Seat Arona 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)

Page 161 of 336

Asientos y apoyacabezas
Asientos y apoyacabezas
Aju s
t
ar los asientos y los apo-
yacabezas
Ajuste de los asientos delanteros Lea atentamente la información complemen-
tari
a

›››
 pág. 18 ATENCIÓN
En el capítulo destinado a la conducción se-
gura enc ontr

ará información importante, con-
sejos y avisos que debería leer y tener en
cuenta para su seguridad y la de sus acompa-
ñantes ››› pág. 76. ATENCIÓN
● Dur ant

e la marcha no se debe ajustar jamás
el asiento del conductor o del acompañante.
Al realizar el ajuste durante la marcha se
adopta una posición incorrecta con el consi-
guiente peligro de accidente. Ajuste el asien-
to del conductor o del acompañante única-
mente con el vehículo parado.
● Para reducir el riesgo de lesiones en caso
de frenaz
os bruscos o de accidente, no con-
duzca nunca con el respaldo excesivamente
inclinado hacia atrás. El cinturón de seguri-
dad sólo garantiza una protección óptima
cuando el respaldo va en posición vertical y
los ocupantes llevan puestos los cinturones de seguridad de forma correcta. Cuanto más
inclin
a

do hacia atrás esté el respaldo del
asiento, mayor será el peligro de sufrir lesio-
nes por llevar mal puesto el cinturón.
● Actúe con precaución al ajustar el asiento
longitudin
almente o en altura. Si se hace sin
prestar atención o de modo incontrolado, po-
drían producirse magulladuras.
● Para desplazar el asiento longitudinalmen-
te, tire de l
a palanca de forma vertical y no la-
teral, ya que la fuerza que se ejerce en esta
dirección puede llegar a deteriorarla. Regulación de los apoyacabezas de-
l
ant
er

os Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a

›››
 pág. 19
Regule el apoyacabezas ›››
 pág. 19 de tal
manera que el borde superior de éste quede,
en la medida de lo posible, a la misma altura
que la parte superior de la cabeza del ocu-
pante en cuestión. Cuando esto no sea posi-
ble, intente llegar a esta posición lo más
aproximadamente posible. ATENCIÓN
● No cir c

ule nunca con el apoyacabezas des-
montado, corre el peligro de sufrir graves le-
siones. ●
De s

pués del montaje, ajuste los apoyaca-
bezas correctamente conforme la estatura del
ocupante para garantizar la máxima protec-
ción posible.
● Observe las indicaciones de advertencia
›››

en Ajuste correcto de los apoyacabezas
delant er
os de la pág. 80. Aviso
● Al mont

ar de nuevo el apoyacabezas, intro-
duzca los tubos al máximo en sus guías sin
oprimir la tecla. Regulación de los apoyacabezas tra-
ser
o
s Fig. 153
Apoyacabezas trasero central: punto
de de s
b

loqueo. Cuando transporte personas en los asientos
tr
a
ser

os, ponga los apoyacabezas de los »
159
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 162 of 336

Manejo
asientos ocupados como mínimo hasta el si-
guient e enc
a
stre hacia arriba ››› .
Aju s
t
e de los apoyacabezas
– Para ajustar el apoyacabezas a una mayor
altura, és

te se debe agarrar por los lados
con ambas manos y desplazar hacia arriba
hasta el tope, hasta que encastre percepti-
blemente.
– Para ajustar el apoyacabezas a una altura
menor, pu

lse la tecla 1
› ››
fig. 153
y des-
plácelo hacia abajo.
Desmontar los apoyacabezas
Para desmontar el apoyacabezas se debe
abatir parcialmente hacia adelante el respal-
do que corresponda.
– Desbloquee el respaldo ›››
pág. 162.
– Desplace el apoyacabezas hacia arriba has-
ta ll

egar al tope.
– Pulse la tecla 1 , apretando a la vez por el
orific io del
se

guro 2 con un destornillador
p l
ano de máx
imo 5 mm de anchura y retire
el apoyacabezas.
– Incorpore el respaldo hasta que encastre
bien ››

