Temperatura Seat Altea XL 2010 Manual de instrucciones (in Spanish)
Page 83 of 329
81
Puesto de conducción
Pos.SímboloSignificado de los testigos de control y
de advertenciaInformaciónadicional
1Nivel / Reserva de combustible⇒ página 84
2Nivel y temperatura del líquido refrige-
rante⇒ página 85
3Luz trasera antiniebla encendida⇒ página 86
4 Intermitentes encendidos⇒ página 86
5Avería del motor (motores de gasolina)⇒ página 86
Sistema de precalentamiento (motores
Diesel)⇒ página 86
6Luz de carretera encendida⇒ página 86
7Acumulación de hollín en el filtro de
partículas para motores Diesel⇒ página 86
8Avería en el ABS⇒ página 87
9Nivel del depósito del lavacristales⇒ página 88
10Avería en el alternador⇒ página 88
11¡Abróchese el cinturón de seguridad!⇒ página 19
12Pastilla del freno desgastada⇒ página 88
13Presión de los neumáticos⇒ página 88
14Sistema de airbags o de pretensores
averiado o airbag desconectado⇒ página 29
⇒ página 33
Pos.SímboloSignificado de los testigos de control y
de advertenciaInformaciónadicional
15Avería en una bombilla⇒ página 89
16Falta de líquido de frenos o
avería del sistema de frenos⇒ página 90
17
De color rojo:
Presión del aceite del motor
⇒ página 90De color amarillo:
Si parpadea: sensor del aceite del mo-
tor averiado
Si permanece encendido: nivel del
aceite del motor insuficiente
18Freno de mano puesto⇒ página 192
19Velocidad de crucero activada (Regula-
dor de velocidad)⇒ página 91
20Indicador de que las puertas están
abiertas⇒ página 91
21Si permanece encendido: ASR desacti-
vado⇒ página 92
⇒ página 93
⇒ página 177
22Dirección electromecánica⇒ página 91
23Avería en el sistema de control de emi-
siones⇒ página 92
24Si parpadea: el Control Electrónico de
Estabilización (ESC) está interviniendo
o el ASR está interviniendo
Si permanece encendido: ESC ó ASR
averiado⇒ página 92
⇒ página 93
⇒ página 177
25Bloqueo de la palanca selectora (cam-
bio automático)⇒ página 93
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 84 of 329
82Puesto de conducción
ATENCIÓN
● Si hace caso omiso de los testigos de control y de advertencia encen-
didos y de los mensajes correspondientes, puede sufrir graves lesiones o
causar daños en el vehículo.
● Un vehículo que quede inmovilizado en la vía comporta un elevado
riesgo de accidente. Utilice los triángulos de preseñalización para indicar
la posición de su vehículo de manera que no represente un peligro para
terceros.
● El vano motor es una zona que alberga peligros. Antes de abrir el ca-
pó del motor o realizar trabajos en el motor o en el vano motor, pare el
motor y deje que se enfríe para evitar quemaduras u otra clase de lesio-
nes. Lea y tenga en cuenta las advertencias correspondientes
⇒ página 242.
Aviso
● En el caso de vehículos con pantalla sin visualización de mensajes infor-
mativos o de advertencia, sólo se encenderá el testigo de control corres-
pondiente a la avería existente.
● En el caso de vehículos con pantalla con visualización de mensajes in-
formativos o de advertencia, se encenderá el testigo de control correspon-
diente a la avería existente y un mensaje informativo o de advertencia. Cuadro general de los testigos de control y de advertencia
(vehículos con GLP)
Los testigos de control y de advertencia muestran determi-
nadas funciones o anomalías.
Fig. 51 Testigos de control y de advertencia del cuadro de instrumentos en vehículos
con GLP.
Pos.SímboloSignificado de los testigos de control y
de advertenciaInformaciónadicional
1Color rojo: Nivel/temperatura del líqui-
do refrigerante⇒ página 85
2Color azul: Aviso motor frío⇒ página 85
3Sistema GLP conectado⇒ página 182
Page 87 of 329
85
Puesto de conducción
En la pantalla del cuadro de instrumentos aparece el siguiente mensaje 1)
:
REPOSTAR.
