FIAT TALENTO 2018 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2018, Model line: TALENTO, Model: FIAT TALENTO 2018Pages: 248, tamaño PDF: 5.74 MB
Page 141 of 248

NotasSi el vehículo no arranca, en el
cuadro de instrumentos aparece un
mensaje específico.
En ciertos casos, será necesario
mover el volante manteniendo pulsado
el botón de arranque 1 para desactivar
el bloqueo de dirección. Se avisará de
ello mediante el mensaje
correspondiente;
En caso de arranque del motor con
una temperatura exterior muy baja
(inferior a -10 °C): mantener pisado el
pedal del embrague hasta que
arranque el motor.
Funciones de los accesorios
Al encenderse el vehículo, se puede
acceder a determinadas funciones
(autorradio, navegación,
limpiaparabrisas...).
Para poder utilizar las demás funciones,
con la llave dentro del habitáculo oinsertada en el lector de llave 2 fig. 205,
pulsar el botón 1 sin pisar los pedales.
Funcionamiento irregular
La llave electrónica de acceso facilitado
no funciona en los siguientes casos:
Pila de la llave electrónica
descargada
Proximidad de un aparato que
funciona en la misma frecuencia
(teléfono móvil, videojuegos...);
Vehículo situado en una zona
caracterizada por intensas ondas
electromagnéticas.
En el cuadro de instrumentos aparece
el mensaje correspondiente.
Insertar a fondo la llave electrónica en el
lector 2 fig. 205.
PARADA DEL MOTOR
143) 144)
23) 24)
Vehículos provistos de llave
electrónica
El vehículo debe estar parado.
Con la llave electrónica en el lector 2
fig. 205 o en la zona de detección 3
fig. 206, pulsar el botón 1 fig. 205: el
motor se apaga. El bloqueo de
dirección se activa cuando se abre la
puerta del conductor o cuando se
bloquea el vehículo.
Si la llave ya no se encuentra en el
habitáculo cuando se intenta parar el
motor, en el cuadro de instrumentosfig. 205 aparece el mensaje
correspondiente: pulsar el botón
1 durante más de 2 segundos.
Después de parar el motor, algunos de
los dispositivos encendidos
(autorradio...) siguen funcionando
durante unos 10 minutos.
Cuando se abre la puerta del
conductor, los dispositivos se apagan.
ADVERTENCIA
139)No arrancar nunca el vehículo en
punto muerto en pendiente. Peligro de que
no se active la dirección asistida. Peligro
de accidente.
140)Es peligroso hacer funcionar el motor
en espacios cerrados. El motor consume
oxígeno y emite dióxido de carbono,
monóxido de carbono y otros gases
tóxicos.
141)Hasta que el motor se pone en
marcha, el servofreno no está activado;
por lo tanto, se deberá pisar el pedal del
freno con más fuerza de lo habitual.
142)No poner en marcha el vehículo
empujándolo, arrastrándolo o
aprovechando las bajadas. Estas
maniobras podrían dañar el catalizador.
143)No extraer la llave del dispositivo de
arranque o la llave electrónica del lector
hasta que el vehículo se detenga por
completo; cuando se para el motor, se
desactivan las funciones de asistencia:
Con el motor parado, el servofreno, la
dirección asistida y los dispositivos de
seguridad pasiva, como los airbags y los
pretensores, dejan de funcionar.
206T36626-1
139
Page 142 of 248

144)Particularmente cuando se abandona
el vehículo con la llave electrónica en el
bolsillo, asegurarse de que el motor esté
realmente parado.
ADVERTENCIA
23)Con el motor parado, no dejar el
dispositivo de arranque en posición «M»
para evitar que un consumo inútil de
corriente descargue la batería.
24)Los "acelerones" antes de parar el
motor no sirven para nada, aumentan
inútilmente el consumo de combustible y
son especialmente perjudiciales en los
motores con turbocompresor.
USO DEL CAMBIO
145)
25)
Para engranar la marcha atrás
(vehículo detenido)
Desde la posición de punto muerto,
levantar el anillo 1 fig. 207 contra el
pomo de la palanca y engranar la
marcha atrás.
Las luces de marcha atrás se
encienden cuando está engranada la
marcha atrás (dispositivo de arranque
en la posición M).
ADVERTENCIA
145)Para cambiar correctamente las
marchas, pisar a fondo el pedal del
embrague. Por lo tanto, no debe haber
ningún obstáculo debajo de los pedales:
asegurarse de que las alfombrillas estén
bien extendidas y no interfieran con los
pedales.
ADVERTENCIA
25)No conducir con la mano apoyada
sobre la palanca de cambios ya que la
fuerza ejercida, aunque sea muy leve, a la
larga podría desgastar los componentes
internos del cambio.
207T36534-1
140
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 143 of 248

