ABS Lancia Delta 2012 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2012, Model line: Delta, Model: Lancia Delta 2012Pages: 295, tamaño PDF: 9.11 MB
Page 22 of 295

20CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Presencia de agua en el filtro de gasóleo
(versiones Multijet) (amarillo ámbar)
Al girar la llave a MAR el testigo se enciende, pe-
ro debe apagarse transcurridos unos segundos. El
testigo se enciende cuando hay agua en el filtro de gasóleo.
En la pantalla se visualiza el mensaje específico.c
La presencia de agua en el circuito de alimen-
tación puede provocar daños serios en el siste-
ma de inyección y causar irregularidades en
el funcionamiento del motor. Si se enciende el testigo
c(en algunas versiones junto al mensaje visualiza-
do en la pantalla) dirigirse lo antes posible a un taller
de la Red de Asistencia Lancia para que purguen el
sistema. En caso de que volviera a aparecer la mis-
ma señalización inmediatamente después del reposta-
do, es posible que haya entrado agua en el depósito: en
tal caso, apagar el motor inmediatamente y ponerse
en contacto con la Red de Asistencia Lancia.
Avería en el sistema ABS (amarillo ámbar)
Al girar la llave a MAR el testigo se enciende, pe-
ro debe apagarse transcurridos unos segundos. El
testigo se enciende cuando el sistema no funciona
bien o no está disponible. En este caso, la instalación de fre-
nos mantiene inalterada su eficacia, pero sin las prestaciones
que ofrece el sistema ABS.
Conducir con cuidado y dirigirse lo antes posible a un taller
de la Red de Asistencia Lancia.
En la pantalla se visualiza el mensaje específico.>
Avería sistema Lancia Code
(amarillo ámbar)
El testigo (o el símbolo en la pantalla) encendi-
do con luz fija, con llave en posición MAR, indica
una posible avería (ver “Sistema Lancia Code”).
Si con el motor en marcha el testigo
Y(o el símbolo en la
pantalla) parpadea significa que el vehículo no está protegi-
do por el dispositivo de bloqueo del motor (ver “Sistema
Lancia Code”).
Acudir a la Red de Asistencia Lancia para que efectúen la
memorización de todas las llaves.
Avería alarma
(para versiones/países donde esté previsto)
El encendido del testigo (o del símbolo en la pantalla) indi-
ca una anomalía en el sistema de alarma. Acudir lo antes po-
sible a la Red de Asistencia Lancia.
En la pantalla se visualiza el mensaje específico.
Intento de antirrobo
(para versiones/países donde esté previsto)
El testigo (o el símbolo en la pantalla) se enciende cuando
se detecta un intento de forzamiento. Acudir lo antes posi-
ble a la Red de Asistencia Lancia.
En la pantalla se visualiza el mensaje específico.
Y
Page 112 of 295

110CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
APAGADO DEL SISTEMA
Modalidad manual
El sistema puede apagarse tras pulsar el botón A-fig. 68 si-
tuado en el salpicadero. El apagado del led en el botón y el
mensaje 1-fig. 69 en la pantalla del cuadro de instrumentos
confirma el apagado efectivo del sistema.
Modalidad automática
El sistema puede apagarse en modo automático (luego para
utilizarlo habrá que reactivarlo). El apagado automático se
indica al conductor con tres avisos acústicos consecutivos
y con el mensaje 1-fig. 69 en la pantalla del cuadro de ins-
trumentos tras estas condiciones:
❍el conductor no mantiene las manos en el volante (en el
cuadro de instrumentos aparece la señalización 2-fig. 69
y una señalización acústica hasta que el conductor vuel-
va a sujetar el volante o, teniendo en cuenta la situación
de peligro, el sistema se apaga automáticamente);
❍actuación de los sistemas de seguridad del vehículo (ABS,
ESP, ASR, DST y TTC);
❍el conductor ajusta la conducción deportiva pulsando
el botón SPORT (para versiones/países donde está pre-
visto).
ADVERTENCIA el sistema no podrá activarse en caso de que
el conductor haya activado anteriormente la modalidad de
conducción deportiva. Si el sistema no está disponible, se
indicará al conductor con tres avisos acústicos consecutivos
y mediante el mensaje 1-fig. 69 en la pantalla.
Page 113 of 295

