TOYOTA TUNDRA 2018 Manual del propietario (in Spanish)
Page 361 of 416
3618-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
8
En caso de problemas
Apriete firmemente cada tuerca
dos o tres veces en la secuencia
mostrada en la ilustración.
Torque de apriete:
209 N·m (21,3 kgf·m, 154 lbf·pie)
4
ADVERTENCIA
■ Guardar llanta ponchada
Si no se siguen los pasos listados bajo la sección de guardar la llanta, podrían
provocare daños al transportador de la llanta de refacción y la pérdida de la llanta, lo
cual podría ocasionar lesiones graves o la muerte.
Page 362 of 416
3628-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
Quite el tapón central del rin presionando desde el reverso.
Recueste la llanta con el vástago
de la válvula hacia arriba e instale
el soporte de sujeción, insertando
la pinza en el orificio de la tuerca
de rueda. Gire la extensión de la
manija del gato en el sentido de las
manecillas del reloj para eliminar la
holgura de la cadena.
Después revise para asegurar
que la pinza esté en el orificio de
la tuerca de rueda y que el
soporte de sujeción esté
centrado en el cubo de la rueda.
Brida de sujeción
Gancho
Al levantar, asegure la llanta con
cuidado para que vaya hacia
arriba sin engancharse en
ninguna otra pieza, para evitar
que vuele hacia adelante en una
colisión o frenada súbita.
Torque de apriete:
34.7 N·m (46.6 kgf·m, 4.8 lbf·pie)
Cómo guardar la llanta ponchada, el gato y todas las herramientas
1
incorrecto
correcto
2
1
2
Page 363 of 416
3638-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
8
En caso de problemas
Compruebe que no esté suelta
después de apretar:Empuje y jale la llanta
Trate de girarla
Realice una inspección visual para
comprobar que la llanta no cuelgue
sobre las partes circundantes.
Si hay soltura o un mal ensamblaje, repita el paso y el paso .
Repita el paso cada vez que se baje o se mueva la llanta.
Guarde las herramientas y el gato de manera segura.
■La llanta de refacción provisional
●La llanta de refacción provisional se identifica por la etiqueta “TEMPORARY USE
ONLY” (SOLO PARA USO TEMPORAL) en el lateral de la llanta.
Utilice la llanta de refacción provisional temporalmente y solamente en caso de
emergencia.
● Asegúrese de revisar la presión de inflado de la llanta de refacción provisional.
(→ P. 384)
■ Al utilizar la llanta de refacción provisional
Ya que la llanta de refacción provisional no está equipada con válvula y transmisor del
sistema de advertencia de presión de inflado de la llanta, si la presión de la llanta de
refacción está baja, el sistema de advertencia de presión de inflado de la llanta no lo
indicará. Asimismo, si sustituye la llanta por una llanta de refacción temporal después
de que la luz de advertencia se haya encendido, ésta permanecerá encendida.
■ Si tiene una llanta trasera p onchada en una carretera cubierta de nieve o hielo
Instale la llanta de refacción provisional en uno de los rines delanteros del vehículo.
Ejecute los pasos siguientes y coloque cadenas para llantas en las llantas traseras:
Reemplace una de las llantas delanteras con la llanta de refacción provisional.
Reemplace la llanta trasera ponchada por la llanta que desmontó del frente del
vehículo.
Instale cadenas en las llantas traseras.
3
1
2
23
43
5
1
2
3
Page 364 of 416
3648-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
ADVERTENCIA
■Al utilizar la llanta de refacción provisional
● Recuerde que la llanta de refacción provisional suministrada está diseñada
específicamente para ser usada en su vehículo. No utilice su llanta de refacción
temporal en ningún otro vehículo.
● No use más de una llanta de refacción provisional al mismo tiempo.
● Reemplace la llanta de refacción temporal con una llanta convencional tan pronto
como sea posible.
● Evite las operaciones repentinas de aceleración, movimientos bruscos del volante,
frenados y cambios de marcha que provoquen un frenado súbito del motor.
■ Cuando tiene instalada una llanta de refacción provisional
Pudiera ser que la velocidad del vehículo no se detectara correctamente, y los
sistemas siguientes pudieran no operar correctamente:
● Sistema ABS y de ayuda de frenado
● VSC
● TRAC
● AUTO LSD
● Control de crucero
● Sistema de navegación (si está instalado)
Además, no solo el siguiente sistema no podrá utilizarse plenamente sino que
también puede que afecte negativamente los componentes del tren motriz:
● Sistema 4WD
■ Límite de velocidad cuando se usa una llanta de refacción provisional
No maneje a velocidades superiores a los 80 km/h (50 mph) cuando tiene instalada
en el vehículo una llanta de refacción temporal.
