ESP OPEL COMBO E 2020 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2020, Model line: COMBO E, Model: OPEL COMBO E 2020Pages: 303, tamaño PDF: 28.97 MB
Page 141 of 303

Iluminación139Pulse G en el control remoto para
encender la iluminación periférica.
Pulse G por segunda vez para
apagar la iluminación periférica.
Protección contra descargade la batería
Para evitar la descarga de la batería
del vehículo con el encendido desco‐
nectado, algunas luces interiores se
apagan automáticamente después
de un cierto tiempo.
Page 148 of 303

146ClimatizaciónVelocidad del ventilador r s
Pulse r para incrementar o s
para disminuir el caudal de aire.
Para volver al modo automático,
pulse AUTO .
Distribución de aire w
Pulse w sucesivamente hasta que se
muestre la dirección de distribución
de aire deseada:
t:hacia el parabrisas y las venta‐
nillas delanterasu:para la zona de la cabeza y los
asientos traseros mediante las
salidas de aire regulablesv:para el espacio de los pies
delantero y traserow:para el parabrisas y las ventani‐ llas de la puerta delantera, para
el área de la cabeza y los asien‐
tos traseros a través de salidas
de aire regulables, para el espa‐ cio de los pies delantero y
trasero
Se pueden seleccionar combinacio‐
nes de opciones de distribución de
aire diferentes pulsando w sucesiva‐
mente.
Para volver a la distribución de aire
automática, pulse AUTO.
Preselección de la temperatura
Page 157 of 303

Conducción y manejo155Recomendaciones para
la conducción
Control del vehículo
No deje que el vehículo circule
con el motor parado
En dicha situación, muchos sistemas no funcionan (por ejemplo, el servo‐
freno, la dirección asistida). Conducir
de este modo supone un peligro para
usted y para los demás.
Todos los sistemas funcionan
durante una parada automática.
Sistema stop-start 3 159.
Pedales Para asegurar un libre recorrido del
pedal, no debe haber alfombrillas en
la zona de los pedales.
Utilice solamente alfombrillas del
suelo que se ajusten correctamente y se fijen mediante las retenciones en
el lado del conductor.Manejo del volante
Si la dirección asistida se pierde
porque se para el motor o debido a un fallo de funcionamiento del sistema,
el vehículo se puede conducir pero
requiere un esfuerzo añadido.Arranque y manejo
Rodaje de un vehículonuevo
No frene innecesariamente a fondo
durante los primeros viajes.
Al conducir el vehículo por primera
vez, se puede formar humo por la
evaporación de cera y aceite del
motor en el sistema de escape. Esta‐
cione el vehículo al aire libre durante
un tiempo después del primer viaje y
evite inhalar los humos.
El consumo de combustible y de
aceite del motor puede aumentar
durante el periodo de rodaje.
Asimismo, es posible que se realice con más frecuencia el proceso de
limpieza del filtro de escape.
Filtro de escape 3 163.
Posiciones de la cerradura
del encendido
Llave de giro:
Page 158 of 303

156Conducción y manejo0:encendido desconectado: algu‐
nas funciones permanecen acti‐
vas hasta que la llave se retira o
se abre la puerta del conductor,
siempre que el encendido haya
estado conectado previamente1:modo de encendido conectado:
el encendido está conectado, el
motor diésel se está precalen‐
tando, los testigos de control se
iluminan y la mayoría de funcio‐
nes eléctricas están operativas2:arranque del motor: suelte la
llave después de haber arran‐
cado el motorBloqueo del volante
Retire la llave del interruptor de
encendido y gire el volante hasta
enclavarlo.9 Peligro
No retire la llave del interruptor del
encendido durante la conducción
porque esto puede provocar el
bloqueo del volante.
Botón de encendido
La llave electrónica debe estar en el
interior del vehículo.
Arranque del motor
Accione el pedal de embrague
(cambio manual), el pedal de freno y
pulse Start/Stop .Encendido en modo de alimentación
sin arrancar el motor
Pulse Start/Stop sin accionar el pedal
del embrague o freno. Los testigos de
control se encienden y la mayoría de
las funciones eléctricas están opera‐
tivas.Motor y encendido apagados
Pulse Start/Stop brevemente en cada
modo o cuando el motor esté en
marcha y el vehículo estacionario.
Algunas funciones permanecen acti‐
vas hasta que se abre la puerta del
conductor, siempre que el encendido
haya estado conectado previamente.Desconexión de emergencia durante
la conducción
Pulse Start/Stop durante unos tres
segundos 3 157. El volante del
vehículo se bloquea tan pronto como se detiene el vehículo.
Page 159 of 303

