TOYOTA VERSO 2014 Manual del propietario (in Spanish)
Page 311 of 706
311
2-4. Utilización de otros sistemas de conducción
2
Durante la conducción
Sistemas de asistencia a la conducción
Para contribuir a mejorar el rendimiento y la seguridad durante la
conducción, los siguientes sistemas se accionan de forma
automática como respuesta a distintas situaciones de circulación.
No obstante, tenga en cuenta que estos sistemas son
complementarios y no se debe confiar excesivamente en ellos al
conducir el vehículo.
ABS (Sistema antibloqueo de frenos)
Ayuda a evitar que las ruedas se bloqueen al aplicar los frenos
bruscamente o si se hace sobre una superficie deslizante.
Asistencia a la frenada
Genera una mayor fuerza de frenado después de pisar el pedal del
freno, cuando el sistema detecta una situación de parada de
emergencia.
VSC+ (Control de estabilidad del vehículo +)
Se encarga del control cooperativo de los sistemas ABS, TRC, VSC y
EPS.
Ayuda a mantener la estabilidad direccional al virar sobre firmes
resbaladizos controlando las prestaciones de la dirección.
TRC (Control de tracción)
Ayuda a mantener la potencia de conducción y a evitar que las ruedas
delanteras derrapen al arrancar el vehículo o al acelerar en vías
resbaladizas.
EPS (Servodirección eléctrica)
Emplea un motor eléctrico para reducir la cantidad de esfuerzo
necesario para girar el volante.
Control de asistencia para arranque en pendiente
P. 317
Page 312 of 706
312 2-4. Utilización de otros sistemas de conducción
Cuando TRC y VSC+ están activados
Si el vehículo corre el riesgo de
deslizamiento o si alguna de las
ruedas delanteras derrapa, la luz
del indicador de deslizamiento
parpadea para indicar que se
han activado los sistemas TRC/
VSC+.
Inhabilitación de TRC o VSC+
Si el vehículo se atasca debido a la nieve o al barro, los sistemas
TRC y VSC+ pueden reducir la potencia del motor proyectada en las
ruedas. Es posible que sea necesario desactivarlo para poder
balancear el vehículo con el fin de liberarlo.
Desactivación de TRC
Para desconectar el TRC, pulse
el botón y suéltelo rápidamente.
Se mostrará un mensaje en el
visualizador de información
múltiple.
Presione el botón de nuevo para
volver a activar el sistema.
Page 313 of 706
313 2-4. Utilización de otros sistemas de conducción
2
Durante la conducción
Desactivación de TRC y VSC+
Con el vehículo detenido,
mantenga pulsado el botón
durante más de 3 segundos para
desactivar los sistemas TRC y
VSC+.
Se mostrará un mensaje en el
visualizador de información
múltiple y el indicador VSC OFF
se iluminará.
Presione el botón de nuevo para
volver a activar el sistema.
Reactivación automática de TRC y VSC+
Vehículos sin sistema de llave inteligente
Si apaga el interruptor del motor después de desactivar los sistemas TRC
y VSC+, estos volverán a activarse automáticamente.
Vehículos con sistema de llave inteligente
Si apaga el interruptor “ENGINE START STOP” después de desactivar
los sistemas TRC y VSC+, estos volverán a activarse automáticamente.
Reactivación automática de TRC
Si únicamente se desactiva el sistema TRC, este volverá a activarse al
aumentar la velocidad del vehículo.
Reactivación automática de TRC y VSC+
Si se apagan los sistemas TRC y VSC+, no volverán a activarse aunque
aumente la velocidad.
Page 314 of 706
314 2-4. Utilización de otros sistemas de conducción
Sonidos y vibraciones causados por los sistemas ABS, asistencia a la
frenada, TRC y VSC+
Es posible que se oiga un sonido procedente del compartimento del
motor al arrancarlo o inmediatamente después de ponerse en
movimiento el vehículo. Este sonido no indica que exista un
funcionamiento incorrecto en ninguno de estos sistemas.
Cuando los sistemas anteriormente mencionados están activados
pueden producirse alguna de las siguientes situaciones. Ninguna de
ellas indica que exista un funcionamiento incorrecto.
• Pueden percibirse vibraciones en la carrocería y la dirección.
• Puede oírse un ruido del motor después de detenerse el vehículo.
• El pedal del freno puede vibrar ligeramente después de activar el
sistema ABS.
• Es posible que el pedal del freno se mueva ligeramente hacia abajo
después de activar el ABS.
Sonido de funcionamiento del EPS
Al accionarse el volante, es posible que se oiga un sonido procedente del
motor (ronroneo). Sin embargo, esto no indica un funcionamiento incorrecto.
Eficacia reducida del sistema EPS
La eficacia del sistema EPS puede reducirse para evitar que el sistema se
sobrecaliente cuando existen múltiples entradas en la dirección durante un
periodo de tiempo prolongado. Como resultado, es posible que se aprecie
cierta resistencia en el volante. Si esto ocurre, no aplique entradas
excesivas en la dirección o pare el vehículo y apague el motor. El sistema
EPS debería volver a su estado normal transcurridos unos 10 minutos.
Page 315 of 706
315 2-4. Utilización de otros sistemas de conducción
2
Durante la conducción
PRECAUCIÓN
Cualquiera de las siguientes condiciones puede provocar un accidente, lo que
podría ocasionar lesiones graves o incluso mortales:
El sistema ABS pierde eficacia cuando
Se han superado los límites de rendimiento del agarre del neumático (p.
ej., neumáticos muy desgastados en una calzada cubierta por la nieve).
El vehículo patina mientras se conduce a una velocidad elevada sobre
una carretera que se encuentra húmeda o resbaladiza.
La distancia de parada con el sistema ABS en funcionamiento puede
ser mayor que en condiciones normales
El sistema ABS no está diseñado para reducir la distancia de parada del
vehículo. Mantenga siempre la distancia de seguridad con respecto al
vehículo de delante, especialmente en las siguientes situaciones:
Al conducir en vías sucias, con gravilla o cubiertas de nieve
Al conducir con cadenas
Al conducir sobre baches
Durante la conducción en carreteras con baches o con un firme irregular
El sistema TRC puede no funcionar con eficacia si
No se puede obtener la potencia y el control de la dirección adecuados al
conducir sobre superficies resbaladizas, aunque el TRC esté activado.
No conduzca el vehículo en condiciones en las que se pueda perder
estabilidad y potencia.
Cuando el VSC+ está activado
La luz del indicador de deslizamiento parpadea. Conduzca siempre con
precaución. La conducción temeraria puede provocar accidentes. Tenga
especial cuidado cuando la luz indicadora parpadee.
Cuando TRC y VSC+ están desactivados
Preste especial atención y conduzca a una velocidad adecuada al estado de
la carretera. A menos que sea estrictamente necesario, no desactive los
sistemas TRC y VSC+, ya que garantizan la estabilidad del vehículo y la
fuerza motriz.
Page 316 of 706
316 2-4. Utilización de otros sistemas de conducción
PRECAUCIÓN
Sustitución de los neumáticos
Compruebe que todos los neumáticos tengan el mismo tamaño, marca,
dibujo de la banda de rodadura y capacidad total de carga. Asimismo,
asegúrese de que los neumáticos están inflados con la presión de inflado
especificada.
Los sistemas ABS y VSC+ no funcionarán correctamente si se instalan
neumáticos distintos en el vehículo.
Póngase en contacto con un concesionario Toyota autorizado, cualquier
taller u otro profesional con la cualificación y el equipo necesarios, si desea
obtener información adicional sobre cómo cambiar los neumáticos o las
ruedas.
Tratamiento de los neumáticos y de la suspensión
Si utiliza neumáticos defectuosos o modifica la suspensión, los sistemas de
asistencia a la conducción se verán perjudicados, lo que podría provocar
una avería del sistema.
Page 317 of 706
317
2-4. Utilización de otros sistemas de conducción
2
Durante la conducción
Control de asistencia para arranque en pendiente
Condiciones de funcionamiento del control de asistencia para
arranque en pendiente
El sistema de control de asistencia para arranque en pendiente se
acciona en las siguientes condiciones.
• La palanca de cambios se encuentra en una posición distinta de “P”
(transmisión Multidrive o automática).
• El freno de estacionamiento no se ha activado.
• El pedal del acelerador no se ha pisado.
El sistema de control de asistencia para arranque en pendiente no
puede utilizarse mientras la luz del indicador de deslizamiento está
encendida.
Control de asistencia para arranque en pendiente
Mientras el control de asistencia de arranque en pendiente está en
funcionamiento, los frenos permanecen activados después de que el
conductor suelte el pedal del freno. Las luces de parada y la tercera luz
de freno se encienden. El control de asistencia para arranque en pendiente ayuda a evitar
que el vehículo se desplace hacia atrás cuando se arranca en una
pendiente o una cuesta resbaladiza.
Para accionar el control de
asistencia de arranque en
pendiente, presione el pedal
del freno cuando el vehículo
esté parado completamente.
Sonará un avisador acústico
una vez para indicar que el
sistema se ha activado. El
indicador de deslizamiento
también empezará a
parpadear.