La llanta de refacción temporal no está diseñada para manejo a altas velocidades.
El no observar estas precauciones puede causar un accidente, provocando lesiones
graves o la muerte.
Page 365 of 416
3658-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
8
En caso de problemas
AV I S O
■No maneje el vehículo con una llanta ponchada
No continúe circulando con una llanta ponchada.
El manejar incluso una distancia corta con una llanta ponchada puede dañar la llanta
y el rin al punto de dejarlos irreparables.
■ Conducción con cadenas para llantas y la llanta de refacción provisional
No coloque cadenas para llantas en la llanta de refacción temporal.
Las cadenas pueden dañar la carrocería del vehículo y afectar adversamente el
rendimiento del mismo.
■ Al reemplazar llantas
Al remover o instalar las llantas, rines, o la válvula y transmisor de advertencia de
presión de inflado de llanta, acuda a su concesionario Toyota ya que la válvula y
transmisor de advertencia de presión de inflado de llanta se pueden dañar si no se
manejan correctamente.
■ Para evitar dañar las válvulas y transm isores de advertencia de presión de
inflado de las llantas
Cuando se repare una llanta con líquidos selladores, es posible que la válvula de
advertencia de presión de las llantas y el transmisor no funcionen apropiadamente.
Si se usa líquido sellador, póngase en contacto tan pronto como sea posible con su
concesionario Toyota u otro taller de servicio autorizado. Asegúrese de reemplazar
la válvula de advertencia de presión de las llantas y el transmisor cuando le
reemplacen la llanta. ( →P. 301)
Page 366 of 416
3668-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
Si el motor no arranca
Una de las siguientes puede ser la causa del problema:
●Puede ser que no haya combustible suficiente en el tanque del vehículo.
Llene el tanque de combustible del vehículo.
● El motor puede estar ahogado.
Trate de volver a encender el motor nuevamente siguiendo el
procedimiento de encendido correcto. (→ P. 159)
● Puede haber una falla en el sistema inmovilizador del motor. ( →P. 63)
Una de las siguientes puede ser la causa del problema:
● Puede que la batería esté descargada. ( →P. 367)
● Las conexiones de las terminales de la batería pueden estar flojas o
corroídas.
Una de las siguientes puede ser la causa del problema:
● Una o ambas terminales de la batería podrían estar desconectadas.
● Puede que la batería esté descargada. ( →P. 367)
Comuníquese con su concesionario Toyota si el problema no se puede reparar, o si
los procedimientos de reparación le son desconocidos.
Si el motor no arranca aunque se estén aplicando los procedimientos
correctos de encendido ( →P. 159), considere cada uno de los puntos
siguientes.
El motor no enciende incluso cuan do el motor de arranque opera
normalmente.
El motor de arranque gira lentamente, las luces interiores y los faros
delanteros están débiles, o el cl axon no suena o suena a un volumen
bajo.
El motor de arranque no gira, las lu ces interiores y los faros delanteros
no se encienden o el claxon no emite sonido.
Page 367 of 416
367
8
En caso de problemas
8-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
Si la batería del vehículo está descargada
Si usted cuenta con un juego de cables (o reforzador) para pasar corri\
ente y
hay disponible un segundo vehículo con una batería de 12 voltios, usted
puede pasar corriente a su vehículo siguiendo los pasos a continuació\
n.
Confirme que se lleve la llave y el
control remoto inalámbrico.
Al conectar los cables de puente (o
cables de la batería), dependiendo de
la situación, la alarma puede activarse
y las puertas bloquearse. ( →P. 66)
Abra el cofre. ( →P. 289)
Conecte los cables de pasar corriente de acuerdo al procedimiento
siguiente:
Conecte la abrazadera del cable para pasar corriente positivo al
terminal positivo (+) de la batería en su vehículo.
Conecte la abrazadera del otro extr emo del cable positivo al terminal
positivo (+) de la batería en el segundo vehículo.
Los siguientes procedimientos se pueden aplicar para encender el
motor si la batería del vehículo se ha descargado.
También puede llamar a su concesionario Toyota o a un taller de
reparación autorizado.
1
2
3
1
2
Page 368 of 416
3688-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
Conecte una abrazadera del cable negativo al terminal negativo (-) de
la batería en el segundo vehículo.
