Lancia Flavia 2013 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2013, Model line: Flavia, Model: Lancia Flavia 2013Pages: 284, tamaño PDF: 2.86 MB
Page 221 of 284

PRECAUCIÓN(Continuación)
Si se acelera el motor o las ruedas giran con demasiada rapidez, la
caja de cambios puede sobreca-
lentarse y fallar. También po-
drían dañarse los neumáticos. No
haga girar las ruedas a más de
48 km/h en marcha (sin cambios
de la caja de cambios).ADVERTENCIA
El giro libre de los neumáticos a
gran velocidad puede ser peligroso.
Las fuerzas generadas por la velo-
cidad excesiva de las ruedas pueden
provocar daños o incluso fallos en el
eje y los neumáticos. El neumático
puede explotar y herir a alguien.
Cuando esté atascado, no haga gi-
rar las ruedas de su vehículo a más
de 48 km/h ni durante más de 30
segundos seguidos sin detenerlas, ni
permita que nadie se acerque a una
rueda que esté girando, indepen-
dientemente de la velocidad de la
misma. ANULACIÓN DE LA
PALANCA DE CAMBIOS
Si se produce una avería y la palanca
de cambios no se puede sacar de la
posición PARK (Estacionamiento), se
puede utilizar el procedimiento si-
guiente para mover temporalmente la
palanca de cambios:
1. Apague el motor.
2. Aplique firmemente el freno de
estacionamiento.
3. Extraiga el revestimiento del por-
tavasos de goma. Apriete un lado de la
parte central del revestimiento para
exponer su borde y facilitar la extrac-
ción.
4. Gire el encendido a la posición
ON/RUN (Encendido/Marcha) o
ACC (Accesorio), pero no arranque el
motor.
5. Pise el pedal del freno y mantenga
una presión firme sobre el mismo.
6. Inserte un destornillador o una he-
rramienta similar en el orificio de ac-
ceso (en la parte delantera del porta-
vasos) y empuje y sujete la palanca de
liberación de anulación hacia delante.
7. Mueva la palanca de cambios a la
posición NEUTRAL (Punto muerto).
8. El vehículo podrá entonces po-
nerse en marcha en NEUTRAL
(Punto muerto).
9. Vuelva a instalar el revestimiento
del portavasos.
Anulación de la palanca de cambios
215
Page 222 of 284

REMOLQUE DE UN VEHÍCULO AVERIADO
Esta sección describe los procedimientos para remolcar un vehículo averiado mediante un servicio de grúa comercial.
Condiciones de remolqueRuedas separadas del suelo Cajas de cambios automáticas
Remolque plano NINGUNASSi la caja de cambios funciona:
Caja de cambios en NEUTRAL
(Punto muerto)
Velocidad máx.de 40 km/h
Distancia máx.de 24 km
Remolque con elevador de ruedas o
con plataforma rodante Traseras
Delanteras OK
Plataforma plana TODASMEJOR MÉTODO
216
Page 223 of 284

Se requiere un equipo de remolque o
elevación adecuado para evitar daños
a su vehículo. Utilice solo barras de
remolque y otros dispositivos destina-
dos a tal fin, siguiendo las instruccio-
nes del fabricante del equipo. Es obli-
gatorio utilizar cadenas de seguridad.
Fije la barra de remolque u otro dis-
positivo de remolque a partes estruc-
turales principales del vehículo; no a
los parachoques o soportes correspon-
dientes. Se deben cumplir las leyes
locales y estatales relativas a los
vehículos remolcados.
Si necesita usar los accesorios (lim-
piadores, desempañadores, etc.)
mientras es remolcado, el encendido
debe estar en la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha), no en ACC (Ac-
cesorio).
Si la batería del vehículo está descar-
gada, consulte "Anulación de la pa-
lanca de cambios" en "Cómo actuar
en casos de emergencia" para conocer
las instrucciones para sacar la caja de
cambios automática de PARK
(Estacionamiento) y remolcar.
PRECAUCIÓN
No emplee un equipo de tipo es-linga cuando realice el remolque.
Se pueden producir daños en la
defensa.
Cuando asegure el vehículo a un camión con plataforma plana, no
lo fije a componentes de la sus-
pensión delantera o trasera. Si el
remolque se realiza incorrecta-
mente su vehículo podría sufrir
averías.
No empuje o remolque este vehículo con otro vehículo pues
podría producir daños a la de-
fensa del parachoques y a la caja
de cambios.
CAJA DE CAMBIOS
AUTOMÁTICA
El fabricante requiere que su vehículo
se remolque con las cuatro ruedas SE-
PARADAS del suelo empleando una
plataforma plana.
Si el equipo de plataforma plana no
está disponible y la caja de cambios funciona, debe remolcar el vehículo
con las cuatro ruedas en el suelo en las
condiciones siguientes:
La caja de cambios debe estar en
NEUTRAL (Punto muerto).
La distancia de remolque no debe superar los 24 km.
La velocidad de remolque no debe superar 40 km/h.
Si la caja de cambios no funciona,
o bien hay que remolcar el
vehículo a una velocidad superior
a 40 km/h o a una distancia supe-
rior a 24 km, éste debe remolcarse
con las ruedas traseras SEPARA-
DAS del suelo (mediante un re-
molque de plataforma plana, una
plataforma rodante de remolque o
un equipo de elevación de ruedas
que permita levantar las ruedas
delanteras).
217
Page 224 of 284