Conducción y manejo157Bloqueo del volante
El bloqueo del volante se activa auto‐ máticamente cuando:
● El vehículo está estacionario.
● El encendido se ha desconec‐ tado.
Para liberar el bloqueo del volante,
abra y cierre la puerta del conductor
y conecte el modo de encendido o
arranque el motor directamente.9 Advertencia
Si se descarga la batería del
vehículo, no se debe remolcar o arrancar el vehículo empujando o
remolcando, ya que no se podrá
desbloquear el volante.
Funcionamiento en vehículos con
sistema de llave electrónica en
caso de avería
Si la llave electrónica falla o la batería
de la llave electrónica tiene poca
carga, se puede mostrar un mensaje en el centro de información del
conductor.
Mantenga la llave electrónica con
botones fuera en las marcas de la
cubierta de la columna de dirección
como se muestra en la ilustración.
Accione el pedal de embrague
(cambio manual), el pedal de freno y
pulse Start/Stop .
Esta opción es sólo para casos de
emergencia. Sustituya la batería de la
llave electrónica lo antes posible
3 23.
Para desbloquear o bloquear las
puertas, consulte Avería en la unidad
del mando a distancia o el sistema de
llave electrónica 3 25.
Arranque del motor
Vehículo con interruptor de
encendido
Gire la llave a la posición 1 para libe‐
rar el bloqueo del volante.
Cambio manual: accione el pedal del
embrague y el freno.
Cambio automático: accione el pedal del freno y ponga la palanca selectora
en P o N.
No pise el pedal del acelerador.
Motores diésel: espere hasta que el
indicador de control ! se apague.
Page 160 of 303

158Conducción y manejoGire la llave brevemente a la posición2 y suelte después de haber arran‐
cado el motor.
Cambio manual: durante una parada
automática, se puede arrancar el
motor pisando el pedal del embrague 3 159.
Cambio automático: durante una
parada automática, se puede arran‐
car el motor soltando el pedal de
freno 3 159.
Vehículos con botón de
encendido● Cambio manual: accione el pedal
del embrague y el freno.
● Cambio automático: accione el pedal del freno y ponga la
palanca selectora en P o N.
● No pise el pedal del acelerador.
● Pulse el botón Start/Stop.
● Suelte el botón después de comenzar el proceso del arran‐
que. El motor diésel arranca
después de que el indicador de
control ! de precalentamiento
se apague.
● Antes de volver a arrancar o apagar el motor cuando el
vehículo está estacionario, pulse más brevemente Start/Stop una
vez.
Para arrancar el motor durante una
parada automática:
● Cambio manual: durante una parada automática, se puede
arrancar el motor pisando el
pedal del embrague 3 159.
● Cambio automático: durante una
parada automática, se puede
arrancar el motor soltando el
pedal de freno 3 159.Desconexión de emergencia
durante la conducción
Si es necesario apagar el motor
durante la conducción en caso de
emergencia, pulse Start/Stop durante
cinco segundos.9 Peligro
Apagar el motor durante la
conducción puede provocar una
pérdida de apoyo de alimentación a los sistemas del freno y direc‐
ción. Los sistemas de asistencia y
los sistemas de airbags están
inhabilitados. Los faros y las luces de freno se apagarán. Por tanto,
solamente se debe apagar el
motor y el encendido mientras se
conduce cuando sea necesario en
caso de emergencia del vehículo.
Page 161 of 303

