YAMAHA MAJESTY 180 2006 Manuale de Empleo (in Spanish)

Page 11 of 66

Modificaciones
Un scooter puede resultar inseguro y
provocar lesiones personales graves
si se han realizado en él modificacio-
nes sin la aprobación de Yamaha o se
han eliminado equipos originales. Asi-
mismo, el uso de un scooter modifi-
cado puede ser ilegal.
Carga y accesorios
La incorporación de accesorios o car-
ga que modifiquen la distribución del
peso del scooter puede reducir su
estabilidad y manejabilidad. Para evi-
tar la posibilidad de un accidente,
tenga mucho cuidado al añadir carga
o accesorios al scooter. Si ha añadido
carga o accesorios al scooter, con-
duzca con mucha precaución. A con-
tinuación exponemos algunas reglas
generales que se deben observar en
caso de cargar equipaje o añadir
accesorios al scooter:
Car
ga
El peso total del conductor, el pasaje-
ro, accesorios y equipaje no debe
superar una carga máxima de 183kg.
Cuando cargue el scooter dentro de
este límite de peso, tenga en cuenta
lo siguiente:
El peso del equipaje y los acce-
sorios debe mantenerse lo más
bajo y cerca posible del scooter.
Distribuya el peso lo más unifor-
memente posible en los dos
lados del scooter a fin de reducir
al mínimo el desequilibrio o ines-
tabilidad.
El desplazamiento de pesos pue-
de crear un desequilibrio repenti-
no. Verifique que los accesorios y
la carga estén bien sujetos al
scooter antes de iniciar la mar-
cha. Compruebe con frecuencia
las fijaciones de los accesorios y
las sujeciones de la carga.
No sujete nunca objetos largos o
pesados al manillar, la horquilla
delantera o el guardabarros
delantero. Dichos objetos pue-
den crear inestabilidad en el
manejo o disminuir la respuesta
de la dirección.
Accesorios
Los accesorios originales Yamaha
han sido diseñados específicamente
para este scooter. Yamaha no puede
analizar todos los accesorios de otras
marcas disponibles en el mercado;por tanto, la adecuada selección, ins-
talación y uso de accesorios de otras
marcas queda bajo la responsabilidad
del usuario. Tenga mucho cuidado al
seleccionar e instalar cualquier acce-
sorio.
Cuando instale accesorios, tenga en
cuenta las recomendaciones siguien-
tes, así como las que se facilitan en el
apartado “Carga”.
No instale nunca accesorios o
lleve carga que puedan afectar a
las prestaciones del scooter.
Revise cuidadosamente el acce-
sorio antes de utilizarlo, a fin de
cerciorarse de que de ningún
modo reduzca la distancia al
suelo ni el ángulo de inclinación,
ni limite el recorrido de la sus-
pensión, el recorrido de la direc-
ción o el funcionamiento de los
mandos ni obstaculice las luces
o reflectores.
1
INFORMACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD t
1-3
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 11

Page 12 of 66

• Los accesorios montados en el
manillar o en la zona de la hor-
quilla delantera pueden crear
inestabilidad por distribución
de peso inadecuada o altera-
ciones aerodinámicas. Se
debe limitar al máximo el
número de accesorios monta-
dos en el manillar o en la zona
de la horquilla delantera y tales
accesorios deberán ser lo más
ligeros posible.
• Los accesorios voluminosos o
grandes pueden afectar grave-
mente a la estabilidad del sco-
oter por sus efectos aerodiná-
micos. El scooter puede
adquirir una tendencia a levan-
tarse por efecto del viento de
frente o hacerse inestable con
viento de costado. Estos acce-
sorios, asimismo, pueden pro-
vocar inestabilidad al adelantar
o ser adelantado por vehículos
de gran tamaño.• Algunos accesorios pueden
obligar al conductor a despla-
zarse de su posición normal de
conducción. Esta posición ina-
decuada limita la libertad de
movimiento del conductor y
puede limitar su capacidad de
control; por tanto, no se reco-
miendan tales accesorios.
Tenga cuidado al añadir acceso-
rios eléctricos. Si los accesorios
eléctricos superan la capacidad
del sistema eléctrico del scooter
puede producirse una avería
eléctrica, la cual puede provocar
el apagado de las luces o la pér-
dida de potencia del motor, con
el consiguiente peligro.
Gasolina y gases de escape
LA GASOLINA ES ALTAMENTE
INFLAMABLE:
• Pare siempre el motor cuando
ponga gasolina.
• No derrame gasolina sobre el
motor o el sistema de escape.
• No ponga nunca gasolina
mientras esté fumando o se
encuentre cerca de una llama.
No arranque nunca el motor ni lo
deje en marcha en un espacio
cerrado. Los humos del escape
son tóxicos y pueden provocar la
pérdida del conocimiento y la
muerte de forma muy rápida. Uti-
lice siempre el scooter en un
lugar adecuadamente ventilado.
Pare siempre el motor antes de
dejar el scooter desatendido y
quite la llave del interruptor prin-
cipal. Cuando estacione el scoo-
ter, tenga en cuenta lo siguiente:
• El motor y el sistema de esca-
pe pueden estar calientes; por
tanto, estacione el scooter en
un lugar en el que resulte difícil
que los peatones o los niños
toquen dichas zonas calientes.
• No estacione el scooter en una
cuesta o sobre suelo blando,
ya que se podría caer.
• No estacione el scooter cerca
de una fuente inflamable (p.ej.,
un calefactor de queroseno o
cerca de una llama), ya que
podría prenderse fuego.
1
tINFORMACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD
1-4
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 12

