ESP Seat Ibiza 5D 2016 Manual de instrucciones (in Spanish)

Page 18 of 260

Lo esencial
Airbags laterales* Fig. 19
Airbag lateral en el asiento del con-
duct or
. Fig. 20
Airbag lateral completamente inflado
en el l
a
do izquierdo del vehículo. Los airbags laterales van montados en el
ac
o
lc

hado del respaldo del asiento del con-
ductor ››› fig. 19 y del asiento del acompa-
ñante. Su ubicación está indicada con la pa-
labra “AIRBAG” en la parte superior del res-
paldo de los asientos. El sistema de airbags laterales ofrece, en
combin

ación con los cinturones de seguri-
dad, una protección adicional para la parte
superior del cuerpo en caso de colisiones la-
terales graves.
En caso de colisiones laterales, los airbags
laterales reducen el peligro de lesiones en la
parte corporal más directamente afectada
por el impacto. Además de la protección nor-
mal de los cinturones de los asientos delan-
teros y traseros laterales, también mantienen
a los ocupantes sujetos si se produce un cho-
que lateral; estos airbags desarrollan así su
máximo efecto protector.

››› en Airbags laterales* de la
pág. 74 Airbags para la cabeza*
Fig. 21
Ubicación y zona de despliegue del
airb ag p
ar

a la cabeza. Hay un airbag para la cabeza a cada lado del
h
ab
itác

ulo encima de las puertas ››› fig. 21.
Su ubicación viene indicada con la palabra
“AIRBAG”.
Al dispararse, el airbag para la cabeza ocupa
la zona enmarcada en rojo (zona de desplie-
gue) ››› fig. 21. Por este motivo, nunca se de-
berán depositar o fijar objetos en esta zona
››› en Airbags para la cabeza* de la
pág. 75.
En c a
so de c

olisión lateral se dispara el air-
bag para la cabeza del lado del vehículo don-
de se haya producido el impacto.
Los airbags para la cabeza reducen el riesgo
de que los ocupantes de los asientos delan-
teros y de las plazas traseras laterales sufran
lesiones en la parte del cuerpo más directa-
mente afectada por el impacto.

››› en Airbags para la cabeza* de la
pág. 75 16

Page 20 of 260

Lo esencial
Montajes posibles del asiento para niños Fig. 24
En los asientos traseros: posibles monta-
je s
del asiento para niños. La ilustración
››

fig. 24 A muestra la fijación
bás ic
a del
sistema de retención para niños
con las anillas de sujeción inferiores y el cin-
turón de sujeción superior. La ilustración
››› fig. 24 B muestra la fijación del sistema
de r et
enc

ión para niños con el cinturón de
seguridad del vehículo.
Dispone de las siguientes posibilidades para
montar una sillita para niños en los asientos
traseros y en el del acompañante:
● Los asientos para niños de los grupos 0 a 3
se pueden fijar c
on el cinturón de seguridad.
● Los asientos para niños de los grupos 0,
0+ y 1 se p

ueden fijar con el sistema “ISO-
FIX” sin necesidad del cinturón con las ani-
llas de sujeción “ISOFIX” ››› pág. 19. ●
Durant
e la instalación de algunos modelos
de sillitas de grupo I, II y III en la plazas trase-
ras, podría haber dificultades de montaje de-
bido al contacto con el apoyacabezas del ve-
hículo. En ese caso ajuste la altura del apo-
yacabezas o desmóntelo del asiento siguien-
do las instrucciones del capítulo correspon-
diente ›››
 pág. 135. Una vez desmonte
la sillita, coloque nuevamente el apoyacabe-
zas en la posición original.
Grupo de peso
Plaza de asientos
Asiento
pasajero
delantero a)Asiento
trasero lateralAsientotraserocentral
Grupo 0
hasta 10 kgU*UU
Grupo 0+
hasta 13 kgU*UU
Grupo I
de 9 a 18 kgU*UU
Grupo II
de 15 a 25 kgU*UU
Grupo III
de 22 a 36 kgU*UU
a) Es necesario cumplir con la legislación vigente de cada país y
las normas del fabricante para uso y montaje de sillas infantiles. 18

