YAMAHA XMAX 125 2010 Manuale de Empleo (in Spanish)
Page 31 of 88
1. Posición abierta del asiento
Para cerrar el asiento
1. Baje el asiento y luego empújelo
hacia abajo para que encaje en su
sitio.
2. Extraiga la llave del interruptor princi-
pal si va a dejar el scooter sin vigi-
lancia.
NOTA
Verifique que el asiento esté bien sujeto
antes de su uso.
SAUS1621
Compartimentos portaobjetos
Compartimento portaobjetos
delantero
Para abrir el compartimento portaobjetos
cuando está cerrado con llave, introduzca
la llave en la cerradura, gírela en el senti-
do contrario al de las agujas del reloj y
seguidamente sujete la cerradura mien-
tras presiona el botón hacia dentro.
Para abrir el compartimento portaobjetos
cuando no está cerrado con llave, simple-
mente tire de la cerradura mientras pre-
siona el botón hacia dentro.
1. Abierto
2. Botón
3. Tapa
Para cerrar con llave el compartimento
portaobjetos, empuje la tapa a su posi-ción original, introduzca la llave en la
cerradura, gírela en el sentido de las agu-
jas del reloj y luego extráigala.
1. Cerradura
2. Tapa
SWA10961
No sobrepase el límite de carga de
1 kg (2 lb) del compartimiento por-
ta objetos.
No sobrepase la carga máxima de
186 kg (410 lb) del vehículo.
Compartimento portaobjetos trasero
El compartimiento portaobjetos trasero
está situado debajo del asiento. (Véase la
página 3-15).
Cuando guarde el Manual del propietario
u otros documentos en el compartimento
portaobjetos, no olvide colocarlos en una
ADVERTENCIA
1
2
21
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-16
3
39D-F8199-S0 4/11/09 20:25 Página 31
Page 32 of 88
bolsa de plástico para que no se mojen.
Cuando lave el vehículo evite que entre
agua en el compartimento portaobjetos.
En el compartimento portaobjetos se pue-
den guardar hasta dos cascos.
1. Compartimento porta objetos trasero
SWA10961
No sobrepase el límite de carga de
5 kg (11 lb) del compartimiento
porta objetos.
No sobrepase la carga máxima de
186 kg (410 lb) del vehículo.
SCA10080
Tenga en cuenta los puntos siguientes
cuando utilice el compartimento porta
objetos.
El compartimento porta objetos
acumula calor cuando queda
expuesto al sol; por lo tanto, no
guarde en su interior nada que
pueda ser susceptible al calor.
Para evitar que se extienda la
humedad por el compartimento
porta objetos, envuelva los obje-
tos húmedos en una bolsa de plás-
tico antes de guardarlos en el
compartimento.
El compartimento porta objetos
puede mojarse durante el lavado
del scooter; envuelva los objetos
guardados en el compartimento
en una bolsa de plástico.
No guarde en el compartimento
porta objetos objetos de valor o
que se puedan romper.
SWA11171
No sobrepase los límites de carga
siguientes:
Compartimento portaobjetos
delantero: 1 kg (2 lb)
Compartimento portaobjetos tra-
sero: 5 kg (11 lb)
Carga máxima del vehículo: 186 kg
(410 lb)
ADVERTENCIAATENCIÓN
ADVERTENCIA
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-17
3
39D-F8199-S0 4/11/09 20:25 Página 32
Page 33 of 88
SAU14882
Ajuste de los conjuntos
amortiguadores
SWA10210
Ajuste siempre los dos conjuntos
amortiguadores por igual; de lo contra-
rio pueden disminuir la manejabilidad y
la estabilidad.
Cada conjunto amortiguador está equipa-
do con un aro de ajuste de la precarga del
muelle.
SCA10101
Para evitar que el mecanismo resulte
dañado, no trate de giran más allá de
las posiciones de ajuste máxima o
mínima.
Ajuste la precarga del muelle del modo
siguiente.
