Seat Leon 2020 Manual de instrucciones (in Spanish)

Page 291 of 427

Sistemas de asistencia al conductor
En caso que el conductor inicie una maniobra
de despl az
amiento de carril y ante una posi-
ble situación crítica:


Page 292 of 427

Conducción
de aprox. 10 km/h (6 mph). Si el adelanta-
mient o es consider
ablemente más rápido, no
se muestra ninguna indicación.
Cuanto más rápido se acerque un vehículo,
antes se mostrará la indicación en el testigo
de control, ya que el asistente de cambio de
carril tiene en cuenta la diferencia de veloci-
dad con respecto a otros vehículos. De ahí
que, a pesar de que la distancia con respecto
a otro vehículo sea idéntica, la indicación se
muestre en algunos casos antes y en otros
más tarde.
Limitaciones físicas e inherentes al siste-
ma
En determinadas situaciones de marcha es
posible que el asistente de cambio de carril
no interprete correctamente la situación del
tráfico. Por ejemplo, en las siguientes situa-
ciones:


Page 293 of 427

Sistemas de asistencia al conductor
1-12 km/h (1-7 mph) aprox. Tras detectar que
el v ehícul
o está parado, el sistema lo mantie-
ne detenido durante aprox. 2 segundos.
Tras una intervención automática en los fre-
nos para reducir daños, tienen que transcurrir
10 segundos aprox. antes de que el sistema
pueda realizar otra intervención automática
en los frenos.
La intervención automática en los frenos se
puede interrumpir pisando con fuerza el pe-
dal del acelerador o el pedal del freno reto-
mando así el control sobre el vehículo. ATENCI

Page 294 of 427

Conducción
Después de desconectar el encendido, la
función seguir á disponibl
e durante aproxima-
damente 3 minutos. Pasado ese tiempo, los
testigos de control se iluminarán indicando la
desactivación de la función. ATENCI

Page 295 of 427

Frenar y estacionar
El último ajuste realizado en el sistema per-
manece activ o al v
olver a conectar el
encendido.
Conducción con remolque
El asistente de cambio de carril, el asistente
de desaparcamiento y el asistente de aper-
tura de puertas se desactivan automática-
mente y no se pueden activar si el enganche
para remolque montado de fábrica está co-
nectado eléctricamente con un remolque o
dispositivo similar.
En cuanto el conductor inicia la marcha con
un remolque conectado eléctricamente al
vehículo, aparece un mensaje en la pantalla
del cuadro de instrumentos indicando que el
asistente de cambio de carril, el asistente de
desaparcamiento y el asistente de apertura
de puertas están desactivados. Una vez de-
senganchado el remolque del vehículo, el
asistente de cambio de carril, el asistente de
desaparcamiento y el asistente de apertura
de puertas volverán al estado inicial anterior
al momento en el que se conectó eléctrica-
mente el remolque.
Si el enganche para remolque no viene mon-
tado de fábrica, hay que desactivar manual-
mente el asistente de cambio de carril, el
asistente de desaparcamiento y el asistente
de apertura de puertas cuando se circule
con remolque. Frenar y estacionar
Sist ema de fr
enos
Testigos de control 
Se ilumina en rojo
Nivel del l

