ECU BMW MOTORRAD K 1200 R 2004 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: BMW MOTORRAD, Model Year: 2004, Model line: K 1200 R, Model: BMW MOTORRAD K 1200 R 2004Pages: 170, tamaño PDF: 1.95 MB
Page 7 of 170

i5Introducción
DWA Alarma antirrobo
ABS Sistema antibloqueoEquipamiento individual
del vehículoA la hora de comprar su moto-
cicleta BMW se ha decidido
por un modelo con un equipa-
miento individual. Este Manual
de instrucciones describe los
equipos opcionales que
ofrece BMW (EO) y una selec-
ción de diferentes accesorios
opcionales (AO). Le rogamos
que comprenda que en el
manual se describen también
equipos y accesorios que no
ha elegido con su motocicleta.
También puede haber varia-
ciones específicas de cada
país con respecto a la moto-
cicleta representada.En caso de que su equipo
BMW incluya accesorios que
no se describen en este
Manual de instrucciones,
estos se describirán en un
manual de instrucciones
diferente.
Datos técnicosTodas las cotas sobre dimen-
siones, pesos y prestaciones
especificadas en el Manual de
instrucciones se rigen por el
Instituto Alemán de Normaliza-
ción (DIN) y se publican con
las tolerancias correspondien-
tes. Pueden existir divergen-
cias respecto a estos datos en
las ejecuciones específicas
para determinados países.
ActualidadPara poder garantizar el alto
nivel de seguridad y de calidad
de las motocicletas BMW, se
desarrollan y perfeccionan
continuamente el diseño, el
equipamiento y los acce-
sorios. Como consecuencia,
pueden existir divergencias
entre las informaciones de
este Manual de Instrucciones
y su motocicleta. También
pueden haberse cometido
errores en la redacción o la
impresión. Le rogamos que
comprenda que no se puede
derivar ninguna reivindicación
referente a las informaciones,
figuras y descripciones de
este manual.
Page 8 of 170

Introduccióni6
Servicio BMW La técnica avanzada exige
métodos de mantenimiento y
reparación especialmente
adaptados.En el caso de realizarse
trabajos de mantenimien-
to y reparación inadecua-
damente, existe el peligro de
daños derivados de esta aver-
ía y riesgos de seguridad rela-
cionados. BMW recomienda
encomendar la realización de
los trabajos necesarios en su
motocicleta a un Concesiona-
rio de Motocicletas BMW o un
taller que trabaje según las
normas de BMW y con
personal adecuadamente
formado. c Su Concesionario de Motocic-
letas BMW le informará sobre
la extensión del Servicio de
Conservación, la Inspección y
la Inspección anual.
Consulte el capítulo "Servicio"
(
b 149) de este manual para
confirmar los trabajos de
mantenimiento y reparación
realizados.
Su Concesionario de Motocic-
letas BMW recibe todas las
informaciones técnicas de
actualidad y dispone del cono-
cimiento necesario.
Por ese motivo, recomenda-
mos que se ponga en con-
tacto con su Concesionario de
Motocicletas BMW en lo refe-
rente a cualquier consulta
acerca de la motocicleta.
Equipamiento para el
conductor¡No circule nunca sin todas
estas prendas! Lleve siempre
–Casco
– Abrigo
–Guantes
–Botas
Esto es aplicable también para
tramos cortos, en cualquier
época del año. Su Concesio-
nario de Motocicletas BMW le
informará con gusto y le pro-
porcionará la vestimenta ade-
cuada para cada uso.
Page 50 of 170

Manejo348
Ajuste básico para modo solo:
• Girar la rueda manual 1 en la
dirección de la flecha LOW
hasta el tope.
• Girar 15 clics en la dirección
de la flecha HIGH.
Un clic equivale a media
vuelta de la rueda. El
margen de ajuste es de
15 vueltas. El ajuste básico
hace referencia al modo solo
con una persona de 85 kg de
peso. c
Los ajustes inadecuados
del pretensado del muel-
le y de la amortiguación em-
peoran el comportamiento de
marcha de la motocicleta.
Adaptar la amortiguación del
pretensado de muelle. c
AmortiguadoresAjuste de la
amortiguación en la
rueda traseraEl amortiguador debe estar
adaptado al pretensado del
muelle. El aumento del pre-
tensado requiere una amorti-
guación más dura, mientras
que una reducción del pre-
tensado requiere una más
suave.
• Apoyar la motocicleta sobre
el caballete central
EO o late-
ral y asegurarse de que la
base de apoyo sea plana y
resistente. • Ajustar el amortiguador
trasero a través del tornillo
de ajuste 1 con un
destornillador.
Page 51 of 170

