Seat Exeo 2013 Manual de instrucciones (in Spanish)
Page 261 of 333
259
Ruedas y neumáticos
Conducción con neumáticos antipinchazos (marcha de
emergencia)
– Deje encendido el ESC/ASR (Control electrónico de estabiliza-
ción), o bien, enciéndalo ⇒ página 71.
– Continúe la marcha con precaución y a poca velocidad (80 km/
h como máximo).
– Evite maniobras y volantazos repentinos.
– Evite circular por encima de obstáculos (por ejemplo, bordillos)
o baches.
– Preste atención a si, el ESC/ASR interviene con frecuencia, si
sale humo de los neumáticos u olor a caucho, o si el vehículo
vibra o se oyen ruidos de traqueteo. Si se da una de estas cir-
cunstancias, detenga el vehículo.
Los neumáticos antipinchazos llevan un distintivo en el flanco del neumáti-
co que sigue a la denominación: “DSST”, “Eufonia”, “RFT”, “ROF”, “RSC”,
“SSR” o “ZP”.
Los flancos de este tipo de neumáticos están reforzados. Cuando los neu-
máticos pierden el aire se mantienen sobre los flancos (marcha de emer-
gencia).
En el cuadro de instrumentos se advierte de la pérdida de presión de aire
en el neumático. Podrá circular aún 80 km como máximo y si las circunstan-
cias son favorables (por ejemplo, poca carga), incluso más.
El neumático averiado se tendrá que sustituir cuanto antes. La llanta se ha-
rá revisar en un taller especializado para detectar posibles daños y se susti-
tuirá si es necesario. Le recomendamos que se ponga en contacto con su
Servicio Técnico. Si hay más de un neumático en marcha de emergencia se
reduce la distancia que se puede recorrer en estar circunstancias. Inicio de la marcha de emergencia
En el momento que se advierte de la pérdida de presión de inflado en el
cuadro de instrumentos, al menos uno de los neumáticos está girando en
marcha de emergencia ⇒
.
Fin de la marcha de emergencia
No siga conduciendo si:
● advierte que sale humo de uno de los neumáticos,
● percibe olor a caucho,
● el vehículo vibra,
● oye ruidos de traqueteo.
¿En qué caso es imposible continuar la marcha incluso llevando
neumáticos antipinchazos?
● Si el Control electrónico de estabilización (ESC) no funciona.
● Si el sistema de control de la presión de los neumáticos* no funciona.
● Si el neumático está muy deteriorado, por ejemplo, en caso de acciden-
te. Si el neumático está dañado, existe peligro de que se suelten partes de
la banda de rodadura, que pueden deteriorar el manguito de llenado de
combustible y las tuberías de combustible y de frenos.
● Además de en estos casos, también se debería detener el vehículo si se
producen vibraciones fuertes o si la rueda empieza a sacar humo debido a
las altas temperaturas que alcanza.
ATENCIÓN
Durante la marcha de emergencia las propiedades de marcha del vehículo
empeoran considerablemente.
● La velocidad máxima de 80 km/h sólo rige si las condiciones climato-
lógicas y de la calzada son buenas. Observe las disposiciones legales al
respecto.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 262 of 333
260Ruedas y neumáticos
ATENCIÓN (continuación)
● Evite volantazos y las maniobras repentinas, y frene con antelación.
● Evite circular por encima de obstáculos (por ejemplo, bordillos) o ba-
ches.
● Si uno o más neumáticos se encuentra en marcha de emergencia se
empeoran las propiedades de marcha y se corre el riesgo de sufrir un ac-
cidente.
Aviso
● Los neumáticos antipinchazos no se “desinflan” al perder la presión
porque se apoyan sobre los flancos reforzados. De ahí que no se puedan
detectar defectos en el neumático cuando se realiza una comprobación vi-
sual.
● No monte cadenas en los neumáticos delanteros que rueden en marcha
de emergencia.
Neumáticos y llantas nuevos
Hay que someter a rodaje a los neumáticos nuevos y las
llantas nuevas.
Los neumáticos y las llantas son elementos de construcción muy importan-
tes. Los neumáticos y las llantas homologados por SEAT han sido diseña-
dos para el modelo de vehículo en cuestión, por lo que contribuyen deter-
minantemente a mantener la buena estabilidad en carretera y las buenas
propiedades de marcha ⇒
.