Conecte la pinza al otro extremo del cable negativo a un punto metálico
sólido, estático y sin pintura, lejos de la batería y las partes en
movimiento, como se muestra en la ilustración.
Encienda el motor del segundo vehículo. Incremente ligeramente la
velocidad del motor y mantenga en ese nivel por aproximadamente 5
minutos para recargar la batería de su vehículo.
Mantenga la velocidad del motor del segundo vehículo y arranque el motor
de su vehículo.
Una vez que el motor del vehículo ha encendido, retire los cables para
pasar corriente en el orden inverso exacto en el cual se conectaron.
Una vez que el motor encienda, haga que su vehículo sea revisado por su
concesionario Toyota tan pronto como sea posible.
■ Arranque del motor con la batería descargada
El motor no puede arrancarse empujando el vehículo.
■ Para evitar que se descargue la batería
●Apague los faros del vehículo y el sistema de audio mientras el motor está apagado.
● Apague todos los componentes eléctricos no necesarios cuando el vehículo está
circulando a baja velocidad durante un largo periodo, tal como con tráfico lento, etc.
■ Cuando la batería se ha quitado o descargado
Debe inicializarse el techo corredizo. ( →P. 128)
■ Carga de la batería
La electricidad almacenada en la batería se descargará gradualmente, incluso si el
vehículo no está en uso, debido a descarga natural y a los efectos de drenaje de
ciertos dispositivos eléctricos. Si no se usa el vehículo por mucho tiempo, la batería
puede descargarse, y luego el motor podría no arrancar. (La batería se recarga
automáticamente durante la conducción).
3
4
4
5
6
Page 369 of 416
3698-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
8
En caso de problemas
ADVERTENCIA
■Evite incendios o explosion es causados por la batería
Observe las precauciones siguientes para evitar el encendido accidental del gas
inflamable que puede ser emitido del interior de la batería:
● Asegúrese de que el cable para pasar corriente se conecte a la terminal correcta y
que no haga contacto accidental con ninguna otra parte que con la terminal
correcta.
● No permita que las abrazaderas + y - de los cables para pasar corriente entren en
contacto.
● No fume, no utilice cerillos, encendedores de cigarros ni permita que haya una
llama abierta cerca de la batería.
■ Precauciones con la batería
La batería contiene un electrolito ácido que es venenoso y corrosivo, mientras que
las partes relacionadas contienen plomo y compuestos de plomo. Observe las
precauciones siguientes al manejar la batería:
● Cuando trabaje con la batería, utilice siempre lentes de seguridad y tenga cuidado
de que ningún líquido de la batería (ácido) entre en contacto con su piel, su ropa o
la carrocería del vehículo.
● No se incline o apoye sobre la batería.
● En el caso de que el líquido de la batería entre en contacto con su piel o sus ojos,
lave de inmediato el área afectada con agua abundante y busque atención médica.
Coloque una esponja o trapo humedecido sobre el área afectada hasta que reciba
atención médica.
● Lave siempre sus manos después de manejar el soporte, terminales de la batería y
otras partes relacionadas con la misma.
● No permita que los niños se acerquen a la batería.
AV I S O
■Cuando manipule los cables para pasar corriente
Al conectar los cables para pasar corriente, asegúrese de que no se enreden con las
aspas del ventilador ni con la banda.
Page 370 of 416
3708-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
Si su vehículo se sobrecalienta
●La aguja del termómetro del refrigerante del motor ( →P. 74) se encuentra
en la zona marcada en rojo o el motor pierde fuerza. (Por ejemplo, la
velocidad del vehículo no aumenta.)
● “REFRIG. MOTOR CALIENTE” se muestra en el visualizador de
información múltiple.
● Sale vapor de la parte debajo el cofre.
Detenga el vehículo en un lugar seguro y apague el sistema de aire
acondicionado; después detenga el motor.
Si usted observa vapor: Abra el cofre con precaución cuando deje de salir vapor.
Si usted no observa vapor: Abra con cuidado el cofre.
Una vez que el motor se haya
enfriado lo suficiente,
inspeccione las mangueras y el
núcleo del radiador (radiador)
en busca de cualquier fuga. Radiador
Ventilador de enfriamiento
Si hay fugas considerables de
refrigerante, póngase en contacto
inmediatamente con su
concesionario Toyota.
Las siguientes señales pueden indicar que su vehículo se está
sobrecalentando:
Procedimientos de corrección
1
2
3
1
2