349Manejo
Para reforzar la amortiguación:
• Girar el tornillo de ajuste 1 en
la dirección de la flecha H.
Para reducir la amortiguación:
• Girar el tornillo de ajuste 1 en
la dirección de la flecha S.
Ajuste básico para modo solo:
• Girar el tornillo de ajuste 1 en
la dirección de la flecha H
hasta el tope.
• Girar el tornillo de ajuste 1 en
la dirección de la flecha S
una vuelta y media.
El margen de ajuste abar-
ca tres vueltas y media
del tornillo de ajuste. El ajuste
básico hace referencia al
modo solo con un conductor
de 85 kg de peso. c Los ajustes inadecuados
del pretensado del muel-
le y de la amortiguación
empeoran el comportamiento
de marcha de la motocicleta.
Adaptar la amortiguación del
pretensado de muelle. c
ESA
EO
Con la ayuda del ajuste elec-
trónico del tren de rodaje ESA
(Electronic Suspension Adju-
stment) se puede adaptar el
vehículo a diferentes condicio-
nes de conducción.
Acceso al ajuste• Conectar el encendido.
• Accionar la tecla 1 breve-
mente.
» Se muestra el ajuste actual.
Page 58 of 170

Conducir456
Manipulación de la
unidad de mando del
motor
La manipulación de la
unidad de mando del
sistema electrónico del motor
puede ocasionar daños en el
vehículo y, en consecuencia,
llegar a provocar accidentes.
No manipular la unidad de
mando del sistema electrónico
del motor. c
La manipulación de la
unidad de mando del
sistema electrónico del motor
puede suponer cargas mecá-
nicas para las que las piezas
de la motocicleta no están
preparadas. Los daños
derivados de esta intervención
conllevarán la pérdida del de-
recho de garantía. No manipular la unidad de
mando del sistema electrónico
del motor.
c
Control de seguridadAntes de cada marchaUtilice la siguiente lista de
comprobación para verificar
las principales funciones, los
ajustes y los límites de desga-
ste antes de iniciar cada des-
plazamiento.Lista de control– Funcionamiento del equipo
de frenos (
b
93)
– Nivel del líquido de frenos
(
b
95)
– Función de embrague (
b
97)
– Nivel del líquido hidráulico del embrague (
b
97) – Funcionamiento de los testi-
gos de control y los testigos
de advertencia (
b
20)
– Ajuste de amortiguadores (
b
48) y pretensado de los
muelles (
b
47)
–Llantas (
b
98), profundidad
del perfil (b
98) y presión del
aire (
b 52, 132)
– Carga, peso total (
b
142)
– Sistema portaequipajes
En intervalos regulares:
– Nivel de aceite del motor (en cada parada de repostaje)
(
b
89)
– Pastillas de freno (cada 2 o
3 paradas de repostaje)
(
b
94)
Page 60 of 170

Conducir458
Pre-ride checkDespués de conectar el
encendido se ejecuta el pre-
ride check. En él se com-
prueba el funcionamiento de
todos los testigos de advert-
encia. En la pantalla multi-
función se representan uno
tras otro:Fase 1
El testigo de advertencia
general se ilumina en
rojo.
Se indica el símbolo de
presión de aceite del
motor. Se indica el símbolo de
carga de la batería. Fase 2
El testigo de advertencia
general está iluminado en
amarillo.
Se indica el símbolo del
sistema electrónico del
motor. Se muestra el símbolo
EWS (bloqueo electró-
nico de arranque).
Page 62 of 170

Conducir460
Autodiagnóstico de
ABS
EO
La capacidad funcional del
BMW Integral ABS se verifica
mediante la secuencia de
autodiagnóstico y la prueba de
puesta en marcha (
b
64). El
autodiagnóstico se lleva a
cabo automáticamente al
conectar el encendido.
La condición para poder llevar
a cabo el autodiagnóstico es
que no estén accionados los
mandos de freno. Antes de terminar el autodiagnóstico,
solamente se dispone de la
función de frenado residual
(
b
77).
• Soltar los mandos de freno.
• Conectar el encendido.
Fase 1
El testigo de advertencia
general se ilumina.
El testigo de advertencia
de ABS parpadea 4
veces por segundo.
Se lleva a cabo el autodiagnó-
stico.
Fase 2
El testigo de advertencia
de ABS parpadea 1 vez
por segundo.
Autodiagnóstico finalizado. El testigo de advertencia se
apaga cuando acaba la
prueba de arranque (
b
64).
Si el encendido se
conecta con los mandos
de freno accionados, a conti-
nuación se arranca el motor y
se inicia la marcha inmediata-
mente, el sistema BMW Inte-
gral ABS todavía estará en
función de frenado residual
(
b
77). El autodiagnóstico se
ejecutará en cuanto se suelten
los mandos de freno. Durante
ese tiempo no se dispone ni
de la función de ABS ni del
servofreno.
Al arrancar el motor hay que
esperar hasta que se haya eje-
cutado el autodiagnóstico del
ABS.c
Page 66 of 170