PRECAUCIÓN
Si el remolque se realiza a más de
40 km/h o durante más de 24 km
con las ruedas delanteras en el suelo
pueden producirse averías impor-
tantes en la caja de cambios. Estos
deterioros no están cubiertos por la
Garantía limitada del vehículo
nuevo.SIN LA LLAVE DE
ENCENDIDO
Cuando el vehículo se remolca con el
encendido en posición LOCK/OFF
(Bloqueo/Apagado) deben adoptarse
medidas de precaución especiales. El
método de remolque más recomenda-
ble es el de remolque de plataforma
plana. No obstante, si no se dispone de
un vehículo de remolque de plata-
forma plana, se puede utilizar un
equipo de remolque con elevación de
ruedas. El remolcado trasero (con las
ruedas delanteras en el suelo) no está
permitido, ya que pueden producirse
daños en la transmisión. Si la única
alternativa es el remolcado trasero,
debe colocar las ruedas delanteras en
una plataforma rodante de remolque.
Para evitar daños al vehículo es nece-
sario emplear el equipo de remolque
apropiado.
PRECAUCIÓN
De no seguir estos métodos de re-
molque, se podrían producir daños
graves en la caja de cambios. Estos
deterioros no están cubiertos por la
Garantía limitada del vehículo
nuevo.
218
Page 225 of 284

7
MANTENIMIENTO DE SU VEHÍCULO
COMPARTIMIENTO DEL MOTOR — 2.4L . . . . . .221
SISTEMA DE DIAGNÓSTICO DE A BORDO - OBD II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .222
PIEZAS DE RECAMBIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .222
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO . . . . .222 ACEITE DEL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . .223
FILTRO DE ACEITE DEL MOTOR . . . . . . . . . .225
FILTRO DEL DEPURADOR DE AIRE DELMOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .225
BATERÍA SIN MANTENIMIENTO . . . . . . . . . .225
MANTENIMIENTO DEL ACONDICIONADOR DE AIRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .226
FILTRO DE AIRE DEL A/A . . . . . . . . . . . . . . .227
LUBRICACIÓN DE LA CARROCERÍA . . . . . . .228
ESCOBILLAS DEL LIMPIAPARABRISAS . . . .229
ADICIÓN DE LÍQUIDO DE LAVADO . . . . . . . .229
SISTEMA DE ESCAPE . . . . . . . . . . . . . . . . . . .230
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN . . . . . . . . . . .231
SISTEMA DE FRENOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . .236
CAJA DE CAMBIOS AUTOMÁTICA . . . . . . . . .237
CUIDADO DEL ASPECTO Y PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . .239
219
Page 226 of 284

LIMPIEZA DEL PORTAVASOS DE LACONSOLA CENTRAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .242
CUIDADO DE LA CAPOTA CONVERTIBLE . . .242
CUIDADO DEL BURLETE – CAPOTA DE LONETA Y RÍGIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .244
FUSIBLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .244
MÓDULO DE ALIMENTACIÓN INTEGRADO . .244
ALMACENAMIENTO DEL VEHÍCULO . . . . . . . . .248
BOMBILLAS DE RECAMBIO . . . . . . . . . . . . . . . .248
SUSTITUCIÓN DE BOMBILLAS . . . . . . . . . . . . .249
FARO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .249
INTERMITENTE DELANTERO . . . . . . . . . . . .250
LUZ ANTINIEBLA DELANTERA . . . . . . . . . . .250
LUCES INTERMITENTES TRASERAS . . . . . . .250
LUZ DE MARCHA ATRÁS . . . . . . . . . . . . . . . . .251
LUZ DE PLACA DE MATRÍCULA . . . . . . . . . .251
CAPACIDADES DE LÍQUIDOS . . . . . . . . . . . . . . .252
LÍQUIDOS, LUBRICANTES Y PIEZAS ORIGINALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .253
MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .253
CHASIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .254
220
Page 227 of 284

