YAMAHA XT1200Z 2010 Manuale de Empleo (in Spanish)
Page 41 of 106
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-27
3
NOTAVerifique que los asientos estén bien suje-
tos antes de conducir.
SAU49880
Parabrisas Si desmonta y vuelve a montar el parabri-
sas original, no olvide colocar los tornillos
en los orificios inferiores.NOTA
En su concesionario Yamaha puede adqui-
rir un parabrisas accesorio. Los orificios su-
periores se utilizan únicamente para montar
el parabrisas accesorio.
SAU14743
Ajuste de la horquilla delantera
ADVERTENCIA
SWA10180
Ajuste siempre las dos barras de la hor-
quilla por igual; de lo contrario pueden
disminuir la manejabilidad y la estabili-
dad.Esta horquilla delantera est á equipada con
pernos de ajuste de la precarga del muelle,
tornillos de ajuste del hidr áulico de exten-
si ón y tornillos de ajuste del hidr áulico de
compresi ón.ATENCI ÓN
SCA10101
Para evitar que el mecanismo resulte da-
ñado, no trate de giran má s allá de las
posiciones de ajuste m áxima o m ínima.Precarga del muelle
Para incrementar la precarga del muelle y
endurecer la suspensió n, gire el perno de
ajuste de cada barra de la horquilla en la di-
recci ón (a). Para reducir la precarga del
muelle y ablandar la suspensi ón, gire el per-
no de ajuste de cada barra de la horquilla
en la direcci ón (b).
U23PS0S0.book Page 27 Friday, March 5, 2010 1:27 PM
Page 42 of 106
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-28
3
Alinee la ranura correspondiente del meca-
nismo de ajuste con la parte superior del
perno de la tapa de la horquilla delantera.Extensi
ón
Para incrementar la extensió n y endurecer-
la, gire el tornillo de ajuste de cada barra de
la horquilla en la direcci ón (a). Para reducir
la extensi ón y ablandarla, gire el tornillo de
ajuste de cada barra de la horquilla en la di-
recci ón (b). Hidr
áulico de compresió n
Para incrementar el hidr áulico de compre-
si ón y endurecerlo, gire el tornillo de ajuste
de cada barra de la horquilla en la direcci ón
(a). Para reducir el hidr áulico de compre-
si ón y ablandarlo, gire el tornillo de ajuste
de cada barra de la horquilla en la direcci ón
(b).1. Perno de ajuste de la precarga del muelle
1. Posici ón de ajuste actual
2. Perno de la tapa de la horquilla delantera
1
(a) (b)
Posición de ajuste de la precarga
del muelle:
Mínima (blanda):
8
Normal:
5.5
M áxima (dura):
01. Tornillo de ajuste del hidr áulico de extensi ón
1
(a)
(b)
Posici ón de ajuste de la extensi ón:
M ínima (blanda):
10 clic(s) en la direcci ón (b)*
Normal: 8 clic(s) en la direcci ón (b)*
M áxima (dura):
1 clic(s) en la direcci ón (b)*
* Con el tornillo de ajuste totalmente
girado en la direcci ón (a) 1. Tornillo de ajuste del hidr áulico de compre-
si ón
1
(a)
(b)
U23PS0S0.book Page 28 Friday, March 5, 2010 1:27 PM
Page 43 of 106
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-29
3
NOTA
Aunque el número total de clics de un me-
canismo de ajuste del hidr áulico puede no
coincidir exactamente con las especifica-
ciones anteriores debido a ligeras diferen-
cias de fabricaci ón, el nú mero real de clics
representa siempre la totalidad del margen
de ajuste. Para obtener un ajuste preciso,
ser ía aconsejable comprobar el nú mero de
clics de cada mecanismo de ajuste del hi-
dr áulico y modificar las especificaciones se-
g ún fuera necesario.
SAU49690
Ajuste del conjunto amortigua-
dor Este conjunto amortiguador est á equipado
con un regulador de la precarga del muelle
y un regulador de extensi ón.ATENCI ÓN
SCA10101
Para evitar que el mecanismo resulte da-
ñado, no trate de giran m ás all á de las
posiciones de ajuste m áxima o m ínima.Precarga del muelle
Para incrementar la precarga del muelle y
endurecer la suspensió n, gire el mando de
ajuste en la direcci ón (a). Para reducir la
precarga del muelle y ablandar la suspen-
si ón, gire el mando de ajuste en la direcció n
(b).NOTAAlinee la marca apropiada del mecanismo
de ajuste con el borde correspondiente.
