ECU Hyundai Genesis 2015 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: HYUNDAI, Model Year: 2015, Model line: Genesis, Model: Hyundai Genesis 2015Pages: 523, PDF Size: 17.23 MB
Page 455 of 523

7-28
Mantenimiento
Rotación de los neumáticos
Para igualar el desgaste, se
recomienda que los neumáticos se
roten cada 12.000 km o antes si se
produce desgaste irregular.
Durante la rotación, compruebe si
los neumáticos están bien
equilibrados.
Al rotar los neumáticos, compruebe
si el desgaste y los daños son
irregulares. El desgaste anómalo es
provocado normalmente por una
presión incorrecta de los
neumáticos, una alineación
incorrecta de las ruedas, ruedas
desequilibradas, frenadas y tomas
de curvas bruscas. Compruebe si
hay baches o abombamiento en la
banda de rodadura o en el lateral del
neumático. Cambie el neumático si
encuentra alguna de estas
condiciones. Cambie el neumático si
se ven las estructuras o las cuerdas.
Después de la rotación, asegúrese
de inflar los neumáticos delanteros y
traseros a la presión especificada y
comprobar el apriete de la tuerca del
taco.
Consulte "Neumáticos y ruedas" en
el capítulo 8.
(continúa)•Los neumáticos desgastados
pueden causar accidentes.
Cambie los neumáticos que
están gastados, desgastados
de forma desigual o dañados.
•Recuerde que debe
comprobar la presión de la
rueda de repuesto. HYUNDAI
recomienda que compruebe
la rueda de repuesto cada vez
que compruebe la presión de
los otros neumáticos de su
vehículo.
•Revise los neumáticos de
forma frecuente para
garantizar un inflado correcto
y compruebe un posible
desgaste y daños. Utilice
siempre un indicador de
presión para neumáticos.
•Los neumáticos con
demasiada o poca presión se
desgastan de modo desigual,
causando dificultad de
manejo, la pérdida de control
del vehículo y un fallo
repentino del neumático, lo
cual puede provocar
accidentes, lesiones e incluso
la muerte. La presión de los
neumáticos en frío
recomendada para su
vehículo se encuentra en este
manual y en la etiqueta del
neumático ubicada en la
columna central en el lado del
conductor.
(continúa)
ADVERTENCIA
Page 461 of 523

7-34
Mantenimiento
Velocidad nominal de la rueda
La tabla de abajo muestra muchas
de las diferentes velocidades
nominales actualmente en uso para
los turismos. La velocidad nominal
es parte de la designación del
tamaño del neumático en la pared
del neumático. Este símbolo
corresponde a la velocidad máxima
de funcionamiento de seguridad
para la que fue diseñada el
neumático.
3. Comprobación de la vida útildel neumático (TIN: númerode identificación delneumático)
En los neumáticos de más de 6 años
de antigüedad respecto a la fecha de
fabricación, la resistencia y el
rendimiento disminuyen de forma
natural (incluso en neumáticos de
repuesto que no se hayan usado).
Por tanto, dichos neumáticos
(incluyendo el neumático de
repuesto) deberán cambiarse por
otros nuevos. Puede encontrar la
fecha de fabricación en la pared del
neumático (seguramente en el
interior de la rueda) con el código
DOT. El código DOT es una serie de
números y letras en el neumático. La
fecha de fabricación son los 4
últimos dígitos (caracteres) del
código DOT.
DOT : XXXX XXXX OOOO
La parte delantera del DOT indica el
número de código de la planta, el
tamaño del neumático y el patrón de
la banda de rodadura, y las cuatro
últimas cifras indican la semana y el
año de fabricación. Por ejemplo:
DOT XXXX XXXX 1615 representa
que el neumático se fabricó la 16ª
semana de 2015.
Edad de los neumáticos
Los neumáticos se degradan
con el tiempo, incluso aunque
no se utilicen.
Independientemente de la
banda de rodadura restante, se
recomienda cambiar los
neumáticos tras (6) años de uso
normal. El calor provocado por
los climas calurosos o
frecuentes cargas altas puede
acelerar el proceso de
envejecimiento. Si no sigue
esta advertencia puede
provocar un fallo en los
neumáticos, lo cual puede
provocar la pérdida de control y
un accidente causando
lesiones graves o la muerte.
ADVERTENCIA
Símbolo de
la velocidad nominal Velocidad máxima
S 180 km/h T 190 km/h
H 210 km/h V 240 km/h
Z Superior a 240 km/h
Page 476 of 523