Para incrementar la precarga del muelle y
endurecer la suspensión, gire el aro de
ajuste de cada conjunto amortiguador en
la dirección (a). Para reducir la precarga
del muelle y ablandar la suspensión, gire
el aro de ajuste de cada conjunto amorti-
guador en la dirección (b).Alinee la muesca correspondiente del aro
de ajuste con el indicador de posición del
amortiguador.
1. Aro de ajuste de la precarga del muelle
2. Indicador de posición
3. Herramienta de ajuste de la precarga del
muelle
SAU15303
Caballete lateral
1. Interruptor del caballete lateral
El caballete lateral se encuentra en el lado
izquierdo del bastidor. Levante el caballe-
te lateral o bájelo con el pie mientras suje-
ta el vehículo en posición vertical.
NOTA
El interruptor incorporado del caballete
lateral forma parte del sistema de corte
del circuito de encendido, que corta el
encendido en determinadas situaciones.
(Véase la página 3-19 para una explica-
ción del sistema de corte del circuito de
encendido).
ZAUM0648
1
Posición de ajuste de la precarga
del muelle:
Mínima (blanda):
1
Normal:
2
Máxima (dura):
4
1
2
3
4
ATENCIÓN
ADVERTENCIA
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-18
3
39D-F8199-S0 4/11/09 20:25 Página 33
Page 34 of 88
SWA10240
No se debe conducir el vehículo con el
caballete lateral bajado o si éste no
puede subirse correctamente (o no se
mantiene arriba); de lo contrario, el
caballete lateral puede tocar el suelo y
distraer al conductor, con el consi-
guiente riesgo de que éste pierda el
control. El sistema de corte del circuito
de encendido de Yamaha ha sido dise-
ñado para ayudar al conductor a cum-
plir con la responsabilidad de subir el
caballete lateral antes de ponerse en
marcha. Por lo tanto, revise regular-
mente este sistema tal como se descri-
be más abajo y hágalo reparar en un
concesionario Yamaha si no funciona
correctamente.
SAU45051
Sistema de corte del circuito de
encendido
El sistema de corte del circuito de encen-
dido (formado por el interruptor del caba-
llete lateral y los interruptores de la luz de
freno) tiene las funciones siguientes.
Impide el arranque cuando el caba-
llete lateral está levantado pero no
está accionado ninguno de los fre-
nos.
Impide el arranque cuando está
accionado uno de los frenos pero el
caballete lateral permanece bajado.
Para el motor cuando se baja el
caballete lateral.
Compruebe periódicamente el funciona-
miento del sistema de corte del circuito
de encendido conforme al procedimiento
siguiente.
ADVERTENCIA
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-19
3
39D-F8199-S0 4/11/09 20:25 Página 34
Page 35 of 88
Con el motor parado:
1. Baje el caballete lateral.
2. Compruebe que el interruptor de paro del motor esté activado.
3. Gire la llave a la posición de contacto.
4. Mantenga accionado el freno delantero o trasero.
5. Pulse el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Con el motor todavía parado:
6. Suba el caballete lateral.
7. Mantenga accionado el freno delantero o trasero.
8. Pulse el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Con el motor todavía en marcha:
9. Baje el caballete lateral.
¿Se cala el motor?
El sistema está correcto. Se puede utilizar el scooter.Es posible que el interruptor del caballete lateral
no funcione correctamente.
No debe utilizar el scooter hasta que lo haya
revisado un concesionario Yamaha.
Es posible que el interruptor de freno no funcione
correctamente.
No debe utilizar el scooter hasta que lo haya
revisado un concesionario Yamaha.
Es posible que el interruptor del caballete lateral
no funcione correctamente.
No debe utilizar el scooter hasta que lo haya
revisado un concesionario Yamaha.
Sí NO Sí NO NO Sí
Si observa alguna anomalía, haga revisar el
sistema en un concesionario Yamaha antes de
utilizar el vehículo.