Extensi ón
Para incrementar la extensi ón y endurecer-
la, gire el regulador hidr áulico en la direc-
ci ón (a). Para reducir la extensi ón y
ablandarla, gire el regulador hidr áulico en la
direcci ón (b).
Posici
ón de ajuste de la compre-
si ón:
M ínima (blanda):
13 clic(s) en la direcci ón (b)*
Normal:
6 clic(s) en la direcci ón (b)*
M áxima (dura):
1 clic(s) en la direcci ón (b)*
* Con el tornillo de ajuste totalmente girado en la direcció n (a) 1. Mando de ajuste de la precarga del muelle
2. Borde correspondiente
Posición de ajuste de la precarga
del muelle:
Mínima (blanda):
6
Normal:
4
M áxima (dura):
1
SOFT
HARD
1
(b)
(a)
6
5
4
3
2
1
2
U23PS0S0.book Page 29 Friday, March 5, 2010 1:27 PM
Page 44 of 106
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-30
3
NOTAPara obtener un ajuste preciso es conve-
niente comprobar el número total real de
chasquidos o vueltas de cada uno de los
mecanismos de ajuste de la amortiguació n.
Es posible que este margen de ajuste no se corresponda exactamente con las especifi-
caciones indicadas debido a ligeras diferen-
cias en fabricació
n.
ADVERTENCIA
SWA10221
Este conjunto amortiguador contiene
gas nitrógeno a alta presi ón. Lea y asi-
mile la informaci ón siguiente antes de
manipular el conjunto amortiguador.
No manipule ni trate de abrir el con-
junto del cilindro.
No exponga el conjunto amortigua-
dor a llamas vivas u otras fuentes
de calor. Puede provocar la explo-
si ón de la unidad por exceso de
presi ón del gas.
No deforme ni dañ e de ninguna ma-
nera el cilindro. Un cilindro da ñado
no amortiguar á bien.
No deseche usted mismo un con-
junto amortiguador da ñado o des-
gastado. Lleve el conjunto
amortiguador a un concesionario
Yamaha para cualquier servicio que
requiera.
SAU49701
Portaequipajes Esta motocicleta est á equipada con un por-
taequipajes está ndar y un portaequipajes
suplementario situado debajo del asiento
del pasajero. El portaequipajes suplemen-
tario ampl ía la superficie y la capacidad de
carga del portaequipajes est ándar.
Para utilizar el portaequipajes adicional,
consulte con un concesionario Yamaha.
Portaequipajes est ándar
1. Regulador hidr áulico del hidr áulico de exten-
si ónPosici ón de ajuste de la extensi ón:
M ínima (blanda):
20 clics en la direcci ón (b)*
Normal:
10 clics en la direcci ón (b)*
M áxima (dura):
3 clics en la direcci ón (b)*
* Con el regulador hidr áulico total-
mente girado en la direcci ón (a)
1
(b)
(a)
1. Portaequipajes est ándar
1
U23PS0S0.book Page 30 Friday, March 5, 2010 1:27 PM
Page 45 of 106
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-31
3
Portaequipajes suplementario
ADVERTENCIA
SWA15481
No sobrepase la carga máxima de
209 kg (461 lb) del veh ículo.
No se siente en el portaequipajes
est ándar o suplementario ni lleve
nunca un pasajero en ellos.
No sobrepase la carga má xima de 5
kg (11 lb) del portaequipajes est án-
dar.
No sobrepase la carga má xima de 5
kg (11 lb) del portaequipajes suple-
mentario.
ATENCI ÓN
SCA16821
No levante el veh ículo por los portaequi-
pajes.
SAU49490
Soportes de la correa del equipa-
je Debajo del asiento del pasajero se hallan
cuatro sujeciones de correa para equipaje.