EN
ESTACIONAMIENTO
146) 147)
26) 27) 28)
Cuando se deja el vehículo parado y se
sale del mismo, proceder de la
siguiente manera:
engranar una marcha (la 1aen
subida o la marcha atrás en bajada) y
dejar las ruedas giradas;
parar el motor y accionar el freno de
mano;
retirar siempre la llave del dispositivo
de arranque.
Si el vehículo está aparcado en una
pendiente pronunciada, se recomienda
bloquear las ruedas con una cuña o
una piedra.
ADVERTENCIA No abandonarNUNCA
el vehículo con el cambio en punto
muerto.
FRENO DE MANO
Para poner el freno de mano, tirar de la
palanca hacia arriba y comprobar que
el vehículo esté bien inmovilizado. En el
cuadro de instrumentos se enciende el
testigo
.
Para quitar el freno de mano, tirar de la
palanca ligeramente hacia arriba, pulsar
el botón 2 fig. 208y acompañar la
palanca hacia abajo hasta la posición
de reposo. El testigo se apaga.
ADVERTENCIA
146)No dejar nunca a los niños solos en el
interior del vehículo sin vigilancia; además,
al salir extraer siempre la llave del
dispositivo de arranque llevándola consigo.
147)Para vehículos provistos de
apoyabrazos delantero, levantarlo para que
no impida el accionamiento de la palanca
del freno de mano.
ADVERTENCIA
26)En función de la pendiente y/o de la
carga del vehículo, puede ser necesario
tirar más del freno de mano (otros dos
clics).
27)Al circular, comprobar que el freno de
mano esté completamente bajado y sin
accionar (testigo rojo apagado): peligro de
recalentamiento o deterioro.28)En caso de choque contra una acera,
un escalón alto u otros elementos urbanos,
acudir a la Red de Asistencia Fiat para que
revisen el vehículo y evitar el riesgo de
accidente: existe el riesgo de que el
semieje, la caja de dirección u otros
componentes estén dañados.
208T36534
141
Page 144 of 248

INSTALACIÓN DEL
GANCHO DE
REMOLQUE
A: 1.090 mm
Colocar la bola con respecto a los
pernos1o2fig. 211 de forma que se
respete la altura B fig. 210, que debe
ser de entre 350 y 420 mm, con el
vehículo cargado (como en la
ilustración anterior).Para el montaje del gancho de
remolque, consultar las instrucciones
de montaje suministradas por el
fabricante del dispositivo.
148) 149)
ADVERTENCIA Desmontar siempre el
gancho de remolque cuando no se
utilice. Es necesario respetar siempre
las leyes locales en vigor.
ADVERTENCIA Para conocer la carga
máxima admitida en el punto de
remolque, consultar el apartado
«Masas» del capítulo «Datos técnicos».
Se recomienda conservar las
instrucciones del fabricante del
dispositivo con los otros documentos
del vehículo.
ADVERTENCIA
148)El sistema ABS que posee el vehículo
no controla el sistema de frenos del
remolque. Por lo tanto, es necesario
prestar especial atención en los firmes
resbaladizos.
149)Por ningún motivo se debe modificar
el sistema de frenos del vehículo para
controlar el freno del remolque. El sistema
de frenos del remolque debe ser
totalmente independiente del sistema
hidráulico del vehículo.
209T19029
210T19030
211T36593
142
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 145 of 248

RECOMENDACIONES
PARA LA CARGA
Transporte de objetos en el
compartimento de carga trasero
En determinados vehículos, los anillos
1 y 2 fig. 212 y 1 fig. 213 impiden que
los objetos transportados se muevan.
El número de anillos y su posición
pueden variar en función de la versión
del vehículo.
ADVERTENCIA Los anillos 1
fig. 212 fig. 213 sirven únicamente para
evitar que se mueva la carga. La carga
debe fijarse previamente a los anillos de
fijación 2 fig. 212 situados en el piso del
vehículo.
150) 151)
En fig. 214 se describe la particularidad
de la versión furgón: F máx. 500 daN
(ISO 27956).
ADVERTENCIA
150)Colocar siempre los objetos más
pesados directamente sobre el piso del
vehículo. Utilizar los puntos de fijación
situados en el piso del maletero, si el
vehículo los incluye. La carga debe
colocarse de tal forma que no ponga en
peligro la integridad física de los ocupantes
del vehículo en caso de frenazo o acelerón
o al circular por pendientes pronunciadas.
151)Por motivos de seguridad, antes de
arrancar se debe comprobar que todas las
puertas estén bien cerradas.
212T36630
213T36590
214T31412
143
Page 146 of 248

