ECU OPEL VIVARO B 2017.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2017.5, Model line: VIVARO B, Model: OPEL VIVARO B 2017.5Pages: 247, tamaño PDF: 5.42 MB
Page 205 of 247

Cuidado del vehículo203Para impedir la descarga de la
batería del vehículo, recomenda‐
mos dejar el motor en marcha.
9. Ponga el interruptor del compre‐ sor en I. El neumático se llenará
con el sellador.
10. El manómetro del compresor puede llegar a mostrar breve‐
mente presiones de hasta
seis bar (600 kPa/87 psi). Poste‐
riormente, la presión empieza a
descender.
11. Todo el sellador se bombea al interior del neumático. A conti‐
nuación, se infla el neumático.
12. La presión prescrita para el neumático debería alcanzarse en
un plazo de 15 minutos. Presión
de los neumáticos 3 233. Una
vez alcanzada la presión
correcta, desconecte el compre‐
sor.
Si la presión prescrita no se
alcanza en un plazo de
15 minutos, desconecte el juego
de reparación de neumáticos.
Mueva el vehículo para que el
neumático gire una vuelta
completa (aprox. dos metros).
Vuelva a conectar el juego de
reparación de neumáticos y conti‐
núe el proceso de inflado durante
otros 15 minutos. Si aún no se
alcanza la presión prescrita, signi‐
fica que el daño del neumático es
demasiado grave. Recurra a la
ayuda de un taller.
Vacíe el exceso de presión de los neumáticos mediante el botón
situado junto al indicador de
presión.
El compresor no debe estar en
servicio más de 15 minutos.
13. Desconecte el juego de repara‐ ción de neumáticos.
14. Elimine el exceso de sellador con
un paño.
15. La pegatina que se adjunta con el
juego de reparación de neumáti‐
cos, que indica la velocidad
máxima autorizada, debe colo‐
carse en el campo visual del
conductor.
16. Guarde el bote de sellador en la bolsa de plástico. Vuelva a colo‐
car el juego de reparación de
neumáticos en la caja y guárdela
debajo del asiento del conductor.
Page 206 of 247

204Cuidado del vehículo
17. Continúe la marcha inmediata‐mente para que el sellador se
distribuya uniformemente por
todo el neumático. Tras haber
recorrido diez km aproximada‐
mente (no más de diez minutos),
pare y compruebe la presión del
neumático usando el compresor.
Al hacerlo, atornille el tubo flexible
de aire del compresor directa‐
mente en la válvula del neumá‐
tico.
18. Si la presión del neumático es superior a 2,2 bares (220 kPa/
31 psi), ajústela al valor correcto.
Repita el procedimiento hasta
que no haya más pérdida de
presión.
Si la presión del neumático ha
descendido por debajo de
2,2 bares (220 kPa/31 psi), no se
puede circular con el vehículo.
Recurra a la ayuda de un taller.
19. Separe el juego de reparación de neumáticos, vuelva a colocarlo enla caja y guárdela debajo del
asiento del conductor.9 Advertencia
Evite que el sellador entre en
contacto con la piel, los ojos o la
ropa. Si llegara a ingerirse, acuda
inmediatamente al médico.
Nota
Las características de conducción
del neumático reparado se ven afec‐
tadas negativamente, por lo que es
recomendable sustituir dicho
neumático.
Si el compresor produce ruidos
anómalos o se calienta, déjelo
desconectado durante al menos 30 minutos.
Preste atención a la información
sobre condiciones de almacena‐
miento y a la caducidad en el bote
de sellador. Transcurrida dicha
fecha, no se puede garantizar la
capacidad de sellado.
Sustituya el bote de sellador una vez usado. Deseche el bote sellador
conforme a las disposiciones lega‐
les vigentes.
Cambio de ruedas Algunos vehículos están equipados
con un juego de reparación de
neumáticos en vez de una rueda de
repuesto 3 202.
Se deben efectuar los preparativos y
observar las indicaciones siguientes:
● Aparque el vehículo en una superficie nivelada, firme y no
deslizante. Las ruedas delante‐
ras deben estar en posición de
marcha en línea recta.
● Accione el freno de estaciona‐ miento y engrane la primera o la
marcha atrás.
● Saque la rueda de repuesto 3 206.
Page 208 of 247

