OPEL INSIGNIA 2015.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: OPEL, Model Year: 2015.5, Model line: INSIGNIA, Model: OPEL INSIGNIA 2015.5Pages: 355, tamaño PDF: 9.21 MB
Page 161 of 355

Climatización159
Recirculación de aire
manual 4
Pulse 4 para activar el modo de re‐
circulación de aire. La activación se
indica mediante el LED del botón.
Seleccione Recirculación del aire
para refrigerar el interior o bloquear
los olores exteriores o de escape.
Cuando se ha seleccionado la recir‐
culación, cada 10 minutos habrá una
ventilación parcial para refrescar el
aire interior.
Pulse de nuevo 4 para desactivar
el modo de recirculación de aire.
En condiciones de calor y elevada hu‐ medad relativa, el parabrisas podría
empañarse por fuera al entrar en con‐ tacto con aire frío. Si el parabrisas seempaña por fuera, active los limpia‐
parabrisas y desactive l.
Recirculación de aire
automática Un sensor de humedad cambia auto‐
máticamente al aire externo si la hu‐
medad del aire del interior es dema‐
siado alta.
Ajustes básicos Algunos ajustes básicos se pueden
modificar en el menú Personalización
del vehículo en la pantalla de infor‐
mación en color.
Seleccione los ajustes correspon‐
dientes en Ajustes, I Vehículo en la
pantalla de información en color.
Pantalla de información en color
3 125.
Personalización del vehículo 3 130.Calefactor auxiliar
Calefactor de aire
El sistema Quickheat es un calefactor eléctrico auxiliar que calienta auto‐
máticamente el aire del habitáculo con mayor rapidez.
Page 162 of 355

160ClimatizaciónSalidas de aire
Salidas de aire regulables Rejillas de aire delanteras
Para abrir la salida, gire la rueda de
ajuste a B. Ajuste el caudal de aire de
la salida de ventilación girando la
rueda de ajuste.
Dirija el flujo de aire inclinando y bas‐
culando las aletas.
Para cerrar la salida, gire la rueda de
ajuste a 7.
Salidas de aire traseras
Las rejillas de aire para los acompa‐
ñantes de la parte trasera están en la
consola central, entre los asientos
delanteros.
9 Advertencia
No fije objetos a las aletas de las
salidas de aire. Hay riesgo de le‐
siones y daños en caso de acci‐
dente.
Page 163 of 355

Climatización161Salidas de aire fijas
Hay salidas de aire adicionales por
debajo del parabrisas, de las venta‐
nillas y en las zonas de los pies.Mantenimiento
Entrada de aire
La entrada de aire en el comparti‐
mento del motor, delante del parabri‐
sas, debe estar libre para permitir la
entrada de aire. Retire cualquier resto
de hojas, suciedad o nieve.
Filtro de polen
Filtrado del aire del habitáculo Un filtro de partículas elimina el aire
del habitáculo de polvo, hollín, polen
y esporas.
Filtro de carbón activo
Además del filtro de partículas, el fil‐
tro de carbón activo reduce los olo‐
res.
La sustitución del filtro se debe reali‐
zar durante el servicio regular.
Funcionamiento regular
del aire acondicionado
Para garantizar un funcionamiento
eficiente y duradero del sistema, se recomienda activar el aire acondicio‐
nado durante unos minutos una vez
al mes, independientemente de las
condiciones climatológicas y de la
época del año.
Servicio Para garantizar una potencia de refri‐
geración óptima, le recomendamos
revisar anualmente el climatizador
automático; la primera revisión debe
realizarse a los tres años de la pri‐
mera matriculación y debe incluir:
Page 164 of 355

162Climatización
■ prueba de funcionamiento y pre‐sión
■ funcionamiento de la calefacción
■ prueba de estanqueidad
■ comprobación de las correas de transmisión
■ limpieza del condensador y del desagüe del evaporador
■ prueba de rendimiento
Page 165 of 355

Conducción y manejo163Conducción y manejoRecomendaciones para la con‐
ducción ...................................... 163
Arranque y manejo ....................164
Sistema de escape del motor ....172
Cambio automático ....................176
Cambio manual .......................... 181
Sistemas de tracción .................182
Frenos ........................................ 182
Sistemas de control de la con‐
ducción ...................................... 186
Sistemas de ayuda a la conduc‐ ción ............................................ 192
Combustible ............................... 228
Enganche del remolque .............236Recomendaciones para
la conducción
Control del vehículo No deje que el vehículo circulecon el motor parado (exceptodurante una parada automática) En dicha situación, muchos sistemas
no funcionan (por ejemplo, el servo‐
freno, la dirección asistida). Conducir de este modo supone un peligro para
usted y para los demás. Todos los sistemas funcionan durante una pa‐
rada automática (Autostop), pero ha‐
brá una reducción controlada de la di‐ rección asistida y la velocidad del ve‐
hículo disminuye.
Sistema stop-start 3 168.
Pedales Para asegurar un libre recorrido delpedal, no debe haber alfombrillas en
la zona de los pedales.Manejo del volante
Si la dirección asistida se pierde por‐
que se para el motor o debido a un
fallo de funcionamiento del sistema,
el vehículo se puede conducir pero
requiere un esfuerzo añadido.
Testigo de control c 3 113.Atención
Los vehículos equipados con di‐
rección hidráulica:
Si se gira el volante hasta el tope del recorrido, y se mantiene en di‐ cha posición durante más de
15 segundos, se pueden provocar
daños en el sistema de la direc‐ ción asistida y puede haber una
pérdida de potencia.
Page 166 of 355