SAU15303
Caballete lateral El caballete lateral se encuentra en el lado
izquierdo del bastidor. Levante el caballete
lateral o b ájelo con el pie mientras sujeta el
veh ículo en posici ón vertical.NOTAEl interruptor incorporado del caballete late-
ral forma parte del sistema de corte del cir-
cuito de encendido, que corta el encendido
en determinadas situaciones. (V éase la pá -
gina 3-32 para una explicació n del sistema
de corte del circuito de encendido).
ADVERTENCIA
SWA10240
No se debe conducir el veh ículo con el
caballete lateral bajado o si éste no pue-
de subirse correctamente (o no se man-
tiene arriba); de lo contrario, el caballete
lateral puede tocar el suelo y distraer al
conductor, con el consiguiente riesgo
de que éste pierda el control. El sistema
de corte del circuito de encendido de
Yamaha ha sido diseñ ado para ayudar al
conductor a cumplir con la responsabili-
dad de subir el caballete lateral antes de
ponerse en marcha. Por lo tanto, revise
regularmente este sistema tal como se
1. Portaequipajes suplementario
1
1. Soporte de la correa del equipaje
1
U23PS0S0.book Page 31 Friday, March 5, 2010 1:27 PM
Page 46 of 106
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-32
3
describe más abajo y hágalo reparar en
un concesionario Yamaha si no funcio-
na correctamente.
SAU44902
Sistema de corte del circuito de
encendido El sistema de corte del circuito de encendi-
do (formado por el interruptor del caballete
lateral, el interruptor del embrague y el inte-
rruptor de punto muerto) tiene las funciones
siguientes.
Impide el arranque cuando hay una
marcha puesta y el caballete lateral
est á levantado, pero la maneta de em-
brague no est á accionada.
Impide el arranque cuando hay una
marcha puesta y la maneta de embra-
gue est á accionada, pero el caballete
lateral permanece bajado.
Interrumpe el funcionamiento del mo-
tor cuando hay una marcha puesta y
se baja el caballete lateral.
Compruebe peri ódicamente el funciona-
miento del sistema de corte del circuito de
encendido conforme al procedimiento si-
guiente.
U23PS0S0.book Page 32 Friday, March 5, 2010 1:27 PM
Page 47 of 106
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-33
3
Con el motor parado:
1. Baje el caballete lateral.
2. Verifique que el interruptor de paro del motor se encuentre
en la posición
3. Gire la llave a la posición de contacto.
4. Ponga punto muerto.
5. Pulse el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Con el motor todavía en marcha:
6. Suba el caballete lateral.
7. Mantenga accionada la maneta del embrague.
8. Ponga una marcha.
9. Baje el caballete lateral.
¿Se cala el motor?
Cuando el motor se haya calado:
10. Suba el caballete lateral.
11. Mantenga accionada la maneta del embrague.
12. Pulse el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
El sistema está correcto. Se puede utilizar la motocicleta. Es posible que el interruptor de punto muerto no
funcione correctamente.
No debe utilizar la motocicleta
hasta que la
haya revisado un concesionario Yamaha.
Es posible que el interruptor del caballete lateral
no funcione correctamente.
No debe utilizar la motocicleta hasta que la
haya revisado un concesionario Yamaha.
Es posible que el interruptor del embrague no
funcione correctamente.
No debe utilizar la motocicleta hasta que la
haya revisado un concesionario Yamaha.
Sí NO Sí NO Sí NO
El vehículo debe colocarse sobre el
caballete central durante esta revisión.
Si observa alguna anomalía, haga revisar
el sistema en un concesionario Yamaha
antes de utilizar el vehículo.ADVERTENCIA
“ ”.
U23PS0S0.book Page 33 Friday, March 5, 2010 1:27 PM
Page 48 of 106
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-34
3
SAU49451
Toma de corriente continua ATENCIÓN
SCA15431
El accesorio conectado a la toma auxi-
liar de corriente continua no debe utili-
zarse con el motor parado y el consumo
no debe superar nunca 30 W (2.5 A); de
lo contrario puede fundirse el fusible o
descargarse la bater ía.
ADVERTENCIA
SWA14360
Para evitar una descarga el éctrica o un
cortocircuito, compruebe que est é colo-
cado el capuchó n cuando no utilice la
toma de corriente continua.Este veh ículo est á equipado con una toma
auxiliar de corriente continua.
