ESP Seat Toledo 2016 Manual de instrucciones (in Spanish)
Page 34 of 260
Lo esencial
Aviso
● Independientement e del
dispositivo de avi-
so de velocidad, hay que atenerse a la veloci-
dad máxima autorizada con ayuda del velocí-
metro.
● El dispositivo de aviso sobre la velocidad
en la v
ersión para ciertos países le avisa a
una velocidad de 120 km/h (75 mph). Este lí-
mite de aviso viene ajustado de fábrica. Intervalos de servicio
La indicación de los intervalos de servicio
ap
ar
ec
e en la pantalla del cuadro de instru-
mentos ›››
fig. 110
3 .
En S
EA
T se distingue entre servicios con cam-
bio del aceite del motor (p. ej., el Servicio de
cambio de aceite) y servicios sin cambio del
aceite del motor (p. ej., la Inspección).
En vehículos con Servicio en función del
tiempo o del kilometraje , los intervalos de
servicio ya están prefijados.
En vehículos con Servicio de larga duración,
los intervalos se determinan individualmen-
te. Gracias al avance de la técnica, los traba-
jos de mantenimiento se han reducido mu-
cho. Con la tecnología usada por SEAT, con
dicho servicio, solo hay que cambiar el aceite
cuando el vehículo lo requiera. Para calcular
este cambio (máx. 2 años), se tienen en
cuenta las condiciones de uso del vehículo y el estilo de conducción. El preaviso aparece
por primera v
ez 20 días antes de la fecha cal-
culada para el servicio correspondiente. Los
km restantes indicados se redondean siem-
pre a 100 km y el tiempo, a días completos.
El mensaje de servicio actual no se puede
consultar hasta 500 km después del último
servicio. Hasta entonces, en el indicador,
aparecerán solo rayitas.
Recordatorio de inspección
Cuando falte poco para un servicio, al conec-
tar el encendido se visualizará un recordato-
rio de Servicio .
Vehículos sin mensajes de texto : en la panta-
lla del cuadro de instrumentos se visualizará
una llave inglesa y una indicación en km.
Los km indicados son el kilometraje máximo
que puede recorrerse hasta el próximo servi-
cio. Tras algunos segundos, cambia el modo
de visualización. Aparece el símbolo de un
reloj y el número de días que faltan hasta el
servicio siguiente.
Vehículos con mensajes de texto : en la panta-
lla del cuadro de instrumentos se visualizará
Servicio en --- km o --- días .
Fecha de la inspección
Cuando vence la fecha del servicio , se escu-
cha una señal acústica al conectar el encen-
dido y durante algunos segundos parpadea
en la pantalla la llave inglesa . Vehículos con mensajes de texto
: en la pant a-
lla del cuadro de instrumentos se visualiza
Servicio ahora .
Consultar una notificación de servicio
Con el encendido conectado, el motor parado
y el vehículo detenido, es posible consultar
la notificación de servicio actual.
Mantenga pulsada la tecla 4 durante más
de 5 se gu
ndo
s para consultar el mensaje de
servicio.
Una vez rebasada la fecha del servicio , se vi-
sualiza el signo menos delante de la indica-
ción de los kilómetros o de los días.
Vehículos con mensajes de texto : se visualiza
en la pantalla Servicio desde hace --- km o --- días .
El ajuste de la hora también puede realizarse
a través de la tecla y del botón de función
Set up del sistema Easy Connect
› ›
›
pág. 105.
Poner a cero el indicador de intervalos de
servicio
Si el servicio no se ha realizado en un conce-
sionario SEAT, puede reinicializarse el indica-
dor del modo siguiente: ● Apague el contacto, pulse y mantenga pul-
sad
a la tecla ›››
fig. 110
4 .
● Vuelva a conectar el encendido. 32
Page 35 of 260
Lo esencial
● Suelt
e l
a tecla 4
› ››
fig. 110
y vuelva a
pulsarla durante los 20 segundos siguientes. Aviso
● El men s
aje de servicio desaparecerá tras al-
gunos segundos, al ponerse el motor en mar-
cha, o al pulsar la tecla OK/RESET en la palan-
ca del limpi
aparabrisas, o bien la tecla OKdel volante multifunción.
● En vehículos con servicio de larga duración
cu y
a batería haya permanecido desemborna-
da durante un largo período de tiempo, no se
podrá calcular la fecha del próximo servicio.
