YAMAHA CYGNUS 125 2006 Manuale de Empleo (in Spanish)
Page 21 of 72
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-7
2
34
5
6
7
8
9
SAU13431
Catalizador
Este modelo está equipado con un cataliza-
dor en el sistema de escape.
ADVERTENCIA
SWA10860
El sistema de escape permanece calien-
te después del funcionamiento. Verifi-
que que el sistema de escape se haya
enfriado antes de realizar cualquier ope-
ración de mantenimiento.
ATENCION:
SCA10700
Debe observar las precauciones si-
guientes para prevenir un peligro de in-
cendio u otros daños.
Utilice únicamente gasolina sin plo-
mo. El uso de gasolina con plomo
provocará daños irreparables en el
catalizador.
No estacione nunca el vehículo en
lugares en los que se pueda produ-
cir un incendio, como por ejemplo
en presencia de rastrojos u otros
materiales que arden con facilidad.
No deje el motor al ralentí durante
demasiado tiempo.
SAU13680
Sistema de arranque a pedal
Para arrancar el motor despliegue la palan-
ca de arranque, muévala ligeramente hacia
abajo con el pie hasta que el mecanismo
engrane y seguidamente empújela hacia
abajo suavemente, pero con fuerza.
SAU13931
Asiento
Para abrir el asiento
1. Coloque el scooter sobre el caballete
central.
2. Introduzca la llave en el interruptor
principal y gírela en el sentido contra-
rio al de las agujas del reloj.
NOTA:
No empuje la llave hacia adentro cuando la
gire.
3. Levante el asiento.
Para cerrar el asiento
1. Baje el asiento y luego empújelo hacia
abajo para que encaje en su sitio.
2. Extraiga la llave del interruptor princi-
pal si va a dejar el scooter sin vigilan-
cia.
1. Sistema de arranque a pedal
ZAUM00**
1
ZAUM00**
OFFON
Page 22 of 72
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-8
1
2
3
4
5
6
7
8
9
NOTA:
Verifique que el asiento esté bien sujeto an-
tes de utilizar la motocicleta.
SAU14300
Portacascos
El portacascos está situado debajo del
asiento.
Para sujetar un casco en el portacascos
1. Abra el asiento. (Vease la pagina 3-7.)
2. Sujete el casco al portacascos y cierre
bien el sillín.
ADVERTENCIA
SWA10160
No conduzca nunca con un casco sujeto
al portacascos, ya que el casco puede
golpear objetos provocando la pérdida
del control y un posible accidente.
Para soltar el casco del portacascos
Abra el sillín, extraiga el casco del portacas-cos y cierre el sillín.
1. Portacascos
ZAUM00**
1
Page 23 of 72
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-9
2
34
5
6
7
8
9
SAU14510
Compartimento porta objetos
Debajo del asiento hay un compartimento
porta objetos. (Vease la pagina 3-7.)
ADVERTENCIA
SWA10960
No sobrepase el límite de carga de
5 kg (11 lb) del compartimiento por-
ta objetos.
No sobrepase la carga máxima de
170 kg (375 lb) del vehículo.
ATENCION:
SCA10080
Tenga en cuenta los puntos siguientes
cuando utilice el compartimento porta
objetos.
El compartimento porta objetos
acumula calor cuando queda ex-puesto al sol; por lo tanto, no guar-
de en su interior nada que pueda
ser susceptible al calor.
Para evitar que se extienda la hu-
medad por el compartimento porta
objetos, envuelva los objetos
húmedos en una bolsa de plástico
antes de guardarlos en el comparti-
mento.
El compartimento porta objetos
puede mojarse durante el lavado
del scooter; envuelva los objetos
guardados en el compartimento en
una bolsa de plástico.
No guarde en el compartimento
porta objetos objetos de valor o que
se puedan romper.
Para guardar un casco en el compartimento
porta objetos, colóquelo al revés y con la
parte delantera hacia adelante.
NOTA:
Algunos cascos no se pueden guardar
en el compartimento porta objetos de-
bido a su tamaño o forma.
No deje el scooter desatendido con el
asiento abierto.
SAUT1070
Gancho para equipaje
ADVERTENCIA
SWAT1030
No sobrepase el límite de carga de
3 kg (7 lb) del gancho de equipaje.
No sobrepase la carga máxima de
170 kg (375 lb) del vehículo.
