ECU OPEL ZAFIRA B 2014 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2014, Model line: ZAFIRA B, Model: OPEL ZAFIRA B 2014Pages: 233, tamaño PDF: 7.93 MB
Page 30 of 233

28Llaves, puertas y ventanillasMando a distancia
Se usa para accionar:■ el cierre centralizado
■ el sistema antirrobo
■ el sistema de alarma antirrobo
■ los elevalunas eléctricos.
El mando a distancia tiene un alcance
de 5 metros aproximadamente. Dicho alcance puede verse afectado por in‐
fluencias externas. Las luces de
emergencia se iluminan para confir‐
mar el accionamiento.
Debe tratarlo con cuidado, protegerlo de la humedad y de las temperaturasaltas, y no accionarlo innecesaria‐
mente.
Avería Si el cierre centralizado no se activacon el mando a distancia, puede de‐
berse a lo siguiente:
■ se ha excedido el alcance,
■ la tensión de la pila es demasiado baja,
■ accionamiento repetido y frecuente
del mando a distancia fuera del al‐
cance de recepción del vehículo;
será necesario volver a sincroni‐
zarlo,
■ sobrecarga del cierre centralizado debido a un accionamiento fre‐
cuente en breves intervalos; se in‐
terrumpe la alimentación de co‐
rriente durante un breve período de tiempo,
■ interferencia de ondas de radio de mayor potencia procedentes de
otras fuentes.
Desbloqueo 3 32.Sustitución de la pila del mando
a distancia Sustituya la pila en cuanto disminuya
el alcance.
Las pilas no deben arrojarse a la ba‐ sura doméstica. Deben desecharse
en un punto de recogida autorizado
para su reciclaje.
Llave con paletón plegable
Despliegue la llave y abra la unidad.
Sustituya la pila (tipo CR 2032), pres‐ tando atención a la posición de mon‐
taje. Cierre la unidad y sincronice el
mando a distancia.
Page 33 of 233

Llaves, puertas y ventanillas31
La llave de emergencia sólo puede
bloquear o desbloquear la puerta del
conductor. Desbloqueo del vehículo
completo 3 32. En vehículos con
sistema de alarma antirrobo, se
puede disparar la alarma al desblo‐
quear el vehículo. Desactive la
alarma desconectando el encendido.Coloque la llave electrónica en la po‐
sición marcada y pulse el botón Start/
Stop .
Para apagar el motor, pulse el botón
Start/Stop durante al menos
2 segundos.
Bloquee la puerta del conductor con
la llave de emergencia. Bloqueo del
vehículo completo 3 32.
Esta opción es sólo para casos de emergencia. Recurra a la ayuda de
un taller.
Cambio de la pila de la llave
electrónica
Sustituya la pila en cuanto el sistema no funcione correctamente o se re‐
duzca el alcance. Se avisa de la ne‐ cesidad de sustituir la pila mediante
InSP3 en la indicación de servicio o
mediante un mensaje del Check-
Control en la Info-Display 3 105.
Las pilas no deben arrojarse a la ba‐ sura doméstica. Deben desecharse
en un punto de recogida autorizado
para su reciclaje.
Page 37 of 233

Llaves, puertas y ventanillas35
Inserte la llave, o la llave de emer‐
gencia 3 29, en la abertura situada
encima de la cerradura, en el interior
de la puerta, y accione el bloqueo
presionando hasta que haga clic.
Luego cierre la puerta. El procedi‐
miento debe realizarse para cada
puerta. La puerta del conductor tam‐
bién se puede bloquear desde el ex‐
terior con la llave. La tapa del depó‐
sito de combustible y el portón trasero no se pueden bloquear.
Seguros para niños9 Advertencia
Utilice los seguros para niños
siempre que viajen niños en los
asientos traseros.
Usando una llave o un destornillador adecuado, gire el botón en la cerra‐dura de la puerta trasera hasta la po‐ sición vertical. La puerta no puedeabrirse desde el interior.
Puertas
Compartimento de cargaApertura
Pulse el botón situado debajo de la
moldura.
9 Peligro
No circule con el portón trasero
abierto o entreabierto, por ejem‐
plo, al transportar objetos volumi‐
nosos, ya que podrían entrar ga‐
ses de escape tóxicos, inodoros e
Page 40 of 233