Por ello, las indicaciones de servicio pueden
mostrar cálculos erróneos. En ese caso, debe-
rían tenerse en cuenta los intervalos de man-
tenimiento máximos permitidos ››› libro Pro-
grama de mantenimiento. Regulador de velocidad
M anej
o del
regulador de velocidad
(GRA)* Fig. 39
A la izquierda de la columna de la di-
r ec
c
ión: conmutador y mandos de manejo del
GRA. ●
Conectar el GRA: desplace el conmutador
› ›
›
fig. 39 1 hasta . El
sistema está encen-
dido . El
sistema no regula al no haber pro-
gramado ninguna velocidad.
● Activar el GRA: pulse el botón ›››
fig. 39 2 en la zona
. La v
eloc idad actual se me-
moriza y regula. ●
Des
conectar el GRA temporalmente: des-
place el conmutador ››› fig. 39 1 hasta
o pi se el
freno. La regulación se desconecta
temporalmente.
● Conectar el GRA de nuevo: pulse el botón
›››
fig. 39 2 en
. La velocidad memori-
z a
da se guarda y regula otra vez.
● Aumentar velocidad programada durante
regu
lación de GRA: pulse botón 2 en
.
El
vehículo acelera hasta la nueva velocidad
guardada.
● Reducir velocidad programada durante re-
gulac
ión de GRA: pulse botón 2 en p
a-
r a r
educir 1 km/h (1 mph). La velocidad se
reduce hasta alcanzar la nueva velocidad me-
morizada.
● Desconectar el GRA: desplace el conmuta-
dor ›››
fig. 39 1 a .
Se desconecta el siste-
m a
y la velocidad memorizada se borra.
››› en Introducción al tema de la
pág. 186
››› pág. 186 33
Page 37 of 260
Lo esencial
Testigos amarillos Testigo central de aviso: informa-
ción adicional en la pantalla del
cuadro de instrumentos–
Pastillas de freno delanteras gas-
tadas.
›››
pág.
164
se ilumina: anomalía en el ESC, o
bien desconexión provocada por el
sistema.
parpadea: ESC o ASR actuando.
ASR desactivado manualmente.
Anomalía en ABS, o bien no fun-
ciona.
Luz antiniebla trasera encendida.›››
pág. 19
se ilumina o parpadea: anomalía
en el sistema de control de emisio-
nes.›››
pág.
175
se ilumina: precalentamiento del
motor diésel.
›››
pág.
176
parpadea: anomalía en la gestión
del motor diésel.
Anomalía en la gestión del motor
gasolina.›››
pág.
176
se ilumina o parpadea: anomalía
en la dirección.›››
pág.
159
Presión de los neumáticos dema-
siado baja, o bien anomalía en el
indicador de presión de los neu-
máticos.›››
pág.
234
Depósito de combustible casi va-
cío.›››
pág.
104
Anomalía en el sistema de airbags
y de tensores de los cinturones.›››
pág.
69 Otros testigos luminosos
Intermitente izquierdo o derecho.›››
pág. 20
Luces de emergencia encendidas.››› pág.
129
Intermitentes del remolque›››
pág.
197
se ilumina: ¡pise el pedal del freno!
parpadea: la tecla de bloqueo en
la palanca selectora no se ha en-
castrado.›››
pág.
167
se ilumina: regulador de velocidad
actuando o limitador de la veloci-
dad conectado y activo.
›››
pág. 33parpadea: se ha rebasado la velo-
cidad ajustada en el limitador de
velocidad.
Luz de carretera encendida o ráfa-
gas accionadas.›››
pág. 20 En la pantalla del cuadro de instru-
ment
o
s Fig. 41
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: indic
ación de puertas abiertas.
¡No prosiga la marcha!
Con la indicación correspondien-
te: puerta(s), portón del malete-
ro o capó abierto o no cerrado
correctamente.
››› pág.
27
Encendido: ¡No prosiga la
marcha! Nivel del líquido refrige-
rante del motor demasiado bajo,
temperatura del refrigerante de-
masiado alta
››› pág.
222
Parpadeando: Anomalía en el
sistema del líquido refrigerante
del motor.
» 35
Page 39 of 260
Lo esencial
● Con l
a p
alanca de cambios en punto muer-
to, presiónela hacia abajo, muévala a la iz-
quierda hasta el final y después hacia delan-
te para seleccionar la marcha atrás ››› fig. 42
R .
● Suelte el embrague.
