YAMAHA GRIZZLY 125 2011 Manuale de Empleo (in Spanish)

Page 41 of 136


5-6
1
2
3
45
6
7
8
9
10
11

Neumáticos y llantas no originales
Los neumáticos y las llantas con los que se sumi-
nistra el ATV han sido diseñados conforme a las
prestaciones del vehículo y representan una com-
binación óptima de manejabilidad, frenada y con-
fort. Es posible que otros neumáticos, llantas y
combinaciones de ambos no resulten adecuados.
SBU19840
Fijaciones del bastidor
Compruebe que todas las tuercas, pernos y torni-llos estén correctamente apretados.
SBU19850
Instrumentos, luces e interruptores
Compruebe que todos los instrumentos, luces e in-
terruptores funcionan correctamente. Corregir si
es necesario.
SBU19860
Batería
Compruebe el nivel de líquido de la batería. Añada
agua destilada si es necesario. (Véase la
página 8-42.) Delantero:
Marca/modelo:
DUNLOP/KT536A
Tamaño:
AT20 x 7-8
Tipo:
Sin cámara
Trasero:
Marca/modelo:
DUNLOP/KT537A
Tamaño:
AT22 x 10-8
Tipo:
Sin cámara

Page 42 of 136


6-1
1
2
3
4
56
7
8
9
10
11

SBU19881
FUNCIONAMIENTO
SBU19901
Lea atentamente el manual del propietario antes
de empezar a conducir el ATV. Si no entiende al-
gún mando o función, pregunte a su concesionario
Yamaha.
ADVERTENCIA

SWB00631
Lea atentamente el manual del propietario para
familiarizarse con todos los mandos y evitar
perder el control, lo que puede causar un acci-
dente o lesiones.
SBU29720
Arranque del motor en frío
ATENCIÓN

SCB00150
Consulte la sección “Rodaje del motor” de la
página 6-4 antes de poner en funcionamiento
por primera vez el motor.
1. Ponga el freno de estacionamiento.
2. Gire el grifo de gasolina a la posición “ON”.
3. Gire la llave a la posición “ON” y el interruptorde paro del motor a “”.
4. Cambie la palanca de selección a la posición
de punto muerto. La luz indicadora de punto
muerto debería encenderse. Si la luz indica-
dora no se enciende, haga revisar el circuito
eléctrico en un concesionario Yamaha.
NOTA

El motor sólo puede arrancarse cuando la palanca
de selección está en la posición de punto muerto.
5. Utilice el estárter (estrangulador) con respec-
to a la ilustración:
Posición (1):
Arranque del motor en frío a una temperatura am-
biente por debajo de 5 °C (40 °F).
Posición (2):
Arranque del motor en frío a una temperatura am-
biente entre 0 °C (30 °F) y 30 °C (90 °F).
Posición (3):
Arranque del motor en frío a una temperatura am-
biente por encima de 25 °C (80 °F).

Page 43 of 136


6-2
1
2
3
4
56
7
8
9
10
11
Posición de temp. ambiente/estárter (estrangu-
lador)

6. Cierre por completo la palanca del acelerador
y arranque el motor presionando el interruptor
de arranque.
ATENCIÓN:
Para prolongar al
máximo la vida útil del motor, no dé acele-
rones con el motor frío.
[SCB00162]

NOTA

Si el motor no arranca, suelte el interruptor de
arranque y, a continuación, vuelva a pulsarlo. Es-pere unos segundos antes de intentarlo de nuevo.
Cada arranque debe ser lo más breve posible a fin
de conservar la energía de la batería. No accione
el arranque del motor durante más de 10 segun-
dos seguidos.
7. Si se arranca el motor con el estárter (estran-
gulador) en la posición (1), el estárter (estran-
gulador) debe girarse a la posición (2) para
calentar el motor. Si se arranca el motor con
el estárter (estrangulador) en la posición (2),
mantenga el estárter (estrangulador) en esta
posición para calentar el motor.
8. Siga calentando el motor hasta que funcione
con un ralentí suave, a continuación vuelva a
colocar el estárter (estrangulador) en la posi-
ción (3) antes de comenzar a circular.NOTA
El motor está caliente cuando responde normal-
mente al acelerador con el estárter (estrangulador)
desactivado.
SBU20291
Arranque del motor en caliente
Utilice el mismo procedimiento que el descrito
para el arranque en frío, salvo que el estárter (es-
1. Abierto completamente
2. Semiabierto
3. Cerrado
4. Estárter (estrangulador)
1
23
4
1
231
23

Page 44 of 136


6-3
1
2
3
4
56
7
8
9
10
11

trangulador) no es necesario cuando el motor está
caliente. En lugar de usarla, arranque el motor con
el acelerador ligeramente abierto.
SBU20361
Funcionamiento de la palanca de
selección de marcha y conducción
hacia atrás
ATENCIÓN

SCB00170
Antes de cambiar, detenga el ATV; de lo con-
trario, podría dañarse la transmisión.
Cambio: Avance
1. Detenga el ATV por completo.
2. Cambie de punto muerto a marcha de avance
o viceversa moviendo la palanca de selección
de marcha a lo largo de la guía de cambios.
NOTA

