ECU OPEL ASTRA K 2016.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2016.5, Model line: ASTRA K, Model: OPEL ASTRA K 2016.5Pages: 319, tamaño PDF: 8.91 MB
Page 264 of 319

262Cuidado del vehículo
Si se detecta un problema de presión
baja de los neumáticos, se indica me‐
diante el testigo de control w 3 117.
Si se enciende w, pare lo antes posi‐
ble e infle los neumáticos a la presión
recomendada 3 299.
Si w parpadea durante
60-90 segundos y luego se ilumina de manera permanente, hay un fallo en
el sistema. Recurra a un taller.
Tras el inflado, puede ser necesario
conducir durante un tiempo para ac‐
tualizar los valores de presión de los
neumáticos en el centro de informa‐
ción del conductor. Durante este
tiempo se puede iluminar el testigo w.
Si el testigo w se enciende con tem‐
peraturas bajas y luego se apaga
después de conducir, podría indicar
un problema de presión de neumáti‐
cos baja. Comprobar la presión de los
neumáticos.
Mensajes del vehículo 3 128.
Si hay que reducir o aumentar la pre‐ sión de los neumáticos, desconecte
el encendido.
Monte sólo ruedas con sensores de
presión; en caso contrario, no se
mostrará la presión de los neumáti‐
cos y el testigo w permanecerá en‐
cendido.
La rueda de repuesto o la rueda de
emergencia no está equipada con
sensor de presión. El sistema de con‐ trol de presión de los neumáticos no
funciona para este tipo de neumáti‐
cos. Se enciende el testigo de control
w . El sistema sigue funcionando para
los otros tres neumáticos.
El uso de juegos de reparación de
neumáticos disponibles en comercios puede menoscabar el funciona‐
miento del sistema. Se recomienda el uso de juegos homologados por el fa‐
bricante.
El uso de dispositivos electrónicos o
la proximidad a instalaciones que uti‐ lizan frecuencias de onda similares
podría afectar al funcionamiento del
sistema de control de presión de los
neumáticos.Cada vez que se sustituyan neumáti‐ cos, hay que desmontar y revisar los
sensores del sistema de control de
presión de los neumáticos. En el caso
del sensor atornillado, sustituya el nú‐ cleo de la válvula y el anillo de se‐llado. En el caso del sensor con pin‐
zas, sustituya el vástago de válvula
completo.
Estado de carga del vehículo
Ajuste la presión de los neumáticos a
las condiciones de carga conforme a
la etiqueta de información sobre neu‐ máticos o el cuadro de presiones de
los neumáticos 3 299 y seleccione el
ajuste correspondiente en el menú
Carga de los neumáticos en el centro
de información del conductor, 3 119.
Este ajuste es la referencia para las
advertencias de presión de los neu‐
máticos.
El menú Carga de los neumáticos
aparece únicamente si el vehículo
está detenido y el freno de estacio‐
namiento está aplicado. En vehículos
con cambio automático, la palanca
selectora debe encontrarse en P.
Pantalla de gama media:
Page 268 of 319

266Cuidado del vehículoCambio del tamaño deneumáticos y llantas
Si se utilizan neumáticos con un ta‐
maño diferente a los montados de fá‐
brica, puede ser necesario reprogra‐
mar el velocímetro, así como la pre‐
sión nominal de los neumáticos, y
realizar otras modificaciones en el ve‐
hículo.
Al cambiar a neumáticos de otro ta‐
maño, haga sustituir la pegatina con
la presión de los neumáticos.
Además, el asistente de aparca‐
miento avanzado debe calibrarse
3 202.9 Advertencia
El uso de cubiertas o neumáticos
inapropiados puede dar lugar a
accidentes y a la anulación del
permiso de circulación de su ve‐
hículo.
Tapacubos
Se deben utilizar tapacubos y neu‐
máticos homologados por el fabri‐
cante para el vehículo correspon‐
diente, que cumplen todos los requi‐
sitos de la combinación de llanta y
neumático.
Si no se utilizan tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante,
los neumáticos no deben disponer de nervadura de protección radial.
Los tapacubos no deben menoscabar
la refrigeración de los frenos.9 Advertencia
El uso de neumáticos o tapacubos
inadecuados puede dar lugar a la
pérdida repentina de presión y,
por tanto, ocasionar un accidente.
Cadenas para nieve
Sólo se pueden utilizar cadenas en
las ruedas delanteras.
Utilice siempre cadenas de eslabo‐
nes finos, que no sobresalgan más de 10 mm del dibujo del neumático y de
los lados interiores (incluido el cierre
de la cadena).
Page 271 of 319

