YAMAHA TRACER 900 2018 Manuale de Empleo (in Spanish)

Page 51 of 112

Funciones de los instrumentos y man dos
3-36
3
SAU44895
Sistema de corte del circuito de
encen did oEste sistema impide que el motor arranque
con una marcha puesta, salvo que esté ac-
cionada la maneta de embrague y el caba-
llete lateral esté levantado. Asimismo, el
motor se parará si se baja el caballete late-
ral con una marcha puesta.
Compruebe periódicamente el sistema me-
diante el procedimiento siguiente.NOTA Esta comprobación resulta más fiable
si se realiza con el motor en caliente.
 Ver en las páginas 3-2 y 3-17 la infor-
mación relativa al funcionamiento del
interruptor.
UB5CS0S0.book Page 36 Tuesday, December 19, 2017 5:12 PM

Page 52 of 112

Funciones de los instrumentos y man dos
3-37
3
Sí NO Sí NO Sí NO
ADVERTENCIA
Con el motor parado:
1. Baje el caballete lateral.
2. Sitúe el interruptor de paro del motor en la posición yde marcha.
3. Gire el interruptor principal a la posición de contacto.
4. Ponga punto muerto.
5. Pulse el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Es posible que el interruptor de punto muerto no
funcione.
No debe utilizar la motocicleta hasta que la
haya revisado un concesionario Yamaha.
Con el motor todavía en marcha:
6. Suba el caballete lateral.
7. Apriete la maneta de embrague.
8. Ponga una marcha.
9. Baje el caballete lateral.
¿Se cala el motor?
Es posible que el interruptor del caballete lateral
no funcione.
No debe utilizar la motocicleta hasta que la
haya revisado un concesionario Yamaha.
Cuando el motor se haya calado:
10. Suba el caballete lateral.
11. Apriete la maneta de embrague.
12. Pulse el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Es posible que el interruptor del embrague no
funcione.
No debe utilizar la motocicleta hasta que la
haya revisado un concesionario Yamaha.
El sistema está correcto. Se puede utilizar la motocicleta. Si observa un fallo, haga revisar el vehículo
antes de utilizarlo.
UB5CS0S0.book Page 37 Tuesday, December 19, 2017 5:12 PM

Page 53 of 112

Funciones de los instrumentos y man dos
3-38
3
SAU49454
Toma de corriente continua auxi-
liar Se puede utilizar un accesorio de 12 V co-
nectado a la toma de corriente continua
cuando el interruptor principal está en po-
sición de contacto.ATENCIÓN
SCA15432
El accesorio conectad o a la toma de co-
rriente continua no debe utilizarse con el
motor para do y la carga no debe superar
nunca 24 W (2 A) pues, de lo contrario,
pue de fun dirse el fusible o d escargarse
la batería.Para utilizar la toma de corriente conti-
nua auxiliar 1. Desconecte el interruptor principal. 2. Extraiga la tapa de la toma de corrien-
te continua.
3. Apague el accesorio.
4. Introduzca el enchufe del accesorio en la toma de corriente continua auxi-
liar.
5. Sitúe el interruptor principal en posi- ción de contacto y arranque el motor.
(Véase la página 5-1).
6. Encienda el accesorio.
ADVERTENCIA
SWA14361
Para evitar una d escarga eléctrica o un
cortocircuito, compruebe que esté colo-
ca do el capuchón cuan do no utilice la
toma de corriente continua.
1. Capuchón de la toma de corriente continua
1
1. Toma de corriente continua
1
UB5CS0S0.book Page 38 Tuesday, December 19, 2017 5:12 PM

Page 54 of 112

Para su seguridad – comprobaciones previas
4-1
4
SAU15599
Revise el vehículo cada vez que lo utilice para estar seguro de que se encuentra en condiciones de funcionamiento seguras. Obse rve
siempre los procedimientos y programas de revisión y mantenimiento que se describen en el manual.
ADVERTENCIA
SWA11152
Si no revisa o mantiene el vehículo correctamente aumentarán las posibili dad es de acci dente o daños materiales. No utilice el
vehículo si observa cualquier anomalía. Si una anomalía no pue de resolverse me diante los proce dimientos que se facilitan en
este manual, haga revisar el vehículo en un concesionario Yamaha.Antes de utilizar este vehículo, compruebe los puntos siguientes:
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
Gasolina • Comprobar nivel en el depósito de gasolina.
• Poner gasolina si es necesario.
• Comprobar si existen fugas en la línea de combustible.
• Verificar que el tubo de desbordamiento del depósito de gasolina no esté obs-
truido, agrietado o dañado y comprobar la conexión del tubo. 3-24, 3-26
Aceite de motor • Comprobar nivel de aceite en el motor.
• Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
• Comprobar si existen fugas. 6-12
Líqui do refrigerante • Comprobar nivel en el depósito de líquido refrigerante.
• Si es necesario, añadir líquido refrigerante del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
• Comprobar si existen fugas en el sistema de refrigeración. 6-15
Freno delantero • Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
• Cambiar si es necesario.
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añada el líquido de freno recomendado hasta el nivel que se es- pecifica.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico. 6-22, 6-22
UB5CS0S0.book Page 1 Tuesday, December 19, 2017 5:12 PM