Asegúrese de que la palanca de selección de mar-
cha esté colocada correctamente en la posición
correspondiente.3. Abra gradualmente la maneta de aceleración.
Cambio: Marcha atrásADVERTENCIA
SWB00720
El uso incorrecto de la marcha atrás puede ha-
cer que el vehículo choque con algún obstácu-
lo o atropelle a alguien, lo que podría
ocasionar graves lesiones. Cuando se utilice la
marcha atrás, compruebe siempre que no haya
1. Punto muerto “N”
2. Adelante “F”
3. Marcha atrás “R”
4. Palanca de selección de marcha
1
2
3
4

Page 45 of 136


6-4
1
2
3
4
56
7
8
9
10
11

obstáculos o personas detrás del vehículo.
Una vez comprobado que no hay peligro, vaya
despacio.
1. Detenga el ATV por completo.
2. Aplique el freno de estacionamiento.
3. Cambie de punto muerto a marcha atrás o vi-
ceversa moviendo la palanca de selección de
marcha a lo largo de la guía de cambios.
NOTA

Al engranar la marcha atrás, deberá encenderse la
luz indicadora correspondiente. Si la luz indicado-
ra no se enciende, haga revisar el circuito eléctrico
en un concesionario Yamaha.
4. Compruebe si hay personas u obstáculos de-
trás del vehículo y suelte el freno de estacio-
namiento.
5. Accione gradualmente la maneta de acelera-
ción y siga mirando hacia atrás mientras el ve-
hículo se desplace en esa dirección.
NOTA

Si se desplaza la palanca de selección de marcha
a la posición de marcha atrás con el motor en fun-
cionamiento, éste se detendrá a menos que se
haya aplicado el freno de estacionamiento o el fre-
no trasero.
SBU20682
Rodaje del motor
NOTA


Para los ATV que estén provistos de cuentakiló-
metros o de cuentahoras, utilice las cifras indi-
cadas en km (mi) o en horas.

Para los ATV no equipados con cuentakilóme-
tros ni cuentahoras, utilice las cifras indicadas
en horas.
No existe un periodo más importante para la vida
del motor que los primeros 320 km (200 mi) o 20
horas de funcionamiento. Por esta razón, debe
leer atentamente el material siguiente.
Puesto que el motor es nuevo, no lo fuerce exce-
sivamente durante los primeros 320 km (200 mi) o
20 horas. Las diferentes piezas del motor se des-
gastan y pulen hasta sus holguras correctas de
trabajo. Durante este periodo debe evitar el funcio-
namiento prolongado a todo gas o cualquier con-
dición que pueda provocar el sobrecalentamiento
del motor.

Page 46 of 136


6-5
1
2
3
4
56
7
8
9
10
11

0–160 km (0–100 mi) o 0–10 horas
Evite el funcionamiento prolongado a más de 1/2
de gas. Varíe la velocidad del ATV cada cierto
tiempo. No mantenga el acelerador en una posi-
ción fija.
160–320 km (100–200 mi) o 10–20 horas
Evite el funcionamiento prolongado a más de 3/4
de gas. Revolucione el motor libremente, pero no
lo ponga a todo gas en ningún momento.
A partir de 320 km (200 mi) o 20 horas
Ya puede utilizar el ATV con normalidad.
ATENCIÓN

SCB00220
Si surge algún problema durante el rodaje del
motor, lleve inmediatamente el ATV a un con-
cesionario Yamaha para que lo revise.
SBU30020
Estacionamiento
Cuando estacione el ATV, accione la maneta del
freno trasero, sitúe la palanca de selección de
marcha en la posición de avance, pare el motor,
ponga el freno de estacionamiento y, a continua-
ción, sitúe la llave de paso de la gasolina en la po-
sición “OFF”.
SBU20742
Estacionamiento en una pendiente ADVERTENCIA
SWB00831
Evite estacionar en pendientes u otros firmes
inclinados. El estacionamiento en una pen-
diente o terreno inclinado podría provocar que
el ATV se pusiese en movimiento sin control,
con lo que aumentaría la posibilidad de acci-
dente. Si debe estacionar en firme inclinado,
coloque el ATV transversalmente en la pen-
diente, cambie la palanca de selección de mar-
cha a la posición hacia delante, pare el motor,
1. Posición de bloqueo
1