A ser posible, no sustituya sólo una rueda por eje, sino ambas como míni-
mo. Para seleccionar el neumático adecuado es importante conocer los da-
tos del mismo. Los neumáticos radiales llevan en los flancos una inscrip-
ción del tipo de neumático, como p. ej.: 195/65 R15 91T Desglosado, esto significa lo siguiente:
Anchura del neumático en mm
Relación entre altura y anchura en %
Sigla distintiva de Radial
Diámetro de la llanta en pulgadas
Índice de carga
Sigla indicativa de velocidad
Además de esto, también puede aparecer en el neumático:
● una marca del sentido de rodadura
● “Reinforced” para neumáticos en versión reforzada.
La fecha de fabricación figura también en el flanco del neumático (posible-
mente, sólo en el lado interior de la rueda).
“DOT... 1103...” significa, p. ej., que el neumático fue fabricado en la sema-
na 11 del año 2003.
Le recomendamos que lleve su vehículo a un Servicio Técnico para realizar
todos los trabajos relacionados con las llantas o los neumáticos. El mismo
dispone de las herramientas especiales y los recambios necesarios, de per-
sonal altamente cualificado y está preparado para desechar los neumáticos
usados respetando el medio ambiente.
Si desea cambiar o bien reequipar las ruedas, las llantas o los embellecedo-
res de rueda, le recomendamos que acuda a un Servicio Técnico para que le
asesoren sobre las posibilidades técnicas existentes.
195
65
R
15
91
T
Page 263 of 333
261
Ruedas y neumáticos
ATENCIÓN
● Le recomendamos utilizar exclusivamente los neumáticos y llantas
que han sido homologados por SEAT para su tipo de vehículo. De lo con-
trario, puede ponerse en peligro la seguridad vial y corre el riesgo de pro-
vocar un accidente.
● Sólo en casos de emergencia, y conduciendo con suma precaución, se
podrán utilizar neumáticos de más de 6 años de antigüedad.
● No utilice neumáticos usados de los que desconoce las “circunstan-
cias de utilización anteriores”.
● Si se montan embellecedores de rueda con posterioridad, asegúrese
que garantizan la entrada de aire suficiente para la refrigeración del sis-
tema de frenos.
● Utilice siempre para las 4 ruedas neumáticos radiales del mismo tipo,
tamaño (perímetro de rodadura) y perfil.
Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos usados deben desecharse conforme a las normas vigentes.
Aviso
● Por motivos técnicos, normalmente no se pueden utilizar las llantas de
otros vehículos. Esto rige en ciertos casos, incluso para las llantas de un
mismo modelo. Si monta neumáticos o llantas no homologados por SEAT
para su modelo de vehículo, el permiso oficial de circulación del vehículo
puede perder su validez.
● Si el tipo de la rueda de repuesto es diferente a las que lleva el vehículo
montadas (p. ej., en el caso de neumáticos de invierno), sólo se deberá uti-
lizar brevemente, en caso de un pinchazo y conduciendo con la moderación
correspondiente. Se deberá sustituir cuanto antes por la rueda normal. Tornillos de rueda
Los tornillos de rueda deben apretarse al par correcto.
Las llantas y los tornillos de rueda están armonizados entre sí. Para cada
cambio de llantas se deben utilizar los tornillos de rueda correspondientes,
con la longitud y collarín adecuados. De ello depende la fijación correcta de
las ruedas y el funcionamiento del sistema de frenos.
En determinadas circunstancias no debe utilizar tornillos de rueda de vehí-
culos de la misma gama ⇒ página 232.
Una vez realizado el cambio de una rueda, compruebe cuanto antes el par
de apriete de los tornillos con una llave dinamométrica. ⇒
. El par de
apriete en las llantas de acero y de aleación ligera es de 120 Nm.
ATENCIÓN
El montaje incorrecto de los tornillos de rueda puede dar lugar a que se
desprenda la rueda durante la marcha y a sufrir un accidente.
● Los tornillos de rueda deberán estar limpios y poderse enroscar con
facilidad. No se deberán engrasar ni aceitar nunca.
● Utilice únicamente los tornillos de rueda que corresponden a cada
llanta.
● Si aprieta los tornillos con un par de apriete insuficiente, pueden sa-
lirse las ruedas durante la marcha, con el consiguiente peligro de acci-
dente. Por el contrario, un par de apriete excesivo puede dañar los torni-
llos o la rosca.