1. Compartimento porta objetos
ZAUM00**
1
1. Gancho para equipaje
ZAUM00**1
Page 24 of 72
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU15301
Caballete lateral
El caballete lateral se encuentra en el lado
izquierdo del bastidor. Levante el caballete
lateral o bájelo con el pie mientras sujeta el
vehículo en posición vertical.
NOTA:
El interruptor incorporado del caballete late-
ral forma parte del sistema de corte del cir-
cuito de encendido, que corta el encendido
en determinadas situaciones. (Véase más
adelante una explicación del sistema de
corte del circuito de encendido.)
ADVERTENCIA
SWA10240
No se debe conducir el vehículo con el
caballete lateral bajado o si éste no pue-
de subirse correctametne (o no se man-
tiene arriba); de lo contrario, el caballete
lateral puede tocar el suelo y distraer al
conductor, con el consiguiente riesgo
de que éste pierda el control. El sistema
de corte del circuito de encendido de
Yamaha ha sido deseñado para ayudar
al conductor a cumplir con la responsa-
bilidad de subir el caballete lateral antes
de ponerse en marcha. Por lo tanto, revi-
se regularmente este sistema tal como
se describe más abajo y hágalo reparar
en un concesionario Yamaha si no fun-
ciona correctamente.
SAUT1091
Comprobación del
funcionamiento del interruptor
del cabellete lateral
Compruebe el funcionamiento del interrup-
tor del caballete lateral según se describe a
continuación.
ADVERTENCIA
SWA10260
El vehículo debe colocarse sobre el
caballete central durante esta revi-
sión.
Si observa alguna anomalía, haga
revisar el sistema en un concesio-
nario Yamaha antes de utilizar la
motocicleta.
Page 25 of 72
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-11
2
34
5
6
7
8
9
Gire la llave a la posición de contacto.
Suba el caballete lateral.Pulse el interruptor de arranque mientras
acciona una de las manetas del freno.
El motor arranca.Baje el caballete lateral.
Si el motor se cala:
El interruptor del cabellete lateral
funciona correctamente.
Page 26 of 72
4-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
SAU15591
El estado de un vehículo es responsabilidad de su propipetario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse rápidamente
incluso si no se utiliza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cualquier avería, fuga o disminución
de la presión de los neumáticos puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy importante, además de una completa inspección
visual, verificar los puntos siguientes antes de cada utilización.
NOTA:
Las comprobaciones previas deben efectuarse cada vez que se utiliza el vehículo. Esta revisión puede efectuarse en muy poco tiempo,
el cual queda ampliamente compensado en términos de seguridad.
ADVERTENCIA
SWA11150
Si cualquiera de los elementos de la lista de comprobaciones previas no funciona correctamente, hágalo revisar y reparar antes
de utilizar el vehículo.
Page 27 of 72
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4-2
2
3
45
6
7
8
9
SAU15603
Lista de comprobaciones previas
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
Gasolina
Comprobar nivel en el depósito de gasolina.
Poner gasolina si es necesario.
Comprobar si existen fugas en la línea de combustible.3-6
Aceite de motor
Comprobar nivel de aceite en el motor.
Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especifi-
cado.
Comprobar si existen fugas.6-8
Aceite de la transmisión final
Comprobar si existen fugas. 6-10
Freno delantero
Comprobar funcionamiento.
Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario
Yamaha que purgue el sistema hidráulico.
Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Cambiar si es necesario.
Comprobar nivel de líquido en el depósito.
Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.6-17, 6-18
Freno trasero
Comprobar funcionamiento.
Lubricar el cable si es necesario.
Comprobar el juego de la maneta.
Ajustar si es necesario.6-17, 6-18
Puño del acelerador
Ve r ificar si el funcionamiento es suave.
Comprobar el juego del cable.
Si es necesario, solicitar a un concesionario Yamaha que ajuste el juego del
cable y lubrique el cable y la caja del puño.6-13, 6-20
Ruedas y neumáticos
Comprobar si están dañados.
Comprobar estado de los neumáticos y profundidad del dibujo.
Comprobar la presión.
Corregir si es necesario.6-14, 6-16
Page 28 of 72
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4-3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Manetas de freno
Ve r ificar si el funcionamiento es suave.
Lubricar los puntos de pivote de las manetas si es necesario.6-20
Caballete central, caballete
lateral
Ve r ificar si el funcionamiento es suave.