Cuidado del vehículo26912. Todo el sellador se bombea al in‐terior del neumático. A continua‐
ción, se infla el neumático.
13. La presión prescrita para el neu‐ mático debería alcanzarse en un
plazo de diez minutos. Presión de los neumáticos 3 299. Una vez
alcanzada la presión correcta,
desconecte el compresor.
Si la presión prescrita no se al‐
canza en un plazo de diez minu‐
tos, desconecte el juego de repa‐
ración de neumáticos. Haga girar
el neumático una vuelta com‐
pleta. Vuelva a conectar el juego de reparación de neumáticos y
continúe el proceso de inflado du‐
rante diez minutos. Si aún no se
alcanza la presión prescrita, sig‐
nifica que el daño del neumático
es demasiado grave. Recurra a la ayuda de un taller.
Vacíe el exceso de presión de los
neumáticos mediante el botón si‐ tuado encima del indicador de
presión.
El compresor no debe estar en
servicio más de diez minutos.
14. Desacople el juego de reparación
de neumáticos. Pulse la pestaña
que hay en el soporte para des‐
montar el bote de sellador del so‐ porte. Enrosque el tubo flexible de
inflado a la conexión libre del bote de sellador. Esto evita fugas de
sellador. Guarde el juego de re‐
paración de neumáticos en el
compartimento de carga.
15. Elimine el exceso de sellador con
un paño.
16. La pegatina que se adjunta con el
bote de sellador, que indica la ve‐ locidad máxima autorizada, debecolocarse en el campo visual del
conductor.17. Continúe la marcha inmediata‐ mente para que el sellador se dis‐tribuya uniformemente en el neu‐
mático. Después de conducir
unas 10 km (no más de diez mi‐
nutos), deténgase y compruebe la
presión del neumático. Para ello,
conecte directamente el tubo fle‐
xible de aire a la válvula del neu‐
mático y al compresor.
Si la presión del neumático es su‐ perior a 1,3 bar, ajústela al valor
prescrito. Repita el procedimiento
hasta que no haya más pérdida
de presión.
Page 272 of 319

270Cuidado del vehículoSi la presión del neumático es in‐
ferior a 1,3 bar, no se puede cir‐
cular con el vehículo. Recurra a la
ayuda de un taller.
18. Guarde el juego de reparación de
neumáticos en el compartimento
de carga.
Nota
Las características de marcha del
neumático reparado se ven afecta‐
das negativamente, por lo que es re‐
comendable sustituir dicho neumá‐
tico.
Si el compresor produce ruidos anó‐ malos o se calienta, déjelo desco‐
nectado durante al menos
30 minutos.
La válvula de seguridad integrada
se abre a una presión de siete bares.
Tenga en cuenta la fecha de cadu‐
cidad del juego. Después de dicha
fecha, no puede garantizarse su ca‐ pacidad de sellado. Compruebe la
fecha de caducidad indicada en el
bote de sellador.
Sustituya el bote de sellador una vez usado. Deseche el bote conforme a
las disposiciones legales vigentes.El compresor y el sellador pueden
utilizarse a una temperatura de
hasta -30 °C aproximadamente.
Los adaptadores suministrados se
pueden utilizar para bombear otros
componentes, por ejemplo, balones
de fútbol, colchones neumáticos,
botes neumáticos, etc. Se encuen‐
tran ubicados en la parte inferior del
compresor. Para desmontarlos, en‐
rosque el tubo flexible de aire del
compresor y extraiga el adaptador.
Cambio de ruedas
Algunos vehículos están equipados
con un juego de reparación de neu‐
máticos en vez de una rueda de re‐
puesto 3 267.
Se deben efectuar los preparativos y observar las indicaciones siguientes:
● Aparque el vehículo en una su‐ perficie nivelada, firme y no des‐
lizante. Las ruedas delanteras
deben estar en posición de mar‐
cha en línea recta.
● Accione el freno de estaciona‐ miento y engrane la primera, la
marcha atrás o P.● Saque la rueda de repuesto
3 273.
● Nunca cambie más de una rueda
simultáneamente.
● Utilice el gato únicamente para cambiar las ruedas en caso de
pinchazo, no para el cambio es‐ tacional de neumáticos de in‐
vierno o de verano.
● El gato no precisa manteni‐ miento.
● Si el terreno es blando, debe co‐ locarse debajo del gato una base
estable, con un grosor máximo
de un cm.
● Saque los objetos pesados del vehículo antes de levantarlo con
un gato.
● No debe haber personas ni ani‐ males dentro del vehículo
cuando se utilice el gato.
● No se meta nunca debajo de un vehículo que esté alzado con un
gato.
Page 280 of 319

