ECU PEUGEOT 2008 2015 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2015, Model line: 2008, Model: PEUGEOT 2008 2015Pages: 340, tamaño PDF: 8.44 MB
Page 14 of 340

12
2008_es_Chap00c_eco-conduite_ed01-2015
Eco-conducción
La eco-conducción consiste en un conjunto de prácticas cotidianas que permiten reducir el consumo de carburante y las emisiones de CO2.
Mejore el uso de la caja de velocidades
Con una caja de velocidades manual, arranque con suavidad e
introduzca inmediatamente una marcha más larga. En fase de
aceleración, efectúe los cambios de marcha con rapidez.
Con una caja de velocidades automática o pilotada, dé prioridad al
modo automático, sin pisar con fuerza ni bruscamente el pedal del
acelerador.
El indicador de cambio de marcha le propondrá introducir la marcha
más adecuada: cuando la indicación aparezca en el cuadro de a bordo,
sígala lo antes posible.
En los vehículos equipados con cajas de velocidades pilotadas o
automáticas, este indicador solo aparece en modo manual.
Conduzca con suavidad
Respete las distancias de seguridad entre vehículos, favorezca el freno
motor con respecto al pedal del freno y pise el acelerador de forma
progresiva. Estas actitudes contribuyen a ahorrar carburante, reducir
las emisiones de CO
2 y atenuar el ruido de la circulación.
C
uando las condiciones del tráfico permitan una circulación fluida,
si el volante dispone del mando "Cruise", seleccione el regulador de
velocidad a partir de 40
km/h.
Limite el uso de los sistemas eléctricos
Si, antes de iniciar la marcha, hace demasiado calor en el habitáculo,
ventílelo bajando las ventanillas y abriendo los aireadores, antes de
encender el aire acondicionado.
A velocidad superior a 50 km/h, cierre las ventanillas y deje los
aireadores abiertos.
No olvide utilizar el equipamiento del vehículo que permite limitar la
temperatura del habitáculo (persiana de ocultación del techo corredizo,
estores...).
Corte el aire acondicionado, salvo si su regulación es automática, una
vez haya alcanzado la temperatura de confort deseada.
Apague el desempañado y el deshelado si estos no se gestionan
automáticamente.
Apague lo antes posible los asientos térmicos.
No circule con los faros antiniebla y la luz antiniebla trasera
encendidos cuando haya suficiente visibilidad.
No deje el motor en funcionamiento, especialmente en invierno, antes
de introducir la primera marcha; el vehículo se calentará con mayor
rapidez durante la circulación.
Si viaja como pasajero, evite utilizar continuamente los soportes
multimedia (vídeo, música, videojuegos...); así contribuirá a limitar el
consumo de energía eléctrica y, por lo tanto, de carburante.
Desconecte los dispositivos portátiles antes de abandonar el vehículo.
Eco-conducción
Page 27 of 340

25
2008_es_Chap01_controle-de-marche_ed01-2015
TestigoEstadoCausa Acciones/Observaciones
+
+
Sistema
anticontaminación
SCR
(diésel BlueHDi)fijo desde la puesta
del contacto, asociado
a los testigos
SERVICE y sistema
de autodiagnosis
motor, acompañado
de una señal sonora y
un mensaje. Se ha detectado un fallo del sistema
anticontaminación SCR.
Esta alerta desaparece cuando el nivel de emisiones
de gases de escape vuelve a ser adecuado.
intermitente desde la
puesta del contacto,
asociado a los
testigos SERVICE
y sistema de
autodiagnosis motor,
acompañado de una
señal sonora y un
mensaje que indica la
autonomía restante. Después de la confirmación del
fallo de funcionamiento del sistema
anticontaminación, puede recorrer
hasta 1.100
km antes de que se
active el dispositivo de antiarranque
del motor. Contacte lo antes posible con la red PEUGEOT o
con un taller cualificado para evitar una avería
.
intermitente desde la
puesta del contacto,
asociado a los testigo
SERVICE y sistema
de autodiagnosis del
motor, acompañado
de una señal sonora y
un mensaje. Ha superado el límite de
circulación autorizada después
de la confirmación del fallo de
funcionamiento del sistema
anticontaminación: el dispositivo de
antiarranque impide el rearranque
del motor.
Para poder arrancar el motor, debe imperativamente
acudir a la red PEUGEOT o a un taller cualificado.
1
Control de marcha
Page 33 of 340

