Neumatico Lancia Ypsilon 2003 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2003, Model line: Ypsilon, Model: Lancia Ypsilon 2003Pages: 191, tamaño PDF: 2.5 MB
Page 60 of 191

57
S
En caso de avería ya no se podrá
contar con el efecto antibloqueo del
ABS, sin perjudicar mínimamente las
prestaciones de frenado del coche.
Si nunca ha utilizado un automóvil
equipado con ABS, le aconsejamos
que aprenda a utilizarlo realizando
una prueba sobre un terreno resbala-
dizo, naturalmente en condiciones de
seguridad y respetando las normas de
circulación de su país; le aconsejamos
también que lea atentamente las si-
guientes indicaciones.
La ventaja del ABS respecto al sis-
tema tradicional es que permite man-
tener la máxima maniobrabilidad in-
cluso en caso de frenazo en condicio-
nes límite de adherencia, evitando que
se bloqueen las ruedas.
Sin embargo, no espere que con el
ABS el espacio de frenado disminuya
siempre: por ejemplo, en firmes irre-
gulares, como gravilla o nieve fresca
sobre un terreno resbaladizo, el espa-
cio podría aumentar.En caso de necesidad y con el fin de
poder aprovechar al máximo las po-
sibilidades del sistema antibloqueo, es
conveniente que siga algunos conse-
jos.
Si interviene el ABS,
quiere decir que se está al-
canzando el límite de ad-
herencia entre los neumáticos y el
firme de la calzada: disminuya la
velocidad para adecuar la marcha
a la adherencia disponible.
El ABS aprovecha mejor
la adherencia disponible,
pero no la aumenta; por lo
tanto, debe circular siempre con
mucha precaución sobre firmes
resbaladizos, sin correr riesgos in-
justificados.
En caso de avería del sis-
tema, el testigo >se en-
ciende en el tablero de ins-
trumentos; acuda inmediatamente
a un taller de la Red de Asistencia
LANCIA a una velocidad mode-
rada para que reparen el sistema.
En caso de frenado en curva, debe
prestar siempre la máxima atención,
aunque cuente con la ayuda del ABS.
Sin embargo, el consejo más impor-
tante es éste:
Cuando intervenga el
ABS y advierta las pulsa-
ciones del pedal, no dismi-
nuya la presión, debe seguir pi-
sando bien el pedal sin ningún
miedo; de ese modo, se detendrá
en el menor espacio posible, tanto
como permita el estado del firme
de la calzada.
Siguiendo estos consejos, podrá
aprovechar al máximo el ABS en cada
ocasión.
4C001-067 SPA 11-03-2008 13:31 Pagina 57
Page 61 of 191

58
S
AIRBAG
FRONTALES
Y LATERALES
AIR BAG FRONTALES (fig. 85)
Descripción y funcionamiento
Los Airbag frontales (conductor y
pasajero) son dispositivos de seguri-
dad que intervienen en caso de cho-
que frontal, montado de serie para el
lado del conductor y disponible como
opcional, para el lado pasajero.
Cada uno está formado por un cojín
que se infla instantáneamente situado
en un alojamiento específico:
– en el centro del volante para el
conductor;
– en el salpicadero y con un cojín de
mayor volumen para el pasajero.
Los Airbag frontales (conductor y
pasajero) son dispositivos que han
sido proyectados para proteger a los
ocupantes del coche contra los cho-
ques frontales de media o alta enver-
gadura interponiendo un cojín entre
el conductor y el volante y entre el pa-
sajero y el salpicadero. ADVERTENCIALos coches provis-
tos de ABS deben utilizar exclusiva-
mente llantas, neumáticos y pastillas
de frenos del tipo y marca aprobados
por el Fabricante.
Completa el sistema, el regulador
electrónico de frenado EBD(Electro-
nic Brake Distributor) que a través de
la centralita y los sensores del sistema
ABS, permite incrementar las presta-
ciones del sistema de frenos.
El coche está equipado
con un regulador electró-
nico de frenado (EBD). Si
se encienden simultáneamente los
testigos>yxcon el motor en
marcha, indican una anomalía en
el sistema EBD; en este caso, ante
un frenazo, se puede producir un
bloqueo precoz de las ruedas tra-
seras, con la consiguiente posibi-
lidad de derrape. Conduzca con
mucha precaución hasta el taller
de la Red de Asistencia LANCIA
más cercano para que controlen el
sistema.
Si, con el motor en mar-
cha, se enciende única-
mente el testigo >signi-
fica que hay una avería sólo en el
sistema ABS. En este caso, el sis-
tema de frenos sigue funcionando
normalmente, aunque no utiliza el
dispositivo antibloqueo de las rue-
das. En estas condiciones, el fun-
cionamiento del sistema EBD
puede resultar reducido. También
en este caso, acuda a un taller de
la Red de Asistencia LANCIA (con-
duzca el coche evitando frenar
bruscamente) para que controlen
el sistema.
Si se enciende el testigo
xnivel insuficiente del lí-
quido de frenos, pare in-
mediatamente el coche y acuda a
un taller de la Red de Asistencia
LANCIA. En efecto, una pérdida de
fluido del sistema hidráulico per-
judica el funcionamiento del sis-
tema de frenos tanto de tipo con-
vencional como del sistema anti-
bloqueo de las ruedas.
4C001-067 SPA 11-03-2008 13:31 Pagina 58
Page 71 of 191