Page 296 of 427

Conducción
y de la forma en que se conduce. Esto se pro-
duce especialment e en tr
áfico urbano y tra-
mos cortos, o bien con una conducción muy
deportiva.
En función de la velocidad, la fuerza de fre-
nado y las condiciones ambientales (p. ej.,
temperatura, humedad del aire) pueden pro-
ducirse ruidos al frenar.
Humedad o sales antihielo
En determinadas situaciones (por ejemplo, al
vadear zonas inundadas, en caso de fuertes
aguaceros o después de lavar el vehículo) la
acción de frenado podría retrasarse debido
a que los discos y las pastillas están húme-
dos y, en invierno, congelados. En este caso,
habrá que frenar repetidas veces hasta que
los frenos se “sequen”.
A gran velocidad y con el limpiaparabrisas
conectado, las pastillas de freno contactarán
brevemente con los discos del freno. Esto se
produce, de forma imperceptible para el
conductor, a intervalos regulares para mejo-
rar el tiempo de respuesta de los frenos
cuando están mojados.
También cuando se conduce por carreteras
tratadas con sales antihielo y se lleva mucho
tiempo sin frenar puede verse disminuida la
función de frenado. Primero hay que eliminar,
frenando, la capa de sal formada en los dis-
cos y en las pastillas de los frenos. Corrosión
Tant
o un uso poco frecuente del automóvil
como la poca utilización de los frenos propi-
cian la corrosión de los discos y el ensucia-
miento de las pastillas de freno.
En caso de utilizar los frenos de forma poco
frecuente o de existir corrosión se aconseja
frenar repetidas veces de forma brusca y a
alta velocidad para limpiar así los discos y
las pastillas de los frenos ››› .
Av ería del sist

ema de frenos
Si observa que el recorrido del pedal ha au-
mentado repentinamente, uno de los dos cir-
cuitos del sistema de frenado puede que ha-
ya dejado de funcionar. En este caso, diríjase
inmediatamente al taller especializado más
cercano para que reparen la avería. Conduz-
ca hasta el mismo a baja velocidad y tenga
en cuenta que para frenar habrá que pisar
con más fuerza el pedal y el recorrido de fre-
nado será más largo.
Nivel bajo del líquido de frenos
Si el nivel de líquido de frenos es demasiado
bajo pueden presentarse averías en el siste-
ma de frenos. El nivel de líquido se vigila elec-
trónicamente. Servofreno
El servofr

eno aumenta la presión que usted
ejerce al pisar el pedal del freno. Sólo funcio-
na con el motor en marcha.
Servofreno electromecánico (eBKV)
El servofreno electromecánico solo funciona
cuando el encendido esta conectado y opti-
miza la fuerza del pie incrementando la pre-
sión que el conductor ejerce sobre el pedal
del freno.
Si el servofreno electromecánico no funcio-
na, hay que pisar el pedal del freno con mas
fuerza, ya que la distancia de frenado au-
menta debido a la falta de asistencia por
parte del servofreno. ATENCI

Page 297 of 427

Frenar y estacionar


Page 298 of 427

Conducción
de la tecla ››
› fig. 195
y el testigo de control
rojo  en el cuadro de instrumentos.


Page 299 of 427

Frenar y estacionar


Page 300 of 427

Conducción
Conectar y desconectar la función Au-
t o Hol
d
Pulse la tecla Auto Hold ››› . El testigo de la
t ecl

a se apaga cuando la función Auto Hold
está desconectada.
Conexión y desconexión automática de la
función Auto Hold
Si, antes de desconectar el encendido, se
conectó la función Auto Hold con la tecla Au-
to Hold, la función estará conectada la próxi-
ma vez que se conecte el encendido.
Si no se conectó la función Auto Hold, esta
permanecerá desconectada automática-
mente la próxima vez que se conecte el en-
cendido.
La función Auto Hold se conecta automáti-
camente si se cumplen las siguientes con-
diciones (todos los puntos se tienen que
cumplir al mismo tiempo ››› ):
Se mantiene el v ehícul

o detenido con el
pedal del freno en llano o en una pen-
diente.
El motor gira “correctamente”.
La función Auto Hold se desconecta auto-
máticamente si se cumplen las siguientes
condiciones: Si deja de cumplirse alguna de las con-
diciones citadas en la ››› pág. 297,
Condiciones para mantener el ve-
1.
2.
1. hículo detenido con la función Au-
to Hol

d.
Si el motor marcha de manera irregular
o presenta alguna anomalía.
Si se cala el motor.
Cambio manual: Si se embraga y se pi-
sa el acelerador al mismo tiempo.
Cambio autom

Page:   < prev 1-10 ... 251-260 261-270 271-280 281-290 291-300 301-310 311-320 321-330 331-340 ... 430 next >