278Cuidado del vehículo
Enrosque la argolla de remolque todolo posible hasta que quede en posi‐
ción horizontal.
Fije un cable de remolque – o mejor
una barra de remolque – a la argolla.
La argolla de remolque sólo debe uti‐ lizarse para remolcar y no para el res‐cate del vehículo.
Conecte el encendido para desblo‐ quear el volante y para que funcionen
las luces de freno, la bocina y los lim‐ piaparabrisas.
Cambio en punto muerto.
Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐ nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Si el motor no está en marcha, se re‐
quiere mucha más fuerza para frenar y dirigir el vehículo.
Para evitar que entre humo del es‐
cape del vehículo tractor, conecte el
sistema de recirculación de aire y cie‐
rre las ventanillas.
Vehículos con cambio automático: El vehículo debe remolcarse hacia ade‐
lante sin superar una velocidad de
80 km/h ni un recorrido de 100 km. En
todos los demás casos, o si el cambio está averiado, el eje delantero debe
levantarse del suelo.
Vehículos con cambio manual auto‐
matizado: el vehículo debe remol‐
carse solamente hacia delante con el
eje delantero elevado del suelo.
Recurra a la ayuda de un taller.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque.
Inserte la tapa por arriba y enclávela
hacia abajo.
Remolcado de otro vehículo
Introduzca un destornillador en la ra‐
nura de la curva inferior de la tapa.
Suelte la tapa moviendo cuidadosa‐
mente el destornillador hacia abajo.
La argolla de remolque se guarda con las herramientas del vehículo 3 257.
Page 282 of 319

280Cuidado del vehículoSi utiliza un túnel de lavado, cumpla
las instrucciones del fabricante. Los
limpiaparabrisas y el limpialuneta de‐
ben estar desconectados. Desmonte la antena y accesorios externos como portaequipajes de techo, etc.
Si se lava el vehículo a mano, deben
enjuagarse bien las zonas interiores de los pasarruedas.
Limpie también los rebordes interio‐ res y los pliegues en las puertas y el
capó abiertos, así como las zonas de
la carrocería cubiertas por los mis‐
mos.
Limpie las molduras metálicas brillan‐ tes con una solución de limpieza ho‐
mologada para aluminio para evitar daños.Atención
Utilice siempre un producto lim‐
piador con un pH entre
cuatro y nueve.
No utilice productos limpiadores
sobre superficies calientes.
No limpie el compartimento del motor
con chorro de vapor o aparatos de alta presión.
Enjuague bien el vehículo y frótelo
con una gamuza. Enjuague la ga‐
muza con frecuencia. Utilice gamu‐
zas distintas para las superficies pin‐
tadas y para los cristales; los restos
de cera en los cristales dificultan la
visibilidad.
Haga engrasar las bisagras de todas
las puertas en un taller.
No utilice objetos duros para eliminar manchas de alquitrán. Utilice spray
para eliminar alquitrán de las superfi‐ cies pintadas.
Luces exteriores Las tapas de los faros y de otras luces
son de plástico. No utilice productos
abrasivos o cáusticos; no utilice un
rascador de hielo ni los limpie en
seco.Abrillantado y encerado
Encere el vehículo con regularidad (a
más tardar, cuando el agua no res‐
bale formando perlas). En caso con‐
trario, la pintura se reseca.
Sólo es necesario abrillantar la pin‐
tura si ésta tiene adheridas sustan‐
cias sólidas o si se ha puesto mate y
tiene mal aspecto.
El abrillantado con silicona forma una película protectora, con lo que no es
necesario encerar.
Las partes de plástico de la carroce‐
ría no se deben tratar con cera ni abri‐
llantadores.
Cristales de ventanillas y
escobillas de los limpiaparabrisas
Utilice un paño suave que no suelte
pelusas o una gamuza con limpiacris‐
tales y quitainsectos.
Al limpiar la ventanilla trasera desde
el interior, limpie siempre en paralelo
al elemento calefactante para evitar
daños.
Page 287 of 319