164Conducción y manejoArranque y manejoRodaje de un vehículo
nuevo
No frene innecesariamente a fondo
durante los primeros viajes.
Al conducir el vehículo por primera
vez, se puede formar humo por la evaporación de cera y aceite en elsistema de escape. Estacione el ve‐
hículo al aire libre durante un tiempo
después del primer viaje y evite inha‐ lar los humos.
Durante el periodo de rodaje, puede
aumentar el consumo de combustible
y de aceite del motor, así como la fre‐
cuencia del proceso de limpieza del
filtro de partículas diésel.
Filtro de partículas diésel 3 172.
Posiciones de la cerradura
del encendido Llave de giro:0=encendido desconectado: Algu‐
nas funciones permanecen acti‐
vas hasta que la llave se retira o
se abre la puerta del conductor,
siempre que el encendido haya
estado conectado previamente1=modo de alimentación de
accesorios: El bloqueo del vo‐
lante se suelta y algunas de las
funciones eléctricas pueden fun‐
cionar, con el encendido desco‐
nectado2=modo de potencia de conexión
del encendido: Encendido está
conectado, el motor diésel está
precalentando. Los testigos de
control se encienden y la mayoría de las funciones eléctricas están
operativas3=arranque del motor: Suelte la
llave después de comenzar el
proceso del arranque
Bloqueo del volante
Retire la llave del interruptor de en‐
cendido y gire el volante hasta encla‐
varlo.
9 Peligro
No retire la llave del interruptor del
encendido durante la conducción
porque esto puede provocar el
bloqueo del volante.
Page 167 of 355

Conducción y manejo165Botón de encendido
La llave electrónica debe estar en el
interior del vehículo.
Modo encendido auxiliar: pulse
Engine Start/Stop una vez sin accio‐
nar el pedal del embrague o del freno.
El LED amarillo en el botón se ilu‐
mina. El bloqueo del volante se suelta y algunas de las funciones eléctricaspueden funcionar, con el encendidodesconectado.
Encendido en modo alimentación:
mantenga pulsado
Engine Start/Stop durante
6 segundos sin accionar el pedal del
embrague o del freno. El LED verde
del botón se ilumina, el motor diésel
está precalentando. Los testigos de
control se iluminan y la mayoría de las funciones eléctricas están habilita‐
das.
Arranque del motor: accione el pedal
del embrague (cambio manual) o pe‐
dal del freno (cambio automático) y
pulse Engine Start/Stop una vez más.
Suelte el botón después de comenzar
el proceso del arranque.
Encendido desconectado: pulse bre‐
vemente Engine Start/Stop en cada
modo o cuando el motor esté en mar‐ cha y el vehículo estacionario. Algu‐
nas funciones permanecen activas
hasta que se abre la puerta del con‐
ductor, siempre que anteriormente el
encendido estuviera conectado.
Apagado de emergencia durante la
conducción: pulse Engine Start/Stop
durante más de 2 segundos o pulse
dos veces brevemente en
5 segundos 3 166.Bloqueo del volante
El bloqueo del volante se activa au‐
tomáticamente cuando:
■ El vehículo está estacionario.
■ El encendido se ha desconectado.
■ Se abre la puerta del conductor.
Para liberar el bloqueo del volante,
abra y cierre la puerta del conductor y conecte el modo auxiliar o arranque
el motor directamente.9 Advertencia
Si se descarga la batería del ve‐
hículo, no se debe remolcar o
arrancar el vehículo empujando o
remolcando, ya que no se podrá
desbloquear el volante.
Funcionamiento en vehículos
con sistema de llave electrónica en caso de fallo
Si falla la llave electrónica o la batería
de la llave electrónica está baja, el
centro de información del conductor
puede mostrar Ninguna detección
Page 168 of 355