EMPLEO CORRECTO DEL COCHE Y CONSEJOS PRÁCTICOS
Para utilizar mejor su Lancia Y, para no dañarlo
y sobre todo, para poder aprovechar todas sus po-
tencialidades y comodidades, en este capítulo le
recomendamos “qué hacer, qué no hacer y qué
evitar” para conducir su nuevo coche.
En la mayoría de los casos se trata de compor-
tamientos válidos para cualquier otro coche. Sin
embargo, otras veces se trata de características
específicas y exclusivas del Lancia Y. Por eso hay
que leer muy atentamente este capítulo, antes de
ponerse por primera vez al volante para aprove-
char al máximo las prestaciones de su nuevo
Lancia Y.PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR ............ 69
ESTACIONAMIENTO ..................................... 71
USO DEL CAMBIO ........................................ 72
EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO .................. 73
CONDUCCIÓN SEGURA ............................... 75
REDUCCIÓN DE LOS GASTOS
DE GESTIÓN Y DE LA CONTAMINACIÓN
DEL MEDIO AMBIENTE ............................... 81
CONDUCCIÓN ECONÓMICA Y RESPETUOSA
CON EL MEDIO AMBIENTE ......................... 83
ARRASTRE DE REMOLQUES ....................... 84
CADENAS PARA LA NIEVE .......................... 85
NEUMÁTICOS PARA LA NIEVE .................... 86
INACTIVIDAD DEL COCHE DURANTE
MUCHO TIEMPO ........................................... 87
CONTROLES PERIÓDICOS
Y ANTES DE VIAJES LARGOS ..................... 88
ACCESORIOS ADQUIRIDOS
POR EL USUARIO ......................................... 88
ACCESORIOS ÚTILES
RECOMENDADOS ......................................... 89
68
S
4C068-089 SPA 11-03-2008 13:36 Pagina 68
Page 77 of 191

LÁMPARAS
Luces de carretera: 12V-55W.
Luces de cruce: 12V-55W.
Luces de posición delanteras y tra-
seras: 12V-5W.
Faros antiniebla: 12V-55W.
Intermitentes delanteros: 12V-21W.
Intermitentes traseros: 12V-21W.
Intermitentes laterales: 12V-5W.Luces de frenos/posición: 12V-21/5W.
Luces de marcha atrás: 12V-21W.
Pilotos antiniebla: 12V-21W.
Luces de la matrícula: 12V-5W.
Luces del techo: 12V-10W.
Luz de lectura (versión LX) 12V-6W.
Luz del maletero: 12V-10W.
3ª luz de frenos: 12V-5W.PRESIÓN DE INFLADO
CON LOS NEUMÁTICOS FRÍOS
(bar)
Con el neumático caliente, el valor
de la presión debe ser +0,3 bar res-
pecto al valor prescrito.
74
fS
Neumático A media carga A plena carga Rueda Delantero Trasero Delantero Trasero de repuesto
165/65 R14 78T
1.2
16VM Nazul- 1.2 LS - 1.2 16VLS 185/60 R14 82H 2,0 1,9 2,2 2,2 2,8
185/60 R14 82T
1.2
16VLX185/60 R14 82H
2,0 1,9 2,2 2,2 2,8185/60 R14 82T
1.2
16VM Nrojo195/50 R15 82H* 2,4 2,2 2,4 2,2 2,8
185/60 R14 82H▲
2,0 1,9 2,2 2,2 2,8
Neumático para la nieve:165/65 R14 78Q (M+S) 2,2 2,2 2,2 2,2 2,8
- para todas las versiones 185/60 R14 82Q (M+S) 2,0 1,9 2,2 2,2 2,8
Neumático para la nieve:165/65 R14 78Q (M+S) 2,2 2,2 2,2 2,2 2,8
- para la versión 1.2
16VM Nrojo185/60 R14 82Q (M+S) 2,0 1,9 2,2 2,2 2,8
195/50 R15 82H 2,4 2,2 2,4 2,2 2,8
* No está permitido colocar cadenas en este tipo de neumático.▲
Neumático alternativo.
4C068-089 SPA 13-03-2008 13:01 Pagina 74
Page 80 of 191