Page 13 of 66

En caso de ingestión de gasolina,
de inhalación de una gran canti-
dad de vapor de gasolina o de
contacto de ésta con los ojos,
acuda inmediatamente a un
médico. Si se derrama gasolina
sobre la piel o la ropa, lave inme-
diatamente la zona afectada con
agua y jabón y cámbiese de ropa.
SAU10360
Otros aspectos de seguridad
en la conducción
No olvide señalar claramente
cuando vaya a girar.
En un camino mojado puede ser
sumamente difícil frenar. Evite las
frenadas súbitas, ya que el scoo-
ter puede derraparse. Frene len-
tamente para detenerse sobre
una superficie mojada.
Reduzca la velocidad cuando se
aproxime a una esquina o a una
curva. Después de una curva,
acelere lentamente.
Tenga cuidado al adelantar
coches estacionados. Un con-
ductor puede no haberle visto y
abrir la puerta sobre usted.
Cruces del tren, los rieles del
tranvía, las planchas de hierro en
lugares en obra y las tapas de
alcantarilla pueden ser muy res-
baladizos cuando están moja-
dos. Reduzca la velocidad y crú-
celos con cuidado. Mantenga el
scooter en posición vertical; de lo
contrario puede patinar y usted
ser arrojado.
El forro de los frenos puede
mojarse al lavar la motocicleta. Si
lava el scooter, revise los frenos
antes de conducir.
Lleve siempre casco, guantes,
pantalones (apretados alrededor
del dobladillo y el tobillo para que
no ondeen) y una chaqueta de
color brillante.
No lleve demasiado equipaje
sobre el scooter. Un scooter con
sobrecarga es inestable. Utilice
una correa resistente para sujetar
los bultos sobre el portaequipa-
jes. Una carga suelta afectará a
la estabilidad de la motocicleta y
puede distraer su atención de la
carretera.
1
INFORMACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD t
1-5
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 13

Page 14 of 66

SAU10410
Vista izquierda
DESCRIPCIÓN
2-1
2
1. Faro (página 6-20)
2. Caballete lateral (página 3-8)
3. Filtro de aire de la correa trapezoidal (página 6-11)4. Caballete central (página 6-17)
5. Filtro de aire (página 6-11)
6. Tapón depósito de gasolina (página 3-6)
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 14

Page 15 of 66

SAU10420
Vista derecha
DESCRIPCIÓN
2-2
2
7. Asidero
8. Amortiguador trasero (página 3-8)
9. Asiento (página 3-7)
10. Varilla medición nivel de aceite (página 6-7)11. Compartimento porta objetos (página 3-7)
12. Batería y caja de fusibles (página 6-18)
13. Depósito líquido refrigerante (página 6-10)
14. Radiador
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 15

Page 16 of 66

SAU10430
Mandos e instrumentos
DESCRIPCIÓN
2-3
224
21
17
23
22
2619201827
182516
15
28
15. Maneta del freno trasero (página 3-6)
16. Interruptor del manillar izquierdo (página 3-4)
17. Velocímetro (página 3-3)
18. Testigo de intermitencia (página 3-1)
19. Testigo de luz de carretera (página 3-1)
20. Testigo temperatura (página 3-1)
21. Medidor de combustible (página 3-3)22. Maneta del freno delantero (página 3-5)
23. Interruptor del manillar derecho (página 3-4)
24. Medidor de capacidad de la batería (página 3-3)
25. Cuentakilómetros / Reloj (página 3-4)
26. Interruptor principal (página 3-1)
27. Guantera (página 3-7)
28. Ventanilla nivel refrigerante (página 6-10)
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 16