LIMITACIÓN DE LA
VELOCIDAD
152)
Es posible limitar permanente la
velocidad del vehículo, en función de
las versiones y de la normativa local.
Acudir a la Red de Asistencia Fiat para
modificar el valor o activar/desactivar la
función.
En países específicos, es posible que
esta función no se pueda desactivar.
La etiqueta 1 fig. 215 pegada en el
cuadro de instrumentos sirve como
recordatorio de la velocidad límite.
NOTA Si el vehículo está equipado con
el speed limiter - limitador de velocidad,
aunque se pise con fuerza y a fondo el
pedal del acelerador (hasta vencer el
«punto de resistencia») no se puede
sobrepasar el límite de velocidad
(consultar el apartado «Speed Limiter»).ADVERTENCIA En situaciones
particulares (por ejemplo, pendiente
pronunciada...), es posible que se
supere ligeramente el límite de
velocidad porque el dispositivo no
interviene en el sistema de frenos.
ADVERTENCIA
152)Esta función no pretende reemplazar
al conductor. Tampoco permite ignorar los
límites de circulación del vehículo ni debe
considerarse un incentivo para viajar a
mayor velocidad. Por lo tanto, no exime en
ningún caso al conductor de la debida
atención al volante ni de sus
responsabilidades.
MÍNIMO ACELERADO
Pulsar el mando 1 fig. 216; la función
se activa al cabo de unos segundos
Modificación del régimen mínimo
acelerado
Para aumentar o reducir el régimen,
acudir a la Red de Asistencia Fiat.
Interrupción de la función
La función se interrumpe cuando:
se acciona el pedal del embrague
y/o del acelerador;
la velocidad del vehículo es superior
a 0 km/h;
el testigoSTOPse enciende en el
cuadro de instrumentos;
el testigose enciende en el
cuadro de instrumentos;
el testigose enciende en el
cuadro de instrumentos;
215T36705
216T36559
144
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 147 of 248

RECOMENDACIONES
AL CONDUCIR
AHORRO DE
COMBUSTIBLE
El consumo de combustible está
homologado de acuerdo con método
estándar reglamentario idéntico para
todos los fabricantes, que permite
comparar los vehículos entre sí. El
consumo real depende de las
condiciones de utilización del vehículo,
del equipamiento y del estilo de
conducción.
En función del vehículo, puede
disponerse de diversas funciones que
permiten reducir el consumo de
combustible:
el indicador de cambio de marcha;
el indicador del estilo de conducción;
el resumen del recorrido y los
consejos ecológicos mostrados en la
pantalla multimedia;
la función ECOMODE, que se activa
con el botón ECO.
El sistema de navegación, si el vehículo
lo incluye, completa la información
ofrecida.
Indicador de cambio de marcha
En determinadas versiones, para
optimizar el consumo, un testigo 1
fig. 218 situado en el cuadro de
instrumentos avisa cuando llega el
momento más oportuno para engranar
la marcha superior o inferior:
Engranar la marcha superior;
Engranar la marcha inferior;
Indicador del estilo de conducción
Informa en tiempo real sobre el estilo de
conducción adoptado. La indicación se
expresa mediante el color del testigo 2
fig. 218.
Verde: conducción flexible y
económica;
Amarillo: adoptar una conducción
flexible;
Naranja: conducción demasiado
dinámica.
Para activar/desactivar el indicador del
estilo de conducción, consultar el
suplemento RADIO/TOUCH – RADIO
NAV.
Resumen del trayecto
Al parar el motor, un mensaje específico
en la pantalla 3 fig. 219 ofrece
información sobre el último trayecto.
Indica:
el consumo medio;
el número de kilómetros recorridos;
el número de kilómetros ahorrados.
217T26569218T38203
219T36519-1
145
Page 148 of 248