Servicio y mantenimiento285daños en el motor a largo plazo en
determinadas condiciones de funcio‐
namiento.
Seleccione el aceite de motor apro‐ piado basándose en su calidad y en
la temperatura ambiente mínima
3 288.
Aditivos adicionales para el aceite de
motor
El uso de aditivos para el aceite de
motor podría causar daños y anular la garantía.
Grados de viscosidad del aceite de motor
El grado de viscosidad SAE informa sobre la fluidez del aceite.
El aceite multigrado se identifica me‐
diante dos cifras, por ejemplo,
SAE 5W-30. La primera cifra, seguida
por una W, indica la viscosidad a ba‐
jas temperaturas y la segunda cifra
indica la viscosidad a altas tempera‐
turas.
Seleccione el grado de viscosidad
apropiado en función de la tempera‐
tura ambiente mínima 3 288.Todos los grados de viscosidad reco‐
mendados son adecuados para tem‐
peraturas ambiente altas.
Refrigerante y anticongelante
Utilice sólo refrigerante de larga du‐
ración (LLC) biodegradable homolo‐
gado para el vehículo. Recurra a un
taller.
El sistema viene de fábrica lleno de
refrigerante diseñado para proteger
contra la corrosión y la congelación
hasta unos -28 °C. En los países del
Norte con temperaturas muy bajas, el refrigerante de fábrica protege hasta
unos -37 °C. Esta concentración
debe mantenerse durante todo el
año. El uso de aditivos para el refri‐
gerante, destinados a ofrecer protec‐
ción adicional contra la corrosión o a
sellar fugas menores, puede causar
problemas de funcionamiento. El fa‐
bricante no se hace responsable de
las consecuencias del uso de aditivos para el refrigerante.Líquido de frenos y embrague
Con el tiempo, el líquido de frenos
absorbe humedad que reduce la efi‐
cacia del sistema de frenos. Por eso
se debe sustituir el líquido de frenos
en el intervalo especificado.
Page 305 of 319

Información de clientes303Información de
clientesInformación de clientes ..............303
Declaración de conformidad ....303
Reparación de daños por colisión ................................... 305
Reconocimiento de software ...305
Registro de datos del vehículo y
privacidad .................................. 309
Registradores de datos ...........309
Identificación por radiofrecuencia (RFID) ...........310Información de clientes
Declaración de conformidad Sistemas de transmisión de radioEste vehículo dispone de sistemas
que transmiten y/o reciben ondas de
radio sujetas a la Directiva
1999/5/CE. Estos sistemas cumplen
los requisitos estándar y otras dispo‐
siciones relevantes de la Directiva
1999/5/CE. Se pueden obtener co‐
pias de las Declaraciones de confor‐
midad originales en nuestro sitio web.
Page 308 of 319

306Información de clientesthe warranties of merchantability, fit‐
ness for a particular purpose and no‐
ninfringement of third party rights. In
no event shall the authors or copy‐
right holders be liable for any claim,
damages or other liability, whether in
an action of contract, tort or other‐
wise, arising from, out of or in con‐
nection with the software or the use or
other dealings in the software.
Except as contained in this notice, the
name of a copyright holder shall not
be used in advertising or otherwise to
promote the sale, use or other dea‐
lings in this Software without prior
written authorization of the copyright
holder.
unzip
This is version 2005-Feb-10 of the Info-ZIP copyright and license. The
definitive version of this document
should be available at ftp://ftp.info-
zip.org/pub/infozip/license.html inde‐
finitely.
Copyright (c) 1990-2005 Info-ZIP. All
rights reserved.For the purposes of this copyright and license, “Info-ZIP” is defined as the
following set of individuals:
Mark Adler, John Bush, Karl Davis,
Harald Denker, Jean-Michel Dubois,
Jean-loup Gailly, Hunter Goatley, Ed Gordon, Ian Gorman, Chris Herborth, Dirk Haase, Greg Hartwig, Robert
Heath, Jonathan Hudson, Paul Kie‐
nitz, David Kirschbaum, Johnny Lee,
Onno van der Linden, Igor Mandri‐
chenko, Steve P. Miller, Sergio Mo‐
nesi, Keith Owens, George Petrov,
Greg Roelofs, Kai Uwe Rommel,
Steve Salisbury, Dave Smith, Steven
M. Schweda, Christian Spieler, Cos‐
min Truta, Antoine Verheijen, Paul
von Behren, Rich Wales, Mike White.
This software is provided “as is,” wit‐
hout warranty of any kind, express or implied. In no event shall Info-ZIP or
its contributors be held liable for any
direct, indirect, incidental, special or
consequential damages arising out of
the use of or inability to use this soft‐ ware.Permission is granted to anyone to
use this software for any purpose, in‐
cluding commercial applications, and
to alter it and redistribute it freely, sub‐ ject to the following restrictions:
1. Redistributions of source code must retain the above copyright
notice, definition, disclaimer, and
this list of conditions.
2. Redistributions in binary form (compiled executables) must re‐
produce the above copyright no‐
tice, definition, disclaimer, and
this list of conditions in documen‐
tation and/or other materials pro‐
vided with the distribution. The
sole exception to this condition is
redistribution of a standard Un‐
ZipSFX binary (including
SFXWiz) as part of a self-extrac‐
ting archive; that is permitted wit‐
hout inclusion of this license, as
long as the normal SFX banner
has not been removed from the
binary or disabled.
3. Altered versions--including, but not limited to, ports to new opera‐
ting systems, existing ports with
new graphical interfaces, and
Page 309 of 319