7-49
7
Mantenimiento
Nombre delfusibleSímboloAmperaje del fusibleCircuito protegido
IGN 230ARelé ENC2
ECU 330ARelé de control del motor
Módulo 110AAWD ECM, radar de control de crucero inteligente
Limpiaparabrisas 210ABloque de núcleo metálico (PCB 2 - relé del limpiaparabrisas)
Relé del
lavaparabrisas20ARelé del lavaparabrisas
Sensor 210AECM, sensor de oxígeno #1/#2/#3/#4
Sensor 110AECM, sensor de oxígeno #1/#2/#3/#4
Sensor 310AECM, bloque de conexiones trasero (relé de la bomba del combustible)
Sensor 410ARelé 1 (relé del ventilador de refrigeración): conducción IZQ (bloque de conexiones E/R),
conducción DCH (bloque de conexiones E/R auxiliar)
Inyector15ACaja de accionamiento del inyector
Bobina de
encendido20AG6DG/G6DH/G6DJ: Condensador, bobina de encendido #1/#2/#3/#4/#5/#6, G8BE:
Condensador #1/#2, bobina de encendido #1/#2/#3/#4/#5/#6/#7/#8
Relé de deshielo20ABloque de núcleo metálico (PCB 2 - relé del deshelador delante\
ro)
Panel de fusibles principal del compartimento motor - I
Page 477 of 523

7-50
Mantenimiento
Nombre delfusibleSímboloAmperaje del fusibleCircuito protegido
Lavafaros25ARelé del lavafaros
A/Con 210AMódulo de control A/C
Ventilador40ARelé del ventilador
IGN 140ARelé ENC1
Arranque30ABloque de conexiones E/R (relé 2 - relé de arranque)
ECU 115AECM, caja de accionamiento del inyector
TCU 120ATCM
ESC 310AMódulo de control ESP, sensor del ángulo de dirección
Módulo 310ARadar de control de crucero inteligente, módulo de control de elevación activa del capó
MDPS 210AUnidad MDPS
Sensor 510AG6DG/G6DH/G6DJ: Válvula solenoide de presión del aceite
Bocina20ARelé de la bocina
Panel de fusibles principal del compartimento motor - I
Page 478 of 523

7-51
7
Mantenimiento
Nombre delfusibleSímboloAmperaje del fusibleCircuito protegido
ECU 210AECM, caja de accionamiento del inyector, alternador (G8BE)
TCU 215ATCM, interruptor del margen de transmisión, AWD ECM (G6DG/G6DH/G6DJ)
EPB 215AMódulo de freno de estacionamiento eléctrico
EPB 115AMódulo de freno de estacionamiento eléctrico
ACC40ARelé ACC
Panel de fusibles principal del compartimento motor - I
Page 490 of 523

7-63
7
Mantenimiento
5.Inserte una nueva bombilla en elportalámparas y gírela hasta que
encastre en su posición correcta.
6.Monte de nuevo el portalámparas en el conjunto alineando las
lengüetas del portalámparas con
las ranuras del conjunto.
7.Empuje el portalámparas en el conjunto y gírelo en sentido
horario.✽ATENCIÓN
Las luces HID (descarga de alta
intensidad) tienen un rendimiento
superior al de las bombillas
halógenas.
Los fabricantes de luces HID
calculan que duran el doble o más
que las bombillas halógenas, según
la frecuencia de uso. Es probable
que deban cambiarse en algún
momento de la vida útil del vehículo.
Ciclos más frecuentes de encendido
y apagado de los faros de lo que es
habitual acortan la vida útil de las
luces HID. Las luces HID no fallan
del mismo modo que las luces
incadescentes halógenas. Si un faro
se apaga después de haber estado
iluminado durante cierto periodo
pero se enciende de nuevo
inmediatamente accionando el
interruptor, es posible que la luz
HID deba cambiarse. Los
componentes de la luz HID son más
complejos que los de las bombillas
halógenas convencionales, por lo
que los costes de cambio son
también mayores.
Faros de cruce HID (opcional)
No intente cambiar o
comprobar los faros cortos
(bombilla XENON), ya que hay
riesgo de descarga eléctrica. Si
los faros de cruce (bombilla
XENON) no funcionan, lleve a
revisar su vehículo a un
distribuidor HYUNDAI
autorizado.
ADVERTENCIA
Page 507 of 523

7-80
Mantenimiento
Mantenga la pintura y el
guarnecido en buen estado.
Los arañazos o el desconchamiento
en el acabado deben cubrirse lo
antes posible con pintura para
retoques para reducir la posibilidad
de corrosión. Si el metal queda al
descubierto, se recomienda dirigirse
a un taller especialidado en
carrocería y pintura.
Excrementos de pájaros: Los
excrementos de pájaros son
especialmente corrosivos y pueden
dañar la pintura en tan solo pocas
horas. Límpielos tan pronto como
sea posible.
No descuide el interior
La humedad acumulada en las
alfombrillas y la moqueta puede
provocar corrosión. Compruebe
periódicamente la moqueta debajo
de las alfombrillas para asegurarse
de que está seca. Tenga mucho
cuidado si transporta fertilizantes,
productos de limpieza o químicos
dentro del vehículo.
Es mejor transportar dichos
materiales en contenedores
adecuados. Limpie en seguida
cualquier derrame o fuga, lavando la
zona con agua limpia y secándola
por completo.
Cuidado del interior
Precauciones generales en el interior
Evite que productos químicos como
perfume, aceite cosmético, crema
solar, jabón de manos y ambientador
entren en contacto con las piezas
interiores, ya que podrían causar
desperfectos o descoloración. Si
entran en contacto con las piezas
interiores, límpielas en seguida.
Lea las siguientes instrucciones para
limpiar adecuadamente el vinilo.
Nunca permita que agua u otros
líquidos entren en contacto con
componenteseléctricos/electró
nicos del interior del vehículo,
ya que podría dañarlos.
PRECAUCIÓN
Page 511 of 523