CUIDADO
El par de apriete prescrito para los tornillos de las llantas de acero y de
aleación ligera es de 120 Nm.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 264 of 333
262Ruedas y neumáticos
Neumáticos de invierno
Los neumáticos de invierno mejoran las propiedades de
marcha sobre la nieve y el hielo.
Si se montan neumáticos de invierno, las propiedades de marcha del vehí-
culo mejorarán notablemente en carretera durante el invierno. Los neumáti-
cos de verano tienen menor adherencia sobre hielo y nieve debido a su di-
seño (anchura, mezcla de caucho, tipo de perfil).
La presión de inflado de los neumáticos de invierno ha de ser 0,2 bares ma-
yor que la presión de los neumáticos de verano (véase el adhesivo de la ta-
pa del depósito de combustible).
Monte los neumáticos de invierno en las cuatro ruedas.
Las dimensiones de los neumáticos de invierno homologadas figuran en la
documentación del vehículo. Utilice sólo neumáticos de invierno radiales.
Todos los neumáticos que aparecen en la documentación de su vehículo
pueden utilizarse como neumáticos de invierno.
Los neumáticos de invierno pierden gran parte de sus cualidades cuando el
perfil se ha reducido a 4 mm.
En función de la sigla de velocidad ⇒ página 260, Neumáticos y llantas
nuevos, le indicamos a continuación los límites de velocidad que rigen para
los neumáticos de invierno: ⇒
máx. 160 km/h
máx. 180 km/h
máx. 190 km/h
máx. 210 km/h
En algunos países, los vehículos que pueden sobrepasar la velocidad máxi-
ma establecida para el neumático de invierno tienen que llevar el corres-
pondiente adhesivo a la vista del conductor. Dichos adhesivos pueden ad-
quirirse en el Servicio Técnico. Atenerse a las prescripciones legales de ca-
da país. Q
S
T
H Los neumáticos de invierno no deben permanecer montados más tiempo de
lo necesario, ya que en calzadas sin nieve ni hielo se conduce mejor con
neumáticos de verano.
En caso de pinchazo, tenga en cuenta la observación con respecto a la rue-
da de repuesto ⇒ página 260, Neumáticos y llantas nuevos.
ATENCIÓN
No se debe superar la velocidad máxima autorizada para los neumáticos
de invierno. De lo contrario, se dañarían los neumáticos, con el consi-
guiente riesgo de accidente.
Nota relativa al medio ambiente
Vuelva a montar los neumáticos de verano lo antes posible. De esta forma
hacen menos ruido al rodar, el desgaste es menor y se consume menos
combustible.
Cadenas para nieve
El montaje de las cadenas para nieve sólo está permitido en las ruedas de-
lanteras y únicamente para neumáticos de determinado tamaño
⇒ página 309.
205/55 R16cadenas de 15 mm225/45 R17cadenas de 9 mm225/40 R18cadenas de 7 mm
Si se utilizan cadenas se han de desmontar las tapas y los aros embellece-
dores. En tal caso se deben cubrir los tornillos de rueda con capuchones
por motivos de seguridad, que se pueden adquirir en cualquier Servicio
Técnico.
Page 265 of 333
263
Ruedas y neumáticos
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las instrucciones de montaje adjuntas del fabricante de
cadenas para nieve.
CUIDADO
Desmonte las cadenas en los trayectos sin nieve. Pues en tales casos, las
cadenas empeoran el comportamiento de marcha del vehículo, dañan los
neumáticos y se deterioran rápidamente.
Aviso
● En algunos países, la velocidad máxima autorizada con cadenas es de
50 km/h. Atenerse a las prescripciones legales de cada país.
● Le recomendamos consultar la dimensiones correspondientes de las
llantas, neumáticos y cadenas para nieve en un Servicio Técnico.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 266 of 333
264Situaciones diversas
Situaciones diversas
Herramientas del vehículo, juego para
reparación de neumáticos y rueda de
repuesto
Herramientas
Las herramientas y el gato se encuentran en el maletero, de-
bajo de la cubierta de la superficie de carga.
Fig. 180 Caja de las he-
rramientas y gato
Las herramientas de a bordo A
y el gato B ⇒ fig. 180 se encuen-
tran en el maletero, debajo de la superficie de carga.
– Levante la superficie de carga tirando del asa de plástico.