38Llaves, puertas y ventanillas
1.Cierre el compartimento de carga,
el capó y las ventanillas.
2. Pulse el botón b. El LED del bo‐
tón m parpadea durante un má‐
ximo de 10 segundos.
3. Cierre las puertas.
4. Conecte el sistema de alarma an‐
tirrobo. El LED se enciende. Unos
10 segundos después, el sistema
estará activado. El LED parpadea hasta que el sistema se desactive
de nuevo.
Diodo luminoso (LED)Durante los primeros 10 segundos
desde la activación del sistema de alarma antirrobo:LED
encendido=comprobación, re‐
tardo de conexiónEl LED
parpadea
rápida‐
mente=puerta, comparti‐
mento de carga o
capó abierto; avería
del sistema.
Después de los primeros
10 segundos desde la activación del
sistema de alarma antirrobo:
El LED parpadea
lentamente=sistema ac‐
tivadoEl LED se enciende
durante 1 segundo
aprox.=función de
descone‐
xión.
En caso de avería, recurra a la ayuda
de un taller.
Desactivación
Al desbloquear el vehículo se desac‐
tiva el sistema de alarma antirrobo.
Alarma
Cuando se dispara, la alarma emite
una señal acústica (bocina) y una se‐
ñal óptica (luces de emergencia). El
número y la duración de las alarmas
está establecido por la ley.
La sirena de alarma se detiene pul‐
sando un botón del mando a distancia
o conectando el encendido.
El sistema de alarma antirrobo sólo
se puede desactivar pulsando el bo‐
tón p o conectando el encendido.
Inmovilizador
El sistema comprueba si el vehículo
puede ser arrancado con la llave uti‐
lizada. Si el sistema reconoce al
transpondedor de la llave, se puede
arrancar el motor.
El inmovilizador se activa automáti‐
camente después de sacar la llave de
la cerradura de encendido o de des‐
conectar el motor pulsando el botón
Start/Stop .
Testigo de control A 3 92.
Page 43 of 233

Llaves, puertas y ventanillas41Antideslumbramiento
automático
El deslumbramiento producido por
los vehículos que nos siguen de no‐
che se reduce automáticamente.
Ventanillas
Parabrisas Parabrisas reflectante del calorEl parabrisas reflectante del calor
tiene un recubrimiento que refleja la
radiación solar. También puede refle‐
jar las señales de datos, por ejemplo,
de los peajes.
Las zonas marcadas del parabrisas
no llevan el citado recubrimiento. Los
dispositivos de registro de datos elec‐
trónicos y de pago de peajes se de‐
ben montar en ellas. En caso contra‐
rio, podría fallar el registro de datos.
Pegatinas en el parabrisasNo fije pegatinas (por ejemplo, las pe‐
gatinas de control en carreteras de
peaje o similares) sobre el parabrisas en la zona del retrovisor interior. En
caso contrario podría restringirse la
zona de detección del sensor y de vi‐ sión de la cámara en la carcasa del
espejo.
Elevalunas manuales
Las ventanillas pueden subirse y ba‐ jarse con las manivelas de los eleva‐
lunas.
Page 65 of 233

Asientos, sistemas de seguridad63Sistema de airbags de
cortina
El sistema de airbags de cortina se
compone de un airbag en el marco
del techo a cada lado. Se pueden
identificar por el rótulo AIRBAG en el
pilar del techo.
El sistema de airbags de cortina se
activa en caso de choque de una de‐ terminada gravedad. El encendidodebe estar conectado.
Se reduce considerablemente el
riesgo de lesiones en la cabeza en
caso de un impacto lateral.
El sistema de airbags de cortina no
protege la tercera fila de asientos.
9 Advertencia
No debe haber obstáculos en la
zona de inflado de los airbags.
Los ganchos en los asideros del
marco del techo sólo deben utili‐
zarse para colgar prendas de ves‐
tir ligeras, sin perchas. No deben
guardarse objetos en estas pren‐
das de vestir.
Sistemas de retención
infantil
Le recomendamos el sistema de re‐
tención infantil Opel, adaptado espe‐
cíficamente al vehículo.
Cuando utilice un sistema de reten‐ ción infantil, preste atención a las si‐
guientes instrucciones de uso y mon‐ taje, así como a las instrucciones su‐
ministradas con el sistema de reten‐
ción infantil.
Siempre deben cumplirse las normas locales o nacionales. En algunos paí‐
ses está prohibido el uso de sistemas de retención infantil en determinadas plazas de asiento.
Selección del sistema correcto Los asientos traseros son el lugarmás adecuado para fijar un sistema
de retención infantil.
Siempre que sea posible, los niños
deberían viajar mirando hacia atrás
en el vehículo. Así se garantiza que
Page 66 of 233

64Asientos, sistemas de seguridad
la columna vertebral del niño, que
aún es muy débil, sufra menos
tensión en caso de accidente.
Son adecuados los sistemas de re‐
tención que cumplan las normas
ECE 44-03 o ECE 44-04. Compruebe la obligatoriedad del uso de sistemas de retención infantil según las leyes y
los reglamentos locales.
Nunca debe llevar un niño en brazos cuando viaje en el vehículo. En caso
de colisión, no podrá sujetar al niño en sus brazos.
Cuando lleve niños, use los sistemas
de retención infantil adecuados se‐
gún su peso.
Asegúrese de que el sistema de re‐ tención infantil que se va a montar sea compatible con el tipo de ve‐
hículo.
Asegúrese de que la posición de montaje del sistema de retención in‐
fantil en el vehículo sea correcta.
Los niños deben entrar y salir del ve‐
hículo siempre por el lado opuesto al
del tráfico.Cuando no se use el sistema de re‐
tención infantil, asegúrelo con un cin‐
turón de seguridad o desmóntelo del
vehículo.
Nota
No pegue nada en los sistemas de
retención infantil ni los tape con nin‐ gún otro material.
Un sistema de retención infantil que
haya sido sometido a tensión en un
accidente debe sustituirse.
Page 67 of 233