Page 21 of 260

Lo esencial
Adecuado para los sistemas de reten-
c ión u
niv
ersales para utilizar en este
grupo de peso.
Desplazar el asiento del acompañante lo
más atrás posible, alto posible y siem-
pre desconectando el airbag.
U:
*:
Los sistemas incluyen la fijación del sistema
de retenc
ión para niños con un cinturón de fi-
jación superior (Top Tether) y con puntos de
anclaje inferiores en el asiento. ››› en Indicaciones de seguridad de la
pág. 78 Fijación del asiento para niños con el sistema “ISOFIX” y Top Tether*
Los asientos para niños pueden fijarse en los
as
ient

os traseros laterales de un modo rápi-
do, sencillo y seguro mediante el sistema
“ISOFIX” y Top Tether*.
Cada uno de los asientos traseros laterales
cuenta con dos anillas de sujeción “ISOFIX”.
En algunos vehículos, las anillas van fijadas al armazón del asiento y en otros al suelo
post
erior. Las anillas “ISOFIX” están ubica-
das entre el respaldo y el cojín del asiento
trasero. Las anillas Top Tether* están situa-
das en la zona posterior de los respaldos
posteriores (tras el respaldo o la zona male-
tero). Para conocer la compatibilidad de los siste-
mas
“ISOFIX” en el vehículo, véase la si-
guiente tabla.
El peso corporal permitido o el dato relativo
al tamaño A hasta F se indica en la etiqueta
situada en las sillitas para niños con homolo-
gación “universal” o “semiuniversal”.
Grupo de pesoClase de tamañoAparatoOrientación de montajePosiciones Isofix del vehículo
Asientos traseros laterales
CapazoFISO/L1Hacia atrásX
GISO/L2Hacia atrásX
Grupo 0 hasta 10 kgEISO/R1Hacia atrásIU
Grupo 0+ hasta 13 kg
EISO/R1Hacia atrásIU
DISO/R2Hacia atrásIU
CISO/R3Hacia atrásIU» 19

Page 23 of 260

Lo esencial
Correas de sujeción Top Tether* Fig. 26
Posición de las anillas Top Tether en la
p ar
t
e posterior del asiento trasero. Las sillitas infantiles con sistema Top Tether
inc
orpor
an u

na correa para su sujeción al
punto de anclaje del vehículo, que se en-
cuentra en la parte posterior del respaldo del
asiento trasero y proporcionan una mayor re-
tención.
El objetivo de esta correa es reducir el movi-
miento hacia delante del asiento de seguri-
dad en una colisión, para así disminuir el
riesgo de lesiones que se podrían causar en
la cabeza al chocar con el interior del vehícu-
lo.
Uso del Top Tether en sillitas montadas mi-
rando hacia atrás
Actualmente, son muy pocos los asientos de
seguridad infantil montados en dirección
contraria a la marcha y que lleven Top Tether. Se ruega leer atentamente y seguir las ins-
truccione

s del fabricante de la sillita para co-
nocer la forma adecuada de instalación de la
correa Top Tether.
Fijación del Top Tether* de la sillita en
el pu
nto de anclaje Fig. 27
Correa de sujeción: correcto ajuste y
mont aj
e. Fijación al punto de anclaje situado en la par-
t
e po
s

terior del respaldo
● Desplegue la correa de sujeción del Top
Tether del a
siento infantil siguiendo las ins-
trucciones del fabricante.
● Coloque la correa por debajo del apoyaca-
bezas
del asiento posterior ››› fig. 27 (levante
el apoyacabezas si es necesario).
● Deslice la correa y fíjela correctamente con
el anc l

aje de la parte posterior del respaldo. ●
Ten se l

a correa del Top Tether firmemente
siguiendo las instrucciones del fabricante.
Soltar la correa de sujeción
● Destense la correa siguiendo las instruccio-
nes del
fabricante.
● Pulse el cierre y suéltela del soporte para el
anclaj
e.

