JEEP GRAND CHEROKEE 2014 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: JEEP, Model Year: 2014, Model line: GRAND CHEROKEE, Model: JEEP GRAND CHEROKEE 2014Pages: 444, tamaño PDF: 3.13 MB
Page 191 of 444

4
CONOCIMIENTO DE SU PANEL DE
INSTRUMENTOS
•CARACTERÍSTICAS DEL PANEL DE INSTRUMENTOS ......189
• GRUPO DE INSTRUMENTOS ......................190
• DESCRIPCIONES DEL GRUPO DE INSTRUMENTOS .......191
• CENTRO DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA DEL
VEHÍCULO (EVIC) .............................197
•Pantallas del Centro de información electrónica del
vehículo (EVIC) ............................ .199
• Sistema indicador de cambio de aceite del motor .........200
• Mensajes del Centro de información electrónica del
vehículo (EVIC) ............................ .201
• Indicadores ámbar del EVIC ..................... .203
• Indicadores rojos del EVIC ..................... .204
• Indicadores verdes del EVIC .................... .205
• Elementos de menú seleccionables en el EVIC ..........205
• Elementos seleccionables para configurar la pantalla ......208
•Ajustes de Uconnect® ACCESS ....................209•Teclas fijas ............................... .210
• Teclas variables ............................ .210
187
Page 192 of 444

•Características programables por el cliente — Configuración de
Uconnect® Access 8.4 .......................... .210
•RADIO Uconnect® — SI ESTÁ EQUIPADO ................221
• CONTROL de iPod®/USB/MP3 — SI ESTÁ EQUIPADO ........221
• CONTROLES DE AUDIO EN EL VOLANTE DE DIRECCIÓN —
SI ESTÁ EQUIPADO .............................221
•Funcionamiento de la radio ........................222
• Reproductor de CD ............................ .222
•MANTENIMIENTO DE DISCOS CD/DVD .................222
• FUNCIONAMIENTO DE LA RADIO Y LOS TELÉFONOS
MÓVILES ....................................223
• CONTROLES DE CLIMATIZACIÓN .....................223
•Aspectos generales ............................ .223
• Funciones de control de climatización .................227
• Control automático de temperatura (ATC) ...............228
• Consejos de funcionamiento ...................... .229
188
Page 193 of 444

CARACTERÍSTICAS DEL PANEL DE INSTRUMENTOS
1 — Salida de aire6 — Banco de interruptores inferior 11 — Apertura del capó
2 — Grupo de instrumentos 7 — Interruptor de emergencia 12 — Apertura de la puerta del depósito de combustible
3 — Radio 8 — Compartimento de almacenamiento (tarjeta SD, AUX,
conector de medios USB) 13 — Interruptor de faros
4 — Guantera 9 — Botón de ESC 14 — Control de atenuación
5 — Controles de climatización 10 — Interruptor de encendido
189
Page 194 of 444