››› en Cambiar de marchas de la
pág. 167
››› pág. 166 Cambio automático*
Fig. 43
Cambio automático: posiciones de la
p al
anc
a selectora. Bloqueo de aparcamiento
M
ar
c
ha atrás
P
R Punto muerto (ralentí)
Pos
ición permanente para marcha ade-
lante
Programa deportivo: posición perma-
nente para marcha adelante
Modo tiptronic: tire la palanca hacia de-
lante (+) para subir de marcha o hacia
atrás ( –) para reducir.
››› en Introducción al tema de la
pág. 167
››› pág. 167
››› pág. 37 Desbloqueo de emergencia de la pa-
l
anc
a sel
ectora Fig. 44
Desbloqueo de emergencia de la pa-
l anc
a sel
ectora. N
D
S
+/–
Al producirse una avería en el sistema de ali-
ment
ac
ión del
sistema electrónico de blo-
queo de la palanca selectora (batería descar-
gada, fusible fundido) o bien al averiarse el
sistema en sí, no se puede sacar la palanca
selectora desde la posición P de forma habi-
tual, lo que impide el movimiento del vehícu-
lo. Es necesario desbloquear la palanca se-
lectora a través del desbloqueo de emergen-
cia.
● Ponga el freno de mano.
● Tire suavemente por ambos lados de la cu-
biert
a de la palanca selectora en su parte de-
lantera.
● Suelte también la cubierta en su parte tra-
sera.
● Pu
lse con un dedo la pieza de plástico
amaril
la en el sentido de la flecha ››› fig. 44.
● Simultáneamente, pulse la tecla bloquea-
dora en el pomo de l
a palanca selectora tras-
ladando la palanca a la posición N (al volver
la palanca otra vez en posición P, volvería a
bloquearse). 37
Page 44 of 260
Lo esencial
Combustible Fig. 48
Parte trasera del vehículo, lado dere-
c ho: t
ap
a del depósito/tapa del depósito con
el tapón desenroscado. Mediante el botón de cierre centralizado se
de
s
b
loquea y bloquea la tapa del depósito.
Abrir tapón depósito combustible ● Presione sobre la tapa del depósito en el
sentido de la flec
ha 1
› ›
› fig. 48 A y abra la
tapa en el sentido de la flecha 2 .●
De
senr
osque el tapón girando hacia la iz-
quierda.
● Sujételo en la parte superior de la tapa del
depósito ›
›› fig. 48 B.
Cerrar tapón depósito combustible
● Enrosque el tapón hacia la derecha hasta el
tope.
● Cierr
e la tapa.
››› en Repostar combustible de la
pág. 214
››› pág. 213 Aceite
Fig. 49
Varilla de medición del nivel de aceite. Fig. 50
Tapón de la boca de llenado de aceite
del mot or en el
vano motor. El nivel se mide con la varilla situada en el
v
ano mot
or ›
›› pág. 219.
El aceite debe dejar marca entre las zonas A y
C . No puede sobrepasar nunca la zona
A .
● Zona A : no añadir aceite.
● Zona B : puede añadir aceite mientras
m ant
en
ga el nivel en esa zona.
● Zona C : añada aceite hasta la zona
B .
R eponer ac
eit
e
● Desenrosque el tapón de la boca de llena-
do de aceite del
motor ››› fig. 50.
● Añada aceite despacio.
● Controle a su vez el nivel para no sobrepa-
sarlo.
● C
uando el nivel de aceite alcance como mí-
nimo la z
ona B , enrosque el tapón de la bo-
c a de l
l
enado con cuidado. 42
Page 45 of 260
Lo esencial
Propiedades de los aceitesTipo de motorEspecificación
Gasolina sin intervalo flexi-
ble de mantenimientoVW 502 00/VW 504 00
Gasolina con intervalo flexi-
ble de mantenimiento (lar-
ga duración)VW 504 00
Diésel. Motores sin filtro de
partículas (DPF)VW 505 01/VW 506
01/VW 507 00
Diésel. Motores con filtro
de partículas (DPF).
Con o sin intervalo flexible
de mantenimiento (con y
sin larga duración) a)VW 507 00
a)
Sólo aceites recomendados, de lo contrario se pueden produ-
cir daños en el motor.
Aditivos al aceite del motor
No se deberá añadir ninguna clase de aditivo
al aceite de motor. Los deterioros producidos
por tales aditivos no estarán cubiertos por la
garantía.
››› pág. 219 Líquido refrigerante
Fig. 51
Vano motor: tapón del depósito de ex-
p an
s
ión del líquido refrigerante. El depósito del líquido refrigerante está en el
v
ano mot
or ›
›› pág. 219.