Nivel* / temperatura del líquido refrigerante (color rojo)
Este testigo se enciende si la temperatura del líquido refri-
gerante es demasiado alta o si el nivel del líquido refrige-
rante es demasiado bajo.
El sistema está averiado si:
●El testigo no se apaga después de unos segundos.
● El testigo se enciende o parpadea durante la marcha, al tiempo que se
emiten tres señales acústicas de advertencia ⇒
.
Esto significa que el nivel del líquido refrigerante es demasiado bajo o su
temperatura excesiva.
Temperatura excesiva del líquido refrigerante
En la pantalla del cuadro de instrumentos aparece el siguiente mensaje 1)
:
COMPROBAR REFRIGERANTE MANUAL DE INSTRUCCIONES . ⇒ página 250.
Compruebe primero el indicador de temperatura del líquido refrigerante. Si
la aguja se encuentra en la zona de advertencia, significa que la temperatu-
ra del líquido refrigerante es excesiva. Detenga el vehículo, pare el motor y
deje que se enfríe. Compruebe el nivel del líquido refrigerante.
Si el nivel del líquido refrigerante es correcto, es posible que la anomalía se
deba a un fallo del ventilador del radiador. Compruebe el fusible del ventila-
dor del radiador y sustitúyalo si es necesario ⇒ página 281.Si volviera a encenderse el testigo de control tras un recorrido corto,
no con-
tinúe la marcha y pare el motor . Póngase en contacto con un Servicio Técni-
co o un taller especializado.
Nivel del líquido refrigerante demasiado bajo
En la pantalla del cuadro de instrumentos aparece el siguiente mensaje 1)
:
STOP COMPROBAR REFRIGERANTE MANUAL DE INSTRUCCIONES .
Compruebe primero el indicador de temperatura del líquido refrigerante. Si
la aguja se encuentra en la zona normal, se deberá añadir líquido refrige-
rante en la próxima ocasión que se presente ⇒
.
ATENCIÓN
● Si por razones técnicas su vehículo quedara inmovilizado, colóquelo
a una distancia prudencial apartado de la circulación. Apague el motor,
ponga los intermitentes y los triángulos de emergencia.
● No abra nunca el capó del motor si le parece que sale vapor o líquido
refrigerante, pues existe el peligro de sufrir quemaduras. Espere hasta
que deje de salir vapor o líquido refrigerante.
● El vano motor es una zona que alberga peligros. Antes de realizar tra-
bajos en el vano motor, pare el motor y deje que se enfríe. Tenga siempre
en cuenta las advertencias correspondientes ⇒ página 242.
Temperatura del líquido refrigerante (color azul)
Este testigo se enciende cuando el líquido refrigerante está a menos de
45°C aproximadamente. Cuando supera esta temperatura, el testigo se apa-
ga.
1)
En función de la versión del modelo.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 89 of 329
87
Puesto de conducción
Conduzca, por lo tanto, unos 15 minutos en cuarta o quinta marcha (cambio
automático: gama de marchas S) a una velocidad mínima de 60 km/h y con
el motor a un régimen aproximado de 2000 rpm. Con ello aumenta la tem-
peratura y se quema el hollín acumulado en el filtro. Tras haberse realizado
una limpieza con éxito, se apaga el testigo.
Si el testigo no se apaga, o se encienden los tres testigos (filtro de partí-
culas , avería en el sistema de control de emisiones y calentadores
) lleve el vehículo a un taller especializado para que subsanen la anoma-
lía.
ATENCIÓN
● Adapte siempre la velocidad a las condiciones meteorológicas de la
calzada, del terreno y del tráfico. Las recomendaciones de conducción,
nunca le deben inducir a desacatar las disposiciones legales del tráfico
rodado.
● Las altas temperaturas que se alcanzan en el filtro de partículas para
motores Diesel, aconsejan aparcar el vehículo de forma que el filtro de
partículas no entre en contacto con materiales altamente inflamables que
se encuentren debajo del vehículo. De lo contrario, existe peligro de in-
cendio.