GRUPO DE INSTRUMENTOS
190
Page 195 of 444

DESCRIPCIONES DEL GRUPO
DE INSTRUMENTOS
1. Tacómetro
Indica el régimen del motor en revoluciones por
minuto (rpm X 1000).
2.
Luz recordatoria del cinturón de seguridad
Cuando el interruptor de encendido se
coloca por primera vez en posición
ON/RUN (Encendido/Marcha), esta
luz se encenderá de cuatro a ocho
segundos a modo de comprobación de la bom-
billa. Durante la comprobación de bombillas, si
el cinturón de seguridad del conductor está
desabrochado, suena un timbre. Después de la
comprobación de bombillas o durante la con-
ducción, si el cinturón de seguridad del conduc-
tor o del acompañante sigue desabrochado, la
luz de advertencia de cinturón de seguridad
parpadeará o se mantendrá encendida perma-
nentemente. Consulte "Sujeción de los ocupan-
tes" en"Cosas que debe saber antes de poner
en marcha su vehículo" para obtener más
información. 3. Luz de frenos antibloqueo (ABS)
Esta luz monitoriza el sistema de
frenos antibloqueo (ABS). La luz
se enciende cuando se coloca el
interruptor de encendido en posi-
ción ON/RUN (Encendido/Marcha)
y puede permanecer encendida durante cuatro
segundos.
Si la luz del ABS permanece encendida o se
enciende durante la conducción, indica que la
parte correspondiente al freno antibloqueo del
sistema de frenos no está funcionando y re-
quiere mantenimiento. No obstante, si la luz de
advertencia de FRENO no está encendida, el
sistema de frenos convencional continuará fun-
cionando con normalidad.
Si la luz del ABS está encendida, deberá revi-
sarse el sistema de frenos cuanto antes a fin de
restablecer las ventajas ofrecidas por los frenos
antibloqueo. Si la luz del ABS no se enciende al
colocar el interruptor de encendido en posición
ON/RUN (Encendido/Marcha), lleve el vehículo a
un concesionario autorizado para revisar la luz.
4. Indicador de luz de carretera
Indica que los faros están en la luz de
carretera.
5. Indicador de luces antiniebla delanteras
— Si está equipado
Este indicador se iluminará cuando se
enciendan las luces antiniebla delanteras.
6. Información seleccionable del EVIC
Esta sección del grupo de instrumentos mos-
trará información seleccionable como brújula,
temperatura exterior, etc. Para obtener más
información, consulte "Centro de información
electrónica del vehículo (EVIC) — Si está equi-
pado" en el manual del propietario.
7. Indicador de intermitentes
Cuando se acciona la palanca de inter-
mitentes, las flechas parpadearán al
mismo tiempo que las luces intermitentes
exteriores. Si los intermitentes se dejan encendi-
dos durante más de 1,6 km (1 milla), sonará un
timbre y aparecerá un mensaje en el EVIC.
191
Page 196 of 444

NOTA:
Si alguno de los indicadores parpadea rápi-
damente, compruebe si hay alguna bombilla
de luz exterior defectuosa.
8. Velocímetro
Indica la velocidad del vehículo.
9. Información seleccionable del EVIC
Esta sección del grupo de instrumentos mos-
trará información seleccionable como brújula,
temperatura exterior, etc. Para obtener más
información, consulte"Centro de información
electrónica del vehículo (EVIC) — Si está equi-
pado" en el manual del propietario.
10. Luz indicadora de avería (MIL) La luz indicadora de avería (MIL)
forma parte del sistema de diagnós-
tico de a bordo, llamado OBD II, que
monitoriza los sistemas de control del
motor y de la caja de cambios automática. La
luz se encenderá al colocar la llave en la
posición ON/RUN (Encendido/Marcha) antes
de arrancar el motor. Si la bombilla no se
enciende al girar la llave de la posición OFF (Apagado) a ON/RUN (Encendido/Marcha),
haga que comprueben este problema cuanto
antes.
Ciertas condiciones, como combustible de baja
calidad, etc. pueden provocar que se encienda
la luz después de arrancar el motor. El vehículo
deberá llevarse al servicio de mantenimiento si
la luz permanece encendida durante varios de
sus ciclos típicos de conducción. En la mayoría
de las situaciones, el vehículo podrá conducirse
con normalidad sin necesidad de ser remol-
cado.
PRECAUCIÓN
Una conducción prolongada con la luz indi-
cadora de avería (MIL) encendida puede
provocar daños en el sistema de control del
motor. También puede afectar al consumo
de combustible y la capacidad de conduc-
ción. Si la luz MIL parpadea, indica que
pronto se producirán averías importantes del
catalizador y se sufrirá pérdida de potencia.
Requiere asistencia inmediata.
ADVERTENCIA
Un catalizador defectuoso, como se ha indi-
cado anteriormente, puede alcanzar tempe-
raturas más altas que en condiciones de
funcionamiento normales. Esto puede pro-
vocar un incendio si conduce lentamente o si
estaciona sobre sustancias inflamables
como plantas, madera seca o cartón, etc, lo
que podría derivar en lesiones graves o
mortales para el conductor, los ocupantes u
otros.
11. Indicador de fallo del freno de estacio-
namiento electrónico — Si está equipado Esta luz indica que el sistema de
freno de estacionamiento eléctrico
requiere mantenimiento.
192
Page 197 of 444