Con el motor frío, reponga el líquido cuando
el nivel esté por debajo de .
Especificación del líquido refrigerante
El sistema de refrigeración del motor lleva de
fábrica una mezcla de agua tratada especial-
mente y, al menos, un 40% del aditivo G13
(TL-VW 774 J), de color lila. Esta mezcla ofre-
ce una protección anticongelante hasta
-25 °C (-13 °F) y protege las piezas de alea-
ción ligera del sistema refrigerante del motor
contra la corrosión. Además, evita la sedi-
mentación de cal y aumenta considerable-
mente el punto de ebullición del líquido refri-
gerante. Para proteger dicho sistema refrigerante, el
porcent
aje de aditivo debe ser siempre de al
menos un 40%, incluso cuando el clima sea
cálido y no se necesite la protección anticon-
gelante.
Si, por razones climáticas, es necesaria más
protección, se podrá incrementar la propor-
ción de aditivo, pero solo hasta un 60%; de
lo contrario, descendería la protección anti-
congelante y ello empeoraría la refrigeración.
Al reponer líquido refrigerante, se ha de utili-
zar una mezcla de agua destilada y, al me-
nos, un 40% del aditivo G13 o G12 plus-plus
(TL-VW 774 G) (ambos lila) para una protec-
ción anticorrosión óptima. La mezcla de G13
con los líquidos refrigerantes del motor G12
plus (TL-VW 774 F), G12 (rojo) o G11 (azul
verdoso) empeora la protección anticorrosión
y se deberá evitar.
››› en Reposición del nivel del líquido
refrigerante de la pág. 224
››› pág. 222 43
Page 47 of 260
Lo esencial
Emergencias
F u
s
ibles
Ubicación de los fusibles Fig. 54
En el tablero de instrumentos del lado
del c
onduct
or: tapa de la caja de fusibles. Fig. 55
En el vano motor: tapa de la caja de
f u
s
ibles. Debajo del tablero de instrumentos
● Incline con cuidado la cubierta en la direc-
c ión de l a fl
echa y quítela ››› fig. 54.
● Tras cambiar el fusible, vuelva a colocar la
cubier
ta en el tablero de instrumentos en di-
rección opuesta a la de la flecha de tal modo
que las lengüetas de la cubierta encajen en
las aberturas del tablero de instrumentos.
Cierre la tapa presionándola posteriormente.
En el compartimento del motor
Presione la pestaña de bloqueo para desblo-
quear la tapa de la caja de fusibles ››› fig. 55.
Distinción mediante colores de los fusibles
situados bajo el tablero de instrumentos
ColorIntensidad de la corriente en amperios
Negro1
Lila3
Marrón claro5
Marrón7,5
Rojo10
Azul15
Amarillo20
Blanco o transparente25
Verde30
ColorIntensidad de la corrienteen amperios
Naranja40
››› en Introducción al tema de la
pág. 85
››› pág. 84 Sustituir un fusible fundido
Fig. 56
Representación de un fusible fundido. Preparativos
● Desconecte el encendido, las luces y todos
lo s
di
spositivos eléctricos.
● Abra la caja de fusibles correspondiente
›››
pág. 85. » 45
Page 50 of 260
Lo esencial
Cambiar una rueda Herr amient
a
s de a bordo*Fig. 58
Herramientas de a bordo. Las herramientas de a bordo y el gato se en-
c
uentr
an en u
na caja colocada en la rueda de
repuesto o en el espacio para la rueda de re-
puesto. Allí hay también sitio para el cabezal
esférico del dispositivo de remolque. La caja
está sujeta con una cinta a la rueda de re-
puesto.
Las herramientas de a bordo contienen las si-
guientes piezas (según equipamiento):
Destornillador
Adaptador para los tornillos de rueda de
seguridad
Argolla para remolcado
Gancho de alambre para retirar los embe-
llecedores de ruedas
1 2
3
4 Gato elevador
Ll
av
e de rued
a
Grapa para cubierta de tornillo de rueda
Juego de bombillas de repuesto
Antes de volver a guardar el gato en su lugar,
enrosque completamente su brazo.
››› en Actuaciones preliminares de la
pág. 46
››› pág. 79 Embellecedor de rueda
Fig. 59
Retirar el embellecedor integral. Retirar
● Enganchar el gancho del juego de herra-
mient a
s
de a bordo* en el borde reforzado
del embellecedor. 5 6
7
8 ●
Intr oduz
c
a la llave de rueda a través del
gancho, apóyela en el neumático y retire el
embellecedor.