› .
Mont ar lo
s
apoyacabezas
Para montar los apoyacabezas exteriores de-
be abatirse parcialmente hacia adelante el
respaldo correspondiente. –
Des
bloquee el respaldo ››› pág. 162.
– Introduzca las barras del apoyacabezas en
sus

guías hasta que encastren perceptible-
mente. El apoyacabezas no debe poder sa-
carse del respaldo.
– Incorpore el respaldo hasta que encastre
bien ››

› .
ATENCIÓN
● Ten g

a en cuenta las indicaciones generales
››› pág. 81.
● Desmonte los apoyacabezas traseros sólo
cuando sea nec
esario fijar un asiento para ni-
ños ››› pág. 94. Cuando retire el asiento para
niños, vuelva a montar en seguida el apoya-
cabezas. Si se circula con los apoyacabezas
desmontados o mal ajustados, aumenta el
riesgo de sufrir lesiones graves. Funciones de los asientos
Intr oduc c

ión ATENCIÓN
Un uso inadecuado de las funciones de los
as ient

os puede provocar graves lesiones.
● Siéntese correctamente antes de iniciar la
marc
ha y mantenga la posición durante el via-
je. Esto también es válido para el resto de
ocupantes. ●
Mant en

ga las manos, dedos, pies u otras
partes del cuerpo siempre lejos del radio de
funcionamiento y de ajuste de los asientos. Asientos térmicos* 
Fig. 154
En la consola central: mandos para la
c al ef

acción de los asientos delanteros. :
versión con Climatronic. : versión con aire
acondicionado manual. Las banquetas se pueden calentar eléctrica-
ment
e s
i el

encendido está conectado. En al-
gunas versiones, también se calienta el res-
paldo.
Si se da alguna de las siguientes condicio-
nes, la calefacción de los asientos no se de-
be conectar:
160

Page 163 of 336

Asientos y apoyacabezas
● El a
s
iento está desocupado.
● El asiento tiene una funda.
● Hay instalado un asiento para niños en el
asient
o.
● La banqueta está húmeda o mojada.
● La temperatura interior o exterior es supe-
rior a 25°C (77°F).
Activ

ar
Pulse la tecla  o . La calefacción del asien-
to está conectada con la máxima intensidad.
Ajustar la potencia térmica
Pulse la tecla  o  repetidas veces hasta
ajustar la intensidad deseada.
Desactivar
Pulse la tecla  o  hasta que en la tecla se
apaguen todos los testigos. ATENCIÓN
Las personas que, a causa de medicamentos,
paráli s

is o enfermedades crónicas (p. ej., dia-
betes), no perciban el dolor o la temperatura,
o tengan la percepción limitada, y niños pue-
den sufrir quemaduras en la espalda, los glú-
teos o las piernas al utilizar la calefacción de
los asientos, que pueden comportar un perío-
do de recuperación muy largo o que no se cu-
ren por completo. Acuda a un médico si tiene
alguna cuestión relativa a su propio estado
de salud. ●
Las per

sonas con una percepción limitada
del dolor y de la temperatura no deben usar
nunca la calefacción del asiento.
● En caso de detectar algún tipo de anomalía
con el c
ontrol de temperatura del dispositivo
llévelo a revisar a un taller especializado. ATENCIÓN
Si el tejido del cojín está mojado, puede afec-
t ar ne g

ativamente al funcionamiento de la ca-
lefacción del asiento, incrementando el ries-
go de sufrir quemaduras.
● Compruebe que la banqueta está seca an-
tes
de utilizar la calefacción del asiento.
● No se siente con ropa húmeda o mojada en
el as
iento.
● No deje objetos ni prendas húmedas o mo-
jad
as en el asiento.
● No vierta líquidos sobre el asiento. CUIDADO
● Par a no d

añar los elementos calefactores
de la calefacción del asiento, no se ponga de
rodillas sobre los asientos ni someta a la
banqueta o al respaldo a una presión excesi-
va concentrada en un solo punto.
● Los líquidos, objetos punzantes y materia-
les
aislantes (p. ej., una funda o un asiento
para niños) pueden dañar la calefacción del
asiento. ●
Si se produc e a

lgún olor, desactive de in-
mediato la calefacción del asiento y llévelo a
revisar a un taller especializado. Nota relativa al medio ambiente
Mantenga encendida la calefacción de los
a sient

os sólo durante el tiempo necesario. De
lo contrario supone un consumo de combusti-
ble innecesario. 161Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 164 of 336