206Cuidado del vehículo4.Monte la llave en el gato y suba el
vehículo girando la llave hasta
que la rueda quede separada del
suelo.
5. Desenrosque por completo los tornillos de rueda girándolos en
sentido antihorario y límpielos con
un paño.
Ponga los tornillos de rueda en
algún lugar donde no se ensucien las roscas.
6. Cambie la rueda. Rueda de repuesto 3 206.
7. Enrosque los tornillos de la rueda.
8. Baje el vehículo y desmonte el gato.
9. Apriete cada tornillo de rueda en secuencia transversal usando la
llave para ruedas. Asegúrese de
colocar la llave de manera
segura. La llave debe girarse en
sentido horario para apretar los
tornillos. Invierta la llave si fuera
necesario.
El par de apriete es de 160 Nm.10. Vuelva a colocar el tapacubos, asegurándose antes de colocarlo
de que el orificio de la válvula del
tapacubos quede alineado con la
válvula del neumático.
Nota
En caso necesario, instale tornillos
antirrobo en su posición más
próxima a las válvulas del neumá‐ tico (de lo contrario podría resultar
imposible volver a montar el tapacu‐
bos).
11. Guarde la rueda sustituida 3 206 y las herramientas del
vehículo 3 194.
12. Haga equilibrar la nueva rueda montada en el vehículo.
Compruebe la presión del neumá‐
tico instalado 3 233.
Compruebe el par del tornillo de la rueda.
Haga sustituir o reparar el neumático
averiado lo antes posible.Rueda de repuesto
Algunos vehículos están equipados
con un juego de reparación de
neumáticos en vez de una rueda de
repuesto 3 202.
Si va a montar una rueda de repuesto
diferente de las demás ruedas, dicha
rueda podría clasificarse como rueda de repuesto temporal y se aplicarían
los límites de velocidad correspon‐ dientes, incluso aunque no haya
ninguna etiqueta que lo indique.
Consulte a un taller para conocer el
límite de velocidad aplicable.Atención
El uso de una rueda de repuesto
de menor tamaño que las demás
ruedas, o junto con neumáticos de invierno, puede afectar al compor‐tamiento de marcha. Haga susti‐
tuir el neumático averiado lo antes posible.
Page 209 of 247

Cuidado del vehículo207Es posible que sea necesario elevar
el vehículo con el gato para acceder a la rueda de repuesto, si el vehículo
va cargado al máximo y es un neumá‐
tico trasero el que está pinchado.
Cambio de una rueda 3 204.
La rueda de repuesto va montada en
la parte trasera de los bajos y puede
estar sujeta con un tornillo de seguri‐
dad que sólo se puede desmontar
con la unión de conexión de tornillo
de rueda que se suministra. Herra‐
mientas del vehículo 3 194.
9 Advertencia
Debido al peso del neumático,
tenga cuidado al soltar el soporte de la rueda de repuesto. No
desmonte totalmente el tornillo 1.
Apoye la rueda de repuesto con
un objeto adecuado para evitar
que caiga inesperadamente al
desenroscar los tornillos del
soporte; hay riesgo de lesiones.
Para soltar el soporte de la rueda de
repuesto, extraiga con cuidado el perno 2 y, a continuación, afloje el
perno 1 asegurándose de no desen‐
roscarlo del todo. Después, mueva el soporte de la rueda de repuesto hacia
arriba y hacia abajo lateralmente,
hasta que salga el perno 1 y baje el
conjunto del soporte.
Al montar la rueda, asegúrese de que el soporte de la rueda de repuesto
esté correctamente colocado antes
de apretar los tornillos.
Neumáticos de verano y de
invierno
Si utiliza neumáticos de invierno,
puede que la rueda de repuesto esté
equipada con un neumático de
verano.
Si utiliza la rueda de repuesto equi‐
pada con un neumático de verano,
puede que se vea afectado el
comportamiento de marcha del
vehículo, sobre todo en carreteras
con firmes deslizantes.
Neumáticos con dirección de
rodadura
Los neumáticos con dirección de
rodadura deben montarse para que
rueden en el sentido de marcha. La
dirección de rodadura se indica
mediante un símbolo (p. ej., una
flecha) en el flanco.
Si las ruedas se montan en sentido
contrario a la dirección de rodadura:
● Puede verse afectado el compor‐
tamiento de marcha. Renueve o repare el neumático defectuoso
lo antes posible y colóquelo en
vez de la rueda de repuesto.
Page 212 of 247

210Cuidado del vehículo4. Conecte un consumidor eléctrico(p. ej., las luces o la luneta térmicatrasera) en el vehículo que recibe
corriente.
5. Invierta exactamente el orden anterior para desconectar los
cables.Remolcado
Remolcado del vehículo La argolla de remolque se guarda con
las herramientas del vehículo 3 194.
Suelte la tapa empleando una herra‐
mienta adecuada.
Enrosque la argolla de remolcado en
sentido horario en el punto de remol‐
que delantero y apriétela totalmente
usando la llave para ruedas.
Fije un cable de remolque –o mejor
aún, una barra de remolque– a la
argolla de remolque, nunca al para‐
choques ni a los elementos de la
suspensión delantera.
Atención
No remolque el vehículo por la parte trasera. La argolla de remol‐ que delantera sólo debe utilizarse
para remolcar y no para el rescate
de un vehículo.
Atención
Active los seguros para niños en
las puertas traseras si los asientos traseros están ocupados. Seguros
para niños 3 32.
Active el encendido para permitir el
funcionamiento de las luces de freno,
la bocina y los limpiaparabrisas, y
mueve ligeramente el volante para
liberar el bloqueo de la dirección.
Nota
En función de la versión, puede ser
necesario encender el motor para
permitir el funcionamiento de las
luces de freno.
Cambio en punto muerto.
Page 213 of 247