Montar
● Presione el embellecedor en la llanta por el
recor
te previsto para la válvula.
● Presione el embellecedor en la dirección de
la válv
ula por los dos lados en la llanta de tal
modo que se enclave correctamente en todo
el perímetro. CUIDADO
● ¡Pre s
ione con la mano, no golpee el embe-
llecedor! En caso de golpear con rudeza, prin-
cipalmente en los puntos donde el embelle-
cedor todavía no está introducido, pueden
producirse daños en los elementos de guía y
centraje del embellecedor.
● Antes de montar el embellecedor en una
llant
a de acero que esté fijada con un tornillo
de rueda de seguridad, asegúrese de que di-
cho tornillo se encuentra en el orificio de la
zona de la válvula ››› pág. 49, Tornillos de
seguridad de las ruedas*.
● En caso de montar embellecedores poste-
riormente, ten
ga en cuenta que quede garan-
tizada la suficiente afluencia de aire para re-
frigerar el sistema de frenos. 48
Page 51 of 260
Lo esencial
Capuchones de tornillos de rueda Fig. 60
Retirar la tapa del tornillo de la rueda. Retirar
● Encaje la pinza de plástico (herramienta de
a bor do) so
br
e el capuchón hasta que encas-
tre ››› fig. 60.
● Extraiga el capuchón con la pinza de plásti-
co.
Mont
ar
● Encaje las tapas hasta el tope en los torni-
llos
de rueda.
Las tapas de los tornillos de rueda se en-
cuentran en una caja situada en la rueda de
repuesto o en el espacio para la rueda de re-
puesto. Tornillos de seguridad de las ruedas*
Fig. 61
Tornillo de seguridad para ruedas con
a d
apt
ador. Los tornillos de seguridad para ruedas (un
t
orni
l
lo por cada rueda) sólo pueden aflojar-
se o apretarse con ayuda de un adaptador
suministrado de fábrica.
● Retire el embellecedor protector o la tapa
del torni
llo.
● Introduzca el adaptador B
› ›
› fig. 61
con
su lado dentado hasta el tope en el dentado
interior del tornillo de seguridad para ruedas,
de tal modo A que ya sólo sobresalga el he-
xág ono e
xt
erior.
● Encaje la llave de rueda en el adaptador B hasta el tope.
●
Afloje el tornillo de rueda o apriételo firme-
ment e ›
›
› pág. 49.
● Después de retirar el adaptador, vuelva a
montar el embel
lecedor o la tapa del tornillo
de seguridad. ●
Compruebe
lo antes posible con una llave
dinamométrica el par de apriete.
Es conveniente anotar el número de código
que figura en el lado frontal del adaptador o
del tornillo de seguridad para ruedas. Con
este número podrá, si es necesario, obtener
un adaptador de recambio del programa de
accesorios originales de SEAT.
Lleve siempre el adaptador para los tornillos
de rueda entre las herramientas de a bordo
en su vehículo.
Aflojar y apretar los tornillos de rueda Fig. 62
Cambio de rueda: aflojar los tornillos
de rued a. » 49
Page 52 of 260
Lo esencial
Aflojar los tornillos de rueda
● Encaje la llave de rueda hasta el tope sobre
el t
orni
llo de rueda 1)
.
● Agarre la llave por el extremo y gire el torni-
llo apro
ximadamente una vuelta hacia la iz-
quierda ››› fig. 62.
Apretar los tornillos de rueda
● Encaje la llave de rueda hasta el tope sobre
el torni
llo de rueda 1)
.
● Agarre la llave por el extremo y gire el torni-
llo hac
ia la derecha hasta que quede fijo. ATENCIÓN
Afloje los tornillos de rueda sólo un poco
(apro x
imadamente una vuelta) cuando el ve-
hículo no esté todavía levantado con el gato
elevador – ¡Peligro de accidente! Elevar el vehículo
Fig. 63
Cambio de rueda: puntos de apoyo
del g
at
o. Fig. 64
Colocación del gato. Para aplicar el gato elevador, elija el punto
de apo
y
o en el
larguero inferior más próximo
a la rueda defectuosa ››› fig. 63. El punto de
apoyo se encuentra debajo del estampado
en el larguero inferior.
● Levante el gato, girando la manivela, deba-
jo del p
unto de apoyo hasta que su garra se 1)
Para aflojar y apretar los tornillos de rueda de se-
gurida d se nec
esita el adaptador correspondiente
››› pág. 49. 50