Page 55 of 112

Para su seguridad – comprobaciones previas
4-2
4
Freno trasero • Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
• Cambiar si es necesario.
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añada el líquido de freno recomendado hasta el nivel que se es- pecifica.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico. 6-22, 6-22
Embrague • Comprobar funcionamiento.
• Lubricar el cable si es necesario.
• Comprobar el juego de la maneta.
• Ajustar si es necesario.
6-20
Puño del acelera dor • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Compruebe el juego libre del puño del acelerador.
• Si es necesario, solicite a un concesionario Yamaha que ajuste el juego libre del
puño del acelerador y lubrique el cable y la caja del puño. 6-17, 6-27
Cables de man do • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar si es necesario. 6-26
Cad ena de transmisión • Comprobar el juego de la cadena.
• Ajustar si es necesario.
• Comprobar estado de la cadena.
• Lubricar si es necesario.
6-24, 6-26
Rue das y neumáticos • Comprobar si están dañados.
• Comprobar estado de los neumáticos y profundidad del dibujo.
• Comprobar la presión.
• Corregir si es necesario.
6-17, 6-20
Pe dales de freno y cambio • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar los puntos de pivote de los pedales si es necesario. 6-27
Manetas de freno y embra-
gue • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar los puntos de pivote
de las manetas si es necesario. 6-28
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
UB5CS0S0.book Page 2 Tuesday, December 19, 2017 5:12 PM

Page 56 of 112

Para su seguridad – comprobaciones previas
4-3
4
Caballete central, caballete
lateral • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar los pivotes si es necesario.
6-28
Fijaciones del basti dor • Comprobar que todas las tuercas, pernos
y tornillos estén correctamente apre-
tados.
• Apretar si es necesario. —
Instrumentos, luces, señales
e interruptores • Comprobar funcionamiento.
• Corregir si es necesario.

Interruptor del caballete late-
ral • Comprobar funcionamiento del sistema de corte del circuito de encendido.
• Si el sistema no funciona correctamente, solicitar a un concesionario Yamaha
que revise el vehículo. 3-35
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
UB5CS0S0.book Page 3 Tuesday, December 19, 2017 5:12 PM

Page 57 of 112

Utilización y puntos importantes para la conducción
5-1
5
SAU15952
Lea atentamente el manual para familiari-
zarse con todos los mandos. Si tiene dudas
sobre algún mando o función, consulte a su
concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA
SWA10272
Si no se familiariza con los man dos pue-
d e per der el control, con el consiguiente
riesgo de acci dente o daños personales.
SAUM3631
NOTAEste modelo está equipado con:
 un sensor de ángulo de inclinación
para que se pare el motor en caso de
vuelco. En ese caso la luz de aviso de
avería del motor se enciende, pero no
se trata de un fallo. Gire la llave a
“OFF” y luego a “ON” para que se
apague la luz de aviso. De lo contrario
el motor no arrancará, aunque gire al
pulsar el interruptor de arranque.
 un sistema de paro automático del
motor. El motor se para automática-
mente si se deja al ralentí durante 20
minutos. Si el motor se para, pulse el
interruptor de arranque para volver a
ponerlo en marcha.
SAU83921
Arranque del motorEn condiciones normales, ponga punto
muerto antes de arrancar el motor. Para
arrancar el motor co n una marcha puesta,
el caballete lateral debe estar levantado y la
maneta de embrague apretada.
Para arrancar el motor1. Gire el interruptor principal a “ON” y sitúe el interruptor de paro del motor
en “ ”.
2. Verifique que las luces siguientes efectúen una comprobación del cir-
cuito. Luz de aviso del nivel de aceite
 Luz de aviso de avería del motor
 Luz de aviso del sistema ABS
 Luz indicadora del sistema de
control de tracción
 Luz indicadora del sistema inmo-
vilizadorNOTA La luz de aviso del sistema ABS debe
apagarse al alcanzar el vehículo una
velocidad de 10 km/h (6 mi/h) o más.
 La luz indicadora de punto muerto
debe estar encendida cuando el cam-
bio está en punto muerto.
UB5CS0S0.book Page 1 Tuesday, December 19, 2017 5:12 PM