››› en Indicaciones de seguridad de la
pág. 78 Arranque del vehículo
C err
a

dura de encendido Fig. 28
Posiciones de la llave de contacto. Conectar el encendido: coloque la llave en el
c
ont act

o y arranque el motor. » 21

Page 25 of 260

Lo esencial
Palanca de intermitentes y luz de ca-
rr et
er
a Fig. 30
Palanca de intermitentes y de luz de
c arr
et

era. Mueva la palanca hacia la posición deseada:
Intermit
ent

e derecho: luz de aparcamien-
to derecha (encendido desconectado).
Intermitente izquierdo: luz de aparca-
miento izquierda (encendido desconecta-
do).
Luz de carretera encendida: testigo de
control  iluminado en el cuadro de ins-
trumentos.
Luz de ráfagas: iluminada con la palanca
presionada. Testigo de control  ilumi-
nado.
Palanca en posición base para desconecta-
do. 1 2
3
4 
››› en Palanca de intermitentes y de luz
de carretera de la pág. 126
››› pág. 126 Intermitentes de emergencia
Fig. 31
Tablero de instrumentos: conmutador
de lo s
int

ermitentes de emergencia. Encendidos, por ejemplo:

Al aproximarse a un atasco
● En una situación de emergencia
● Vehículo parado por avería
● Al remolcar o ser remolcado

››› en Intermitentes de emergencia de la pág. 129
››› pág. 129 Iluminación interior
Fig. 32
Detalle del revestimiento del techo:
i lumin
ac

ión delantera del habitáculo.
BotónFunción 
Apague las luces interiores.

Encienda las luces interiores.

Encienda el mando de contacto de la puerta
(posición central).
Las luces interiores se encienden automática-
mente al desbloquear el vehículo, abrir una
puerta o retirar la llave del encendido.
La luz se apaga algunos segundos después
de cerrar todas las puertas, al cerrar el ve-
hículo o conectar el encendido.

Encender o apagar la luz de lectura.

›››
pág. 129 23

Page 29 of 260

Lo esencial
››› en Menú CAR (Setup) de la
pág. 106
››› pág. 106 Sistema de información para el
c
onduct
or
Intr

oducción Con el encendido conectado, es posible con-
s
u
lt

ar las diferentes funciones de la pantalla
navegando por los menús.
En vehículos con volante multifunción, el in-
dicador multifunción sólo se puede manejar
con las teclas de dicho volante.
En función de la electrónica y del equipa-
miento del vehículo, variará la cantidad de
menús visualizados en la pantalla del cuadro
de instrumentos.
En un taller especializado se podrán progra-
mar o modificar funciones adicionales en
función del equipamiento del vehículo. SEAT
recomienda que acuda al Servicio Oficial
SEAT.
Algunas opciones del menú sólo se pueden
consultar con el vehículo detenido.
Mientras se muestre una advertencia de prio-
ridad 1 en la pantalla, no se podrán visuali- zar los menús. Algunos mensajes de aviso se
pueden confirm

ar y hacer desaparecer con la
tecla de la palanca del limpiaparabrisas o
con la tecla del volante multifunción.
El sistema de información facilita también la
siguientes informaciones e indicaciones (se-
gún equipamiento del vehículo):
Datos de viaje ››› pág. 31
■ Estado del vehículo
■ MFA desde la salida
■ MFA desde el repostaje
■ MFA cálculo total
Asistentes ››› tabla de la pág. 28
■ Marcha atrás (opcional)
Navegación ››› libro Sistema de navegación
Audio ››› libro Radio o ››› libro Sistema de na-
vegación
Teléfono ››› libro Radio o ››› libro Sistema de
navegación
Vehículo ››› tabla de la pág. 28 ATENCIÓN
Cualquier distracción puede dar lugar a un ac-
cident e, c

on el consiguiente riesgo de lesio-
nes.
● No manejar los mandos del cuadro de ins-
trumentos
durante la conducción. Manejar los menús del cuadro de ins-
trument
o
s Fig. 36
Palanca del limpiaparabrisas: teclas
de c ontr
o

l. Fig. 37
Lado derecho del volante multifun-
c ión: t
ec

las de control. El sistema de información para el conductor
se m
anej
a c

on las teclas del volante multi-
función ››› fig. 37 o con la palanca del limpia-
parabrisas ››› fig. 36 (si el vehículo no está
equipado con volante multifunción). » 27