ADVERTENCIA
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-20
3
39D-F8199-S0 4/11/09 20:25 Página 35
Page 36 of 88
PARA SU SEGURIDAD – COMPROBACIONES PREVIAS
4-1
4
SAU15596
Revise el vehículo cada vez que lo utilice para estar seguro de que se encuentra en condiciones de funcionamiento seguras. Obser-
ve siempre los procedimientos y programas de revisión y mantenimiento que se describen en el manual.
SWA11151
Si no revisa o mantiene el vehículo correctamente aumentarán las posibilidades de accidente o daños materiales. No utili-
ce el vehículo si observa cualquier anomalía. Si una anomalía no puede resolverse mediante los procedimientos que se faci-
litan en este manual, haga revisar el vehículo en un concesionario Yamaha.
Antes de utilizar este vehículo, compruebe los puntos siguientes:
ADVERTENCIA
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
• Comprobar nivel en el depósito de gasolina.
Gasolina• Poner gasolina si es necesario. 3-13
• Comprobar si existen fugas en la línea de combustible.
• Comprobar nivel de aceite en el motor.
Aceite de motor• Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado. 6-10
• Comprobar si existen fugas.
Aceite de la transmisión final• Comprobar si existen fugas. 6-13
• Comprobar nivel en el depósito de líquido refrigerante.
Líquido refrigerante• Si es necesario, añadir líquido refrigerante del tipo recomendado
6-14
hasta el nivel especificado.
• Comprobar si existen fugas en el sistema de refrigeración.
• Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario
Yamaha que purgue el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Freno delantero• Cambiar si es necesario. 6-20, 6-21
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.
39D-F8199-S0 4/11/09 20:25 Página 36
Page 37 of 88
PARA SU SEGURIDAD – COMPROBACIONES PREVIAS
4-2
4
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
• Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario
Yamaha que purgue el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Freno trasero• Cambiar si es necesario. 6-20, 6-21
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.
• Verificar si el funcionamiento es suave.
Puño del acelerador• Comprobar el juego del cable.
6-17, 6-22
• Si es necesario, solicitar a un concesionario Yamaha que ajuste el juego del
cable y lubrique el cable y la caja del puño.
• Comprobar si están dañados.
Ruedas y neumáticos• Comprobar estado de los neumáticos y profundidad del dibujo.
6-18, 6-19
• Comprobar la presión.
• Corregir si es necesario.
Manetas de freno• Verificar si el funcionamiento es suave.
6-23
• Lubricar los puntos de pivote de las manetas si es necesario.
Caballete central, caballete • Verificar si el funcionamiento es suave.
6-23
lateral• Lubricar los pivotes si es necesario.
• Comprobar que todas las tuercas, pernos y tornillos estén correctamente
Fijaciones del bastidorapretados.—
• Apretar si es necesario.
Instrumentos, luces, señales • Comprobar funcionamiento.
e interruptores• Corregir si es necesario.—
Interruptor • Comprobar funcionamiento del sistema de corte del circuito de encendido.
del caballete • Si el sistema no funciona correctamente, solicitar a un concesionario 3-18
lateral Yamaha que revise el vehículo.
39D-F8199-S0 4/11/09 20:25 Página 37
Page 38 of 88
SAU15951
Lea atentamente el manual para familiari-
zarse con todos los mandos. Si tiene
dudas sobre algún mando o función, con-
sulte a su concesionario Yamaha.
SWA10271
Si no se familiariza con los mandos
puede perder el control, con el consi-
guiente riesgo de accidente o daños
personales.
SAU45310
NOTA
Este modelo está equipado con un sensor
de ángulo de inclinación para que se pare
el motor en caso de vuelco. Para poner en
marcha el motor después de un vuelco,
debe girar el interruptor principal a “OFF”
y luego a “ON”. De lo contrario el motor
no arrancará, aunque gire al pulsar el inte-
rruptor de arranque.