Información de clientes307dynamic, shared, or static library
versions--must be plainly marked
as such and must not be misre‐
presented as being the original
source. Such altered versions
also must not be misrepresented
as being Info-ZIP releases--inclu‐
ding, but not limited to, labeling of the altered versions with the na‐
mes “Info-ZIP” (or any variation
thereof, including, but not limited
to, different capitalizations), “Po‐
cket UnZip,” “WiZ” or “MacZip”
without the explicit permission of
Info-ZIP. Such altered versions
are further prohibited from misre‐
presentative use of the Zip-Bugs
or Info-ZIP e-mail addresses or of
the Info-ZIP URL(s).
4. Info-ZIP retains the right to use the names “Info-ZIP,” “Zip,”
“UnZip,” “UnZipSFX,” “WiZ,” “Po‐
cket UnZip,” “Pocket Zip,” and
“MacZip” for its own source and
binary releases.
libcurl
Aviso de Copyright y permiso de li‐
cenciaCopyright (c) 1996 - 2010, Daniel
Stenberg,
Todos los derechos reservados.
El permiso para usar, copiar, modifi‐
car, y distribuir este software para
cualquier fin, con o sin tarifa aplica‐
ble, se garantiza en este documento, siempre que el aviso de copyright y
permiso de licencia anteriores apa‐
rezcan en todas las copias.
El software se proporciona "tal cual",
sin garantía de ningún tipo, expresa o implícita, incluidas entre otras las ga‐ rantías de comerciabilidad, idoneidad
para un fin determinado y de no in‐ fracción de derechos de terceros. En
ningún caso los autores o propieta‐
rios de los derechos de autor serán
responsables de cualquier reclama‐
ción, daño u otra responsabilidad,
sean en ejecución de contrato, agra‐
vios o fuera del mismo que surjan con
relación con el software o el uso u
otras operaciones llevadas a cabo
con él.
Salvo lo mencionado en este aviso, el nombre del propietario del copyright
no debe usarse para hacer publicidad ni promocionar la venta, uso u otrotipo de manipulación de este soft‐
ware, sin el consentimiento previo y
por escrito del propietario del copy‐
right.
unzip
Versión del 10 de febrero de 2005 del copyright y licencia de Info-ZIP. La
versión final de este documento de‐
bería estar disponible en ftp://ftp.info- zip.org/pub/infozip/license.html de
forma indefinida.
Copyright (c) 1990-2005 Info-ZIP. To‐ dos los derechos reservados.
A efectos de este copyright y licencia,
“Info-ZIP” se define como las perso‐
nas siguientes:
Mark Adler, John Bush, Karl Davis,
Harald Denker, Jean-Michel Dubois,
Jean-loup Gailly, Hunter Goatley, Ed
Gordon, Ian Gorman, Chris Herborth, Dirk Haase, Greg Hartwig, Robert
Heath, Jonathan Hudson, Paul Kie‐
nitz, David Kirschbaum, Johnny Lee,
Onno van der Linden, Igor Mandri‐
chenko, Steve P. Miller, Sergio Mo‐
nesi, Keith Owens, George Petrov,
Greg Roelofs, Kai Uwe Rommel,
Steve Salisbury, Dave Smith, Steven