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO111
1
AVERÍA DEL SISTEMA
En caso de mal funcionamiento, el sistema indica la ano-
malía al conductor con el mensaje 3-fig. 69 en la pantalla del
cuadro de instrumentos y con una señalización acústica.
ADVERTENCIAS
El aviso de cambio de carril no puede funcionar si se pro-
duce un mal funcionamiento en los siguientes sistemas de se-
guridad: ABS, ESP, ASR, DST y TTC.
Si las líneas de delimitación del carril se vie-
ran mal, hubiera otras líneas superpuestas o no
hubiera líneas, el aviso de cambio de carril po-
dría no ayudar al conductor y, en tal caso, el sistema
estará inactivo.El aviso de cambio de carril no es un sistema
de conducción automática y no sustituye al con-
ductor en el control de la trayectoria del vehí-
culo. El conductor sigue siendo el responsable de man-
tener un nivel de atención adecuado a las condiciones
del tráfico y de la carretera y de controlar la trayec-
toria del vehículo de forma segura.
El funcionamiento del aviso de cambio de carril puede ver-
se influido negativamente por condiciones adversas de visi-
bilidad (niebla, lluvia o nieve), por condiciones de alum-
brado exterior (deslumbramiento solar, oscuridad), por
suciedad o daños, incluso parciales, en el parabrisas en la zo-
na situada delante de la cámara.
La zona del parabrisas en correspondencia de la cámara no
debe estar tapada parcial ni totalmente por objetos (como
adhesivos, películas protectoras, etc.).
Page 116 of 295

114CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
SISTEMA ESP EVOLUCIONADO
(ELECTRONIC STABILITY
PROGRAM)
Es un sistema de control de la estabilidad del vehículo, que
ayuda a mantener el control direccional en caso de pérdida
de adherencia de los neumáticos.
La acción del sistema ESP Evolucionado es muy útil, en par-
ticular cuando cambian las condiciones de adherencia del fir-
me de la calzada.
Además del ESP Evolucionado, del ASR (control de la trac-
ción con actuación en los frenos y en el motor) y del HILL
HOLDER (dispositivo para arranques en cuesta sin usar los
frenos) también se disfruta del MSR (regulación de la fuer-
za de frenado del motor al cambiar a marchas inferiores),
del HBA (incremento automático de la presión de frenado en
una frenada de urgencia), del ABS (evita, cualquiera que sea
el estado del firme y la intensidad con la que se pisa el fre-
no, el bloqueo y el deslizamiento de las ruedas) y del DST
(aplicación de fuerza al volante para corregir el viraje).
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
Se señala con el indicador áparpadeando en el tablero de
instrumentos para informar al conductor que el vehículo es-
tá en condiciones críticas de estabilidad, y adherencia.
Activación del sistema
El sistema ESP Evolucionado se activa automáticamente
cuando se pone en marcha el vehículo y no se puede desac-
tivar.
Señalización de anomalías
En caso de eventuales anomalías, el sistema ESP Evolucio-
nado se desactiva automáticamente y en el cuadro de ins-
trumentos se enciende con luz fija el testigo
á, junto con el
mensaje que se muestra en la pantalla multifunción recon-
figurable y el encendido del led en el botón ASR OFF (ver
el capítulo “Testigos en el cuadro”). En ese caso, acudir a la
Red de Asistencia Lancia.
Las prestaciones del sistema ESP Evoluciona-
do no deben inducir al conductor a correr ries-
gos inútiles e injustificados. El estilo de con-
ducción debe adaptarse siempre al estado del firme de
la calzada, a la visibilidad y al tráfico. La respon-
sabilidad de la seguridad en carretera corresponde
siempre al conductor.
Page 120 of 295

118CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Sistema TTC
(Diferencial autoblocante electrónico)
ES un sistema, incorporado al ASR, que actúa al entrar en
curva dando fuerza motor a la rueda exterior de la curva
y frenando la rueda interior.
De este modo simula el efecto de un diferencial autoblocan-
te aumentando la deportividad del vehículo y favoreciendo
el engranaje de marchas en curva.
SISTEMA ABS
Es un sistema que forma parte del sistema de frenos y que
evita, sobre cualquier tipo de pavimento y con cualquier in-
tensidad de la acción de frenado, el bloqueo y el consiguien-
te deslizamiento de una o varias ruedas, garantizando de
ese modo el control del vehículo incluso en las frenadas de
emergencia.
Completa el sistema el EBD (Electronic Braking Force Dis-
tribution) que distribuye la acción de frenado entre las rue-
das delanteras y traseras.
ADVERTENCIA Para obtener el máximo rendimiento del
sistema de frenos, es necesario recorrer 500 km aproxima-
damente para su ajuste: durante este período no debe fre-
nar en modo brusco, continuo ni prolongado.
Page 121 of 295