Manejo
Abatir el asiento trasero Fig. 155
Levantar el cojín del asiento trasero. Fig. 156
En el respaldo del asiento trasero: te-
c l
a de de
sbloqueo 1 ; marca roja
2Abatir el asiento
– Desmonte los apoyacabezas ››

pág. 159.
– Tire del borde delantero del cojín del asien-
to ››

› fig. 155 1 hacia arriba en la direc-
c ión de l
a fl
echa. –
Levant
e el cojín 2 hacia delante en la di-
r ec
c
ión de la flecha.
– Pulse la tecla de desbloqueo ›››
fig. 156 1 hacia delante y, al mismo tiempo, abata el
r
e
s
paldo. El respaldo trasero está desblo-
queado cuando se ve una marca roja en la
tecla 2 .
– Introduzca los apoyacabezas en los aloja-
mient o
s

situados en la cara posterior del
cojín del asiento visibles al abatir el mis-
mo.
Levantar el asiento
– Extraiga los apoyacabezas de los aloja-
mientos

del cojín del asiento.
– Levante el respaldo y, antes de fijarlo, mon-
te de nuevo lo

s apoyacabezas traseros, y
posteriormente encastre el respaldo correc-
tamente en los bloqueos. Si ha encajado
correctamente, ya no se deberá poder ver
la marca roja de la tecla 2 .
– Baje el cojín y empújelo hacia atrás por de-
baj
o de lo

s cierres del cinturón.
– Presione la parte delantera del cojín hacia
abajo

.
En los asientos traseros divididos*, el respal-
do y el cojín se pueden abatir y levantar res-
pectivamente en dos partes. ATENCIÓN
● ¡Actúe c on pr

ecaución al levantar el respal-
do! Si se hace sin prestar atención o de modo
incontrolado, podrían producirse magulladu-
ras.
● No aprisionar o dañar los cinturones de se-
guridad a
l levantar el respaldo.
● Después de levantar el respaldo, hay que
compro
bar que ha quedado correctamente
bloqueado. Para ello, deberá tirar del cintu-
rón central o directamente del respaldo y
comprobar que la manecilla de accionamiento
está en su posición de reposo.
● El cinturón de seguridad automático de tres
punt
os de anclaje sólo puede funcionar de
forma adecuada cuando el respaldo de la pla-
za central trasera está encastrado correcta-
mente. 162

Page 165 of 336

Transportar y equipamientos prácticos
Transportar y equipamien-
t o
s
prácticos
Equipamientos prácticos Guantera Fig. 157
Lado del acompañante: guantera. El compartimento se puede abrir tirando del
a
s
a ›

›› fig. 157.
Este compartimento puede contener docu-
mentos de formato A4, una botella de 1,5 l
de agua, etc.
En función del equipamiento, el lector de CD
se encuentra en la guantera. Su manejo se
describe en el Manual de instrucciones co-
rrespondiente. ATENCIÓN
La tapa del compartimento debe permanecer
siempr e c

errada durante la marcha para evi-
tar las posibles lesiones que pueda causar en
caso de una maniobra brusca de frenado o en
caso de accidente. Cajón portaobjetos bajo los asientos
delant
er

os* Fig. 158
Portaobjetos debajo del asiento de-
l ant
er

o derecho. Para abrir
– El cajón se abre tirando de la manecilla y
ac omp
añándo

lo con la mano.
Para cerrar – Presione la tapa hacia dentro hasta oír el
“clac

k” de cajón cerrado. Aviso
La carga máxima que puede soportar el cajón
port ao

bjetos es de 1,5 kg. Bolsa portaobjetos en el asiento*
Fig. 159
Bolsa portaobjetos. En la parte posterior del respaldo de los
a
s
ient

os delanteros existe una bolsa porta-
objetos.
Portaobjetos en el panel de la puerta
delanter
a* En este portaobjetos se puede alojar una bo-
t
el
l

a de 1,5 l de agua, etc.
163
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 166 of 336