12. Indicador de temperatura del motorEsta luz advierte de un problema de
recalentamiento del motor. Cuando la
temperatura sube y el indicador se
aproxima a la H, este se iluminará y sonará un
único timbre después de alcanzarse un umbral
establecido. Un mayor recalentamiento provo-
cará que el indicador de temperatura supere la
H, y sonará un timbre continuo hasta que el
motor se enfríe.
Si esta luz se enciende durante la conducción,
apártese con seguridad de la carretera y de-
tenga el vehículo. Si el sistema de A/A está
encendido, apáguelo. Asimismo, cambie la caja
de cambios a NEUTRAL (Punto muerto) y deje
que el vehículo funcione en ralentí. Si la lectura
de temperatura no vuelve a la escala normal,
apague inmediatamente el motor y solicite asis-
tencia. En el manual del propietario, consulte
"Si el motor se sobrecalienta" en"Cómo actuar
en casos de emergencia" para obtener más
información.PRECAUCIÓN
Conducir con un sistema de refrigeración del
motor caliente puede dañar su vehículo. Si la
lectura del indicador de temperatura es "H"
(Hot, Caliente), apártese de la carretera y
detenga el vehículo. Haga funcionar el
vehículo en ralentí con el aire acondicionado
apagado hasta que la aguja vuelva a la
escala normal de funcionamiento. Si la aguja
continúa en la marca "H"(caliente) y se oye
un timbre continuo, apague el motor de
inmediato y solicite asistencia a un conce-
sionario autorizado.
ADVERTENCIA
Es peligroso que el sistema de refrigeración
del motor esté caliente. Usted u otras perso-
nas podrían sufrir quemaduras graves pro-
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
ducidas por el vapor o refrigerante hirviendo.
Si su vehículo se recalienta, llame a un
concesionario autorizado para solicitar asis-
tencia. Si decide mirar debajo del capó por
su cuenta, consulte "Mantenimiento de su
vehículo". Siga las advertencias que se de-
tallan en el apartado del Tapón de presión
del sistema de refrigeración.
13. Luz de advertencia de freno Esta luz supervisa las diferentes fun-
ciones del freno, incluidos el nivel del
líquido de frenos y la aplicación del
freno de estacionamiento. Si la luz de freno se
enciende, puede que el freno de estaciona-
miento esté aplicado, que el nivel de líquido de
frenos esté bajo o que exista un problema en el
depósito del sistema de frenos antibloqueo.
193
Page 198 of 444