COMPARTIMIENTO DEL MOTOR — 2.4L1 — Depósito de refrigerante del motor6 — Filtro del depurador de aire
2 — Depósito de líquido de dirección asistida 7 — Llenado de aceite del motor
3 — Depósito de líquido de frenos 8 — Tapón de presión del refrigerante
4 — Centro de distribución de tensión (fusibles) 9 — Varilla indicadora de aceite del motor
5 — Módulo de alimentación integrado (fusibles) 10 — Depósito de líquido de lavado
221
Page 228 of 284

SISTEMA DE
DIAGNÓSTICO DE A
BORDO - OBD II
Su vehículo está equipado con un so-
fisticado sistema de diagnóstico de a
bordo denominado OBD II. Este sis-
tema controla el rendimiento de los
sistemas de control de la caja de cam-
bios automática, las emisiones y el
motor. Cuando estos sistemas funcio-
nan correctamente, su vehículo le pro-
porcionará excelentes prestaciones y
consumo de combustible, y las emi-
siones del motor se mantendrán den-
tro de los límites de las normativas
gubernamentales actuales.
Si alguno de estos sistemas requiriese
asistencia, el sistema OBD II encen-
derá la luz indicadora de avería. Tam-
bién almacenará códigos de diagnós
tico y otra información que ayudará al
técnico de servicio a efectuar las re-
paraciones pertinentes. Si bien ante
esta situación generalmente su
vehículo puede conducirse sin necesi-
dad de remolque, acuda cuanto antes
a su concesionario para su manteni-
miento.
PRECAUCIÓN
Una conducción prolongada conla luz indicadora de avería encen-
dida puede provocar daños adi-
cionales en el sistema de control
de emisiones. También podría
afectar al consumo de combus-
tible y a la capacidad de conduc-
ción. El vehículo debe someterse
a mantenimiento antes de efec-
tuar cualquier prueba de emisio-
nes.
Si la luz indicadora de avería par- padea con el motor en marcha,
pronto se producirán averías se-
rias en el catalizador y pérdida de
potencia. Requiere asistencia in-
mediata.
PIEZAS DE RECAMBIO
Para el mantenimiento normal o pro-
gramado y las reparaciones es alta-
mente recomendable utilizar piezas
originales, a fin de garantizar las pres-
taciones previstas. El deterioro y los
fallos provocados por el uso de piezas
que no sean de calidad equivalente a las piezas originales para el manteni-
miento y las reparaciones no están
cubiertos por la garantía del fabri-
cante.
PROCEDIMIENTOS DE
MANTENIMIENTO
Las páginas que siguen contienen el
servicio de mantenimiento
requerido
indicado por los ingenieros que dise-
ñaron su vehículo.
Además de los elementos de manteni-
miento especificados en el programa
fijo de mantenimiento, hay otros com-
ponentes que pueden requerir asisten-
cia o sustitución en el futuro.
222
Page 229 of 284

