronto como sea posible y seguro, detenga el vehículo. Estacione
el vehículo a una distancia segura del tráfico rodado para bloquear todas
las puertas en caso de emergencia. Encienda las luces de emergencia pa-
ra avisar a los otros usuarios de la vía.
● Si bloquea todas las puertas, nunca deje solos dentro del vehículo a
niños o a personas minusválidas o desvalidas. Con ello, en caso de emer-
gencia los ocupantes quedarán atrapados en el vehículo. Las personas
encerradas pueden exponerse a temperaturas muy altas o muy bajas.
 Protegerse y asegurar el vehículo
Fig. 188 En el centro del
tablero de instrumentos:
Pulsador de los intermi-
tentes de emergencia.
Observar las disposiciones legales para asegurar un vehículo averiado. En
numerosos países es obligatorio, por ejemplo, encender las luces de emer-
gencia y usar un chaleco reflectante ⇒ página 331.
Al ser remolcado, y con los intermitentes de emergencia conectados, se
puede indicar un cambio de dirección o de carril accionando la palanca del
intermitente. El parpadeo intermitente de emergencia se interrumpirá tem-
poralmente.
Lista de comprobación
Por su propia seguridad y la de sus acompañantes, tenga en cuenta los si-
guientes puntos en la secuencia indicada ⇒ 
:
Estacione el vehículo a una distancia segura del tráfico y en un firme
apropiado ⇒ 
.
Encienda los intermitentes de emergencia con la tecla  ⇒ fig. 188.

1.
2.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos

Page 332 of 402

330Situaciones diversas
Conecte el freno de estacionamiento electrónico ⇒ página 192.
Sitúe la palanca selectora en la posición intermedia o en la posición P
⇒ página 183.
Pare el motor y extraiga la llave del contacto ⇒ página 179.
Haga que todos los ocupantes abandonen el vehículo y se sitúen lejos
del tráfico rodado, por ejemplo, detrás del guardarrail.
Llévese todas las llaves del vehículo al abandonarlo.
Coloque el triángulo preseñalizador para indicar la posición de su vehí-
culo al resto de usuarios de la vía.
Deje enfriar suficientemente el motor y solicite si es preciso la ayuda de
personal especializado.
Ejemplos sobre cuándo debe encender los intermitentes de emergencia:
● Si los vehículos precedentes disminuyen de repente la velocidad, o al
alcanzar la cola de un atasco, para avisar a los vehículos que nos siguen.
● En caso de emergencia.
● Si el vehículo se avería.
● Al ser remolcado.
Observe siempre las leyes de cada país relativas al uso de las luces de
emergencia.
Si los intermitentes de emergencia no funcionan, advierta a los demás
usuarios de la vía de la presencia de su vehículo averiado con otras medi-
das, siempre de acuerdo con las disposiciones legales.
ATENCIÓN
Si no respeta la lista de comprobación, elaborada por su propia seguri-
dad, podrían producirse accidentes y heridas graves.
● Realice siempre las operaciones indicadas en la lista de comproba-
ción y respete las normas generales de seguridad vigentes.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.ATENCIÓN
Las piezas del sistema de escape alcanzan temperaturas muy elevadas.
Esto podría ocasionar un incendio y daños considerables.
● Estacione el vehículo de modo que ningún componente del sistema
de escape pueda entrar en contacto con materiales fácilmente inflama-
bles (por ejemplo, sobre hierba seca o combustible).
Aviso
● La batería del vehículo se descarga si las luces de emergencia permane-
cen encendidas demasiado tiempo (incluso con el encendido desconecta-
do).
● En algunos vehículos, las luces de freno parpadean al frenar brusca-
mente con una velocidad de aprox. 80 km/h para alertar a los vehículos que
vengan por detrás. Si continua frenando, los intermitentes de emergencia
se encienden automáticamente a una velocidad inferior a 10 km/h, aproxi-
madamente. Las luces de freno permanecen encendidas. Al acelerar, los in-
termitentes de emergencia se vuelven a apagar automáticamente. 

