FIAT FIORINO 2009 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2009, Model line: FIORINO, Model: FIAT FIORINO 2009Pages: 210, tamaño PDF: 3.5 MB
Page 171 of 210

170
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
TUBOS DE GOMA
Para el mantenimiento de los tubos flexibles
de goma del sistema de frenos y de ali-
mentación, respetar escrupulosamente el
“Plan de mantenimiento programado” in-
dicado en este capítulo.
El ozono, las altas temperaturas y la falta
prolongada de líquido en el sistema pue-
den causar el endurecimiento y la rotura
de los tubos, con posibles pérdidas de lí-
quido. Por lo tanto, deben controlarse con
mucha atención.Recuerde que la adherencia
del vehículo a la carretera
también depende de la correcta pre-
sión de inflado de los neumáticos.
ADVERTENCIA
Si la presión es demasiado
baja el neumático se reca-
lienta con el peligro de dañarlo irre-
mediablemente.
ADVERTENCIA
Nunca hay que cruzar los
neumáticos cambiándolos
del lado derecho al izquierdo o vice-
versa.
ADVERTENCIA
No realice nunca retoques
de la pintura en las llantas de
aleación que necesiten temperaturas
superiores a 150°C. Se podrían per-
judicar las características mecánicas
de las ruedas.
ADVERTENCIA
155-176 CombiCargo SPA 1ed 21-10-2008 14:31 Pagina 170
Page 172 of 210

171
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
LIMPIAPARABRISAS/
LIMPIALUNETA
(si está previsto)
ESCOBILLAS
Limpie periódicamente la parte de goma
con productos adecuados; le aconsejamos
TUTELA PROFESSIONAL SC 35.
Sustituir las escobillas si el borde de la go-
ma se ha deformado o desgastado. En to-
do caso, se aconseja sustituirlas una vez
por año aproximadamente.
Viajar con las escobillas del
limpiaparabrisas desgasta-
das representa un grave riesgo, ya
que reduce la visibilidad en caso de
malas condiciones atmosféricas.
ADVERTENCIA
Sustitución de escobillas
del limpiaparabrisas
Proceder de la siguiente manera:
❒levantar el brazo del limpiaparabrisas y
colocar la escobilla de modo que forme
un ángulo de 90º con el brazo en cues-
tión;
❒presionar las lengüetas A-fig. 10y ex-
traer la escobilla del brazo;
❒montar la nueva escobilla, introducien-
do las lengüetas en los apropiados alo-
jamientos del brazo. Asegurarse de que
esté bloqueada.
fig. 10
A
A
F0T0087m
Con algunos cuidados sencillos, es posible
reducir las posibilidades de que las esco-
billas se estropeen:
❒en caso de temperaturas bajo cero, ase-
gurarse de que el hielo no bloquee la
parte de goma contra el vidrio. Si fue-
se necesario, desbloquearlas con un
producto antihielo;
❒quitar la nieve eventualmente acumula-
da sobre el parabrisas: además de pro-
teger las escobillas, evita esforzar y so-
brecalentar el motor de arranque eléc-
trico;
❒no accionar el limpiaparabrisas ni el lim-
pialuneta con el cristal seco.
155-176 CombiCargo SPA 1ed 21-10-2008 14:31 Pagina 171
Page 173 of 210

172
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
Sustitución de la escobilla
limpialuneta (si está previsto)
Proceder de la siguiente manera:
❒levantar el revestimiento A-fig. 11y
desmontar el brazo del coche, aflojan-
do la tuerca Bque lo fija al perno de ro-
tación;
❒colocar correctamente el brazo nuevo
y apretar a fondo la tuerca;
❒bajar el revestimiento.PULVERIZADORES
Si el chorro no sale, comprobar ante to-
do que haya líquido en el depósito del la-
vaparabrisas/lavaluneta (si está previsto)
(consultar el apartado “Verificación de ni-
veles” en este capítulo).
Luego controlar que los orificios de salida
no estén obstruidos: eventualmente des-
taparlos usando una aguja.
Cristal delantero (lavaparabrisas)
Los surtidores del lavaparabrisas son fijos.
Los cilindros portasurtidores están ubica-
dos debajo del capó (véase fig. 12).Cristal trasero (lavaluneta)
Los surtidores del lavaluneta son fijos. El
cilindro portapulverizador está ubicado en
la luneta posterior (véase fig. 13).
fig. 11F0T0088mfig. 12F0T0090mfig. 13F0T0089m
155-176 CombiCargo SPA 1ed 21-10-2008 14:31 Pagina 172
Page 174 of 210