Aparece una puntuación general de 0 a
100 que le permite evaluar su
comportamiento como ecoconductor:
las puntuaciones altas indican un bajo
consumo de combustible. A
continuación se ofrece una serie de
consejos ecológicos para mejorar su
comportamiento en este sentido. La
memorización de sus trayectos
favoritos le permitirá comparar su
comportamiento en las distintas
ocasiones. Para más información,
consultar el suplemento RADIO/TOUCH
– RADIO NAV.
MODALIDAD ECOMODE
La modalidad ECOMODE es una
función que optimiza el consumo de
combustible. Interviene en
determinados sistemas consumidores
del vehículo (calefacción, climatización,
dirección asistida, etc.) y en ciertas
operaciones de conducción
(aceleración, cambios de marcha,
regulador de velocidad, deceleración,
etc.).Activación de la función
Pulsar la tecla 4 fig. 219.
El testigo 5ECOfig. 220 se enciende
en el cuadro de instrumentos para
confirmar la activación.
Al circular, se puede salir
temporalmente de la función
ECOMODE para restablecer todas las
prestaciones del motor.
Para ello, pisar firmemente y a fondo el
pedal del acelerador.
La función ECOMODE vuelve a
activarse en cuanto se suelta el pedal
del acelerador.
Desactivación de la función
Pulsar la tecla 4 fig. 219.
El testigo 5ECOfig. 220 se apaga en
el cuadro de instrumentos para
confirmar la desactivación.
Comportamiento
En lugar de calentar el motor con el
vehículo parado, se recomienda circular
con moderación hasta que el motor
alcance su temperatura normal de
funcionamiento.
El consumo de combustible aumenta
con la velocidad.
No forzar el motor a altos regímenes
en las marchas intermedias. Deberá
utilizarse la marcha más alta.
Evitar aceleraciones bruscas.
Frenar lo menos posible, valorando
con antelación el peligro o la curva;será suficiente levantar el pie del
acelerador.
En subida, se recomienda mantener
una velocidad constante, sin cambios.
En los vehículos modernos, las
técnicas de doble embrague y golpe de
gas antes de parar el motor resultan
inútiles y son nocivas.
Neumáticos fig. 221
Una presión insuficiente puede hacer
que aumente el consumo de
combustible.
El uso de neumáticos no
recomendados puede aumentar el
consumo de combustible.
220T40396
221T26528
146
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 149 of 248

Consejos de usoDar preferencia a la función
ECOMODE.
La electricidad favorece el consumo
de combustible. Se recomienda apagar
los accesorios cuando no se utilicen. Es
obligatorio utilizar las luces de acuerdo
con las normas vigentes en el país por
el que se circula.
Utilizar los difusores en la medida de
lo posible. Conducir a 100 km/h con
ventanillas bajadas aumenta en un 4%
el consumo de combustible fig. 222.
En los vehículos equipados con
climatizador, su uso aumenta el
consumo de combustible (sobre todo
en ciudad). En los vehículos equipados
con climatizador manual, apagar el
sistema cuando deje de ser necesario.A continuación se ofrecen algunos
consejos para reducir el consumo y
contribuir así a proteger el medio
ambiente:
Si el vehículo ha permanecido
estacionado en condiciones de alta
temperatura o al sol, se recomienda
abrir las puertas del vehículo antes de
arrancar para que salga el aire caliente.
No dejar montada la baca en el
techo si no se utiliza.
Para transportar objetos
voluminosos, es preferible utilizar un
remolque.
Para remolcar una caravana, utilizar
un deflector homologado y
debidamente ajustado.
Evitar el uso del vehículo «puerta a
puerta» (trayectos cortos con paradas
prologadas), ya que el motor no llega a
alcanzar nunca la temperatura ideal.
222T31077
147
Page 150 of 248

EN CASO DE EMERGENCIA
¿Un neumático pinchado o una
lámpara apagada?
Puede ocurrir que algún problema
incomode nuestro viaje.
Las páginas dedicadas a las
situaciones de emergencia pueden ser
una ayuda para afrontar de forma
autónoma y tranquila los momentos
críticos.
En situaciones de emergencia,
recomendamos llamar al número
gratuito que se encuentra en el Libro de
Garantía.
Además, también se puede llamar al
número gratuito universal, nacional o
internacional, para buscar la Red de
Asistencia Fiat más cercana.LUCES DE EMERGENCIA......149
SUSTITUCIÓN DE UNA LÁMPARA
INTERNA.................149
SUSTITUCIÓN DE UNA LÁMPARA
EXTERIOR................151
FUSIBLES DEL HABITÁCULO. . . .154
EN CASO DE PINCHAZO.......159
SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA . . .159
KIT DE INFLADO DE LOS
NEUMÁTICOS..............162
ARRANQUE DE EMERGENCIA . . .164
RECARGA DE LA BATERÍA......165
REMOLQUE DEL VEHÍCULO.....166
148
EN CASO DE EMERGENCIA