Sistema antibloqueo (ABS)*
El testigo de control supervisa el funcionamiento del ABS. El testigo de control se enciende durante unos instantes al conectar el
encendido. Se apaga una vez finalizado el proceso automático de verifica-
ción. El ABS está averiado si:
●
El testigo de control no se enciende al conectar el encendido.
● El testigo de control no se apaga después de unos segundos.
● El testigo de control se enciende durante la marcha.
Todavía puede frenarse el vehículo con el sistema de frenos normal, es de-
cir, sin el ABS. Acuda cuanto antes a un taller especializado. Si desea más
información sobre el ABS, consulte el ⇒ página 202.
Si hay una anomalía en el ABS, se enciende también el testigo de control
del ESC*.
Avería general del sistema de frenos
Si se enciende el testigo del ABS junto con el testigo del sistema de fre-
nos , tanto el ABS como el sistema de frenos están averiados ⇒
.
ATENCIÓN
● Antes de abrir el capó del motor, tenga en cuenta las advertencias del
⇒ página 242, Trabajos en el vano motor.
● En caso de que el testigo del sistema de frenos se encienda junto
con el testigo del ABS , detenga inmediatamente el vehículo y com-
pruebe el nivel del líquido de frenos ⇒ página 256, Líquido de frenos. Si
el nivel del líquido de frenos se encuentra por debajo de la marca “MIN”,
detenga el vehículo, ya que existe peligro de accidente. Solicite la ayuda
de un técnico.
● Si el nivel del líquido de frenos es correcto, entonces puede que la
anomalía en el sistema de frenos se deba a un funcionamiento incorrecto
del ABS. Cuando falla esta función, las ruedas traseras pueden bloquear-
se con relativa rapidez. En determinadas circunstancias, puede producir-
se un derrape en la parte trasera del vehículo, con el peligro de perder el
control sobre el mismo. Pare el vehículo y solicite la ayuda de un técnico.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 128 of 329
126Luces y visibilidad
ATENCIÓN
● Un vehículo que quede inmovilizado en la vía comporta un elevado
riesgo de accidente. Utilice siempre los intermitentes de emergencia y un
triángulo de preseñalización para indicar la posición de su vehículo de
manera que no represente un peligro para terceros.
● A causa de las altas temperaturas que se pueden alcanzar en el catali-
zador, no debe aparcase nunca el vehículo en una zona donde pueda en-
trar en contacto con materiales altamente inflamables como, por
ejemplo, hierba seca o gasolina derramada, de lo contrario existe peligro
de incendio.
Aviso
● La batería del vehículo se descarga (incluso con el encendido desconec-
tado) cuando los intermitentes de emergencia permanecen encendidos du-
rante un periodo de tiempo largo.
● Tenga en cuenta las prescripciones legales al utilizar los intermitentes
de emergencia. Palanca de intermitentes y de luz de carretera
Con dicha palanca pueden activarse, además de los intermi-
tentes y la luz de carretera, la luz de estacionamiento y las
ráfagas de luz.
Fig. 77 Palanca de inter-
mitentes y de luz de ca-
rretera
La palanca de intermitentes y de luz de carretera tiene las siguien-
tes funciones:
Encender los intermitentes
– Desplace la palanca hacia arriba hasta el tope ⇒ fig. 77 1
para
encender el intermitente derecho o bien hacia abajo 2, para
encender el intermitente izquierdo.
Encender el intermitente al cambiar de carril
– Mueva la palanca hacia arriba 1
o hacia abajo 2 sólo hasta el
punto de presión y suéltela. El intermitente parpadea varias ve-
ces. El testigo de control correspondiente también parpadea.
Page 134 of 329
132Luces y visibilidad
–Mueva el mando A
hacia la izquierda o hacia la derecha para
determinar la duración de los intervalos de barrido. Mando ha-
cia la izquierda: intervalos largos; mando hacia la derecha: in-
tervalos breves. Con el mando A
puede seleccionar cuatro in-
tervalos de barrido diferentes.
Barrido lento
– Mueva la palanca hacia arriba hasta el encastre 2
.
Barrido rápido
– Mueva la palanca hacia arriba hasta el encastre 3
.