Manejo
Portabebidas delantero* Fig. 160
Portabebidas delanteros en la conso-
l a c
entr
al. En la consola central, al lado del freno de ma-
no
, se enc
uentr

an dos posavasos ››› fig. 160. ATENCIÓN
● No co loque be

bidas calientes en los porta-
bebidas. En caso de realizar una maniobra re-
pentina o incluso una normal, al frenar brus-
camente o en caso de accidente pueden de-
rramarse las bebidas y se corre el riesgo de
sufrir quemaduras.
● No utilice recipientes de material duro (p.
ej., vidrio
, porcelana), ya que estos podrían
producir lesiones en caso de accidente.
● Durante la marcha, el portabebidas deberá
permanecer s
iempre cerrado, para evitar ries-
gos en caso de frenazo repentino o accidente. Cenicero delantero*
Fig. 161
Cenicero en la consola central. Abrir y cerrar el cenicero
● Para abrir el cenicero, levante la tapa
› ›


fig. 161.
● Para cerrarlo, baje la tapa.
Vaci
ar el cenicero
● Extraiga el cenicero y vacíelo. ATENCIÓN
No deposite jamás papel en el cenicero. La
ceniz a c

aliente puede prender el papel y pro-
vocar un incendio. Toma de corriente
Fig. 162
Toma de corriente delantera. La toma de corriente de 12 voltios del encen-
dedor t
amb
ién se p

uede utilizar para cual-
quier otro accesorio eléctrico con absorción
de potencia de hasta 120 vatios. Con el mo-
tor parado, sin embargo, se irá descargando
la batería del vehículo. Para más información
››› pág. 274. ATENCIÓN
Las tomas de corriente y los accesorios co-
necta do

s sólo funcionan con el encendido co-
nectado o con el motor en marcha. El uso in-
debido de las tomas de corriente y de los ac-
cesorios eléctricos pueden ocasionar lesio-
nes graves y provocar un incendio. Por ello,
no hay que dejar niños solos en el vehículo,
pues corren peligro de sufrir lesiones. 164

Page 167 of 336

Transportar y equipamientos prácticos
CUIDADO
Para que las tomas de corriente no se dañen,
le r og
amos que sólo utilice clavijas adecua-
das para las mismas. Aviso
● La bat ería se irá de

scargando si hay acce-
sorios eléctricos conectados estando el mo-
tor parado.
● Antes de adquirir cualquier accesorio con-
sult
e las indicaciones del ››› pág. 274. Encendedor*
Fig. 163
Encendedor. –
Presione el encendedor ››


fig. 163 para ac-
tivarlo ››› .
– Espere a que el encendedor salte. –
Extr aiga el

encendedor y encienda el ciga-
rrillo con la espiral incandescente. ATENCIÓN
● El u so inde

bido del encendedor puede pro-
vocar serias heridas e incluso un incendio.
● Utilice el encendedor con precaución. El
uso neglig
ente y descontrolado del encende-
dor puede causar quemaduras y graves lesio-
nes.
● El encendedor funciona con el encendido
conecta
do o con el motor en marcha. Por ello,
no hay que dejar niños solos en el vehículo,
pues podrían provocar un incendio. Maletero
C ar
g

ar el maletero Fig. 164
Los objetos pesados deberían trans-
por tar

se lo más adelante posible. El equipaje o cualquier otro objeto tiene que
ir b
ien c
o

locado en el maletero. Todos los ob-
jetos que no vayan bien colocados en el ma-
letero pueden influir en las características de
la marcha de su vehículo o en la seguridad
de la conducción al variar el centro de grave-
dad del vehículo.
– Reparta la carga del maletero de forma
equilibra