166Conducción y manejo
mando a distan. FOB o Sustituya pila
en llave mando a distancia al intentar
arrancar el vehículo.
Abra la zona portaobjetos de la con‐
sola central elevando el reposabra‐
zos. Coloque la llave electrónica en el bolsillo del transmisor. Pise el pedaldel embrague (cambio manual) o pe‐
dal del freno (cambio automático) y
pulse Engine Start/Stop .
Para apagar el motor, pulse de nuevo Engine Start/Stop . Retire la llave
electrónica del bolsillo del transmisor.
Esta opción es sólo para casos de emergencia. Sustituya la batería de la llave electrónica lo antes posible
3 24.
Para desbloquear o bloquear las
puertas, consulte Avería en la unidad
del mando a distancia o el sistema de
llave electrónica 3 25.
Alimentación eléctrica de
reserva Después de desconectar el encen‐
dido, los siguientes sistemas electró‐
nicos pueden funcionar hasta que se abra la puerta del conductor o du‐
rante 10 minutos:
■ elevalunas eléctricos
■ techo solar
■ tomas de corrienteArranque del motor
Vehículo con interruptor deencendido
Cambio manual: accione el pedal del
embrague y el freno.
Cambio automático: accione el pedal del freno y ponga la palanca selectora
en P o N.
No pise el pedal del acelerador. Con motor diésel: gire la llave a la po‐
sición 2 para el precalentamiento
hasta que se apague el testigo de
control !.
Page 169 of 355

Conducción y manejo167
Gire la llave un momento a la posi‐
ción 3 y suéltela: un procedimiento
automático acciona el motor de
arranque con un breve retardo hasta
que el motor esté en marcha; véase
Control automático de arranque.
Durante una parada automática, se
puede arrancar el motor pisando el
pedal del embrague 3 168.
Vehículos con botón de
encendido
Cambio manual: accione el pedal del
embrague y el freno.
Cambio automático: accione el pedal del freno y ponga la palanca selectora
en P o N.
No pise el pedal del acelerador. Presione y suelte Engine Start/Stop:
un procedimiento automático acciona el motor de arranque con un breve
retardo hasta que el motor esté en
marcha; véase Control automático de
arranque.
Antes de arrancar de nuevo o apagar el motor cuando el vehículo está es‐
tacionario, pulse brevemente una vez
Engine Start/Stop .
Durante una parada automática, se
puede arrancar el motor pisando el
pedal del embrague 3 168.
Apagado de emergencia
durante la conducción Si es necesario desconectar el motor
mientras se conduce en caso de
emergencia, pulse Engine Start/Stop
durante más de 2 segundos o pulse
dos veces brevemente 5 segundos.9 Peligro
Apagar el motor del vehículo du‐
rante la conducción puede provo‐
car una pérdida de apoyo de ali‐
mentación a los sistemas del freno y dirección. Los sistemas de asis‐
tencia y los sistemas de airbags
están inhabilitados. Los faros y las
luces de freno se apagarán. Por tanto, solamente se debe apagar
el motor y el encendido mientras
se conduce en caso de emergen‐
cia del vehículo.
Page 170 of 355

168Conducción y manejo
Arranque del vehículo contemperaturas bajas Es posible arrancar el motor sin dis‐
positivos adicionales de calenta‐
miento hasta los -25 °С en motores
diésel y los -30 °C en motores de ga‐
solina. Se requiere un aceite de motor
con la viscosidad correcta, el com‐
bustible adecuado, la realización de
los servicios de mantenimiento y una
batería del vehículo con carga sufi‐
ciente. Con temperaturas inferiores a
-30 °C, el cambio automático nece‐
sita una fase de calentamiento de
unos 5 minutos. La palanca selectora
debe estar en la posición P.
Control automático de arranque
Esta función controla el procedi‐
miento de arranque del motor. No es
necesario que el conductor sujete la llave en posición 3 ni que mantenga
pulsado Engine Start/Stop . Una vez
aplicado, el sistema continuará el
proceso de arranque automática‐
mente hasta que el motor esté en
marcha. Debido al procedimiento de
comprobación, el motor se pone en
marcha con un breve retardo.Posibles causas de que el motor no
arranque:
■ El pedal del embrague no está ac‐ cionado (cambio manual).
■ El pedal del freno no está accio‐ nado o la palanca selectora no está
en P o N (cambio automático).
■ Se ha agotado el tiempo de espera.
Calentamiento del motor turbo
Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.
Corte de combustible enrégimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐
gimen de retención, es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador.Sistema stop-start
El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las con‐
diciones lo permiten, el sistema des‐
conecta el motor en cuanto el ve‐
hículo circula a baja velocidad o está
parado; por ejemplo , en un semáforo
o en un atasco. Vuelve a arrancar au‐
tomáticamente el motor en cuanto se pisa el embrague. Un sensor de ba‐
tería garantiza que la parada automá‐ tica (Autostop) solamente se efectúe
si hay suficiente carga en la batería
del vehículo para volver a arrancar.
Activación El sistema stop-start está disponible
con el motor arrancado, el vehículo
en marcha y siempre que se cumplan las condiciones especificadas más
adelante en esta sección.