Page 333 of 402

331
Situaciones diversas
Botiquín, triángulo de preseñalización, chalecos
reflectantes y extintores*
Fig. 189 En el portón tra-
sero: Soporte del triángu-
lo de preseñalización.
Chalecos reflectantes
Algunos vehículos disponen de un compartimento en la puerta del conduc-
tor para guardar un chaleco reflectante ⇒ página 57.
Triángulo de preseñalización
Con el portón del maletero abierto, gire el cierre ⇒ fig. 189 90°. Abra el so-
porte hacia abajo y extraiga el triángulo de preseñalización.
Botiquín
En el portaobjetos trasero izquierdo del maletero encontrará un botiquín
⇒ página 148.
El botiquín debe cumplir las disposiciones legales vigentes. Observe la fe-
cha de caducidad del contenido.
Extintor de incendios
Debajo del asiento del acompañante encontrará un extintor.El extintor debe cumplir con las disposiciones legales vigentes, estar listo
para su uso y ser controlado periódicamente. Véase el sello de certificación
del extintor.
ATENCIÓN
Los objetos sueltos en el habitáculo pueden salir despedidos violenta-
mente en caso de maniobras bruscas, frenadas repentinas y accidentes,
provocando lesiones graves.
● Fije los extintores, el botiquín, los chalecos reflectantes y el triángulo
preseñalizador de forma segura en sus soportes.

Cierre o apertura de emergencia Introducción al tema
Las puertas, el portón del maletero y el techo corredizo panorámico se pue-
den bloquear manualmente y desbloquear parcialmente, por ejemplo, si se
estropea la llave o el cierre centralizado.
Información complementaria y advertencias:
● Juego de llaves del vehículo ⇒ página 76
● Cierre centralizado y sistema de cierre ⇒ página 79
● Puertas ⇒ página 85
● Portón trasero ⇒ página 89
● Techo panorámico corredizo ⇒ página 97
● En caso de emergencia ⇒ página 329 
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos

Page 334 of 402

332Situaciones diversas
ATENCIÓN
Realizar una apertura o cierre de emergencia descuidados puede causar
graves lesiones.
● Si el vehículo se bloquea desde fuera, las puertas y las ventanillas ya
no se podrán abrir desde dentro.
● Nunca deje solos a niños o personas desvalidas en el vehículo. En ca-
so de emergencia no podrían salir del vehículo ni valerse por sí mismos.
● Según la época del año, en un vehículo cerrado puede haber tempera-
turas muy altas o muy bajas que pueden ocasionar graves lesiones y en-
fermedades o causar la muerte, especialmente a los niños pequeños.
ATENCIÓN
El recorrido de puertas, del portón trasero y del techo corredizo panorá-
mico es peligroso y puede causar lesiones.
● Abra o cierre las puertas, el portón trasero y el techo corredizo pano-
rámico únicamente cuando nadie se interponga en su recorrido.
CUIDADO
Al realizar un cierre o una apertura de emergencia, desmonte con cuidado y
vuelva a montar correctamente los componentes para evitar daños en el ve-
hículo. Bloquear o desbloquear manualmente la puerta del
conductor
Fig. 190 Maneta de la
puerta del conductor:
Bombín de cierre oculto.
Al bloquear la puerta del conductor de forma manual se bloquean todas las
puertas por regla general. Al desbloquear manualmente, sólo de desblo-
quea la puerta del conductor. Observar las indicaciones de la alarma anti-
rrobo ⇒ página 79.
● Desplegar el paletón de la llave ⇒ página 76.
● Introduzca el paletón en la abertura de la tapa de la maneta de la puerta
del conductor desde abajo ⇒ fig. 190 (flecha) y retire la tapa de abajo hacia
arriba.
● Introduzca el paletón en el bombín de cierre y desbloquee o bloquee el
vehículo. 