Conducción y manejo159Arranque del vehículo con
temperaturas bajas
Es posible arrancar el motor sin
dispositivos adicionales de calenta‐ miento hasta los -25 °С en motores
diésel y los -30 °C en motores de
gasolina. Se requiere un aceite de
motor con la viscosidad correcta, el
combustible adecuado, la realización
de los servicios de mantenimiento y
una batería del vehículo con carga
suficiente. Con temperaturas inferio‐
res a -30 °C, el cambio automático necesita una fase de calentamiento
de unos cinco minutos. La palanca
selectora debe estar en la posición
P .
Funcionalidades de calefacción Nota
Algunas funciones de calefacción
individuales, como los asientos cale‐
factados o el volante térmico,
podrían dejar de estar disponibles
temporalmente en caso de limita‐
ción de carga eléctrica. Las funcio‐
nes se restaurarán tras unos minu‐
tos.Calentamiento del motor turbo
Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.
Corte de combustible en régimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el
régimen de retención, es decir,
cuando se conduce el vehículo con
una marcha engranada pero sin pisar
el pedal del acelerador.
En función de las condiciones de
conducción, el corte de combustible
en régimen de retención se puede
desactivar.Sistema stop-start
El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las
condiciones lo permiten, el sistema
desconecta el motor en cuanto el vehículo circula a baja velocidad o
está parado; por ejemplo, en un semáforo o en un atasco.
Activación El sistema stop-start está disponible
con el motor arrancado, el vehículo
en marcha y siempre que se cumplan las condiciones especificadas más
adelante en esta sección.
El sistema está preparado para
funcionar cuando el LED del botón Ò
no está encendido. Para activar el
sistema cuando éste se encuentra
desactivado, pulse Ó.
Si el sistema stop-start no está dispo‐ nible temporalmente y se pulsa el
botón Ò, el LED del botón parpadea.
Page 163 of 303

Conducción y manejo161● El climatizador automáticopermite una parada automática.
● El nivel de vacío del sistema de frenos es suficiente.
● La función de autolimpieza del filtro de escape no está activa.
● El vehículo se ha conducido a velocidad de marcha humana,
como mínimo, desde la última
parada automática.
En caso contrario, se anulará la
parada automática (autostop):
Nota
La parada automática puede
suspenderse durante varias horas
después de reemplazar o reconec‐
tar una batería.
Determinados ajustes del climatiza‐
dor automático pueden anular una
parada automática (Autostop).
Climatización 3 142.
Puede que se inhiba una parada
automática justo después de condu‐
cir a una velocidad superior.
Rodaje de un vehículo nuevo 3 155.Protección contra descarga de la
batería del vehículo
Para garantizar que el motor vuelva a
arrancar de forma fiable, el sistema
stop-start incorpora diversas funcio‐
nes de protección contra la descarga
de la batería del vehículo.
Medida de ahorro de energía
Durante una parada automática,
varias funciones eléctricas como el
calefactor auxiliar eléctrico o la luneta térmica trasera se desactivan o
entran en modo de ahorro de energía. La velocidad del ventilador del
sistema de climatización se reduce
para ahorrar energía.
Rearranque del motor por el
conductor
Vehículos con cambio manual
Para volver a arrancar el motor, pise
el pedal del embrague sin pisar el pedal de freno.Vehículos con cambio automático
El motor vuelve a arrancar si
● el pedal de freno se suelta mien‐
tras la palanca selectora se
encuentra en posición D o M
● o se suelta el pedal de freno o la palanca selectora está en la posi‐ción N al mover la palanca selec‐
tora a la posición D o M
● o la palanca selectora se mueve a la posición R
Rearranque del motor por el
sistema stop-start
La palanca selectora tiene que estar
en punto muerto para activar el
rearranque automático.
Si se da alguna de las condiciones
siguientes durante una parada auto‐
mática, el sistema stop-start volverá
a arrancar automáticamente el motor:
● El sistema stop-start se desac‐ tiva manualmente.
● Se desabrocha el cinturón de seguridad del conductor y se
abre la puerta del conductor.
Page 164 of 303