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO119
1
Intervención del sistema
Cuando el ABS está interviniendo se advierte a través de una
ligera pulsación del pedal de freno y un ruido: esto indica que
es necesario adaptar la velocidad al tipo de carretera en la
que se está viajando.
Cuando el ABS está actuando y se notan las
pulsaciones en el pedal del freno, no disminuir
la presión y seguir pisando el pedal sin nin-
gún temor; de este modo, el vehículo se detendrá en el
menor espacio posible permitido por el estado del fir-
me de la calzada.
Si el ABS interviene, significa que se está al-
canzado el límite de adherencia entre los neu-
máticos y el firme de carretera: será necesario
disminuir la velocidad para adaptar la marcha a la
adherencia disponible.
El ABS aprovecha toda la adherencia dispo-
nible, pero no puede aumentarla, por lo que se
debe prestar atención en firmes resbaladizos
para no correr riesgos innecesarios.
Page 122 of 295

120CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Avería en el EBD
Se indica mediante el encendido de los testigos >yxen
el cuadro de instrumentos, junto con un mensaje visualizado
en la pantalla multifunción reconfigurable. En este caso, con
frenazos violentos, se puede producir un bloqueo precoz de
las ruedas traseras con posibilidad de derrape. Por lo tanto,
conducir con extrema cautela hasta el taller más cercano de
la Red de Asistencia Lancia para hacer controlar el sistema.
En caso de que se encienda solamente el testi-
go
xen el cuadro de instrumentos (junto con
el mensaje que se muestra en la pantalla mul-
tifunción reconfigurable), parar el vehículo inmedia-
tamente y acudir al taller de la Red de Asistencia Lan-
cia más cercano. De hecho, la posible pérdida de fluido
del sistema hidráulico perjudica el funcionamiento del
sistema de frenos, ya sea convencional o con sistema
antibloqueo de ruedas.
SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS
Avería ABS
Se indica mediante el encendido del testigo >en el cuadro
de instrumentos, junto con un mensaje visualizado en la pan-
talla multifunción reconfigurable. En este caso, el sistema de
frenos mantiene su eficacia pero sin el potencial que ofrece
el sistema ABS. Conducir con prudencia hasta el taller más
cercano de la Red de Asistencia Lancia para hacer controlar
el sistema.
Page 160 of 295

158SEGURIDAD
PRETENSORES
Para reforzar aún más la acción de protección de los cintu-
rones de seguridad, el vehículo está equipado con pretenso-
res que, en caso de impacto frontal violento, retraen algu-
nos centímetros el cinturón garantizando su adherencia
perfecta al cuerpo de los pasajeros antes de que se inicie la
acción de sujeción. Los carretes bloqueados indican que el
pretensor ha intervenido; la cinta del cinturón no se puede
extraer ni siquiera tirando de ella.
Además, este vehículo posee un segundo dispositivo de pre-
tensado (instalado en la zona del estribo), cuya activación
se reconoce por el acortamiento del cable metálico.
ADVERTENCIA Para asegurar la máxima protección de la
acción del pretensor, abrochar el cinturón manteniéndolo bien
adherido al tronco y a la pelvis.
Durante la actuación del pretensor puede darse una peque-
ña emisión de humo; este humo no es nocivo y no indica un
principio de incendio. El pretensor no requiere ningún tipo
de mantenimiento o lubricación. Cualquier modificación de
sus condiciones originales invalida su eficiencia. Es absolu-
tamente necesario sustituir el dispositivo en caso de que le
haya entrado agua o barro debido a fenómenos atmosféri-
cos excepcionales, como aluviones o marejadas.
El pretensor se puede utilizar una sola vez. Una
vez activado, acudir a la Red de Asistencia
Lancia para sustituirlo. Para conocer la vali-
dez del dispositivo, consultar la etiqueta situada en la
chapa del borde de la puerta: al aproximarse esta fe-
cha de vencimiento, dirigirse a la Red de Asistencia
Lancia para sustituir el dispositivo.
Las intervenciones que ocasionen impactos, vi-
braciones o aumentos de la temperatura (supe-
riores a 100 °C y por una duración máxima de
6 horas) localizados en la zona de los pretensores, pue-
den dañarlos o activarlos; exceptuando las vibracio-
nes producidas por las irregularidades de la carrete-
ra o cuando accidentalmente se superen pequeños
obstáculos como aceras, etc. Dirigirse a la Red de Asis-
tencia Lancia en caso de que se tenga que realizar al-
guna reparación en los mismos.
LIMITADORES DE CARGA
Para aumentar la protección de los pasajeros en caso de ac-
cidente, los carretes tienen en su interior un dispositivo que
permite regular correctamente la fuerza que se aplica en el
tórax y en los hombros durante la acción de sujeción del cin-
turón en caso de impacto frontal.
Page 163 of 295