77
fS
– Use las luces de carretera sólo
fuera de la ciudad y cuando esté se-
guro de no molestar a los otros con-
ductores.
– Al cruzarse con otro coche, quite
las luces de carretera (si están encen-
didas) y ponga las de cruce.
– Mantenga limpios los faros.
– Fuera de la ciudad, tenga cuidado
con los animales que cruzan la carre-
tera.
CONDUCIR BAJO LA LLUVIA
La lluvia y las carreteras mojadas
significan peligro.
En una carretera mojada cualquier
maniobra es más difícil porque el roce
de las ruedas sobre el asfalto se reduce
considerablemente. En consecuencia,
los espacios de frenado se alargan y la
adherencia de los neumáticos dismi-
nuye. CONDUCIR DE NOCHE
Estas son las indicaciones más im-
portantes que debe seguir cuando
viaja de noche.
– Conduzca con mayor prudencia: la
conducción nocturna requiere más
atención.
– Reduzca la velocidad, sobre todo
en carreteras sin alumbrado.
– Ante los primeros síntomas de
somnolencia, deténgase: continuar su-
pondría un riesgo para Usted y para
los demás. Siga conduciendo sólo des-
pués de haber descansado el tiempo
necesario.
– Mantenga una distancia de seguri-
dad, respecto a los coches que le pre-
ceden, mucho mayor que durante el
día: es difícil calcular la velocidad de
los otros coches cuando únicamente se
ven las luces.
– Asegúrese de que los faros estén
orientados correctamente: si están de-
masiado bajos, reducen la visibilidad
y cansan la vista. Si están demasiado
altos, pueden molestar a los conduc-
tores de los otros coches. – No conduzca demasiadas horas se-
guidas, deténgase de vez en cuando
para estirar las piernas y descansar.
– Haga circular el aire en el habi-
táculo para que se renueve.
– No baje las pendientes con el mo-
tor apagado: en estas condiciones no
cuenta con la ayuda del freno del mo-
tor ni tampoco de la dirección asis-
tida, por lo que deberá realizar un
mayor esfuerzo sobre el pedal del
freno y sobre el volante.
No baje nunca las pendientes con el
cambio en punto muerto: no se tiene
la ayuda del freno motor.
4C068-089 SPA 13-03-2008 13:01 Pagina 77
Page 81 of 191

78
fS
Estos son algunos consejos que debe
seguir cuando conduce bajo la lluvia:
– Reduzca la velocidad y mantenga
una distancia de seguridad mayor res-
pecto a los vehículos que le preceden.
– Si llueve mucho, también se reduce
la visibilidad. En estos casos, aunque
sea de día, encienda las luces de cruce
para mejorar la visibilidad.
– No atraviese los charcos a alta ve-
locidad y sujete el volante con fuerza:
atravesar un charco a alta velocidad
puede hacerle perder el control del co-
che debido a que disminuye la adhe-
rencia de los neumáticos (“aguapla-
ning”).
– Seleccione la función de desempa-
ñamiento en los mandos de ventila-
ción (consulte el capítulo “Conoci-
miento del coche”), así no tendrá pro-
blemas de visibilidad.
– Verifique periódicamente el estado
de las escobillas del limpiaparabri-
sas/limpialuneta.CONDUCIR CON NIEBLA
– Si la niebla es densa, no emprenda
el viaje en la medida de lo posible.
Si hay bruma, niebla uniforme o
existe la posibilidad de encontrar ban-
cos de niebla:
– Mantenga una velocidad mode-
rada.
– Encienda, aunque sea de día, las
luces de cruce, los pilotos antiniebla y
los faros antiniebla. No use las luces
de carretera.
– Recuerde que si hay niebla, el as-
falto estará húmedo, y por lo tanto,
cualquier maniobra será más difícil al
aumentar los espacios de frenado.
– Conserve una buena distancia de
seguridad respecto al coche que le
precede.
– Evite, en la medida de lo posible,
cambios bruscos de velocidad.
– Evite adelantar a otros coches si no
es imprescindible.– Si no tiene más remedio que parar
el coche (averías, imposibilidad de
proseguir porque no hay visibilidad,
etc.), intente detenerse fuera de los ca-
rriles. Luego encienda las luces de
emergencia y, si puede, las luces de
cruce. Toque varias veces el claxon si
ve que se acerca otro coche.
ADVERTENCIAEn los tramos con
buena visibilidad, apague los pilotos
antiniebla; la alta densidad luminosa
de estas luces puede molestar a los pa-
sajeros de los coches que le siguen.
4C068-089 SPA 13-03-2008 13:01 Pagina 78
Page 82 of 191