Page 32 of 260

Lo esencial
Capó, portón trasero y puertas abier-
t a
s Fig. 39
A: capó abierto; B: portón trasero
ab ier
t
o; C: puerta delantera izquierda abierta;
D: puerta posterior derecha abierta (sólo en
vehículos de 5 puertas). Al conectar el encendido o durante la mar-
c
h
a, en l

a pantalla del cuadro de instrumen-
tos se representarán las puertas, el capó y el
portón trasero que se encuentre(n) abierto(s)
y, en algún caso, se escuchará una señal acústica. Según la versión del cuadro de ins-
trumentos, e

sta representación puede variar.
Ilustra-ciónLeyenda de la ››› fig. 39
A  ¡No prosiga la marcha!
El capó del motor está abierto o no está
correctamente cerrado ››› pág. 211.
B  ¡No prosiga la marcha!
El portón trasero está abierto o no está
correctamente cerrado ››› pág. 9.
C, D 
¡No prosiga la marcha!
Una puerta del vehículo está abierta o
no está correctamente cerrada
››› pág. 112. Mensajes de advertencia y de infor-
m
ac
ión Al conectar el encendido o durante la mar-
c
h
a, se c

omprueba el estado de determina-
das funciones y componentes del vehículo.
Las anomalías en el funcionamiento se visua-
lizan en pantalla mediante símbolos rojos y
amarillos y mensajes en la pantalla del cua-
dro de instrumentos ( ›››
 pág. 104
››› pág. 37) y, en determinados casos, me-
diante señales acústicas. Según la versión
del cuadro de instrumentos, la representa-
ción puede variar.
Advertencia con prioridad 1 (símbolos en color
rojo)
Símbolo parpadeante o encendido; en parte, combina-
do con señales acústicas.
 ¡Deténgase! ¡Es peligroso ››› en Símbolos de ad-
vertencia de la pág. 105 !
Verificar la función que presenta la anomalía y subsa-
narla. Si fuera preciso, solicite la ayuda de personal es-
pecializado.
Advertencia con prioridad 2 (símbolos en color
amarillo)
Símbolo parpadeante o encendido; en parte, combina-
do con señales acústicas.
¡Las anomalías en alguna función, o bien los líquidos
que se encuentren por debajo de su nivel pueden oca-
sionar daños en el vehículo, y llegar a averiarlo! ›››
en
Símbolos de advertencia de la pág. 105.
Verificar la función anómala lo antes posible. Si fuera
preciso, solicite la ayuda de personal especializado.
Texto informativo
Información relativa a diversos procesos del vehículo. Submenú
Asistentes
Menú Asis-
tentesFunción
Detección de
cansancio *Conectar o desconectar la detección
de cansancio (recomendación de
pausa) ››› pág. 182. 30

Page 33 of 260

Lo esencial
Datos de viaje M emori
a El MFA (indicador multifunción) muestra dife-
rent
e
s valores de trayecto y de consumo.
Cambiar entre los modos de visualización del
MFA
● En vehículos sin volante multifunción: pul-
se l
a tecla basculante  de la palanca del
limpiap ar
abrisas ››› fig. 36.
● En vehículos con volante multifunción: girar
l a ruedec

illa ›››
fig. 37.
Memoria del indicador multifunción
El indicador multifunción está equipado con
tres memorias que trabajan automáticamen-
te: MFA desde la salida, MFA desde el repos-
taje y MFA cálculo total. En la indicación de la
pantalla se puede leer qué memoria se
muestra actualmente.
Cambiar entre memorias con el encendido
conectado y la memoria mostrada
Pulse la tecla  de la palanca del limpia-
p ar
abri

sas o la tecla  del volante multifun-
c ión.
MenúFunción
MFA desde la
salida
Indicación y memorización de los
valores del trayecto recorrido y del
consumo desde la conexión del en-
cendido hasta su desconexión.
Si se prosigue dentro de un tiempo
de unas 2 horas después de desco-
nectar el encendido, los nuevos da-
tos se añadirán a los ya memoriza-
dos. Si se interrumpe la marcha du-
rante más de 2 horas, la memoria se
borrará automáticamente.
MFA desde el
repostaje
Indicación y memorización de los
valores del trayecto recorrido y del
consumo. Al repostar combustible la
memoria se borrará automáticamen-
te.
MFA cálculo
total
En la memoria se registran los valo-
res de un número determinado de
trayectos parciales, hasta un total de
19 horas y 59 minutos o 99 horas y
59 minutos, o bien 1999,9 km o
9.999 km, dependiendo del modelo
de cuadro de instrumentos. Al alcan-
zar una de estas cotas a)
, la memoria
se borra automáticamente y vuelve a
contabilizar a partir de 0.
a) Varía según la versión del cuadro de instrumentos.
Borrar una memoria de forma manual
● Seleccione la memoria que desee borrar.
● Mantenga pulsada la tecla  de la pa-
l anc
a del