PRECAUCIÓN
Si no mantiene adecuadamentesu vehículo o no realiza las re-
paraciones o asistencia cuando
sea necesario, podría dar lugar a
unas reparaciones más costosas,
daños en otros componentes o
afectar negativamente al rendi-
miento del vehículo. Póngase en
contacto con un concesionario
autorizado o un centro de repa-
ración cualificado para que ins-
peccione inmediatamente las po-
sibles averías.
El mantenimiento del automóvil debe realizarse en un concesiona-
rio LANCIA. Para los trabajos de
mantenimiento secundarios y ru-
tinarios que desee llevar a cabo
por sí mismo, le recomendamos
encarecidamente que disponga
del equipo apropiado, de piezas
originales LANCIA y de los líqui
dos necesarios; no obstante, no
lleve a cabo estas operaciones si
no tiene experiencia.
(Continuación)
PRECAUCIÓN(Continuación)
Su vehículo tiene incorporados lí quidos mejorados que protegen
su rendimiento y durabilidad y
también permiten ampliar los in-
tervalos de mantenimiento. No
utilice enjuagues químicos en es-
tos componentes, ya que las sus-
tancias químicas pueden dañar el
motor, la caja de cambios, la di-
rección asistida o el aire acondi-
cionado. Estos deterioros no están
cubiertos por la Garantía limi-
tada del vehículo nuevo. Si se ne-
cesita purgar debido a la avería
de un componente, utilice única
mente el líquido especificado
para el procedimiento de purga.
ACEITE DEL MOTOR
Comprobación del nivel de aceite
El aceite del motor debe mantenerse
en su nivel correcto para asegurar la
lubricación adecuada del motor de su
vehículo. El mejor momento para
comprobar el nivel de aceite del motor es aproximadamente cinco minutos
después de apagar un motor calen-
tado por completo.
No compruebe el nivel de aceite antes
de poner en marcha el motor de un
vehículo que ha estado sin utilizar
durante toda la noche. La comproba-
ción del nivel de aceite del motor con
el motor frío dará una lectura inco-
rrecta.
La comprobación del aceite con el
vehículo sobre un terreno nivelado y
solamente cuando el motor está ca-
liente mejorará la precisión de las lec-
turas de nivel de aceite. Mantenga el
nivel de aceite dentro del margen
marcado sobre la varilla indicadora.
Las marcas de margen consisten en
una zona reticulada con la marca
SAFE (seguro) o en una zona reticu-
lada con la marca MIN en el extremo
inferior del margen y MAX en el ex-
tremo superior. Si se agrega un litro de
aceite cuando la lectura se encuentra
en el extremo inferior de la marca de
margen, el nivel de aceite subirá hasta
el extremo superior de la marca.
223
Page 230 of 284

PRECAUCIÓN
No llene en exceso el motor. Si elmotor se llena en exceso se produ-
cirá aireación, lo que puede con-
ducir a una pérdida de presión de
aceite y a un incremento de la
temperatura del aceite. Esto po-
dría dañar el motor. Asimismo,
después de agregar aceite asegú
rese de volver a colocar el tapón
de llenado y de apretarlo.
El mantenimiento del automóvil debe realizarse en un concesiona-
rio LANCIA. Para los trabajos de
mantenimiento secundarios y ru-
tinarios que desee llevar a cabo
por sí mismo, le recomendamos
encarecidamente que disponga
del equipo apropiado, de piezas
originales LANCIA y de los líqui
dos necesarios; no obstante, no
lleve a cabo estas operaciones si
no tiene experiencia. Cambio de aceite del motor
Consulte "Programa de manteni-
miento" para obtener información so-
bre los intervalos de mantenimiento
apropiados.
Motor Selección del aceite
Aceite del motor totalmente sintético
SELENIA K POWER de grado SAE
5W-20 que cumpla la Calificación
FIAT 9.55535 API SN, ILSAC GF-5 o
equivalente.
El tapón de la boca de llenado de
aceite del motor también muestra la
viscosidad de aceite del motor reco-
mendada para su vehículo. Para in-
formarse sobre la ubicación del tapón
de la boca de llenado de aceite del
motor, consulte "Compartimiento del
motor" en "Mantenimiento de su
vehículo" para obtener más informa-
ción.
Aceites de motor sintéticos
Puede utilizar aceites sintéticos, siem-
pre que cumplan los requisitos de
calidad recomendados y se sigan los intervalos de mantenimiento reco-
mendado para los cambios de aceite y
filtro.
Materiales agregados al aceite de
motor
No agregue ningún otro material, que
no sea pintura para detección de fu-
gas, al aceite del motor. El aceite del
motor es un producto sometido a es-
tudio técnico cuyas prestaciones pue-
den verse perjudicadas por la incor-
poración de aditivos.
Eliminación de aceite del motor y
filtros de aceite usados
Se debe tener cuidado al eliminar el
aceite y los filtros de aceite del motor
usados de su vehículo. El aceite y los
filtros de aceite usados, desechados de
manera indiscriminada, pueden su-
poner una amenaza para el medio
ambiente. Póngase en contacto con su
concesionario autorizado, estación de
servicio u oficina gubernamental, a
fin de informarse sobre cómo y dónde
pueden eliminarse de forma segura en
su área el aceite y los filtros de aceite
usados.
224