Asientos, sistemas de seguridad65Posiciones de montaje del sistema de retención infantil
Opciones permitidas para el montaje de un sistema de retención infantil
Nivel de peso o de edad 1)
En el asiento del
acompañanteEn los asientos
exteriores de la
segunda filaEn el asiento
central de la
segunda filaEn los
asientos de la
tercera filaGrupo 0: hasta 10 kg o 10 meses aprox.
Grupo 0+: hasta 13 kg o 2 años aprox.XU, +UXGrupo I: de 9 a 18 kg o de 8 meses a 4 años aprox.XU, +, ++UUFGrupo II: de 15 a 25 kg o de 3 a 7 años aprox.
Grupo III: de 22 a 36 kg o de 6 a 12 años aprox.XUUUFU=Adecuado para uso universal en combinación con un cinturón de seguridad de tres puntos.UF=Se puede usar de forma universal para sistemas de retención infantil orientados hacia adelante en combinación
con un cinturón de seguridad de tres puntos.+=Asiento del vehículo disponible con fijaciones ISOFIX. En caso de fijación ISOFIX, sólo pueden utilizarse sistemas
de retención infantil ISOFIX homologados para el vehículo.++=Asiento del vehículo disponible con fijaciones ISOFIX. En caso de fijación ISOFIX y anclaje superior, se pueden
utilizar sistemas de retención infantil ISOFIX homologados para uso universal.X=No se permiten sistemas de retención infantil en esta clase de peso.1) Le recomendamos el uso de cada sistema hasta que el niño alcance el límite superior de peso.
Page 68 of 233

66Asientos, sistemas de seguridad
Opciones permitidas para el montaje de un sistema de retención infantil ISOFIX
Clase de pesoClase de
tamañoFijaciónEn el asiento del
acompañanteEn los asientos
exteriores de la
segunda filaEn el asiento
central de la
segunda filaEn los asientos
de la tercera
filaGrupo 0: hasta 10 kgEISO/R1XILXXGrupo 0+: hasta 13 kgEISO/R1XILXXDISO/R2XILXXCISO/R3XILXXGrupo I: de 9 a 18 kgDISO/R2XILXXCISO/R3XILXXBISO/F2XIL, IUFXXB1ISO/F2XXIL, IUFXXAISO/F3XIL, IUFXXIL=Adecuada para sistemas de retención infantil ISOFIX de las categorías "específica del vehículo", "limitada" o "se‐
miuniversal". El sistema de retención ISOFIX debe estar aprobado para el tipo específico de vehículo.IUF=Adecuada para sistemas de retención infantil ISOFIX orientados hacia delante, de categoría universal, aprobados
para su uso en esta clase de peso.X=Ningún sistema de retención infantil ISOFIX homologado en esta clase de peso.
Page 81 of 233

Portaobjetos799Advertencia
Asegúrese siempre de que la
carga del vehículo esté bien su‐
jeta. En caso contrario, los objetos
podrían salir lanzados por el inte‐
rior del vehículo y causar lesiones personales o daños en la carga yel vehículo.
■ La carga útil es la diferencia entre el peso máximo autorizado del ve‐
hículo (véase la placa de caracte‐
rísticas 3 209) y el peso en vacío
según norma CE.
Para calcular la carga útil, intro‐ duzca los datos de su vehículo en
la tabla de pesos que figura al prin‐
cipio de este manual.
El peso en vacío según norma CE
incluye los pesos calculados para
el conductor (68 kg), el equipaje
( 7 kg) y todos los líquidos (depósito
lleno al 90 %).
El equipamiento opcional y los ac‐ cesorios aumentan el peso en va‐
cío.
■ Conducir con carga en el techo au‐
menta la sensibilidad del vehículo a los vientos laterales y tiene un
efecto negativo sobre la maniobra‐
bilidad debido a la elevación del
centro de gravedad. Distribuya la carga uniformemente y asegúrela
con correas de sujeción. Ajuste la
presión de los neumáticos y la ve‐
locidad del vehículo a las condicio‐
nes de carga. Compruebe y vuelva a apretar las correas con frecuen‐
cia.
No conduzca a más de 120 km/h.
La carga máxima autorizada en el
techo es de 75 kg; en vehículos con
barras de techo es de 100 kg. La
carga sobre el techo es la suma de la carga y del peso del portaequi‐pajes.