Conducir464
ConducirPrueba de arranque del
ABS
El testigo de advertencia
de ABS parpadea 1 vez
por segundo.
Después de iniciar la marcha,
el sistema BMW Integral ABS
comprueba los sensores del
ABS. A continuación el testigo
de advertencia del ABS se
apaga y el sistema BMW
Integral ABS se activa.
Rodaje• Durante el rodaje ha de
circularse cambiando
frecuentemente de gama de
carga y de revoluciones.
• En lo posible, procure circu- lar por carreteras sinuosas,
con subidas y bajadas, en
lugar de autopistas.
Si se supera el régimen
previsto durante el rodaje
se acelera el desgaste del
motor.
Observar los valores orienta-
tivos especificados a continu-
ación. c
Hasta 1.000 km de recorrido:
• Número máx. de revolucio- nes 7.000 rpm.
• No acelerar con carga plena. • Con carga plena evitar
números de revoluciones
bajos.
• Después de 500 hasta 1.200 km es importante
acudir al taller para la
primera inspección.
Pastillas de frenoLas pastillas de freno nuevas
necesitan un cierto periodo de
"rodaje", y por lo tanto no dis-
ponen de la fuerza de fricción
ideal durante los primeros
500 km. Para compensar el
rendimiento reducido de fre-
nado hay que ejercer una
presión mayor sobre la
maneta o el pedal del freno.
Las pastillas de freno
nuevas pueden alargar
considerablemente el recorri-
do de frenado.
Page 69 of 170

467Conducir
Colocación sobre el
caballete lateral
Si las condiciones del su-
elo no son adecuadas,
no se garantiza un apoyo cor-
recto de la motocicleta.
Asegurarse de que el suelo de
la zona del caballete es llano y
resistente. c
Sentado sobre la motocicleta:
• Apagar el motor.
• Accionar el freno manual.
• Colocar la motocicleta en posición vertical y equili-
brarla.
• Desplegar el caballete lateral
empujando con el pie
izquierdo hasta el tope
(flecha). • Inclinar lentamente la moto-
cicleta sobre el caballete,
liberar la carga y descender
por la izquierda.
• Girar el manillar hasta el tope
hacia la derecha o hacia la
izquierda.
• Comprobar que la motocic- leta queda segura sobre el
caballete.
Si la motocicleta está
apoyada sobre el cabal-
lete lateral, dependerá de las
propiedades del suelo si el
manillar puede moverse mejor
hacia la izquierda o hacia la
derecha. Sin embargo, la mo-
tocicleta está más estable
sobre un suelo llano y con el
manillar girado hacia la iz-
quierda en lugar de hacia la
derecha. Sobre un suelo llano, girar el
manillar siempre a la izquierda
para bloquear la cerradura del
manillar.
c
El caballete lateral sólo
está diseñado para so-
portar el peso de la motocicle-
ta.
No hay que sentarse sobre la
motocicleta si está desplega-
do el caballete lateral. c
Si se aparca en una car-
retera con pendiente, co-
locar la motocicleta en direc-
ción "marcha arriba" e
introducir la primera marcha.c
Page 73 of 170

471Conducir
Colocación sobre el
caballete central
EO
Si las condiciones del su-
elo no son adecuadas,
no se garantiza un apoyo cor-
recto de la motocicleta.
Asegurarse de que el suelo de
la zona del caballete es llano y
resistente. c
• Apagar el motor.
• Descender con la mano izquierda en el puño
izquierdo del manillar.
• Sujetar el asidero de acom-
pañante o el semichasis tra-
sero con la mano derecha.
• Apoyar el pie derecho sobre la espiga del caballete cen-
tral, y presionar el caballete
hacia abajo hasta los patines
sobre el suelo. • Con todo el peso del cuerpo,
apoyar la motocicleta sobre
el caballete central y al
mismo tiempo tirar de ella
hacia atrás (flecha).
• Comprobar que la motocic- leta queda segura sobre el
caballete.
El caballete central pue-
de plegarse con un movi-
miento fuerte, lo que provoca-
ría la caída de la motocicleta.
No hay que sentarse sobre la
motocicleta si está desplega-
do el caballete central. c