SEGURIDAD161
2
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS
DURANTE EL TRANSPORTE
Para una mayor protección en caso de impacto, los ocupan-
tes deben viajar sentados y con los sistemas de sujeción co-
rrespondientes.
Especialmente si viajan niños.
Según la directiva 2003/20/CE, esta prescripción es obliga-
toria en todos los países miembros de la Unión Europea.
Con respecto a los adultos, la cabeza de los niños es propor-
cionalmente más grande y pesada que el resto del cuerpo,
mientras que los músculos y la estructura ósea no están com-
pletamente desarrollados.
Por lo tanto, para una correcta sujeción en caso de impacto,
es necesario utilizar sistemas diferentes de los cinturones de
los adultos.
Los resultados de la investigación sobre la mejor protección
para los niños están sintetizados en el Reglamento Europeo
CEE-R44, que además de ser obligatorio, divide los sistemas
de sujeción en cinco grupos:
Grupo 0 – hasta 10 kg de peso
Grupo 0+ – hasta 13 kg de peso
Grupo 1 9 – 18 kg de peso
Grupo 2 15 – 25 kg de peso
Grupo 3 22 – 36 kg de peso
PELIGRO GRAVE: si el air bag frontal del la-
do del pasajero está activado, no colocar a los
niños en los asientos delanteros con la cuna
orientada en el sentido contrario a la marcha.
La activación del air bag en caso de impacto
podría producir lesiones mortales al niño transporta-
do. Por lo tanto, le aconsejamos transportar siempre
a los niños sentados en su propia silla en el asiento
trasero, ya que es la posición más protegida en caso
de impacto. En cualquier caso, está absolutamente
prohibido montar sillitas para niños en el asiento de-
lantero en vehículos con air bag para el pasajero, ya
que al inflarse podría producir lesiones graves
e incluso mortales al niño, independientemente de la
gravedad del impacto que causó su activación. En ca-
so de necesidad, los niños se pueden ubicar en el asien-
to delantero en vehículos que admitan la desactivación
del air bag frontal pasajero. En ese caso es absoluta-
mente necesario asegurarse, a través del testigo co-
rrespondiente
“en el cuadro de a bordo, de que la de-
sactivación se llevó a cabo (ver “Air bag frontal del
pasajero” en el apartado “Air bags frontales”). Ade-
más, el asiento del lado del pasajero se deberá regu-
lar en la posición más retrasada posible para evitar
que la sillita para niños entre en contacto con el sal-
picadero.
Page 173 of 295

SEGURIDAD171
2
AIR BAG RODILLAS LADO CONDUCTOR fig. 9
(para versiones/países donde está previsto)
Está compuesto por un cojín que se infla instantáneamente
y se encuentra en un compartimiento específico debajo de
la protección de la columna de dirección a la altura de las ro-
dillas del lado conductor ofreciendo una mayor protección en
caso de impacto frontal.
DESACTIVACIÓN MANUAL DE LOS AIR BAG
DEL PASAJERO FRONTAL Y LATERAL PARA
PROTECCIÓN TORÁCICA/PÉLVICA (side bag)
En caso de que fuera absolutamente necesario llevar a un ni-
ño en el asiento delantero, se pueden desactivar los air bag
lado pasajero frontal y lateral para la protección del tórax (si-
de bag).
El testigo
“permanece encendido con luz fija en el cua-
dro de instrumentos hasta que se vuelvan a activar los air bag
del pasajero frontal y lateral para la protección del tórax
(side bag).
ADVERTENCIA Para desactivar manualmente los air bags
del lado del pasajero frontal y lateral de protección del tó-
rax (side bag) (
para versiones/países donde esté previs-
to
), consultar el capítulo “1” en los apartados “Pantalla mul-
tifunción” y “Pantalla multifunción reconfigurable”.
PELIGRO GRAVE: si el air bag del lado del pa-
sajero está activado, no colocar a los niños en
los asientos delanteros con la cuna orientada en
el sentido contrario a la marcha. La activa-
ción del air bag en caso de impacto po-
dría producir lesiones mortales al niño transportado.
En caso de necesidad, desconectar siempre el air bag
del pasajero cuando la sillita para niños esté ubica-
da en el asiento delantero. Además, el asiento del la-
do del pasajero se deberá regular en la posición más
retrasada posible para evitar que la sillita para niños
entre en contacto con el salpicadero. Aunque no sea
obligatorio, para una mayor protección de los adul-
tos, recomendamos reactivar inmediatamente el air
bag cuando se retire la sillita para niños.
fig. 9L0E0069m