Si la luz sigue encendida al desbloquear el
freno de estacionamiento y el líquido está en la
marca de máximo nivel en el depósito del
cilindro principal, puede que exista un fallo de
funcionamiento en el sistema hidráulico de fre-
nos o un problema con el sobrealimentador de
frenos detectado por el sistema de frenos anti-
bloqueo (ABS)/control de estabilidad electró-
nico (ESC). En este caso, la luz permanecerá
encendida hasta que se corrija el problema. Si
el problema está relacionado con el sobreali-
mentador de frenos, la bomba de ABS funcio-
nará al frenar y puede que se perciba una
pulsación de pedal de freno al detenerse el
vehículo.
El sistema de frenos doble proporciona una
capacidad de frenado de reserva en caso de
fallo de alguna parte del sistema hidráulico. La
fuga en cualquiera de las mitades del sistema
de frenos doble se indica mediante la luz de
advertencia de freno, que se encenderá cuando
el nivel de líquido de frenos en el cilindro
principal no llegue a un nivel determinado.La luz permanecerá encendida hasta que se
solucione la causa del problema.
NOTA:
La luz puede parpadear momentáneamente
durante maniobras de giros bruscos, que
pueden cambiar las condiciones del nivel de
líquido. Deberá efectuarse el mantenimiento
del vehículo y comprobarse el nivel de lí-
quido de frenos.
Si se indica fallo de los frenos, se requiere una
reparación inmediata.
ADVERTENCIA
Conducir un vehículo con la luz roja de freno
encendida es peligroso. Parte del sistema de
frenos puede estar defectuoso. El vehículo
tardará más en detenerse. Podría sufrir una
colisión. Haga revisar el vehículo de inme-
diato.
Los vehículos equipados con el sistema de frenos
antibloqueo (ABS) también están equipados con
Distribución de fuerza de frenado electrónica
(EBD). En caso de fallo de la EBD, la luz de
advertencia de freno se encenderá junto con la
luz del ABS. El sistema ABS requiere reparación
de forma inmediata.
El funcionamiento de la luz de advertencia de
freno puede comprobarse girando el interruptor
de encendido de la posición OFF (Apagado) a
la posición ON/RUN (Encendido/Marcha). La
luz debe iluminarse aproximadamente dos se-
gundos. A continuación, la luz debe apagarse a
menos que el freno de estacionamiento esté
aplicado o que se detecte un fallo en los frenos.
Si la luz no se enciende, llévela para su revisión
a un concesionario autorizado.
La luz también se encenderá al aplicar el freno
de estacionamiento con el interruptor de encen-
dido en posición ON/RUN (Encendido/Marcha).
NOTA:
Esta luz solamente indica que el freno de
estacionamiento está aplicado. No muestra
el grado de aplicación del mismo.
194
Page 199 of 444

14. Ubicación del indicador de combustible/
puerta del depósito de combustible
El símbolo de la bomba de combustible apunta
hacia el lado del vehículo donde se encuentra la
puerta del depósito de combustible. La aguja
muestra el nivel del combustible en el depósito
cuando el interruptor de encendido se encuentra
en la posición ON/RUN (Encendido/Marcha).
15. Luz indicadora de monitorización de la
presión de neumáticosCada neumático, incluyendo el de
repuesto (si se proporciona), debe
comprobarse una vez al mes
cuando esté frío e inflarse con la
presión de inflado recomendada
por el fabricante del vehículo, que figura en la
placa del vehículo o en la etiqueta de presiones
de inflado de los neumáticos. (Si su vehículo
tiene neumáticos con medidas diferentes a las
indicadas en la placa del vehículo o en la
etiqueta de presiones de inflado de los neumá-
ticos, deberá determinar la presión de inflado
correcta para esos neumáticos).
Como medida de seguridad añadida, el vehículo
está equipado con un sistema de monitorización
de presión de los neumáticos (TPMS) que ilumina
un indicador de presión de los neumáticos baja
cuando uno o más de los neumáticos se encuen-
tran claramente desinflados. En consecuencia,
cuando se ilumina el indicador de presión de los
neumáticos baja, debe detenerse, comprobar sus
neumáticos cuanto antes e inflarlos con la presión
correcta. La conducción con un neumático con
una presión muy por debajo de la especificada
provoca el recalentamiento del neumático y
puede dar lugar a un fallo del mismo. La presión
insuficiente también aumenta el consumo de
combustible y disminuye la vida útil de la banda
de rodamiento del neumático, pudiendo afectar a
la maniobrabilidad y capacidad de frenado del
vehículo.
Tenga en cuenta que este indicador no susti-
tuye al correcto mantenimiento de los neumáti-
cos, siendo responsabilidad del conductor man-
tener una presión de neumáticos correcta,
incluso aunque el inflado no sea lo suficiente-
mente bajo como para que el indicador de
presión de neumáticos baja se encienda. Su vehículo también ha sido equipado con un
indicador de avería del TPMS para indicar si el
sistema no está funcionando correctamente. El
indicador de avería del TPMS está combinado
con el indicador de presión de neumáticos baja.
Cuando el sistema detecte un problema de
funcionamiento, el indicador parpadeará du-
rante aproximadamente un minuto y a continua-
ción se iluminará de forma permanente. Esta
secuencia se repetirá cada vez que vuelva a
poner en marcha el vehículo mientras exista el
problema de funcionamiento. Cuando se ilu-
mina el indicador de avería, es posible que el
sistema no pueda detectar o señalar una pre-
sión de neumático baja como debería. Los
funcionamientos incorrectos del TPMS pueden
producirse por diversos motivos, incluyendo la
instalación en el vehículo de neumáticos o
llantas de recambio o alternativos que impiden
el correcto funcionamiento del TPMS. Com-
pruebe siempre el indicador de avería del
TPMS después de sustituir uno o más neumá-
ticos o llantas en su vehículo para asegurarse
de que los neumáticos o llantas de recambio o
alternativos permiten que el TPMS siga funcio-
nando correctamente.
195
Page 200 of 444