Barrido breve
– Desplace la palanca hacia abajo hasta la posición 4
, si sólo
desea limpiar el parabrisas brevemente. Si mantiene presiona-
da la palanca más de dos segundos, el limpiaparabrisas co-
menzará a funcionar más rápidamente.
Barrido automático del limpia-lavaparabrisas
– Tire de la palanca hacia el volante, posición 5
. El lavaparabri-
sas comienza a funcionar inmediatamente mientras que el lim-
piaparabrisas comienza un poco más tarde. A una velocidad su-
perior a los 120 km/h, el lavaparabrisas y el limpiaparabrisas
funcionan simultáneamente.
– Suelte la palanca. El limpiaparabrisas sigue funcionando aprox.
cuatro segundos.
Parabrisas calefaccionable en zona escobillas limpiaparabrisas*
En algunos países y en determinadas versiones, existe la posibilidad de ca-
lentar el parabrisas en la zona de reposo de las escobillas del limpiapara-
brisas para ayudar a la descongelación de la zona. Esta función se activa
pulsando la tecla de la luneta térmica .
ATENCIÓN
● Las escobillas gastadas o sucias reducen la visibilidad y la seguridad
durante la conducción.
● No utilice el sistema lavaparabrisas con temperaturas invernales sin
haber calentado previamente el parabrisas con el sistema de calefacción
y ventilación. El líquido del limpiaparabrisas se podría congelar sobre el
parabrisas dificultando así la visibilidad delantera.
● Tenga siempre en cuenta las advertencias correspondientes del
⇒ página 254, Cambio de las escobillas del limpiaparabrisas.
CUIDADO
Si se han producido heladas, compruebe antes de poner en marcha el lim-
piaparabrisas si las escobillas se han helado. Si se activa el sistema limpia-
parabrisas estando las escobillas heladas, éstas podrían deteriorarse y el
motor del limpiaparabrisas podría incluso resultar averiado.
Aviso
● El limpiaparabrisas sólo funciona con el encendido conectado.
● En vehículos con alarma y en determinadas versiones, el limpiaparabri-
sas sólo funciona con el encendido conectado y el capó cerrado.
● Durante el funcionamiento, los brazos no alcanzan su posición Parking.
Cuando la palanca se mueve a la posición 0, éstos se ocultan totalmente.
● Si se detiene el vehículo estando el limpiaparabrisas funcionando en la
posición ⇒ fig. 85 2
o en la posición 3, automáticamente comenzará a
funcionar en una posición inferior. Si el vehículo reinicia la marcha, el lim-
piaparabrisas seguirá funcionando en la posición seleccionada original-
mente
● Tras accionar el “barrido automático del limpia-lavaparabrisas”, volverá
a realizarse un barrido aprox. cinco segundos después, siempre que el vehí-
culo esté circulando (función lagrimeo). Si en un periodo de tiempo inferior
a tres segundos, después de la función de lagrimeo se acciona de nuevo la
Page 135 of 329
133
Luces y visibilidad
función lavaparabrisas, se iniciará un nuevo ciclo de lavado sin realizar el
último barrido. Para volver a disponer de la función “lagrimeo”, deberá de-
sactivar y activar el encendido.
● Con la función de “barrido a intervalos” conectada, los intervalos tienen
lugar en función de la velocidad. De este modo, cuanto mayor es la veloci-
dad más corto es el intervalo.
● Si el limpiaparabrisas encuentra algún obstáculo en el parabrisas, in-
tentará barrerlo. Si el obstáculo permanece bloqueando el funcionamiento
del limpiaparabrisas, éste se detendrá. Retire el obstáculo y conecte de
nuevo el limpiaparabrisas.
● Antes de proceder a la retirada de objetos que pudieran quedar atrapa-
dos en las zonas laterales del parabrisas, lleve siempre los brazos limpiapa-
rabrisas a la posición horizontal.
● La potencia calorífica de los eyectores calefactables se regula de forma
automática al conectar el encendido, en función de la temperatura exterior. Sensor de lluvia*
El sensor de lluvia controla los intervalos del limpiaparabri-
sas en función de la cantidad de lluvia.