Page 58 of 112

Utilización y puntos importantes para la conducción
5-2
5
ATENCIÓN
SCA24110
Si una luz in dica dora o de aviso no fun-
ciona como se describe más arriba,
haga revisar el vehículo en un concesio-
nario Yamaha.3. Ponga punto muerto.
4. Pulse el interruptor de arranque “ ” para poner en marcha el motor con el
arranque eléctrico.
Suelte el interruptor de arranque
cuando el motor arranque, o después
de 5 segundos. Espere 10 segundos
antes de volver a pulsar el interruptor
para dejar que se restablezca el volta-
je de la batería.ATENCIÓN
SCA11043
Para prolongar al máximo la vi da útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el mo-
tor frío!
SAU16674
Cambio de marchasEl cambio de marchas le permite controlar
la cantidad de potencia de motor disponi-
ble para iniciar la marcha, acelerar, subir
pendientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones del
cambio de marchas.NOTAPara poner punto muerto ( ), pise el pedal
de cambio repetidamente hasta llegar al fi-
nal de su recorrido y, a continuación, leván-
telo ligeramente.
ATENCIÓN
SCA10261
 Incluso con la transmisión en la po-
sición de punto muerto, no des-
cien da pen dientes durante
perio dos de tiempo prolonga dos
con el motor para do ni remolque la
motocicleta en d istancias largas.
La transmisión sólo se engrasa co-
rrectamente cuan do el motor está
funcionand o. Un engrase ina decua-
d o pue de averiar la transmisión.
 Utilice siempre el embrague para
cambiar de marcha a fin d e evitar
que se averíe el motor, la transmi-
sión y la transmisión secun daria,
los cuales no han si do diseña dos
para soportar el impacto de un
cambio forza do.
1. Posiciones del cambio
2. Pedal de cambio
2
1
1
N 2 3
4
5
6
UB5CS0S0.book Page 2 Tuesday, December 19, 2017 5:12 PM

Page 59 of 112

Utilización y puntos importantes para la conducción
5-3
5
SAU16811
Consejos para re ducir el consu-
mo de gasolinaEl consumo de gasolina depende en gran
medida del estilo de conducción. Conside-
re los consejos siguientes para reducir el
consumo de gasolina:
 No apure las marchas y evite revolu-
cionar mucho el motor durante la ace-
leración.
 No fuerce el motor al reducir las mar-
chas y evite acelerar en punto muerto.
 Pare el motor en lugar de dejarlo a ra-
lentí durante periodos prolongados (p.
ej. en los atascos, en los semáforos o
en los pasos a nivel).
SAU16842
Rodaje d el motorNo existe un periodo más importante para
la vida del motor que el comprendido entre
0 y 1600 km (1000 mi). Por esta razón, debe
leer atentamente el material siguiente.
Puesto que el motor es nuevo, no lo fuerce
excesivamente durante los primeros
1600 km (1000 mi). Las diferentes piezas
del motor se desgastan y pulen hasta sus
holguras correctas de trabajo. Durante este
periodo debe evitar el funcionamiento pro-
longado a todo gas o cualquier condición
que pueda provocar el sobrecalentamiento
del motor.
SAU69230
0–1000 km (0–600 mi)
Evite un funcionamiento prolongado a más
de 5600 r/min. ATENCIÓN: A los 1000 km
(600 mi) de funcionamiento se debe
cambiar el aceite del motor y sustituir el
cartucho o elemento del filtro.
[SCA10303]
1000–1600 km (600–1000 mi)
Evite un funcionamiento prolongado a más
de 6800 r/min.
1600 km (1000 mi) y más
Ya puede utilizar el vehículo normalmente.
ATENCIÓN
SCA23060
 Mantenga el régimen del motor fue-
ra de la zona alta del tacómetro.
 Si surge algún problema durante el
ro daje del motor lleve inme diata-
mente el vehículo a un concesiona-
rio Yamaha para que lo revisen.
UB5CS0S0.book Page 3 Tuesday, December 19, 2017 5:12 PM

Page 60 of 112

Utilización y puntos importantes para la conducción
5-4
5
SAU17214
EstacionamientoCuando estacione, pare el motor y quite la
llave del interruptor principal.
ADVERTENCIA
SWA10312
 El motor y el sistema de escape
pue den calentarse mucho; estacio-
ne en un lugar en el que resulte difí-
cil que los peatones o los niños
pue dan tocarlos y quemarse.
 No estacione en una pen diente o
sobre suelo blan do, ya que el vehí-
culo pue de volcar, con el consi-
guiente riesgo de que se pro duzca
una fuga d e gasolina y un incen dio.
 No estacione cerca de restrojos u
otros materiales inflamables en los
que se pue da pren der fuego.
UB5CS0S0.book Page 4 Tuesday, December 19, 2017 5:12 PM

Page:   < prev 1-10 ... 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 ... 120 next >