173
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARROCERÍA
PROTECCIÓN CONTRA LOS
AGENTES ATMOSFÉRICOS
Las causas principales de los fenómenos
de corrosión se deben a:
❒la contaminación atmosférica;
❒la salinidad y la humedad de la atmós-
fera (zonas marítimas o clima húmedo
y caluroso);
❒las condiciones ambientales según las
estaciones del año.
Además, no debe subestimarse la acción
abrasiva del polvo atmosférico y de la are-
na que arrastra el viento, del barro y de
la gravilla que lanzan los otros vehículos.
Fiat ha adoptado las mejores soluciones
tecnológicas para proteger eficazmente la
carrocería contra la corrosión.Estas son las principales:
❒productos y sistemas de pintura que
confieren al vehículo una excelente re-
sistencia a la corrosión y a la abrasión;
❒empleo de chapas galvanizadas (o pre-
viamente tratadas) dotadas de una alta
resistencia a la corrosión;
❒aplicación de productos cerosos con un
alto nivel de protección en los bajos de
la carrocería, en el compartimento mo-
tor, en el interior del cárter de las rue-
das y en otros elementos;
❒aplicación de materiales plásticos, con
función protectora, en los puntos más
expuestos: parte baja de la puerta, in-
terior de los parachoques, bordes, etc;
❒utilización de elementos estructurales
“abiertos” para evitar la condensación
y el estancamiento de agua, que puedan
favorecer la oxidación de las partes in-
teriores.GARANTÍA DE LA PARTE
EXTERIOR DEL VEHÍCULO
Y DE LOS BAJOS DE LA
CARROCERÍA
El vehículo tiene una garantía contra la
perforación debida a la corrosión de cual-
quier elemento original de la estructura
o de la carrocería.
Para las condiciones generales de esta ga-
rantía, consultar el “Carné de Garantía”.
155-176 CombiCargo SPA 1ed 21-10-2008 14:31 Pagina 173
Page 175 of 210

174
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CONSEJOS PARA CONSERVAR
LA EN BUEN ESTADO
Pintura
La función de la pintura no es sólo estéti-
ca sino que también sirve para proteger la
chapa sobre la que se aplica.
En caso de abrasiones o ralladuras profun-
das, se aconseja realizar inmediatamente los
retoques necesario para evitar la formación
de óxido. Para los retoques de la pintura,
utilizar sólo productos originales (consul-
tar el apartado “Tarjeta de identificación de
la pintura de la carrocería” en el capítulo
“Características tecnicas”).
El mantenimiento normal de la pintura
consiste en el lavado de la misma con una
periodicidad que depende de las condi-
ciones y del ambiente de uso.
Por ejemplo, en las zonas con contami-
nación atmosférica elevada o si se reco-
rren carreteras que presentan sales an-
tihielo esparcida, es aconsejable lavar el
vehículo con más frecuencia.Para un correcto lavado, proceder del si-
guiente modo:
❒moje la carrocería con un chorro de
agua a baja presión;
❒pase por la carrocería una esponja con
una solución ligera de detergente en-
juagando frecuentemente la espuma;
❒aclare bien con agua y seque con un
chorro de aire o piel agamuzada..
En caso de que el vehículo se lave en una
instalación automática, aténgase a las si-
guientes recomendaciones:
– retire la antena del techo para no da-
ñarla;
– el lavado debe realizarse con agua a la
que se añadirá a una solución detergen-
te;
– aclare con agua abundantemente, para
evitar que queden restos de detergente
en la carrocería o en las partes más es-
condidas.Durante el secado, prestar atención sobre
todo a las partes menos visibles –como los
vanos de las puertas, el capó, el contor-
no de los faros, donde el agua tiende a es-
tancarse más fácilmente. Se aconseja no
llevar inmediatamente el vehículo a un am-
biente cerrado, sino dejarlo al aire libre
para favorecer la evaporación del agua.
No lavar el vehículo después de una pa-
rada al sol o si el capó está caliente: el bri-
llo de la pintura puede alterarse.Algunos sistemas automáticos
dotados de cepillos de vieja
generación y/o con escaso
mantenimiento pueden dañar
la pintura, facilitando la formación de
pequeños rayados que confieren un as-
pecto opaco/deteriorado a la pintura,
sobre todo en el caso de los colores os-
curos. Cuando esto suceda, basta un li-
gero abrillantado con productos espe-
cíficos.
155-176 CombiCargo SPA 1ed 21-10-2008 14:31 Pagina 174
Page 176 of 210