da.
– Coloque los objetos pesados en la parte
delanter

a del maletero, lo más al fondo po-
sible ››› fig. 164.
– Coloque primero los objetos pesados aba-
jo.
– S

ujete los objetos pesados con las argo-
lla
s* ››› pág. 167.
– Sujete los bultos sueltos con una red para
equipaje* o c

on cintas de sujeción no elás-
ticas a las argollas* de amarre. ATENCIÓN
● El equip aj

e o cualquier otro objeto que vaya
suelto en el maletero podría ocasionar lesio-
nes.
● Transporte siempre todos los objetos en el
mal
etero y sujételos con las argollas* de
amarre.
● Los objetos que no estén bien colocados
pueden sa
lir proyectados hacia delante en ca-
so de maniobras bruscas o de accidente y
causar lesiones a los ocupantes del vehículo » 165
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 168 of 336

Manejo
o a otros usuarios de la vía pública. El riesgo
de re
s
ultar herido aumentará aún más si los
objetos sueltos son golpeados por el airbag
al dispararse. En tal caso, los objetos pueden
salir despedidos como si de un proyectil se
tratara, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Guarde siempre todos los objetos en el ma-
leter
o y utilice para ello cinchas adecuadas
para asegurarlos, sobre todo si se trata de
objetos pesados.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje autoriz
ado ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
obj
etos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando es
té abierto el portón trasero. Los ni-
ños podrían acceder al maletero y cerrar el
portón desde dentro; quedarían encerrados,
no podrían salir sin ayuda y correrían peligro
de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en s
u interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón trasero cuando aban-
done el vehículo. Asegúrese, antes de cerrar el vehículo, de que no se encuentra ninguna
person
a en el

interior del mismo.
● Tenga en cuenta las indicaciones de la
›››

pág. 76. CUIDADO
Los filamentos eléctricos de la luneta térmica
p ueden r e

sultar deteriorados por el roce de
los objetos transportados sobre la bandeja
portaobjetos. Aviso
● La pre s

ión de los neumáticos se debe adap-
tar a la carga. Consulte en caso necesario el
adhesivo con los valores de presión que en-
contrará en el adhesivo pegado en la parte
posterior del marco de la puerta delantera iz-
quierda ››› pág. 302.
● La renovación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos
los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien-
to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se obstruyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cint
as de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas* de
amarre. Bandeja portaobjetos
Fig. 165
En el maletero: desmontar y montar
l a b
andej

a. Fig. 166
En el maletero: desmontar y montar
l a b andej

a. Desmontar
● Desenganche los tirantes de sujeción
› ›


fig. 165 B de los alojamientos
A .
166

Page 169 of 336

Transportar y equipamientos prácticos
● De
senc
aje la bandeja de los soportes late-
rales ››› fig. 166 tirando de ella hacia arriba y
extraiga la bandeja.
Guardar la bandeja
En función del equipamiento, una vez des-
montada, la bandeja del maletero se puede
guardar debajo del piso variable del maletero
››› pág. 168.
● Desmonte la tapa lateral, deslizándola ha-
cia arrib
a, y deposite la bandeja en el fondo.
● Vuelva a colocar la tapa lateral.
Para e
xtraerla, proceda en sentido inverso.
Montar
● Introduzca la bandeja horizontalmente ha-
ciendo coinc
idir la “herradura” sobre el eje
de los soportes ››› fig. 166, y presione hacia
abajo hasta que encastre.
● Enganche los tirantes de sujeción
›››
fig. 165 B en el portón trasero.
ATENCIÓN
No deposite objetos pesados y duros en la
bandej a por

taobjetos, ya que pondrían en pe-
ligro la integridad de los ocupantes en caso
de un frenazo brusco. CUIDADO
● Asegúr e

se antes de cerrar el portón que la
bandeja portaobjetos esté bien colocada.
● El exceso de volumen de carga del maletero
puede pro
vocar un mal asentamiento de la
bandeja portaobjetos y con ello una posible
deformación o rotura.
● En caso de exceso de volumen de carga del
mal
etero, se recomienda extraer la bandeja. Aviso
● Ten g