Cuidado del vehículo211Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Si el motor no está en marcha, se
requiere mucha más fuerza para
frenar y dirigir el vehículo.
Encienda las luces de emergencia
3 115.
Para evitar que entre humo del
escape del vehículo tractor, conecte
el sistema de recirculación de aire
3 121 y cierre las ventanillas.
Recurra a la ayuda de un taller.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque y coloque la tapa.
Remolcado de otro vehículo
La argolla de remolque fija se
encuentra debajo del parachoques
trasero, en el lado izquierdo del
vehículo.
Fije un cable de remolque –o mejor
aún, una barra de remolque– a la
argolla de remolque trasera, nunca al eje trasero ni a los elementos de la
suspensión.
La argolla de remolque trasera sólo
debe utilizarse para remolcar y no
para el rescate de un vehículo.
Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐ nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Gancho de remolque 3 170.
Page 214 of 247

212Cuidado del vehículoCuidado del aspectoCuidado exterior
Cerraduras Las cerraduras se lubrican en fábrica
con una grasa de alta calidad para
cilindros de cerradura. Utilice un
producto descongelante sólo en un caso absolutamente necesario, pues
su efecto desengrasante perjudica el funcionamiento de las cerraduras.
Después de usar un producto
descongelante, haga engrasar las
cerraduras en un taller.
Lavado La pintura del vehículo está expuestaa las inclemencias medioambienta‐les, por tanto debe lavarse con regu‐
laridad.
Al utilizar lavados de vehículo auto‐ mático, recomendamos uno con cepi‐ llos textiles y un programa sin ceras
aditivas. Restricciones para piezas
de carrocería o cintas de decoración
pintadas en mate o con película,
consulte "Abrillantado y encerado".Nunca utilice un limpiador de alta
presión o con vapor a presión para el
compartimento del motor.
Aplique cera a las partes pintadas del
vehículo con regularidad.
Los excrementos de aves, los insec‐
tos muertos, la resina, el polen, etc.,
se deben limpiar lo antes posible, ya
que contienen componentes agresi‐
vos y pueden dañar la pintura.
Si utiliza un túnel de lavado, cumpla
las instrucciones del fabricante. Los
limpiaparabrisas y el limpialuneta
deben desconectarse y los espejos
retrovisores exteriores deben
plegarse. Desmonte la antena y
accesorios externos como portaequi‐
pajes de techo, etc.
Si se lava el vehículo a mano, deben
enjuagarse bien las zonas interiores
de los pasarruedas.
Limpie también los rebordes interio‐
res y los pliegues en las puertas y el
capó abiertos, así como las zonas de la carrocería cubiertas por los
mismos.Limpie las molduras metálicas brillan‐ tes con una solución de limpieza
homologada para aluminio, para
evitar daños.Atención
Utilice siempre un producto limpia‐ dor con un pH entre
cuatro y nueve.
No utilice productos limpiadores
sobre superficies calientes.
Enjuague bien el vehículo y frótelo con una gamuza. Enjuague la
gamuza con frecuencia. Utilice gamu‐
zas distintas para las superficies
pintadas y para los cristales; los
restos de cera en los cristales dificul‐ tan la visibilidad.
Haga engrasar las bisagras de todas
las puertas en un taller.
No utilice objetos duros para eliminar manchas de alquitrán. Utilice spray
para eliminar alquitrán de las superfi‐
cies pintadas.
Page 219 of 247