175
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
Cristales
Para limpiar los cristales, utilizar deter-
gentes específicos. Usar paños bien lim-
pios para no rayarlos ni alterar su trans-
parencia.
ADVERTENCIA Para no dañar las resis-
tencias eléctricas de la luneta trasera, fro-
tar delicadamente en el sentido de las re-
sistencias.Compartimiento del motor
Al final de cada estación invernal, efectuar
un cuidadoso lavado del compartimento
motor, cuidando de no mojar directa-
mente con un chorro de agua las centra-
litas electrónicas, la centralita del relé y los
fusibles del lado izquierdo del comparti-
mento motor (sentido de macha). Para es-
ta operación, dirigirse a los talleres espe-
cializados.
ADVERTENCIA El lavado se debe reali-
zar con el motor frío y la llave de contac-
to en posición STOP. Después del lava-
do, asegurarse de que las distintas pro-
tecciones (p. ej., capuchones de goma y
protecciones varias) no se hayan salido o
dañado.
Faros delanteros
ADVERTENCIA Para limpiar los transpa-
rentes de plástico de los faros delanteros,
no utilizar sustancias aromáticas (por
ejemplo, gasolina) ni cetonas (por ejem-
plo, acetona). Los detergentes contaminan
el agua. El vehículo se debe
lavar en zonas preparadas
para recoger y depurar los lí-
quidos que se han utilizado durante el
lavado.Las partes exteriores de plástico se deben
lavar siguiendo el mismo procedimiento
que para el lavado normal del vehículo. Evi-
tar aparcar el vehículo debajo de los ár-
boles; las sustancias resinosas que dejan
caer algunos árboles podrían opacar la pin-
tura y aumentar la posibilidad de que se
inicie un proceso de corrosión.
ADVERTENCIA Lavar inmediata y minu-
ciosamente los excrementos de los pája-
ros ya que su acidez ataca la pintura.
155-176 CombiCargo SPA 1ed 21-10-2008 14:31 Pagina 175
Page 177 of 210

176
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
ASIENTOS Y PARTES
TAPIZADAS
Eliminar el polvo con una escobilla moja-
da o con una aspiradora. Para limpiar me-
jor los revestimientos de terciopelo, se
aconseja humedecer la escobilla.
Frotar los asientos con una esponja hu-
medecida, con una mezcla de agua y de-
tergente neutro.
PARTES DE PLÁSTICO
Se aconseja realizar la limpieza normal de
las partes interiores de plástico con un pa-
ño húmedo, en una mezcla de agua y de-
tergente neutro no abrasivo. Para elimi-
nar las manchas de grasa o manchas re-
sistentes, utilizar productos específicos pa-
ra la limpieza de partes plásticas, sin sol-
ventes y estudiados para no alterar el as-
pecto y el color de los componentes.
ADVERTENCIA No utilizar alcohol o ga-
solina para limpiar el cristal del tablero de
instrumentos.VOLANTE/MANDO DE
PALANCA DE CAMBIO/FRENO
DE MANO REVESTIDOS CON
PIEL AUTÉNTICA
(si están previstos)
La limpieza de estos componentes se de-
be realizar exclusivamente con agua y ja-
bón neutro. Nunca use alcohol o produc-
tos de base alcohólica.
Antes de usar productos específicos para
la limpieza del habitáculo, leer atenta-
mente y asegurarse, que las indicaciones
que se muestran en la etiqueta del pro-
ducto no contengan alcohol y/o sustancias
de base alcohólica.
Si, durante las operaciones de limpieza del
parabrisas con productos específicos pa-
ra vidrios, se depositan accidentalmente
gotas de los mismos en el volante/mando
de palanca de cambio/freno de mano, es
necesario eliminarlas inmediatamente y,
luego, lavar la zona afectada con agua y ja-
bón neutro.
ADVERTENCIA Si se usa un bloqueo de
dirección en el volante, se recomienda te-
ner el máximo cuidado al colocarlo para
no dañar la piel del revestimiento.HABITÁCULO
Comprobar periódicamente que no hayan
quedado restos de agua estancada deba-
jo de las alfombras (a causa del goteo de
los zapatos, paraguas, etc.) que podrían
oxidar la chapa.
Nunca utilizar productos in-
flamables –como éter de pe-
tróleo o gasolina rectificada– para
limpiar las partes interiores del vehí-
culo. Las cargas electroestáticas que
se generan por fricción durante la
limpieza podrían causar incendios.
ADVERTENCIA
No llevar botellas de aerosol
en el vehículo: peligro de ex-
plosión. Las botellas de aerosol no se
deben exponer a una temperatura
superior a 50°C. Si se encuentran
dentro del vehículo y expuestas al sol,
la temperatura puede superar am-
pliamente este valor.
ADVERTENCIA
155-176 CombiCargo SPA 1ed 21-10-2008 14:31 Pagina 176
Page 178 of 210