Page 335 of 402

333
Situaciones diversas
Particularidades al desbloquear:
● La alarma antirrobo permanece activada en los vehículos desbloquea-
dos. Sin embargo, aún no se dispara la alarma ⇒ página 79.
● Si se abre la puerta del conductor, la alarma se dispara.
● Conecte el encendido. El inmovilizador electrónico verifica entonces la
validez de la llave y desactiva la alarma antirrobo.
Aviso
La alarma antirrobo no se activa al bloquear manualmente el vehículo con
el paletón ⇒ página 79. 
Bloquear la puerta del acompañante y las puertas
corredizas manualmente
Fig. 191 En la parte fron-
tal de la puerta del acom-
pañante: Bloqueo de
emergencia, oculto por
una junta de goma.
Fig. 192 Bloqueo de
emergencia del vehículo
con la llave del vehículo.
Las puertas del acompañante y las puertas corredizas se pueden bloquear
manualmente. La alarma antirrobo no se activa en este caso.
● Puerta abierta.
● Retire la junta de goma en la parte frontal de la puerta. La junta está
marcada con un cierre  ⇒  fig. 191.
● Despliegue el paletón de la llave del vehículo ⇒ página 76.
● Introduzca el paletón horizontalmente en la apertura y desplace la pa-
lanquita de color hacia adelante ⇒ fig. 192.
● Vuelva a fijar la junta de goma y cierre la puerta.
● Compruebe si la puerta está bloqueada.
● Realice la misma operación en las demás puertas, si fuera necesario.
● Acuda inmediatamente a un taller especializado para que revisen el ve-
hículo.
Aviso
Las puertas pueden abrirse y desbloquearse desde el interior tirando de la
maneta de la puerta. Si es necesario, tire dos veces de la maneta interior de
la puerta ⇒ página 79. 
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos

Page 336 of 402

334Situaciones diversas
Desbloqueo de emergencia del portón trasero
Fig. 193 Desde el male-
tero: Desmontaje de la
tapa del portón trasero.
Fig. 194 Desde el male-
tero: Desbloqueo de
emergencia del portón
trasero.
● Retire el equipaje para acceder desde el interior al portón trasero.
● Retirar la tapa cuadrada en el guarnecido interior del portón trasero
⇒ fig. 193. ●
Presione la palanca de desbloqueo ⇒ fig. 194 A
en la dirección de la
flecha para desbloquear el portón.
● Abra el portón con fuerza. 

Page 337 of 402

335
Situaciones diversas
Cierre de emergencia del techo corredizo panorámico
Fig. 195 En el revesti-
miento interior del techo:
Retire la cubierta.
Fig. 196 Tornillo Allen
para cerrar el techo corre-
dizo panorámico. ●
Retire la cubierta en dirección de la flecha ⇒ fig. 195.
● Introduzca una llave Allen corriente 1)
del tamaño 4 mm en el tornillo
Allen ⇒ fig. 196 A
.
● Gire la llave Allen para cerrar el techo corredizo panorámico.
● Vuelva a colocar el revestimiento.
● Lleve a revisar el techo corredizo panorámico a un taller especializado,
dado que la operación de cierre de emergencia podría haber dañado la fun-
ción o la de antiaprisionamiento del techo corredizo panorámico. 
1)
No va incluido en las herramientas de a bordo.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos

Page 338 of 402

336Situaciones diversas
Desbloqueo de emergencia del bloqueo de la palanca
selectora
Fig. 197 Desmontar el
revestimiento del campo
de indicación de las mar-
chas.
Fig. 198 Desbloqueo de
emergencia del bloqueo
de la palanca selectora.
Si falla la alimentación del vehículo y debe empujarse o remolcarse el mis-
mo (por ejemplo, por estar la batería descargada), la palanca selectora de-
berá posicionarse en N empleando el desbloqueo de emergencia. El desbloqueo de emergencia se encuentra bajo la cubierta del panel del
cambio, a la derecha en el sentido de la marcha. Para desbloquear el blo-
queo de la palanca selectora se precisa un objeto adecuado (un destornilla-
dor, por ejemplo).
Preparativos