7-84
Mantenimiento
• Si el motor se cala o falla al arrancar, intentarlo encender
muchas veces puede causar
daños al sistema de control de
emisiones.
Precauciones defuncionamiento para elconvertidor catalítico (opcional)
Incendio
•Un sistema de escape caliente
puede prender fuego a
elementos inflamables debajo
del vehículo. No estacione el
vehículo, utilice el ralentí o
conduzca en la cercanía de
objetos inflamables, como
hierba seca, papeles, hojas,
etc.
•El sistema de escape y el
sistema del catalizador están
muy calientes con el motor en
marcha o inmediatamente
después de pararlo.
Manténgase alejado del
sistema de escape y del
catalizador, de lo contrario
podría quemarse.
(continúa)
(continúa)Asimismo, no retire el
disipador de calor alrededor
del sistema de escape, no
selle la parte inferior del
vehículo y no recubra el
vehículo para el control de
corrosión. Ello representaría
un riesgo de incendios bajo
condiciones determinadas.
ADVERTENCIA
Page 518 of 523

8-6
Especificaciones e información al consumidor
LUBRICANTES Y CANTIDADES RECOMENDADAS
Para lograr un buen rendimiento y durabilidad del tren de potencia y del motor, utilice sólo lubricantes de calidad
adecuada. Los lubricantes adecuados no solo ayudan a fomentar la eficacia del motor sino también al ahorro del
combustible. Se recomiendan estos lubricantes y líquidos para su vehículo.
LubricanteVolumenClasificación
Aceite del motor *
1*2
(drenar y rellenar)
Recomendaciones Lambda 3,06,9
l API Service SM *
3,
ILSAC GF-4 o superior, ACEA A5 (o superior)
Lambda 3,3
Lambda 3,8
Tau 5,02WD8,0
lACEA A5 (o superior)AWD 9,2
l
Líquido de la transmisión
automática Lambda 3,0
10,5
l
GS ATF SP-IV-RR,
original HYUNDAI ATF SP-IV-RR
Lambda 3,3
Lambda 3,8
Tau 5,09,9
l
Refrigerante
Lambda 3,08,8l
Mezcla de anticongelante y agua
(refrigerante a base de etilenglicol para radiador de aluminio)
Lambda 3,38,4
l
Lambda 3,8
8,4 l
Tau 5,0
11,5 l
Líquido del freno 0,7~0,8 lFMVSS116 DOT-3 o DOT-4
Page 520 of 523

8-8
Especificaciones e información al consumidor
Número de viscosidad SAE
recomendado La viscosidad (densidad) del aceite
del motor tiene efecto en el ahorro
de combustible y en el
funcionamiento en condiciones
ambientales frías (arranque del
motor y fluidez del aceite del motor).
Una viscosidad baja del aceite del
motor proporciona un mejor ahorro
de combustible y un mejor
rendimiento en condiciones
ambientales frías; no obstante, se
necesitan aceites con una
viscosidad alta para conseguir una
lubricación satisfactoria en
condiciones ambientales cálidas.El uso de aceite con viscosidad
diferente a la recomendada podría
ocasionar daños al motor. En el
momento de elegir un aceite, tenga
en cuenta el margen de temperatura
en el que funcionará el vehículo
antes del próximo cambio de aceite.
Proceda a seleccionar la viscosidad
del aceite recomendada en la tabla.
Asegúrese siempre de limpiar
el área circundante de cualquier
tapón de llenado, drenaje o
varilla antes de comprobar o
drenar el lubricante. Esta
acción tiene especial
importancia en zonas
polvorientas o arenosas o
cuando el vehículo se utiliza en
carreteras no pavimentadas.
Limpiar las áreas cercanas a
tapones o varillas ayudará a
impedir que partículas de polvo
o suciedad entren en el motor u
otros mecanismos y ocasionen
daños.
PRECAUCIÓN
Margen de temperatura para los números de viscosidad SAE
Temperatura
Aceite para el
motor de gasolina *
1
°C
(°F)-30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 -10 0 20 40 60 80 100 120
20W-50
10W-30
15W-40
5W-30, 5W-40 (Para 5,0L)
*1: Para un mayor ahorro de combustible, se recomienda utilizar un aceite para motorcon un grado de viscosidad SAE 5W-30 (API SM/ILSAC GF-4 (para
3,0L/3,3L/3,8L)/ACEA A5). Sin embargo, si este aceite para el motor no está
disponible en su país, seleccione el aceite para motor adecuado según la tabla de
viscosidad del aceite del motor.