– Enganche el asa C
en la junta del maletero. –
Desbloquee la caja de herramientas tirando hacia arriba del asa
que hay en la caja
– Saque las herramientas y el gato.
– Vuelva a colocar la superficie de carga en su sitio antes de ce-
rrar el portón trasero.
A continuación se relacionan las herramientas del vehículo:
● Gancho de extracción para embellecedores integrales* o embellecedo-
res de la rueda
● Llave de rueda
● Argolla de remolque
● Adaptador para el seguro del tornillo de rueda*
Antes de guardarlo en su sitio habrá que girar el brazo del gato hacia atrás.
Algunas de las herramientas relacionadas forman parte sólo de las versio-
nes de ciertos modelos o son equipamiento opcional.
ATENCIÓN
● El gato suministrado de fábrica sólo se debe utilizar para vehículos
del mismo tipo que el suyo. No lo utilice en ningún caso para levantar ve-
hículos más pesados ni otros pesos, ya que existe peligro de resultar he-
rido.
● No arranque nunca el motor estando el vehículo levantado. De lo con-
trario existe peligro de accidente.
● Si hay que realizar trabajos debajo del vehículo, éste se deberá ase-
gurar utilizando caballetes adecuados. De no hacerlo así existe peligro
de resultar herido.
Page 267 of 333
265
Situaciones diversas
Juego para reparación de neumáticos (tire mobility system)
El juego para reparación de neumáticos se encuentra en el
maletero, debajo de la superficie de carga.
Fig. 181 Juego para repa-
ración de neumáticos (ti-
re mobility system) deba-
jo de la superficie de car-
ga del maletero
– Eche hacia atrás la cubierta de la superficie de carga agarrán-
dola por el asidero.
– Extraiga el juego para reparación de neumáticos.
El vehículo va equipado con un juego para reparación de neumáticos (tire
mobility system) por si hay que reparar un pinchazo.
El juego para reparación de neumáticos se compone de un producto estan-
queizante para reparar el pinchazo y de un compresor para generar la pre-
sión de inflado que el neumático requiere.
El manejo del estanqueizante y del compresor está descrito en unas instruc-
ciones que van en la botella de estanqueizante. Rueda de repuesto con llanta de acero
La rueda de repuesto con llanta de acero se encuentra en la
cavidad que hay en el maletero, debajo de la superficie de
carga. Su uso está pensado únicamente para un periodo de
tiempo breve.
Fig. 182 Rueda de re-
puesto con llanta de ace-
ro
Sacar la rueda de repuesto
– Gire a mano la rueda moleteada ⇒ fig. 182 en el sentido contra-
rio al de las agujas del reloj.
– Saque la rueda de repuesto.
Fijar la rueda cambiada
– Coloque la rueda de repuesto en la cavidad que para la misma
hay en el maletero.
– Enrosque la rueda moleteada en el sentido de las agujas del re-
loj para asegurar la rueda.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 268 of 333
266Situaciones diversas
–Vuelva a colocar la superficie de carga en su sitio antes de ce-
rrar el portón trasero.
Su vehículo puede venir de fábrica equipado con una rueda de repuesto
con llanta de acero. Dadas sus características (dimensiones de la llanta y
del neumático, composición, perfil, etc.) la rueda de repuesto no suele co-
rresponderse con los neumáticos que lleva su vehículo normalmente mon-
tados en las cuatro ruedas. Por ese motivo se deben tener en cuenta las si-
guientes limitaciones:
● La rueda de repuesto con llanta de acero sólo está homologada para su
modelo de vehículo. Sólo debe montarse en su vehículo.
● Si se monta la rueda de repuesto con llanta de acero, las propiedades
de marcha de su vehículo se ven alteradas ⇒
.
● La rueda está pensada únicamente para utilizarla en caso de pinchazo
durante un espacio de tiempo corto. Cámbiela cuanto antes por una rueda
normal que se corresponda con las otras tres que lleve su vehículo.
● Si las dimensiones de la rueda de repuesto con llanta de acero difieren
de las de las otras ruedas, posiblemente no puedan montarse en la misma
cadenas para la nieve aptas para las otras ruedas.
ATENCIÓN
● Después de haber montado la rueda de repuesto con llanta de acero
se debe comprobar la presión de inflado cuanto antes. La presión de in-
flado deberá adecuarse al estado de carga del vehículo (consulte la tabla
con las presiones de inflado). De lo contrario existe el peligro de sufrir un
accidente. De las presiones que se indican en la tabla, aplique la mayor.