SAUS1650
Arranque del motorSCA10250
Véanse en la página 5-4 las instruccio-
nes para rodar el motor antes de utili-
zar el vehículo por primera vez.
Para que el sistema de corte del circuito
de encendido permita el arranque, el
caballete lateral debe estar subido.
Para más información, consulte la página
3-19.
1. Gire la llave a la posición “ON”.
La luz de aviso, luz indicadora e indi-
cadores siguientes deben encender-
se durante unos segundos y luego
apagarse.
Luz de aviso de avería del motor
Luz indicadora del sistema inmovili-
zador
Indicador de cambio de la correa tra-
pezoidal
Indicador de cambio de aceiteSCA15022
Si una de las luces de aviso, luz indica-
dora o indicador no se apaga, consulte
en las páginas 3-4, 3-6 o 3-8 las ins-
trucciones para comprobar el circuito
correspondiente.
ATENCIÓN
ATENCIÓN
ADVERTENCIA
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-1
5
39D-F8199-S0 4/11/09 20:25 Página 38
Page 39 of 88
2. Cierre completamente el acelerador.
3. Arranque el motor pulsando el inte-
rruptor de arranque mientras aplica
el freno delantero o trasero. ATEN-
CIÓN: Para prolongar al máximo la
vida útil del motor, ¡nunca acelere
mucho con el motor frío!
[SCA11041]
Si el motor no arranca, suelte el inte-
rruptor de arranque, espere unos
segundos e inténtelo de nuevo. Cada
intento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la
batería. No accione el arranque
durante más de 10 segundos segui-
dos.
SAU45091
Inicio de la marcha
1. Mientras mantiene apretada la
maneta del freno trasero con la mano
izquierda y sujeta el asa de agarre
con la mano derecha, empuje el sco-
oter fuera del caballete central.
1. Asa de agarre
2. Ocupe el asiento y ajuste los espejos
retrovisores.
3. Encienda los intermitentes.
4. Compruebe si viene tráfico y luego
gire lentamente el puño del acelera-
dor (en el lado derecho) para iniciar la
marcha.
5. Apague los intermitentes.
SAU16780
Aceleración y desaceleración
La velocidad puede ajustarse abriendo y
cerrando el acelerador. Para incrementar
la velocidad, gire el puño del acelerador
en la dirección (a). Para reducir la veloci-
dad, gire el puño del acelerador en la
dirección (b).
(a)(b)
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-2
5
39D-F8199-S0 4/11/09 20:25 Página 39
Page 40 of 88
SAU16793
FrenadaSWA10300
Evite frenar fuerte o bruscamente
(en especial cuando esté inclinado
hacia un lado), ya que el scooter
puede derrapar o volcar.
Cruces del tren, los rieles del tran-
vía, las planchas de hierro en luga-
res en obra y las tapas de alcanta-
rilla pueden ser muy resbaladizos
cuando están mojados. Por lo tan-
to, reduzca la velocidad cuando se
aproxime a dichos lugares y crú-
celos con precaución.
Tenga en cuenta que frenar sobre
una calzada húmeda es mucho
más difícil.
Conduzca despacio al bajar una
pendiente, ya que frenar puede
resultar muy difícil.
1. Cierre completamente el acelerador.
2. Aplique simultáneamente los frenos
delantero y trasero aumentando la
presión de forma gradual.Delante
Detrás
SAU16820
Consejos para reducir el
consumo de gasolina
El consumo de gasolina depende en gran
medida del estilo de conducción. Consi-
dere los consejos siguientes para reducir
el consumo de gasolina:
Evite revolucionar mucho el motor
durante las aceleraciones.
Evite revolucionar mucho el motor en
punto muerto.
Pare el motor en lugar de dejarlo a
ralentí durante periodos prolongados
(p. ej. en los atascos, en los semáfo-
ros o en los pasos a nivel).
ADVERTENCIA
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-3
5
39D-F8199-S0 4/11/09 20:25 Página 40