Un accesorio de 12 voltios conectado a la
toma de corriente continua auxiliar se pue-
de utilizar cuando la llave se encuentra en
la posici ón “ON ” y solo se debe utilizar
cuando el motor est á en marcha.
Para utilizar la toma de corriente conti-
nua 1. Gire la llave a la posici ón “OFF ”.
2. Extraiga la tapa de la toma de corrien- te continua. 3. Apague el accesorio.
4. Introduzca el enchufe del accesorio en
la toma de corriente continua.
5. Gire la llave a la posici ón “ON ” y arran-
que el motor. (V éase la p ágina 5-1).
6. Encienda el accesorio.
1. Capuch ón de la toma de corriente continua
1. Toma de corriente continua
11
U23PS0S0.book Page 34 Friday, March 5, 2010 1:27 PM
Page 49 of 106
PARA SU SEGURIDAD – COMPROBACIONES PREVIAS
4-1
4
SAU15596
Revise el veh ículo cada vez que lo utilice para estar seguro de que se encuentra en condiciones de funcionamiento seguras. Observe
siempre los procedimientos y programas de revisi ón y mantenimiento que se describen en el manual.
ADVERTENCIA
SWA11151
Si no revisa o mantiene el veh ículo correctamente aumentar án las posibilidades de accidente o da ños materiales. No utilice el
veh ículo si observa cualquier anomal ía. Si una anomal ía no puede resolverse mediante los procedimientos que se facilitan en
este manual, haga revisar el veh ículo en un concesionario Yamaha.Antes de utilizar este veh ículo, compruebe los puntos siguientes:
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
Combustible
Comprobar nivel en el dep ósito de gasolina.
Poner gasolina si es necesario.
Comprobar si existen fugas en la l ínea de combustible.
Compruebe si el tubo respiradero/rebose del dep ósito de gasolina presenta obs-
trucciones, fisuras o da ños y compruebe, asimismo, la conexi ón del tubo. 3-23, 3-24
Aceite de motor
Comprobar nivel en el dep ósito de aceite.
Si es necesario, a ñadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
Comprobar si existen fugas. 6-11
Aceite del engranaje final Comprobar si existen fugas. 6-14
L íquido refrigerante
Comprobar nivel en el dep ósito de l íquido refrigerante.
Si es necesario, a ñadir l íquido refrigerante del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
Comprobar si existen fugas en el sistema de refrigeraci ón. 6-15
U23PS0S0.book Page 1 Friday, March 5, 2010 1:27 PM
Page 50 of 106
PARA SU SEGURIDAD – COMPROBACIONES PREVIAS
4-2
4
Freno delantero
Comprobar funcionamiento.
Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidr áulico.
Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Cambiar si es necesario.
Comprobar nivel de lí quido en el depósito.
Si es necesario, a ñadir l íquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel es-
pecificado.
Comprobar si existen fugas en el sistema hidr áulico. 6-21, 6-22
Freno trasero
Comprobar funcionamiento.
Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidr áulico.
Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Cambiar si es necesario.
Comprobar nivel de lí quido en el depósito.
Si es necesario, a ñadir l íquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel es-
pecificado.
Comprobar si existen fugas en el sistema hidr áulico. 6-21, 6-22
Embrague
Comprobar funcionamiento.
Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidr áulico.
Comprobar si existen fugas en el sistema hidr áulico. 6-20
Pu ño del acelerador
Verificar si el funcionamiento es suave.
Comprobar el juego del cable.
Si es necesario, solicitar a un concesionario Yamaha que ajuste el juego del ca-
ble y lubrique el cable y la caja del pu ño. 6-17, 6-24
Cables de mando
Verificar si el funcionamiento es suave.
Lubricar si es necesario. 6-23
Ruedas y neum áticos
Comprobar si est án dañ ados.
Comprobar estado de los neum áticos y profundidad del dibujo.
Comprobar la presi ón.
Corregir si es necesario. 6-18, 6-20
ELEMENTO
COMPROBACIONES PÁGINA
U23PS0S0.book Page 2 Friday, March 5, 2010 1:27 PM