a en cuenta que, al depositar en la
bandeja prendas de ropa, no quede reducida
la visibilidad a través de la luneta posterior. Argollas de amarre*
Fig. 167
Disposición de las argollas de ama-
rr e en el m

aletero. En el maletero pueden ir integradas unas ar-
g
o
l

las de amarre para sujetar el equipaje y
otros objetos ››› fig. 167 (flechas).
– Utilice siempre una cuerda adecuada, que
se pueda a

segurar en las argollas de ama-
rre, para sujetar el equipaje o cualquier
otro objeto ››› en Cargar el maletero de la
pág. 165.
Ejemp lo
: Un o

bjeto de 4,5 kilos de peso que
vaya sin sujetar en el vehículo. En caso de co-
lisión frontal a una velocidad de 50 km/h (31
mph) este objeto genera una energía cinética
equivalente a 20 veces su peso. Esto signifi-
ca que el peso del objeto aumenta hasta los
90 kg aproximadamente. Imagínese las lesio-
nes que puede ocasionar dicho “proyectil” si
golpea a alguno de los ocupantes al despla-
zarse por el interior del habitáculo. El riesgo
de resultar herido aumentará aún más si los
objetos sueltos son golpeados por el airbag
al dispararse. ATENCIÓN
● Si al s

ujetar el equipaje o cualquier otro ob-
jeto mediante las argollas de amarre no se
utiliza una cuerda adecuada o en buen estado
pueden producirse lesiones en caso de frena-
zos bruscos o accidente.
● No sujete nunca un asiento para niños a las
argo
llas. 167
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 170 of 336

Manejo
Piso variable del maletero Fig. 168
Piso variable del maletero:  pos
i-
c
ión alta;  posición baja. Fig. 169
Piso variable del maletero: posición
inclin a

da. Piso variable en posición alta
● Levante el piso por el asidero
› ›


fig. 168 1 , tire de él hacia atrás hasta
que l a p
ar
te delantera del piso rebase total-
mente los soportes 2 .
● Haga desplazar sobre estos el piso hacia
a del
ant

e hasta que haga tope en el respaldo
de los asientos posteriores y, a continuación,
baje el piso con el asidero 1 .
Pi so
v

ariable en posición baja
● Levante el piso por el asidero 1 , tire de él
h ac
i

a atrás hasta que los soportes 2 reba-
sen t ot
alment
e la parte delantera del piso.
● Haga coincidir esa parte delantera con las
ranura
s inferiores de dichos soportes y desli-
ce el piso hacia adelante hasta que haga to-
pe en el respaldo de los asientos posteriores
bajando al mismo tiempo el piso con el asi-
dero 1 .Piso variable en posición inclinada
C
on el
pi

so variable inclinado se puede acce-
der a la zona de la rueda de repuesto/equipo
antipinchazos.
● Con el piso variable en posición alta, leván-
telo por el a
sidero 1 , tire de él y empuje ha-
c i
a el
respaldo de los asientos posteriores
hasta que se doble el piso por la línea de bi-
sagra y la parte móvil del piso repose sobre
el mismo.
● Apoye el piso sobre los alojamientos pre-
vis
tos para tal uso ››› fig. 169 (flechas). ATENCIÓN
En caso de un frenazo o un accidente, podrían
sa lir l

anzados objetos por el habitáculo y
causar lesiones graves o mortales.
● Fije siempre los objetos, incluso cuando el
piso del m
aletero esté levantado correcta-
mente.
● Entre el asiento trasero y el piso del male-
tero l
evantado sólo transporte objetos que no
sobrepasen 2/3 de la altura del piso.
● Entre el asiento trasero y el piso del male-
tero l
evantado sólo está permitido transpor-
tar objetos que no sobrepasen un peso de
aproximadamente 7,5 kg. 168

Page:   < prev 1-10 ... 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 ... 340 next >