● No conduzca a más de 80 km/h; ya que de lo contrario existe peligro
de accidente.
● Evite acelerar pisando el acelerador a fondo, los frenazos y tomar las
curvas a alta velocidad, ya que en ese caso existe peligro de accidente.
Cambiar una rueda
Trabajos preliminares
Antes de realizar el cambio de rueda en sí mismo hay que
efectuar algunos trabajos preliminares.– En el caso de que haya pinchado una rueda, aparque el vehícu-
lo en un lugar seguro, lo más lejos posible del tráfico rodado.
Se debe tratar de un lugar llano.
– Deje que bajen todos los ocupantes del vehículo. Los mismos
deberán mantenerse alejados de la zona de peligro (p. ej., de-
trás del guarda-rail).
– Ponga firmemente el freno de mano.
– Ponga la 1ª marcha.
– En el caso de llevar remolque: Separe el remolque de su vehícu-
lo.
– Saque las herramientas y la rueda de repuesto ⇒ página 264
del maletero.
ATENCIÓN
Conecte los intermitentes de emergencia y ponga el triángulo de emer-
gencia si ha tenido un pinchazo en un lugar con mucho tráfico. Esta medi-
da precautoria le protege a Vd. y a los ocupantes de otros vehículos.
Page 269 of 333
267
Situaciones diversas
CUIDADO
Si tiene que cambiar la rueda en una pendiente, es imprescindible bloquear
la rueda de enfrente a la que tiene que cambiar con una piedra u objeto si-
milar para evitar que el vehículo se mueva.
Aviso
Observe las disposiciones legales al respecto.
Cambiar una rueda
Realice las siguientes operaciones para cambiar la rueda.
– Retire el tapacubos de la rueda.
– Afloje los tornillos de la rueda ⇒ página 268.
– Levante el vehículo por el lugar correspondiente ⇒ página 269.
– Desmonte la rueda o bien móntela ⇒ página 270.
– Baje el vehículo.
– Utilice la llave de rueda para apretar los tornillos
⇒
página 268.
– Vuelva a colocar el tapacubos. Trabajos que se deben realizar con posterioridad
Después del cambio de rueda en sí se deben realizar toda-
vía algunos trabajos.
– Guarde y fije la rueda cambiada en la cavidad para la rueda de
repuesto.
– Guarde las herramientas en el lugar previsto para ello.
– Compruebe la presión del neumático de la rueda de repuesto
montada en cuanto sea posible.
– Compruebe, cuanto antes, el par de apriete de los tornillos con
una llave dinamométrica. Debe ser de 120 Nm (siempre en
frío).
– Sustituya la rueda pinchada cuanto antes.
Aviso
● Si al cambiar de rueda ha constatado que los tornillos de la rueda están
oxidados y que cuesta enroscarlos, los mismos se deberán cambiar antes
de comprobar el par de apriete.
● Por motivos de seguridad, le recomendamos que conduzca a velocidad
moderada hasta que se haya comprobado el par de apriete.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 270 of 333
268Situaciones diversas
Aflojar y apretar los tornillos de la rueda
Los tornillos de la rueda se deberán aflojar antes de levan-
tar el vehículo.
Fig. 183 Cambio de rue-
da: Aflojar los tornillos
de la rueda
Aflojar
– Introduzca la llave de rueda hasta el tope en el tornillo de la
rueda 1)
.
– Agarre la llave por el extremo y gírela aproximadamente una
vuelta hacia la izquierda ⇒ fig. 183 (flecha).
Apretar
– Introduzca la llave de rueda hasta el tope en el tornillo de rue-
da1)
. –
Agarre la llave por el extremo y gire el tornillo hacia la derecha
hasta que quede bien fijo.
ATENCIÓN
Afloje los tornillos de la rueda sólo un poco (aproximadamente una vuel-
ta), antes de levantar el vehículo con el gato. De lo contrario existe peli-
gro de accidente.
Aviso
● Si no es posible aflojar el tornillo, se puede apretar con el pie, con toda
prudencia, sobre el extremo de la llave de rueda. Para hacerlo, apóyese en
el vehículo y asegúrese de no perder el equilibrio.
1)
Para aflojar y apretar los tornillos de rueda antirrobo* se necesita el adaptador correspon-
diente ⇒ página 270.