PRECAUCIÓN
El TPMS ha sido optimizado para los neu-
máticos y llantas del equipamiento original.
La advertencia y presiones del TPMS han
sido establecidas teniendo en cuenta el ta-
maño de los neumáticos equipados en su
vehículo. Cuando se emplea un equipa-
miento de recambio que no sea el mismo en
cuanto a tamaño, tipo y/o estilo puede pro-
ducirse un funcionamiento no deseado del
sistema o daños en los sensores. Las llantas
del mercado de piezas de repuesto pueden
provocar averías en los sensores. No utilice
sellante de neumáticos de lata ni rebordes
de equilibrado si su vehículo está equipado
con un TPMS, ya que podrían dañarse los
sensores.
16.
Pantalla del Centro de información elec-
trónica del vehículo (EVIC)/pantalla del cuen-
takilómetros
La pantalla del cuentakilómetros indica la dis-
tancia total recorrida por el vehículo. Cuando existen las condiciones apropiadas,
esta pantalla muestra los mensajes del Centro
de información electrónica del vehículo (EVIC).
Consulte
"Centro de información electrónica del
vehículo" en el manual del propietario para
obtener más información.
17. Menú seleccionable del EVIC
Esta sección del grupo de instrumentos mues-
tra el menú seleccionable del EVIC. Para obte-
ner más información, consulte "Centro de infor-
mación electrónica del vehículo (EVIC) — Si
está equipado" en el manual del propietario.
18. Luz de advertencia del airbag Esta luz se enciende de cuatro a
ocho segundos a modo de com-
probación de bombillas cuando el
interruptor de encendido se coloca
por primera vez en posición ON/
RUN (Encendido/Marcha). Si la luz no se en-
ciende durante la puesta en marcha, perma-
nece encendida o se enciende durante la
conducción, haga inspeccionar el sistema
cuanto antes en un concesionario autorizado. En el manual del propietario, consulte
"Sujeción
de los ocupantes" en"Cosas que debe saber
antes de poner en marcha su vehículo "para
obtener más información.
19. Luz de seguridad del vehículo
Esta luz parpadeará rápidamente
aproximadamente 15 segundos
cuando la alarma antirrobo del
vehículo se esté armando. La luz
parpadeará a menor velocidad
continuamente cuando la alarma se fije. La luz
de seguridad también se encenderá unos tres
segundos cuando el encendido se coloca por
primera vez en posición ON (Encendido).
20. Luz indicadora de control de estabilidad
electrónico (ESC) desactivado — Si está
equipado
Esta luz indica que el Control de
estabilidad electrónico (ESC) está
apagado.
196