79
fS
CONDUCIR EN LA MONTAÑA
– En las pendientes, use el freno del
motor, acoplando las marchas cortas
para no recalentar los frenos.
– Por ningún motivo debe bajar las
pendientes con el motor apagado o en
punto muerto, y mucho menos des-
pués de haber quitado la llave de
arranque.
– Conduzca a velocidad moderada y
evite “cortar” las curvas.
– Recuerde que los adelantamientos
son más lentos en las cuestas, por lo
tanto necesita mayor espacio de ca-
rretera libre. Si le adelantan en una
subida, haga lo posible para facilitar
el adelantamiento.CONDUCIR CON NIEVE
O HIELO
Estos son algunos consejos para con-
ducir en estas condiciones:
– Antes de ponerse en marcha veri-
fique que las escobillas del limpiapa-
rabrisas no estén “pegadas” al para-
brisas.
– Quite la nieve de la toma de aire
de la instalación de climatización.
– Mantenga una velocidad mode-
rada.
– En carreteras nevadas, monte los
neumáticos de invierno o las cadenas;
consulte los apartados correspondien-
tes en este capítulo.
– No permanezca durante mucho
tiempo sobre un terreno con nieve alta
con el motor en marcha: la nieve po-
dría hacer desviar los gases de escape
introduciéndolos en el habitáculo.– Use preferentemente el freno del
motor y evite frenar bruscamente.
– Si frena con un coche sin ABS, in-
tente que las ruedas no se bloqueen,
regulando la presión sobre el pedal del
freno.
– Evite los acelerones y los cambios
bruscos de dirección.
– En invierno, incluso las carreteras
aparentemente secas, pueden presen-
tar tramos con hielo. Por lo tanto, esté
muy atento al atravesar tramos poco
soleados, flanqueados por árboles o
rocas, que pueden estar cubiertos por
el hielo.
– Mantenga una buena distancia de
seguridad respecto a los coches que le
preceden.
4C068-089 SPA 13-03-2008 13:01 Pagina 79
Page 83 of 191

80
fS
CONDUCIR CON EL ABS
El coche puede estar equipado con
el dispositivo antibloqueo de las rue-
das (ABS) y con un regulador elec-
trónico de frenado (EBD).
El ABS es un sistema de frenado que
le proporciona esencialmente dos ven-
tajas:
1)Evita que las ruedas se bloqueen
y patinen durante un frenazo de
emergencia, especialmente en condi-
ciones de poca adherencia.
2)Le permite frenar y virar al
mismo tiempo, de manera que mien-
tras frena, Usted pueda dirigir el co-
che hacia el lugar deseado evitando
obstáculos imprevistos siempre que lo
permitan los límites físicos de adhe-
rencia lateral de los neumáticos.Para aprovechar al máximo el ABS:
– En los frenazos de emergencia o
cuando hay poca adherencia, notará
una ligera pulsación sobre el pedal del
freno: es la señal de que el ABS está
funcionando. No suelte el pedal, con-
tinúe pisándolo para que la acción de
frenado no pierda continuidad.
– El ABS impide que se bloqueen las
ruedas, pero no aumenta los límites fí-
sicos de adherencia entre la carretera
y los neumáticos. Por lo tanto, incluso
en coches provistos de ABS, respete la
distancia de seguridad y reduzca la ve-
locidad al entrar en una curva.
El ABS sirve para controlar mejor el
coche, no para aumentar la velocidad.Si, con el motor en mar-
cha, se enciende sólo el
testigo>indica una ano-
malía en el sistema ABS. En este
caso el sistema de frenos sigue
funcionando normalmente, aun-
que no utiliza el dispositivo anti-
bloqueo. En estas condiciones, el
funcionamiento del sistema EBD
puede resultar reducido. También
en este caso, acuda a un taller de
la Red de Asistencia LANCIA (con-
duzca el coche evitando los frena-
zos) para que controlen el sistema.
El coche está equipado
con un regulador electró-
nico de frenado (EBD). Si
se encienden simultáneamente los
testigos>yxcon el motor en
marcha, indican una anomalía en
el sistema EBD; en este caso, ante
un frenazo, se puede producir un
bloqueo precoz de las ruedas tra-
seras, con la consiguiente posibi-
lidad de derrape. Conduzca con
mucha precaución hasta el taller
de la Red de Asistencia LANCIA
más cercano para que controlen el
sistema.
4C068-089 SPA 13-03-2008 13:01 Pagina 80
Page 84 of 191