limpiaparabrisas o la tecla  del
v o
l
ante multifunción unos 2 segundos. Personalizar las indicaciones
En el si

stema Easy Connect es posible ajustar
cuál de las posibles indicaciones del MFA se
puede mostrar en la pantalla del cuadro de
instrumentos con la tecla  y la tecla de
f u
nc

ión Setup
› ››
 pág. 106
.
R
esumen de datos
MenúFunción
Consumo actual
de combustible
La indicación del consumo actual
se realiza durante la conducción
en l/100 km; con el motor en
marcha y el vehículo detenido en
l/h.
Consumo medio
Tras conectar el encendido, el
consumo medio en l/100 km co-
mienza a visualizarse tras recorrer
unos 100 metros. Hasta enton-
ces, se visualizarán rayitas. El va-
lor mostrado se actualiza aproxi-
madamente cada 5 segundos.
ACT ®
*: En función del acabado,
número de cilindros activos.
Autonomía
Distancia aproximada en km que
puede recorrerse todavía con el
combustible que queda en el de-
pósito, siempre que se mantenga
el mismo estilo de conducción.
Se calcula, entre otros, con el
consumo actual de combustible.
» 31

Page 34 of 260

Lo esencialMenúFunción
Duración del
viajeIndica las horas (h) y minutos
(min) transcurridos desde que se
conectó el encendido.
Distancia re-
corridaDistancia recorrida en km tras co-
nectar el encendido.
Velocidad me-
dia
Tras conectar el encendido, la ve-
locidad media comienza a visuali-
zarse una vez recorridos unos
100 metros. Hasta entonces, se
visualizarán rayitas. El valor mos-
trado se actualiza aproximada-
mente cada 5 segundos.
Indicación di- gital de la
velocidadVelocidad actual visualizada en
forma digital.
Advertencia de
velocidad a
--- km/h o Ad-
vertencia de
velocidad a
--- mphSi se rebasa la velocidad memori-
zada (entre 30-250 km/h, o bien
19-155 mph) se emitirá una señal
acústica, así como una adverten-
cia visual.
Temperatura
del aceiteIndicación digital de la tempera-
tura actualizada del aceite del
motor.
Temperatura del líquido
refrigeranteIndicación digital de la tempera-
tura actual del líquido refrigeran-
te. Memorizar una velocidad con la advertencia
de
v
eloc

idad
● Seleccione la indicación Advertencia a
--- km/h
● Pulse la tecla  de la palanca del lim-
pi ap
ar

abrisas o la tecla  del volante multi-
f u
nc
ión para memorizar la velocidad actual y
activar el aviso.
● Activar: ajuste la velocidad deseada antes
de 5 segundo
s con la tecla basculante  de
l a p
al
anca del limpiaparabrisas o girando la
ruedecilla en el volante multifunción. A conti-
nuación pulse nuevamente la tecla  o
  o espere unos segundos. La velocidad
qued a memoriz
a

da y la advertencia activada.
● Desactivar: pulse la tecla  o la tecla
 . La velocidad memorizada se borra.
Indicador de temperatura del aceite
del mot
or El motor alcanza su temperatura de servicio
c
uando
, en c

ondiciones normales de conduc-
ción, la temperatura del aceite se encuentra
entre 80°C (178°F) y 120°C (248°F). Si se exi-
ge un gran esfuerzo al motor y la temperatura
exterior es elevada, la temperatura del aceite
del motor puede incrementarse. Esto no re-
presenta inconveniente alguno mientras no
se visualicen en pantalla los testigos 
››› tabla de la pág. 38 o  ››› tabla de la
pág. 38. Vehículos sin volante multifunción
● Pulse la tecla basculante ›››
fig. 36 2 has-
t a que ap
ar
ezca el menú principal. Entre en
Datos de viaje . Con la tecla 2 muévase
h a
s

ta la indicación de temperatura del acei-
te.
Vehículos con volante multifunción
● Entre en el submenú Datos de viaje y
gire la ruedec
illa hasta que aparezca la indi-
cación de temperatura del aceite.
Consumidores adicionales ●
Manejo con la palanca del limpiaparabri-
s as*:
p

ulse la tecla basculante ››› fig. 36 2 hasta que aparezca el menú principal. Entre
en el
ap
ar

tado Datos de viaje . Con la te-
cla basculante muévase hasta la indicación
Consumidores de confort .
● Manejo con el volante multifunción*: mué-
vase c
on las teclas 1 o
2 hasta Datos de
viaje y entr
e c
on OK. Gire la ruedecilla de-
recha hasta que aparezca la indicación de Consumidores de confort .
Además, una escala le informará sobre la su-
ma momentánea de todos los consumidores
adicionales. 32