Servicio y mantenimiento217Existen condiciones de funciona‐
miento severo si se producen con
frecuencia una o más de las siguien‐
tes circunstancias: Arranque en frío,
operación de parada y marcha, uso
de remolque, conducción por
montaña, conducción por superficies de carretera irregulares y arenosas,
mayor contaminación de aire,
presencia de arena y alto contenido
de polvo, conducción en altitud y
grandes variaciones de temperatura.
Con estas condiciones de funciona‐
miento severo, puede ser necesario
efectuar determinadas tareas de
servicio con más frecuencia que el
intervalo de servicio habitual.
Indicación de servicio 3 96.
Confirmaciones
La confirmación del servicio realizado debe registrarse en el Manual de
Servicio y Garantía. La indicación de
la fecha y el kilometraje se completa
con el sello y la firma del taller que
efectúa el servicio.
Asegúrese de que el Manual de
Servicio y Garantía se rellene siem‐ pre correctamente como prueba deun servicio continuado, necesario encaso de reclamaciones de garantía o
cortesía y beneficioso al vender el
vehículo.
Indicación de servicio El intervalo de servicio se basa en
varios parámetros, que dependen del uso.
La indicación de servicio, situada en
el centro de información del conduc‐
tor, informa de cuándo se debe reali‐
zar el siguiente trabajo de manteni‐
miento. Recurra a la ayuda de un
taller.
Indicación de servicio 3 96.Piezas, líquidos y
lubricantes
recomendados
Líquidos y lubricantesrecomendados
Use sólo productos que cumplan con
las especificaciones recomendadas.9 Advertencia
Los líquidos, lubricantes y
combustibles son peligrosos y
pueden ser tóxicos. Deben mani‐ pularse con cuidado. Preste aten‐
ción a la información que figura en
los envases.
Aceite del motor
El aceite de motor se identifica por su calidad y su viscosidad. La calidad es
más importante que la viscosidad a la
hora de seleccionar qué aceite de
motor se va a usar. La calidad del
aceite garantiza, por ejemplo, la
limpieza del motor, la protección
contra el desgaste y el control del
Page 220 of 247

218Servicio y mantenimientoenvejecimiento del aceite, mientras
que el grado de viscosidad informa
sobre la fluidez del aceite en función
de la temperatura.
Dexos es lo último en calidad de
aceite del motor y ofrece una protec‐
ción óptima para motores diésel. Si
no está disponible, deben utilizarse
aceites de motor de las otras calida‐
des indicadas.
Seleccione el aceite de motor apro‐
piado basándose en su calidad y en
la temperatura ambiente mínima
3 222.
Reposición del aceite de motor
Se pueden mezclar aceites motor de
diferentes fabricantes y marcas,
siempre que cumplan los requisitos del aceite de motor calidad y viscosi‐
dad.
Se prohíbe el uso de aceite del motor
con calidad ACEA A1/B1 o A5/B5
solamente, ya que se pueden ocasio‐
nar daños en el motor a largo plazo
en determinadas condiciones de
funcionamiento.Seleccione el aceite de motor apro‐
piado basándose en su calidad y en
la temperatura ambiente mínima
3 222.
Aditivos adicionales para el aceite de
motor
El uso de aditivos para el aceite de
motor podría causar daños y anular la garantía.
Grados de viscosidad del aceite de
motor
El grado de viscosidad SAE informa sobre la fluidez del aceite.
El aceite multigrado se identifica
mediante dos cifras, por ejemplo,
SAE 5W-30. La primera cifra, seguida
por una W, indica la viscosidad a
bajas temperaturas y la segunda cifra indica la viscosidad a altas tempera‐
turas.
Seleccione el grado de viscosidad
apropiado en función de la tempera‐
tura ambiente mínima 3 222.
Todos los grados de viscosidad reco‐
mendados son adecuados para
temperaturas ambiente altas.Refrigerante y anticongelante
Use solamente refrigerante de largaduración sin silicatos (LLC) anticon‐gelante aprobado para el vehículo.
Recurra a un taller.
El sistema se llena en fábrica con
refrigerante que ofrece una excelente
protección anticorrosiva y anticonge‐
lante hasta unos -28 °C. Esta concen‐
tración debería mantenerse durante
todo el año. El uso de aditivos para el refrigerante, destinados a ofrecer
protección adicional contra la corro‐
sión o a sellar fugas menores,
pueden causar problemas de funcio‐ namiento. El fabricante no se hace
responsable de las consecuencias
del uso de aditivos para el refrige‐
rante.
Líquido de lavadoUtilice únicamente líquido de lavado
aprobado para el vehículo para evitar
dañar las escobillas de los limpiapa‐
rabrisas, la pintura, las piezas de
plástico y caucho. Recurra a un taller.
Page 236 of 247

234Información de clientesInformación de
clientesInformación de clientes ..............234
Declaración de conformidad ....234
Reparación de daños por colisión ................................... 236
Marcas comerciales registradas .............................. 236
Registro de datos del vehículo y
privacidad .................................. 236
Registradores de datos ...........236
Identificación por radiofrecuencia (RFID) ...........237Información de clientes
Declaración de conformidad Sistemas de transmisión de radioEste vehículo dispone de sistemas
que transmiten y/o reciben ondas de
radio sujetas a la Directiva
1999/5/CE o 2014/53/UE. Estos
sistemas cumplen los requisitos
estándar y otras disposiciones rele‐
vantes de la Directiva 1999/5/CE o
2014/53/UE. Se pueden obtener
copias de las Declaraciones de
conformidad originales en nuestro
sitio web.
Sistemas de radar
Las Declaraciones de conformidad
específicas de los países para siste‐
mas de radar se muestran en la
página siguiente: