YAMAHA AEROX50 2009 Manuale de Empleo (in Spanish)
Page 31 of 70
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-3
5
SAU16820
Consejos para reducir el consu-
mo de gasolina El consumo de gasolina depende en gran
medida del estilo de conducción. Considere
los consejos siguientes para reducir el con-
sumo de gasolina:
Evite revolucionar mucho el motor du-
rante las aceleraciones.
Evite revolucionar mucho el motor en
punto muerto.
Pare el motor en lugar de dejarlo a ra-
lentí durante periodos prolongados (p.
ej. en los atascos, en los semáforos o
en los pasos a nivel).
SAU16830
Rodaje del motor No existe un periodo más importante para
la vida del motor que el comprendido entre
0 y 1000 km (600 mi). Por esta razón, debe
leer atentamente el material siguiente.
Puesto que el motor es nuevo, no lo fuerce
excesivamente durante los primeros 1000
km (600 mi). Las diferentes piezas del mo-
tor se desgastan y pulen hasta sus holguras
correctas de trabajo. Durante este periodo
debe evitar el funcionamiento prolongado a
todo gas o cualquier condición que pueda
provocar el sobrecalentamiento del motor.
SAUM2091
0–150 km (0–90 mi)
Evite el funcionamiento prolongado a más
de 1/3 de gas. Varíe la velocidad del scoo-
ter de periódicamente. No mantenga el ace-
lerador en una posición fija.
150–500 km (90–300 mi)
Evite el funcionamiento prolongado a más
de 1/2 de gas.
500–1000 km (300–600 mi)
Evite velocidades de crucero superiores a
3/4 de gas.
ZAUM0269
U3C6S1S0.book Page 3 Thursday, August 7, 2008 9:50 AM
Page 32 of 70
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-4
5
A partir de 1000 km (600 mi)
Evite el funcionamiento prolongado a todo
gas. Varíe la velocidad ocasionalmente.
ATENCIÓN: A los 1000 km (600 mi) de
funcionamiento se debe cambiar el acei-
te de la transmisión final.
[SCAM1071]
ATENCIÓN
SCA10270
Si surge algún problema durante el roda-
je del motor lleve inmediatamente el ve-
hículo a un concesionario Yamaha paraque lo revise.
SAU17213
Estacionamiento Cuando estacione, pare el motor y quite la
llave del interruptor principal.
ADVERTENCIA
SWA10311
El motor y el sistema de escape
pueden calentarse mucho; estacio-
ne en un lugar en el que resulte difí-
cil que los peatones o los niños
puedan tocarlos y quemarse.
No estacione en una pendiente o
sobre suelo blando, ya que el vehí-
culo puede volcar, con el consi-
guiente riesgo de que se produzca
una fuga de gasolina y un incendio.
No estacione cerca de restrojos u
otros materiales inflamables en losque se pueda prender fuego.
U3C6S1S0.book Page 4 Thursday, August 7, 2008 9:50 AM
Page 33 of 70
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-1
6
SAU17281
Con una revisión, un ajuste y un engrase
periódicos su vehículo se mantendrá en un
estado óptimo de seguridad y eficiencia. La
seguridad es una obligación del propieta-
rio/usuario del vehículo. En las páginas si-
guientes se explican los puntos de revisión,
ajuste y engrase del vehículo más impor-
tantes.
Los intervalos que se indican en el cuadro
de mantenimiento y engrase periódicos de-
ben considerarse simplemente como una
guía general en condiciones normales de
utilización. No obstante, según la meteoro-
logía, el terreno, el área geográfica y las
condiciones particulares de uso, puede ser
necesario acortar los intervalos de manteni-
miento.
ADVERTENCIA
SWA10321
Si no se realiza el mantenimiento debido
del vehículo o si los trabajos de manteni-
miento se realizan de forma incorrecta,
puede aumentar el riesgo de sufrir da-
ños personales o un accidente mortal
durante el mantenimiento o el uso del
vehículo. Si no está familiarizado con el
mantenimiento del vehículo, confíelo aun concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA
SWA15121
Salvo que se especifique otra cosa, pare
el motor para realizar cualquier opera-
ción de mantenimiento.
Con el motor en marcha, las piezas
en movimiento pueden atrapar par-
tes del cuerpo o de la vestimenta y
los componentes eléctricos pueden
provocar descargas o un incendio.
El tener el motor en marcha durante
el mantenimiento puede ocasionar
lesiones oculares, quemaduras, un
incendio o el envenenamiento por
monóxido de carbono, que puede
ser mortal. Consulte en la página
1-1 información adicional sobre elmonóxido de carbono.ADVERTENCIA
SWA10330
Este scooter está diseñado para utilizar-
lo únicamente en vías pavimentadas. Si
lo utiliza en condiciones anormales de
polvo, barro o humedad debe limpiar o
cambiar el filtro de aire con mayor fre-
cuencia; de lo contrario el motor puede
desgastarse rápidamente. Pregunte en
un concesionario Yamaha cuáles son
los intervalos de mantenimiento adecua-dos.
U3C6S1S0.book Page 1 Thursday, August 7, 2008 9:50 AM
Page 34 of 70
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-2
6
SAU17715
Cuadro de mantenimiento y engrase periódicos NOTA
Las revisiones anuales deben realizarse todos los años, salvo si el mantenimiento se basa en el kilometraje –o en las millas,
en el Reino Unido–.
A partir de los 30000 km (17500 mi), repetir los intervalos de mantenimiento comenzando por el de los 6000 km (3500 mi).
Las operaciones marcadas con un asterisco debe realizarlas un concesionario Yamaha, ya que requieren herramientas y datos es-peciales, así como cualificación técnica.
N.ºELEMENTOCOMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
COMPRO-
BACIÓN
ANUAL 1000 km
(600 mi)6000 km
(3500 mi)12000 km
(7000 mi)18000 km
(10500 mi)24000 km
(14000 mi)
1*Línea de combusti-
bleComprobar si los tubos de gasoli-
na y de vacío están agrietados o
dañados.√√√√√
2BujíaCambiar.√√√√√
3Filtro de aireLimpiar.√√
Cambiar.√√
4*BateríaComprobar nivel de electrólito y
densidad.
Verificar la correcta colocación
del tubo respiradero.√√√√√
5*Freno delanteroComprobar funcionamiento, nivel
de líquido y si existe alguna fuga.√√√√√√
Cambiar pastillas de freno. Siempre que lleguen al límite de desgaste
6*Freno traseroComprobar funcionamiento, nivel
de líquido y si existe alguna fuga.√√√√√√
Cambiar pastillas de freno. Siempre que lleguen al límite de desgaste
U3C6S1S0.book Page 2 Thursday, August 7, 2008 9:50 AM
Page 35 of 70
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-3
6
7*Tubos de frenoComprobar si está agrietado o da-
ñado.√√√√√
Cambiar. Cada 4 años
8*RuedasComprobar si están descentradas
o dañadas.√√√√
9*NeumáticosComprobar la profundidad del di-
bujo y si está dañado.
Cambiar si es necesario.
Comprobar la presión.
Corregir si es necesario.√√√√√
10*Cojinetes de ruedaComprobar si los cojinetes están
flojos o dañados.√√√√
11*Cojinetes de direc-
ciónComprobar el juego de los cojine-
tes y si la dirección está dura.√√√√√
Lubricar con grasa a base de ja-
bón de litio.Cada 24000 km (14000 mi)
12*Fijaciones del basti-
dorComprobar que todas las tuercas,
pernos y tornillos estén correcta-
mente apretados.√√√√√
13Eje pivote de la ma-
neta de freno delan-
teroLubricar con grasa de silicona.√√√√√
14Eje pivote de la ma-
neta de freno trase-
roLubricar con grasa de silicona.√√√√√
15 Caballete centralComprobar funcionamiento.
Lubricar.√√√√√ N.ºELEMENTOCOMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
COMPRO-
BACIÓN
ANUAL 1000 km
(600 mi)6000 km
(3500 mi)12000 km
(7000 mi)18000 km
(10500 mi)24000 km
(14000 mi)
U3C6S1S0.book Page 3 Thursday, August 7, 2008 9:50 AM
Page 36 of 70
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-4
6
16*Horquilla delanteraComprobar funcionamiento y si
existen fugas de aceite.√√√√
17*Conjunto amorti-
guadorComprobar funcionamiento y si el
amortiguador pierde aceite.√√√√
18*CarburadorAjustar el ralentí del motor.√√√√√√
19*Bomba AutolubeComprobar funcionamiento.
Purgar si es necesario.√√√√
20*Sistema de refrige-
raciónComprobar nivel de líquido refri-
gerante y si existen fugas.√√√√√
Cambiar. Cada 3 años
21Aceite de la trans-
misión finalComprobar si existen fugas.√√ √
Cambiar.√√√
22*Correa trapezoidalCambiar. Cada 10000 km (6000 mi)
23*Interruptores de fre-
no delantero y tra-
seroComprobar funcionamiento.√√√√√√
24Piezas móviles y ca-
blesLubricar.√√√√√
25*Caja del puño del
acelerador y cableComprobar funcionamiento y jue-
go.
Ajustar el juego del cable del ace-
lerador si es necesario.
Lubricar la caja del puño de ace-
lerador y el cable.√√√√√
26*Luces, señales e in-
terruptoresComprobar funcionamiento.
Ajustar la luz del faro.√√√√√√ N.ºELEMENTOCOMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
COMPRO-
BACIÓN
ANUAL 1000 km
(600 mi)6000 km
(3500 mi)12000 km
(7000 mi)18000 km
(10500 mi)24000 km
(14000 mi)U3C6S1S0.book Page 4 Thursday, August 7, 2008 9:50 AM
Page 37 of 70
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-5
6
SAUM2070
NOTA
El filtro de aire requiere un servicio más frecuente cuando conduzca en lugares especialmente húmedos o polvorientos.
Mantenimiento del freno hidráulico
Compruebe regularmente el nivel de líquido de freno y corríjalo según sea necesario.
Cada dos años, cambie el líquido de frenos.Cambie los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.
U3C6S1S0.book Page 5 Thursday, August 7, 2008 9:50 AM
Page 38 of 70
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-6
6
SAU18740
Desmontaje y montaje del care-
nado y el panel El carenado y el panel que se muestran
más arriba deben desmontarse para poder
realizar algunas de las operaciones de
mantenimiento que se describen en este
capítulo. Consulte este apartado cada vez
que necesite desmontar y montar un care-
nado o un panel.
SAU18790
Carenado A
Para desmontar el carenadoQuite los tornillos y seguidamente desmon-
te el carenado.Para montar el carenado
Coloque el carenado en su posición original
y apriete los tornillos.
SAUM1250
Panel A
Para desmontar el panel1. Abra el compartimento porta objetos.
(Véase la página 3-10.)
2. Quite los tornillos y seguidamente des-
monte el panel.Para montar el panel
1. Coloque el panel en su posición origi-
nal y apriete el tornillo.
2. Cierre el compartimento porta objetos.
1. Carenado A
2. Panel A1
2ZAUM0270
1. Tornillo
1ZAUM0271
1. Panel A
2. Tornillo
2
1
ZAUM0272
U3C6S1S0.book Page 6 Thursday, August 7, 2008 9:50 AM
Page 39 of 70
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-7
6
SAU19622
Comprobación de la bujía La bujía es un componente importante del
motor; debe verificarse periódicamente, de
preferencia por un concesionario Yamaha.
El calor y los depósitos de material provo-
can la erosión lenta de cualquier bujía, por
lo que esta debe desmontarse y verificarse
de acuerdo con el cuadro de mantenimiento
periódico y engrase. Además, el estado de
la bujía puede reflejar el estado del motor.
El aislamiento de porcelana que rodea al
electrodo central de la bujía debe tener un
color canela de tono entre medio y claro
(éste es el color ideal cuando se utiliza el
vehículo normalmente). Si la bujía presenta
un color claramente diferente, puede que el
motor no funcione adecuadamente. No tra-
te de diagnosticar usted mismo estas ave-
rías. En lugar de ello, haga revisar el
vehículo en un concesionario Yamaha.
Si la bujía presenta signos de erosión del
electrodo y una acumulación excesiva de
carbono u otros depósitos, debe cambiarse.
Antes de montar una bujía, debe medir la
distancia entre electrodos de la misma con
una galga y ajustarla al valor especificado
según sea necesario.Limpie la superficie de la junta de la bujía y
su superficie de contacto; seguidamente
elimine toda suciedad de las roscas de la
bujía.
NOTASi no dispone de una llave dinamométrica
para montar la bujía, una buena estimación
del par de apriete correcto es 1/4–1/2 vueltadespués de haberla apretado a mano. No
obstante, deberá apretar la bujía con el par
especificado tan pronto como sea posible.
Bujía especificada:
NGK/BR8HS
1. Distancia entre electrodos de la bujía
Distancia entre electrodos de la bu-
jía:
0.6–0.7 mm (0.024–0.028 in)
Par de apriete:
Bujía:
20 Nm (2.0 m·kgf, 14 ft·lbf)
1
ZAUM0037
U3C6S1S0.book Page 7 Thursday, August 7, 2008 9:50 AM
Page 40 of 70
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-8
6
SAU20064
Aceite de la transmisión final Antes de cada utilización debe comprobar
si la caja de la transmisión final pierde acei-
te. Si observa alguna fuga, haga revisar y
reparar el scooter en un concesionario
Yamaha. Además, debe cambiar el aceite
de la transmisión final del modo siguiente,
según los intervalos que se especifican en
el cuadro de mantenimiento periódico y en-
grase.
1. Arranque el motor, caliente el aceite
de la transmisión final conduciendo el
scooter durante unos minutos y luego
párelo.
2. Coloque el scooter sobre el caballete
central.
3. Coloque una bandeja debajo de la
caja de la transmisión final para reco-
ger el aceite usado.
4. Extraiga el tapón de llenado y el perno
de vaciado del aceite de la transmisión
final para vaciar el aceite de la caja de
la transmisión final.5. Coloque el perno de vaciado del aceite
de la transmisión final y apriételo con
el par especificado.
6. Añada la cantidad especificada del
aceite de la transmisión final recomen-
dado y seguidamente coloque y aprie-
te el tapón de llenado.
¡ADVERTENCIA! Asegúrese de que
no penetre ningún material extrañoen la caja del engranaje final. Ase-
gúrese de que no caiga aceite en el
neumático o en la rueda.
[SWA11311]
7. Compruebe si la caja de la transmisión
final pierde aceite. Si pierde aceite
averigüe la causa.
1. Perno de drenaje del aceite de la transmi-
sión final
2. Tapón de llenado del aceite de la transmi-
sión finalPar de apriete:
Perno de vaciado del aceite de la
transmisión final:
18 Nm (1.8 m·kgf, 13 ft·lbf)
12
ZAUM0273
Aceite de la transmisión final reco-
mendado:
Véase la página 8-1.
Cantidad de aceite:
0.11 L (0.12 US qt, 0.10 Imp.qt)
U3C6S1S0.book Page 8 Thursday, August 7, 2008 9:50 AM