177
INDICADORES
Y MENSAJES
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
DATOS DE IDENTIFICACIÓN ....................................... 178
CÓDIGOS DEL MOTOR -
VERSIONES DE LA CARROCERÍA ................................. 180
MOTOR ................................................................................. 181
ALIMENTACIÓN ................................................................. 182
TRANSMISIÓN .................................................................... 182
FRENOS ................................................................................. 183
SUSPENSIONES ................................................................... 183
DIRECCIÓN ......................................................................... 183
RUEDAS ................................................................................. 184
DIMENSIONES ..................................................................... 187
PRESTACIONES ................................................................... 189
PESOS ..................................................................................... 190
REPOSTADOS ...................................................................... 192
FLUIDOS Y LUBRICANTES .............................................. 193
CONSUMO DE COMBUSTIBLE ..................................... 195
EMISIONES DE CO
2........................................................... 196
MANDO A DISTANCIA CON RADIOFRECUENCIA:
HOMOLOGACIONES MINISTERIALES ........................ 197
C C
A A
R R
A A
C C
T T
E E
R R
Í Í
S S
T T
I I
C C
A A
S S
T T
É É
C C
N N
I I
C C
A A
S S
177-197 CombiCargo SPA 1ed 22-10-2008 8:02 Pagina 177
Page 179 of 210

TARJETA DE RESUMEN DE
DATOS DE IDENTIFICACIÓN,
fig. 2
Está aplicada en la parte trasera del vehí-
culo y contiene los siguientes datos de
identificación:
BNúmero de homologación.
CCódigo de identificación del tipo de
coche.
DNúmero de serie de fabricación del
chasis.
EPeso máximo autorizado del coche
con carga completa.
FPeso máximo autorizado del coche
con carga completa más remolque.GPeso máximo autorizado sobre el pri-
mer eje (delantero).
HPeso máximo autorizado sobre el se-
gundo eje (trasero).
ITipo de motor.
LCódigo de la versión de la carrocería.
MNúmero para repuestos.
NValor correcto del coeficiente de hu-
mos (para los motores diesel).
DATOS DE
IDENTIFICACIÓN
Se recomienda tomar nota de las siglas de
identificación. Los datos de identificación
grabados e indicados por las tarjetas y su
posición son los siguientes fig. 1:
ATarjeta resumida de los datos de iden-
tificación
BMarcado del chasis
CTarjeta de identificación de la pintura
de la carrocería
DMarcado del motor.
178
INDICADORES
Y MENSAJES
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
fig. 1F0T0175mfig. 2F0T0011m
177-197 CombiCargo SPA 1ed 22-10-2008 8:02 Pagina 178
Page 180 of 210

TARJETA DE IDENTIFICACIÓN
DE LA PINTURA DE LA
CARROCERÍA fig. 4
Se encuentra aplicada en el interior del ca-
pó y contiene los siguientes datos:
A- Fabricante de la pintura.
B- Denominación del color.
C- Código Fiat del color.
D- Código del color para retoques o pa-
ra volver a pintar el coche.MARCADO DEL MOTOR
Está grabado en el bloque de cilindros y
contiene el tipo y el número de serie de
fabricación.
MARCADO DEL CHASIS
Está grabado en la plataforma del habitá-
culo, cerca del asiento delantero derecho.
Para acceder es necesario desplazar ha-
cia delante la portezuela A-fig. 3.
El marcado incluye:
❒modelo del coche (ZFA 225000);
❒número de serie de fabricación del cha-
sis.
179
INDICADORES
Y MENSAJES
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
fig. 4F0T0012mfig. 3F0T0084m
177-197 CombiCargo SPA 1ed 22-10-2008 8:02 Pagina 179