Fig. 86 Sensor de lluvia*
Fig. 87 Palanca del lim-
piaparabrisas
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 166 of 329
164Climatización
Climatización
Calefacción Instrucciones de manejo
Fig. 127 Mandos de la calefacción en el tablero de ins-
trumentos
– Con los reguladores ⇒ fig. 127 1
y 4 y con el mando 5 se
regula la temperatura, la distribución del aire y la velocidad de
la turbina.
– Pulse la tecla 2
o 3 para activar o desactivar la función co-
rrespondiente. Cuando la función está activa, la ventana situa-
da en la esquina inferior izquierda de la tecla se ilumina.
Temperatura
Con el regulador 1
se determina el grado de calefacción. La temperatura
que se desee para el habitáculo no puede ser inferior a la temperatura exis-
tente en el exterior. Para alcanzar la máxima potencia calorífica y la descon- gelación rápida de los cristales, el motor debe estar a temperatura de servi-
cio.
Luneta térmica
Esta función
2
se apaga automáticamente unos
20 minutos después de
haberla conectado. Se puede desconectar antes pulsando de nuevo la tecla
Recirculación de aire
Con la recirculación de aire 3
conectada se evita que los malos olores del
exterior, por ejemplo, al atravesar un túnel o en un atasco, penetren en el
habitáculo ⇒
.
Page 167 of 329
165
Climatización
Con bajas temperaturas en el exterior, la recirculación de aire aumenta la
potencia de calefacción, ya que es el aire del habitáculo el que se calienta y
no el exterior.
Distribución del aire
Con el regulador 4
se puede dirigir la corriente de aire en la dirección que
se desee.
– Distribución del aire hacia el parabrisas. Si está activada la salida del
aire por el parabrisas y se pulsa la recirculación ésta queda activada. Acti-
vada la recirculación, si se pulsa la distribución de aire por el parabrisas,
queda desactivada la recirculación. Por motivos de seguridad, no es acon-
sejable conectar la recirculación de aire.
– Distribución del aire hacia el pecho
– Distribución del aire hacia la zona reposapiés
– Distribución del aire hacia el parabrisas y la zona reposapiés
Turbina
Con el mando 5
se puede regular el caudal de aire en 4 niveles. La turbina
debería funcionar siempre en el nivel más bajo cuando se circule a poca ve-
locidad.
ATENCIÓN
● Para su seguridad en carretera es importante que todas las ventanas
estén desempañadas y que no estén cubiertas de hielo o nieve. Sólo así,
se puede garantizar una buena visibilidad. Por ello, es muy importante la
utilización correcta de los sistemas de calefacción y ventilación, así como
de las funciones de deshielo y desempañado de los parabrisas.
● Con la recirculación de aire conectada no entra aire fresco del exterior
en el habitáculo. Además, si la calefacción está desconectada, los crista-
les pueden empañarse rápidamente. Por este motivo, no deje conectada
la recirculación de aire demasiado tiempo (peligro de accidente).
Aviso
Tenga en cuenta las indicaciones generales ⇒ página 174.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 168 of 329
166Climatización
Climatic*
Mandos
Fig. 128 Mandos del Climatic en el tablero de instru-
mentos
El climátic o aire acondicionado semi-automático sólo funciona es-
tando el motor y la turbina en marcha.
– Con los reguladores ⇒ fig. 128 1
y 5 y con el mando 6 se
regula la temperatura, la distribución del aire y la velocidad de
la turbina.
– Pulse la tecla 2
, 3 o 4 para activar o desactivar la función
correspondiente. Cuando la función está activa, la ventana si-
tuada en la esquina inferior de la tecla se ilumina.
Regulador de temperatura ⇒ página 167
Tecla AC
– Encender o apagar el grupo refrigerador
⇒ página 167
12
Tecla
– Luneta térmica. Esta función se apaga automáticamente
aproximadamente 20 minutos después de haberla conectado. Se pue-
de desconectar antes pulsando de nuevo la tecla.
Tecla
– Recirculación de aire ⇒
página 168
Regulador de la distribución de aire ⇒ página 167
Mando de la turbina. El caudal de aire tiene 4 niveles de ajuste. La tur-
bina debería funcionar siempre en el nivel más bajo cuando se circule
a poca velocidad.
3456