Page 47 of 136


6-6
1
2
3
4
56
7
8
9
10
11

aplique el freno de estacionamiento y, a conti-
nuación, bloquee las ruedas delanteras y tra-
seras con piedras u otros objetos.
No estacione nunca el ATV en pendientes que
sean demasiado pronunciadas para andar con
facilidad por ellas.
1. Con la transmisión en la posición de avance,
detenga el ATV aplicando los frenos.
2. Pare el motor.
3. Con el freno trasero aplicado, aplique el freno
de estacionamiento.
SBU20910
Accesorios y carga
SBU20921
Accesorios originales Yamaha
La selección de accesorios para el ATV es una de-
cisión importante. Los accesorios originales
Yamaha se pueden adquirir en los concesionarios
Yamaha y han sido diseñados, probados y apro-
bados por Yamaha para utilizarlos en este ATV.
Muchas empresas sin relación con Yamaha fabri-
can piezas y accesorios u ofrecen otras modifica-
ciones para vehículos Yamaha. Yamaha no puede
probar los productos que fabrican esas empresas
de repuestos y accesorios no originales. Por tanto,
Yamaha no puede respaldar ni recomendar el uso
de accesorios no vendidos por Yamaha ni de mo-
dificaciones no recomendadas específicamente
por Yamaha, incluso si los vende y los instala un
concesionario Yamaha.
Piezas y accesorios no originales y modifica-
ciones
Aunque puede encontrar productos no originales
de diseño y calidad similares a los de los acceso-
rios originales Yamaha, tenga en cuenta que algu-
nos de esos accesorios o modificaciones no son

Page 48 of 136


6-7
1
2
3
4
56
7
8
9
10
11

adecuados porque pueden representar un peligro
para su propia seguridad o la de otras personas.
La instalación de productos no originales o la rea-
lización de modificaciones en el ATV que alteren
cualquiera de las características de diseño o fun-
cionamiento del vehículo pueden suponer un peli-
gro de lesiones graves o mortales, tanto para
usted como para otras personas. Usted es respon-
sable de toda lesión relacionada con alteraciones
del vehículo.
Tenga siempre presente los siguientes puntos
cuando vaya a adquirir un accesorio o a usar un
ATV que disponga de accesorios.

Los accesorios deben colocarse de manera fir-
me y segura. Un accesorio que pueda cambiar
de posición o que se salga durante la marcha
puede afectar a su capacidad de controlar el
ATV.

No monte un accesorio donde pueda interferir
con su capacidad para controlar el ATV, por
ejemplo, no fije al manillar un objeto pesado que
pueda dificultar el manejo de la dirección, un ac-
cesorio que le impida moverse libremente en el
asiento o uno que limite la visión (entre otras po-
sibilidades).

Extreme las precauciones cuando conduzca unATV con accesorios. Su comportamiento puede
variar de cuando se conduce sin accesorios.
SBU21081
Carga
ADVERTENCIA

SWB00820
No sobrepase nunca la capacidad de carga es-
pecificada para este ATV. El exceso de carga
de este ATV o el transporte o arrastre de carga
de forma inadecuada podría dar lugar a reac-
ciones anómalas del ATV y podría causar acci-
dentes. La carga deberá ir convenientemente
distribuida y sujeta. Reduzca la velocidad
cuando se transporte carga o se arrastre un re-
molque. Mantenga una distancia de frenado
mayor.
Con su equipamiento original, este ATV no está di-
señado para arrastrar un remolque. Si decide aña-
dir accesorios para poder arrastrar un remolque,
deberá hacerlo con sentido común y sensatez ya
que la estabilidad y manejabilidad del ATV podrían
cambiar. Cuando añada accesorios, tenga en
cuenta los siguientes puntos:

No sobrepase nunca los límites de peso estipu-
lados. Con exceso de carga, el ATV puede vol-
verse inestable.

Page 49 of 136


6-8
1
2
3
4
56
7
8
9
10
11


Si se va a transportar carga y arrastrar un remol-
que simultáneamente, incluya la carga sobre el
enganche en la carga máxima del ATV.

Coloque la carga en el portaequipajes lo más
cerca posible del centro de gravedad del ATV.
Coloque la carga en la parte trasera del portae-
quipajes delantero, en la parte delantera del por-
taequipajes trasero y céntrela.

Ate firmemente la carga al portaequipajes. Ase-
gúrese de que la carga del remolque no pueda
moverse de un lado para otro. El desplazamien-
to de la carga podría provocar un accidente.

Asegúrese de que la carga no entorpezca el uso
de los mandos o impida al conductor ver el ca-
mino.

Conduzca a menor velocidad que cuando no selleva carga. Cuanto mayor sea la carga, a menor
velocidad conviene ir.

Mantenga una distancia de frenado mayor. El
ATV con carga tarda más en detenerse.

Si es inevitable tomar curvas muy cerradas, há-
galo a velocidad muy baja.

Evite las pendientes y los terrenos accidenta-
dos. Elija el terreno con cuidado. El peso añadi-
do al ATV afecta a su estabilidad y
manejabilidad. CARGA MÁXIMA
Límite de carga del ATV (peso total del con-
ductor, de la carga, de los accesorios y la
carga sobre el enganche):
105.0 kg (231 lb)
Portaequipajes delantero:
5.0 kg (11 lb)
Portaequipajes trasero:
10.0 kg (22 lb)

Page 50 of 136


7-1
1
2
3
4
5
67
8
9
10
11

SBU21141
CONDUCCIÓN DEL ATV

Page:   < prev 1-10 ... 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 ... 140 next >