Lubricar los pivotes si es necesario.6-21
Fijaciones del bastidor
Comprobar que todas las tuercas, pernos y tornillos estén correctamente
apretados.
Apretar si es necesario.—
Instrumentos, luces, señales
e interruptores
Comprobar funcionamiento.
Corregir si es necesario.—
Interruptor del caballete late-
ral
Comprobar funcionamiento del sistema de corte del circuito de encendido.
Si el sistema está averiado, solicitar a un concesionario Yamaha que revise el
vehículo.3-10
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
Page 29 of 72
5-1
2
3
4
56
7
8
9
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
SAU15980
ADVERTENCIA
SWA10870
Familiarícese bien con todos los
mandos y sus funciones antes de
utilizar la motocicleta. Consulte a
un concesionario Yamaha si tiene
alguna duda acerca de alguno de
los mandos o funciones.
No arranque nunca el motor ni lo
utilice en un lugar cerrado. Los ga-
ses del escape son tóxicos y su in-
halación puede provocar
rápidamente la pérdida del conoci-
miento y la muerte. Asegúrese
siempre de que la ventilación sea
adecuada.
Para su seguridad, arranque siem-
pre el motor con el caballete central
bajado.
SAUT1100
Arranque del motor en frío
ATENCION:
SCA10250
Véanse en la página 5-3 las instruccio-
nes para rodar el motor antes de utilizar
el vehículo por primera vez.
1. Gire la llave a la posición “ON”.
2. Cierre completamente el puño del
acelerador.
3. Arranque el motor pulsando el inte-
rruptor de arranque o con el sistema
de arranque a pedal mientras aplica el
freno delantero o trasero.
NOTA:
Si el motor no arranca pulsando el interrup-
tor de arranque, suelte el interruptor, espe-
re unos segundos e inténtelo de nuevo.
Cada intento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la batería.
No accione el arranque durante más de 5
segundos seguidos. Si el motor no arranca
con el motor de arranque, inténtelo con el
sistema de arranque a pedal.
ATENCION:
SCA11040
Para prolongar al máximo la vida útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el mo-
tor frío!
SAU16760
Inicio de la marcha
NOTA:
Antes de iniciar la marcha, deje que el mo-
tor se caliente.
1. Mientras mantiene apretada la mane-
ta del freno trasero con la mano iz-
quierda y sujeta el asa de agarre con
la mano derecha, empuje el scooter
fuera del caballete central.
2. Ocupe el asiento y ajuste los espejos
retrovisores.
3. Encienda el intermitente.
4. Compruebe si viene tráfico y luego
gire lentamente el puño del acelerador
(en el lado derecho) para iniciar la
marcha.
5. Apague el intermitente.
Page 30 of 72
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU16780
Aceleración y desaceleración
La velocidad puede ajustarse abriendo y
cerrando el acelerador. Para incrementar la
velocidad, gire el puño del acelerador en la
dirección (a). Para reducir la velocidad, gire
el puño del acelerador en la dirección (b).
SAU16791
Frenada
1. Cierre completamente el acelerador.
2. Aplique simultáneamente los frenos
delantero y trasero aumentando la
presión de forma gradual.
ADVERTENCIA
SWA10300
Evite frenar fuerte o bruscamente
(en especial cuando esté inclinado
hacia un lado), ya que el scooter
puede derrapar o volcar.
Cruces del tren, los rieles del tran-
vía, las planchas de hierro en luga-
res en obra y las tapas de
alcantarilla pueden ser muy resba-
ladizos cuando están mojados. Por
lo tanto, reduzca la velocidad cuan-
do se aproxime a dichos lugares y
crúcelos con precaución.
Tenga en cuenta que frenar sobre
una calzada húmeda es mucho más
difícil.
Conduzca despacio al bajar una
pendiente, ya que frenar puede re-
sultar muy difícil.
SAU16820
Consejos para reducir el
consumo de gasolina
El consumo de gasolina depende en gran
medida del estilo de conducción. Considere
los consejos siguientes para reducir el con-
sumo de gasolina:
Evite revolucionar mucho el motor du-
rante las aceleraciones.
Evite revolucionar mucho el motor en
punto muerto.
Pare el motor en lugar de dejarlo a ra-
lentí durante periodos prolongados (p.
ej. en los atascos, en los semáforos o
en los pasos a nivel).
ZAUM00**
(a)(b)