Conecte el freno de estacionamiento. Si no se activa el freno de estacio-
namiento, deberá asegurarse el vehículo de otro modo para que no pueda
moverse.
● Desconecte el encendido.
Desmontar la cubierta del panel del cambio
● Tire hacia arriba de la cubierta por la zona del guardapolvos de la palan-
ca selectora ⇒ fig. 197.
● Saque la cubierta pasándola por encima de la palanca selectora ⇒ 
.
Desbloqueo de emergencia de la palanca selectora
● Pulse la palanca de desbloqueo ⇒ fig. 198 en el sentido de la flecha y
manténgala en esta posición.
● Presione la tecla de bloqueo ⇒ fig. 197 1
en el pomo de la palanca se-
lectora y coloque la palanca en la posición N.
ATENCIÓN
Nunca saque la palanca selectora de la posición P mientras el freno elec-
trónico de estacionamiento esté desactivado. De lo contrario, el vehículo
podría ponerse inesperadamente en movimiento en cuestas o pendientes
pronunciadas, provocando de este modo accidentes de graves conse-
cuencias.
CUIDADO
Si el vehículo rueda con el motor parado y la palanca selectora en la posi-
ción N por un período de tiempo prolongado y a gran velocidad (por ejem-
plo, al remolcarlo), se dañará el cambio automático. 

Page 339 of 402

337
Situaciones diversas
Herramientas de a bordo*
Introducción al tema
Al asegurar el vehículo en caso de avería se deberán tener en cuenta las
disposiciones legales de cada país.
Información complementaria y advertencias:
● Preparativos para trabajar en el vano motor ⇒ página 290
● Cambio de rueda ⇒ página 323
● En caso de emergencia ⇒ página 329
ATENCIÓN
Una herramienta suelta en el habitáculo podría salir violentamente des-
pedida en caso de maniobras repentinas, frenadas bruscas y accidentes,
provocando lesiones graves.
● Asegúrese de llevar las herramientas de a bordo bien sujetas en el
maletero.
ATENCIÓN
Las herramientas de a bordo no apropiadas o dañadas pueden causar le-
siones y accidentes.
● No trabaje nunca con herramientas inapropiadas o dañadas.
 Ubicación
Fig. 199 En el maletero,
visto desde el interior del
vehículo: Herramientas
de a bordo en una cavi-
dad situada en la zona
del portacierres.
En función de la versión del modelo, las herramientas del vehículo pueden
encontrarse en el maletero, en una cavidad en la zona del portacierres
⇒ fig. 199. Afloje las correas de seguridad y extraiga las herramientas de a
bordo. En vehículos equipados de fábrica con neumáticos de invierno, en-
contrará otras herramientas adicionales en una caja de herramientas situa-
da en el maletero.
Aviso
Después de utilizarlo, devuelva el gato a su posición inicial con la manivela
para poder guardarlo de forma segura. 
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos

Page 340 of 402

338Situaciones diversas
Componentes
Fig. 200 Componentes
del juego de herramien-
tas de a bordo.
El conjunto de herramientas de a bordo depende del equipamiento del ve-
hículo. A continuación se describe el equipamiento máximo.
Elementos de las herramientas del vehículo ⇒ fig. 200
Adaptador para el tornillo antirrobo. SEAT le recomienda llevar siempre
en el vehículo el adaptador para los tornillos de las ruedas, junto con
las herramientas de a bordo. En la parte frontal del adaptador va graba-
do el código de los tornillos de las ruedas. En caso de pérdida, se po-
drá obtener otro adaptador indicando dicho número. Anote el código
de los tornillos de las ruedas y guárdelo en otro lugar que no sea el ve-
hículo.
Argolla de remolque enroscable.
Llave para las ruedas.
Gato elevador. Plegar el gato elevador antes de devolverlo a la caja de
herramientas.
Gato. Antes de guardar el gato en la caja de herramientas hay que ple-
gar por completo la garra del mismo.
1
234
5
Destornillador con hexágono interior en el mango para desenroscar o
enroscar los tornillos de la rueda, una vez aflojados los mismos. La bro-
ca del destornillador es intercambiable. En su caso, el destornillador se
encuentra debajo de la llave para las ruedas.
Gancho de alambre para extraer los embellecedores de las ruedas, los
tapacubos integrales, o los capuchones de los tornillos de la rueda.
6
7

Page:   < prev 1-10 ... 291-300 301-310 311-320 321-330 331-340 341-350 351-360 361-370 371-380 ... 410 next >