Page 37 of 260

Lo esencial
En vehículos con Serv
ic io en función del
tiempo o del kilometraje , los intervalos de
servicio ya están prefijados.
En vehículos con Servicio de larga duración,
los intervalos se determinan individualmen-
te. Gracias al avance de la técnica, los traba-
jos de mantenimiento se han reducido mu-
cho. Con la tecnología usada por SEAT, con
dicho servicio, solo hay que cambiar el aceite
cuando el vehículo lo requiera. Para calcular
este cambio (máx. 2 años), se tienen en
cuenta las condiciones de uso del vehículo y
el estilo de conducción. El preaviso aparece
por primera vez 20 días antes de la fecha cal-
culada para el servicio correspondiente. Los
km restantes indicados se redondean siem-
pre a 100 km y el tiempo, a días completos.
El mensaje de servicio actual no se puede
consultar hasta 500 km después del último
servicio. Hasta entonces, en el indicador,
aparecerán solo rayitas.
Recordatorio de inspección
Cuando falte poco para un servicio, al conec-
tar el encendido se visualizará un recordato-
rio de Servicio .
Vehículos sin mensajes de texto : en la panta-
lla del cuadro de instrumentos se visualizará
una llave inglesa  y una indicación en km.
Los km indicados son el kilometraje máximo
que puede recorrerse hasta el próximo servi-
cio. Tras algunos segundos, cambia el modo de visualización. Aparece el símbolo de un
reloj y
el número de días que faltan hasta el
servicio siguiente.
Vehículos con mensajes de texto : en la panta-
lla del cuadro de instrumentos se visualizará
Servicio en --- km o --- días .
Fecha de la inspección
Cuando vence la fecha del servicio , se escu-
cha una señal acústica al conectar el encen-
dido y durante algunos segundos parpadea
en la pantalla la llave inglesa .
Vehículos con mensajes de texto : en la panta-
lla del cuadro de instrumentos se visualizará Servicio ahora .
Consultar una notificación de servicio
Con el encendido conectado, el motor parado
y el vehículo detenido, es posible consultar
la notificación de servicio actual:
Mantenga pulsada la tecla 4 durante más
de 5 se gu
ndo

s para consultar el mensaje de
servicio.
Cuando vence la fecha del servicio , se visua-
liza el signo menos delante de la indicación
de los kilómetros o de los días.
Vehículos con mensajes de texto : se visualiza
en pantalla: Servicio desde hace --- km o --- días .
El ajuste de la hora también puede realizarse
a través de la tecla  y del botón de funciónSetup del sistema Easy Connect
› ›


 pág. 106.
Poner a cero el indicador de intervalos de
servicio
Si el servicio no se ha realizado en un conce-
sionario SEAT, puede reinicializarse el indica-
dor del modo siguiente:
● Apague el contacto, pulse y mantenga pul-
sad
a la tecla ›››
 fig. 113
4 .
● Vuelva a conectar el encendido.
● Suelte la tecla 4
› ›

 fig. 113

y vuelva a
pulsarla durante los 20 segundos siguientes. Aviso
● El men s

aje de servicio desaparecerá tras al-
gunos segundos, al ponerse el motor en mar-
cha, o al pulsar la tecla OK/RESET en la palan-
ca del limpi

aparabrisas, o bien la tecla OK del volante multifunción.
● En vehículos con servicio de larga duración
cu y

a batería haya permanecido desemborna-
da durante un largo período de tiempo, no se
podrá calcular la fecha del próximo servicio.
Por ello, las indicaciones de servicio pueden
mostrar cálculos erróneos. En ese caso, debe-
rían tenerse en cuenta los intervalos de man-
tenimiento máximos permitidos ››› libro Pro-
grama de mantenimiento. 35

Page:   < prev 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 ... 180 next >