Page 17 of 66

SAU10450
Interruptor principal
El interruptor principal controla los
sistemas de encendido y luces. A
continuación se describen las dife-
rentes posiciones del interruptor prin-
cipal.
SAU10630
ABIERTO (ON)
Todos los sistemas eléctricos reciben
tensión y se puede arrancar el motor.
La llave no se puede extraer.
SAU10660
CERRADO (OFF)
Todos los sistemas eléctricos están
desactivados. Se puede extraer la lla-
ve.
SAUM1020
“h”
La luz de aviso de temperatura del
refrigerante debe encenderse cuando
se gira la llave a la posición “
h”. (Véa-
se la página 3-2.)
SAU10700
CERRADO (LOCK)
La dirección está bloqueada y todos
los sistemas eléctricos están desacti-
vados. Se puede extraer la llave.
Bloqueo de la dir
ección
1. Gire el manillar completamente a
la izquierda.
2. Empuje la llave desde la posición
“OFF”, suéltela y luego gírela a la
posición “LOCK”.
3. Extraiga la llave.
Desbloqueo de la dir
ección
Introduzca la llave y gírela a la posi-
ción “OFF”.
SWA10060
s s
ADVERTENCIA
No gire nunca la llave a las posicio-
nes “OFF” o “LOCK” con el vehícu-
lo en movimiento; de lo contrario
los sistemas eléctricos se desco-
nectarán, lo que puede provocar lapérdida de control o un accidente.
Asegúrese de que el vehículo esté
parado antes de girar la llave a las
posiciones “OFF” o “LOCK”.
SAU10980
Testigos
1. Testigo de intermitencia
2. Testigo de luz de carretera
SAU11030
Luces indicadoras de intermitencia

c” y “d”
La luz indicadora correspondiente
parpadea cuando se empuja el inte-
rruptor de intermitencia hacia la
izquierda o hacia la derecha.
121
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-1
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 17

Page 18 of 66

SAU11080
Testigo de luces de carretera “j”
Este testigo se enciende cuando
están conectadas las luces de carre-
tera.
SAU11390
Luz indicadora de cambio de
aceite “
z”
1. Indicador de cambio de aceite
2. Testigo de temperatura
Esta luz indicadora se enciende a los
primeros 1000 km (600 mi) y poste-
riormente cada 3000 km (1800 mi)
para indicar que se debe cambiar el
aceite del motor.
Si cambia el aceite del motor antes de
que se encienda la luz indicadora del
cambio de aceite (es decir, antes deque se cumpla el intervalo del cambio
periódico de aceite), después de
cambiar el aceite deberá reponer la
luz indicadora para que ésta pueda
indicar en el momento correcto el
siguiente cambio periódico de aceite.
(Véase la página 6-8.)
El circuito eléctrico de la luz indicado-
ra puede comprobarse según el pro-
cedimiento siguiente.
1. Sitúe el interruptor de paro del
motor en posición “
h” y gire la
llave a la posición “ON”.
2. Verifique que la luz indicadora se
encienda durante unos segundos
y luego se apague.
3. Si la luz indicadora no se encien-
de, haga revisar el circuito eléctri-
co en un concesionario Yamaha.
NOTA:
La luz indicadora de cambio de acei-
te puede parpadear cuando se acele-
ra el motor con el scooter sobre su
caballete central, pero esto no es una
indicación de avería.
SAUM1080
Luz de aviso de la temperatura del
líquido refrigerante “
y”
Esta luz de aviso se enciende cuando
el motor se sobrecalienta. Cuando
ocurra esto, pare el motor inmediata-
mente y deje que se enfríe.
El circuito eléctrico de la luz de aviso
puede comprobarse según el proce-
dimiento siguiente.
1. Gire la llave a la posición “
h”.
2. Si la luz de aviso no se enciende
haga revisar el circuito eléctrico
en un concesionario Yamaha.
SCA10020
ATENCIÓN
No utilice el motor si está sobreca-
lentado.12
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-2
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 18