81
fS
REDUCCIÓN
DE LOS GASTOS DE
GESTIÓN Y DE LA
CONTAMINACIÓN
DEL MEDIO
AMBIENTE
A continuación se indican algunas
sugerencias útiles que permiten obte-
ner un ahorro en los gastos de gestión
del coche y una reducción de las emi-
siones nocivas.
CONSIDERACIONES GENERALES
Mantenimiento del coche
Las condiciones del coche represen-
tan un factor importante que incide en
el consumo de combustible así como en
la tranquilidad de viaje y en la dura-
ción del coche mismo. Por este motivo
es oportuno prestar atención al mante-
nimiento haciendo seguir los controles
y regulaciones según cuanto previsto
por el Plan de Mantenimiento Progra-
mado (consulte los apartados: bujías,
ralentí, filtro aire, puesta en fase).Neumáticos
Controle periódicamente la presión
de los neumáticos con un intervalo no
superior a 4 semanas: si la presión es
demasiado baja el consumo aumenta
ya que es mayor la resistencia de ro-
dadura. Se hace notar que en estas
condiciones aumenta el desgaste de
los neumáticos y perjudica el com-
portamiento del coche durante la
marcha y, por lo tanto, su seguridad.
Cargas inútiles
No viaje con el maletero demasiado
cargado. El peso del coche (sobre todo
en el tráfico urbano), y su alineación
influyen en gran medida el consumo
y su estabilidad.
Baca/portaesquís
Retire la baca o el portaesquís del te-
cho cuando ya no los utilice. Estos ac-
cesorios disminuyen la aerodinámica
del coche influyendo negativamente
en el consumo. En caso de que tenga
que transportar objetos particular-
mente voluminosos, le aconsejamos
que utilice un remolque.Dispositivos eléctricos
Utilice los dispositivos eléctricos sólo
por el tiempo estrictamente necesario.
La luneta térmica, los faros adiciona-
les, los limpiaparabrisas, el ventilador
de la instalación de calefacción nece-
sitan una gran cantidad de energía y
por lo tanto, al aumentar el consumo
de corriente, aumenta también el con-
sumo de combustible (hasta +25% en
el ciclo urbano).
El climatizador
El representa otra carga que grava
sensiblemente sobre el motor que hace
aumentar el consumo (hasta +20%
mediamente). Cuando la temperatura
exterior lo permite, le aconsejamos
que utilice las rejillas de ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de los alerones aerodinámi-
cos, no certificados para tal finalidad,
puede perjudicar la aerodinámica y el
consumo.
4C068-089 SPA 13-03-2008 13:01 Pagina 81
Page 88 of 191

85
fS
El sistema ABS del coche
no controla el sistema de
frenos del remolque. Por
lo tanto, es necesario poner espe-
cial atención cuando el firme de la
carretera es resbaladizo.
Por ningún motivo modi-
fique el sistema de frenos
del coche para accionar el
freno del remolque. El sistema de
frenos del remolque debe ser com-
pletamente independiente del sis-
tema hidráulico del coche.El peso que ejerce el remolque sobre
el gancho de arrastre reduce propor-
cionalmente la capacidad de carga del
coche.
Para asegurarse de que no supera el
peso máximo remolcable (indicado en
el permiso de circulación) debe consi-
derar el peso del remolque cargado,
incluyendo los accesorios y el equipaje.
Respete los límites de velocidad es-
pecíficos de cada país para los coches
cuando arrastre un remolque. De to-
das formas, la velocidad máxima no
debe superar 100 km/h.CADENAS PARA
LA NIEVE
El uso de las cadenas está subordi-
nado a las normas vigentes de cada
país.
Las cadenas se aplican únicamente
en los neumáticos de las ruedas de-
lanteras (ruedas motrices).
Use solamente cadenas de dimensiones
reducidas (deben sobresalir como má-
ximo 12 mm del perfil del neumático).
Controle la tensión de las cadenas
después de haber recorrido algunos
metros.
ADVERTENCIAPuesto que la
rueda de repuesto es más pequeña
que una rueda normal no es posible
montar las cadenas para la nieve en
este neumático. Si se pincha un neu-
mático delantero, ponga la rueda de
repuesto en el lugar de un neumático
trasero y coloque éste en el eje ante-
rior. De este modo, al tener dos rue-
das normales en la parte delantera, se
pueden montar las cadenas para la
nieve resolviendo así la situación de
emergencia.
4C068-089 SPA 13-03-2008 13:01 Pagina 85