162Conducción y manejo● La temperatura del motor esdemasiado baja.
● El nivel de carga de la batería del
vehículo es inferior a un nivel
definido.
● El nivel de vacío del sistema de frenos es insuficiente.
● El vehículo se conduce, como mínimo, a velocidad de marcha
humana.
● El climatizador automático soli‐ cita el arranque del motor.
● El aire acondicionado se enciende manualmente.
Si hay un accesorio eléctrico, por
ejemplo, un reproductor de CD portá‐
til, conectado a la toma de corriente,
puede que se note una caída de la
alimentación durante el rearranque.Estacionamiento9 Advertencia
● No aparque el vehículo sobre la
superficie inflamable. La
temperatura alta del sistema de escape podría prender fuego
en la superficie.
● Accione siempre el freno de estacionamiento.
● Si el vehículo está en una superficie plana o cuesta
arriba, engrane la primera o
mueva la palanca selectora a la
posición P. Si el vehículo está
cuesta arriba, gire las ruedas
delanteras en la dirección
contraria al bordillo.
Si el vehículo está en una
pendiente descendente,
engrane la marcha atrás o
mueva la palanca selectora a la posición P. Gire las ruedas
delanteras hacia el bordillo.
● Cierre las ventanillas.
● Desconecte el motor.
● Saque la llave de contacto del interruptor de encendido o
apague el contacto en vehícu‐
los con botón de encendido.
Gire el volante hasta que
perciba que se ha bloqueado.
● Bloquee el vehículo.
● Conecte el sistema de alarma antirrobo.
● Los ventiladores de refrigeración
del motor pueden seguir funcio‐
nando después de desconectar
el motor 3 230.
Atención
Después de circular a un régimen
elevado o alta carga, se debe
dejar funcionar el motor breve‐
mente con baja carga o al ralentí
durante unos 30 segundos antes de pararlo a fin de proteger el
turbocompresor.
Page 165 of 303

Conducción y manejo163Nota
En caso de accidente con desplie‐
gue de los airbags, el motor se
apaga automáticamente si el
vehículo se detiene dentro de un
tiempo determinado.
En países con temperaturas extrema‐
damente bajas, puede ser necesario
estacionar el vehículo sin aplicar el
freno de estacionamiento. Asegúrese
de estacionar el vehículo sobre una
superficie nivelada.Sistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas
incoloro e inodoro, pero tóxico. Su inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las
ventanillas. Haga subsanar la
causa de la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el
vehículo.
Filtro de escape
Proceso de limpieza automática El sistema de filtro de escape filtra las
partículas de hollín contenidas en los
gases de escape.
El inicio de saturación del filtro de
escape se indica con la iluminación temporal de % o C acompañada
de un mensaje en el centro de infor‐
mación del conductor.
Tan pronto como las condiciones del
tráfico lo permitan, regenere el filtro
conduciendo a una velocidad del
vehículo de al menos 60 km/h hasta
que se apague el testigo de control.
Nota
En un vehículo nuevo, las primeras
operaciones de regeneración del
filtro de escape pueden ir acompa‐
ñadas de olor a quemado; esto es
normal. Tras un funcionamiento
prolongado del vehículo a velocidad
muy baja o a ralentí, el escape
puede emitir vapor de agua al acele‐ rar. Esto no afecta al comporta‐
miento del vehículo ni al medio
ambiente.