Page 19 of 66

SAU11660
Unidad velocímetro
1. Velocímetro
2. Cuentakilómetros
La unidad velocímetro está dotada de
un velocímetro, un cuentakilómetros y
un cuentakilómetros parcial. El velocí-
metro muestra la velocidad de des-
plazamiento. El cuentakilómetros
muestra la distancia total recorrida. El
cuentakilómetros parcial muestra la
distancia recorrida desde que se
puso a cero por última vez.
Pulsando el botón “TRIP” la indicación
cambia entre cuentakilómetros “ODO”
y cuentakilómetros parcial “TRIP”. Para
poner el cuentakilómetros parcial a
cero, seleccione el modo “TRIP”;
seguidamente pulse el botón “TRIP”durante al menos un segundo. El cuen-
takilómetros parcial puede utilizarse
junto con el medidor de gasolina para
estimar la distancia que se puede reco-
rrer con un depósito lleno de gasolina.
Esta información le permitirá planificar
en el futuro las paradas para repostar.
Selección del modo de lectura del
cuentakilómetros/cuentakilóme-
tros parcial
El cuentakilómetros y el cuentakiló-
metros parcial se pueden configurar
del modo siguiente para que cuenten
en millas o kilómetros.
1. Gire la llave a la posición “ON”
mientras pulsa el botón de repo-
sición.
2. Suelte el botón de reposición
cuando se encienda el visor.
3. El modo actualmente selecciona-
do aparece en el visor: “CONT”
(continental) indica recuento en
kilómetros y “EnGL” (inglés) indi-
ca recuento en millas.
4. Pulse el botón de reposición para
cambiar la selección.
5. Pulse el botón de reposición
durante dos segundos para con-
firmar la selección.
NOTA:
El modo de lectura del cuentaki-
lómetros/cuentakilómetros par-
cial se puede cambiar cualquier
número de veces mientras indi-
que menos de 10, pero cuando
ha llegado a 10 ya no se puede
cambiar.
Al cambiar entre millas y kilóme-
tros no se modifica ni convierte la
lectura actual del cuentakilóme-
tros/cuentakilómetros parcial.
SAUM1100
Medidor de voltaje de la
batería/gasolina
1. Medidor de combustible
2. Reloj
21
2
1
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-3
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 19

Page 20 of 66

Al girar la llave a la posición “OFF”, el
medidor de voltaje/gasolina indica el
voltaje de la batería.
NOTA:
Si el voltaje desciende a 10 V, haga
revisar la batería en un concesionario
Yamaha.
Al girar la llave a la posición “ON”, el
medidor de voltaje/gasolina indica la
cantidad de gasolina que hay en el
depósito después de indicar el volta-
je de la batería durante dos segun-
dos. La aguja se va desplazando
hacia la “E” (vacío) a medida que dis-
minuye el nivel de gasolina. Cuando
la aguja llegue a la “E”, llene el depó-
sito lo antes posible.
NOTA:
No deje que el depósito de gasolina
se vacíe completamente.
SAU12330
Alarma antirrobo (opcional)
Este modelo puede equiparse con
una alarma antirrobo opcional en un
concesionario Yamaha. Para más
información, póngase en contacto
con un concesionario Yamaha.
SAUS1210
Reloj
Para poner el reloj en hora
1. Gire la llave a la posición “ON”.
2. Pulse el botón “TRIP” durante
dos segundos; la indicación de la
hora parpadea.
3. Pulse el botón “TRIP” para ajus-
tar las horas.
4. Pulse el botón “TRIP” durante
dos segundos; el primer dígito de
los minutos parpadea.
5. Pulse el botón “TRIP” para ajus-
tar el primer dígito de los minu-
tos.
6. Pulse el botón “TRIP” durante
dos segundos; el segundo dígito
de los minutos parpadea.
7. Pulse el botón “TRIP” para ajus-
tar el segundo dígito de los minu-
tos.
8. Pulse el botón “TRIP” durante
dos segundos para dejar el reloj
puesto en hora.
SAU12343
Interruptores del manillar
1. Interruptor de luces de cruce y
carretera “j, k”
2. Interruptor de intermitencia “b”
3. Interruptor de la bocina “a”
SAUS1020
Conmutador de la luz de “j/k”
Sitúe este interruptor en “
j” para
poner la luz de carretera y en “
k”
para poner la luz de cruce. Cuando
esté puesta la luz de cruce, pulse este
interruptor hacia abajo para hacer
ráfagas.
1
32
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-4
5XL-F8199-S3.qxd 19/09/2005 16:31 Página 20

Page:   < prev 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 ... 70 next >