Page 318 of 706
318 2-4. Utilización de otros sistemas de conducción
El control de asistencia de arranque en pendiente empieza a funcionar
unos 2 segundos después de soltar el pedal de freno.
Si el indicador de deslizamiento no parpadea y el avisador acústico no
suena cuando el pedal de freno se pisa por completo, reduzca
ligeramente la presión en el pedal de freno (para que el vehículo no
ruede hacia atrás) y vuelva a presionarlo firmemente. Si el sistema sigue
sin funcionar, compruebe que cumple las condiciones descritas
anteriormente.
Avisador acústico del control de asistencia al arranque en pendientes
Cuando se activa el control de asistencia al arranque en pendiente, el
avisador acústico suena una vez.
En las siguientes situaciones, se cancelará el control de asistencia para
arranque en pendiente y el avisador acústico sonará dos veces.
• No intente conducir el vehículo hasta pasados unos 2 segundos desde
que suelte el pedal del freno.
• La palanca de cambios se mueve a la posición “P” (transmisión
Multidrive o automática).
• Se activa el freno de estacionamiento.
• Se vuelve a presionar el pedal del freno.
Si el indicador de deslizamiento se enciende
Puede indicar un funcionamiento incorrecto en el sistema. Póngase en
contacto con un concesionario Toyota autorizado, cualquier taller u otro
profesional con la cualificación y el equipo necesarios.
PRECAUCIÓN
Control de asistencia para arranque en pendiente
No confíe en exceso en el sistema de control de asistencia al arranque en
pendientes. En pendientes muy pronunciadas o vías cubiertas de hielo, es
posible que el control de asistencia para arranque en pendiente no
funcione correctamente.
A diferencia del freno de estacionamiento, el control de asistencia para
arranque en pendiente no está concebido para mantener el vehículo
detenido por un periodo prolongado de tiempo. No trate de utilizar el
control de asistencia para arranque en pendiente para mantener el
vehículo en una pendiente durante un periodo de tiempo prolongado, ya
que hacerlo podría ocasionar un accidente.
Page 319 of 706
319
2
Durante la conducción
2-5. Información sobre conducción
Carga y equipaje
Tenga en cuenta la siguiente información sobre precauciones de
almacenamiento, capacidad de carga y carga.
Guarde la carga y el equipaje en el compartimento del
portaequipajes siempre que sea posible.
Compruebe que todos los objetos están asegurados en la
posición adecuada.
Asegúrese de mantener el vehículo nivelado. La colocación del
peso lo más alejado posible hacia delante ayuda a mantener el
equilibrio del vehículo.
Para obtener un mayor ahorro de combustible, no transporte
peso innecesario.
Portaequipajes del techo (si está instalado)
Raíl del techo
Raíl cruzado
Para usar los raíles del techo
como portaequipajes, antes
debe colocar en los raíles del
techo dos o más raíles
cruzados originales de Toyota
o su equivalente.
Siga las instrucciones y
precauciones del fabricante al
instalar raíles cruzados o su
equivalente.
Page 320 of 706
320 2-5. Información sobre conducción
PRECAUCIÓN
Objetos que no se deben transportar en el compartimento del
portaequipajes
Si carga los objetos especificados a continuación en el compartimento del
portaequipajes, puede provocar un incendio.
Receptáculos que contengan gasolina
Latas tipo aerosol
Precauciones relacionadas con el almacenamiento
Respete las siguientes precauciones.
En caso contrario, se pueden producir lesiones graves o incluso mortales.
Evite amontonar en el compartimento del portaequipajes objetos que
superen la altura de los respaldos.
Si lo hace, podrían ser expulsados y ocasionar lesiones a las personas
que ocupan el vehículo de producirse un frenazo brusco o un accidente.
No coloque carga ni equipaje en los siguientes lugares, ya que los objetos
podrían colarse debajo de los pedales del embrague, del freno o del
acelerador e impedir que puedan pisarse adecuadamente. Asimismo,
podrían dificultarle la visibilidad al conductor o golpearle a él o a los
pasajeros y provocar un accidente.
• A los pies del conductor
• En los asientos traseros o del pasajero delantero (al apilar objetos)
• En la bandeja del portaequipajes
• En el tablero de instrumentos
• En el salpicadero
Asegure todos los objetos en el compartimiento del ocupante, ya que
podrían desplazarse y ocasionar lesiones en caso de una frenada
repentina, un giro brusco o un accidente.
Nunca deje que nadie se aloje en el maletero. No está diseñado para
pasajeros. Los pasajeros deben sentarse en los asientos con los
cinturones de seguridad correctamente abrochados. De lo contrario, es
probable que sufran lesiones graves o incluso mortales en caso de una
frenada repentina, un giro brusco o un accidente.