31
2008_es_Chap01_controle-de-marche_ed01-2015
Indicador del nivel de aceite
del motor*
Falta de aceite
Se indica mediante el parpadeo de "OIL" o la
indicación del mensaje correspondiente en el
cuadro de a bordo.
Si se confirma la falta de aceite con la varilla,
complete inmediatamente el nivel para evitar el
deterioro del motor.
Anomalía del indicador del nivel de aceite
Se indica mediante el parpadeo de " OIL_ _"
o la indicación del mensaje correspondiente
en el cuadro de a bordo. Consulte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado.
Varilla de nivel manual
Consulte el apartado "Revisiones" para
localizar la varilla de nivel y el tapón de llenado
de aceite en función de la motorización.
En la varilla de nivel hay 2
marcas:
Sistema que informa al conductor sobre la
validez del nivel de aceite del motor.
Esta información se muestra durante unos
segundos al poner el contacto, después de la
información de mantenimiento.
La comprobación de este nivel sólo
es válida si el vehículo está en suelo
horizontal con el motor parado desde
más de 30
minutos antes.
-
A
= máximo: nunca
sobrepase este nivel.
-
B
= mínimo: complete el
nivel por el tapón de llenado
de aceite con el tipo de
aceite adecuado según la
motorización.
Nivel de aceite correcto
* Según versión.
1
Control de marcha
Page 35 of 340

33
2008_es_Chap01_controle-de-marche_ed01-2015
Pantalla táctil
Por motivos de seguridad, el
conductor deberá realizar las
operaciones que requieran una
atención especial con el vehículo
parado.
Algunas funciones no están disponibles
durante la circulación.
Permite acceder a:
-
L
os menús de configuración de las
funciones y del equipamiento del vehículo.
-
L
os menús de configuración del audio y la
pantalla.
-
L
os mandos de los dispositivos de audio y
del teléfono y a la información asociada.
Y, según la versión, permite:
-
L
a visualización de mensajes de alerta y
de la ayuda gráfica al estacionamiento.
-
E
l acceso a los mandos del sistema de
navegación y a los servicios de internet y a
la información asociada.
Funcionamiento general
Recomendaciones
Toque la pantalla con decisión, en particular
para las acciones de arrastre (desfile por una
lista, desplazamiento del mapa...).
Si solo roza la pantalla esta no responderá.
La pantalla no funcionará si la toca con varios
dedos.
Esta tecnología permite utilizar la pantalla a
cualquier temperatura y con guantes.
No toque la pantalla táctil con objetos
puntiagudos.
No toque la pantalla táctill con las manos
mojadas.
Utilice un paño limpio y suave para limpiar la
pantalla táctil.
Estado de los testigos
Algunas teclas incluyen un piloto que indica el
estado de la función correspondiente.
Piloto verde: Ha activado la función
correspondiente.
Piloto naranja: Ha neutralizado la función
correspondiente.
Principios
Pulse la tecla " MENU " para acceder a los
diferentes menús y, a continuación, pulse los
botones de la la pantalla táctil.
Cada menú puede mostrarse en una página o
en dos (página primaria y página secundaria).
Utilice esta tecla para acceder a la
página secundaria.
Tras unos segundos sin efectuar ninguna
acción en la página secundaria, se volverá
a la página primaria automáticamente. Utilice esta tecla para volver a la
página primaria.
Utilice esta tecla para acceder a la
información complementaria y al
menú de configuración de algunas
funciones.
Utilice esta tecla para validar.
Utilice esta tecla para salir.
1
Control de marcha
Page 43 of 340

41
2008_es_Chap01_controle-de-marche_ed01-2015
Cuadro de a bordo LCD
F Pulse este botón para visualizar sucesivamente los siguientes parámetros:
-
hora
-
minutos
-
1
2 h o 24 h
Reglaje de la fecha y la hora
Pulse la tecla MENU para acceder a
los diferentes menús. Seleccione " Ajustar la hora
" o " Ajustar la
fecha ".
Modifique los parámetros utilizando
el teclado digital y luego pulse en
" Aceptar ".
Pantalla táctil
Seleccione el menú " Ajustes ".Pulse en " Aceptar
" para guardar
los cambios y salir del menú.
Vaya a la página secundaria.
En la página secundaria, seleccione
" Hora/Fecha ".
1
Control de marcha
Page 48 of 340

46
2008_es_Chap02_ouvertures_ed01-2015
Pérdida de las llaves
Acuda a la red PEUGEOT con el permiso de circulación del vehículo, su carnet de identidad y, si es posible, la etiqueta que contiene el código
de las llaves.
La red PEUGEOT podrá buscar el código de la llave y el del transpondedor para solicitar una nueva llave.
Mando a distancia
El mando de alta frecuencia es un sistema sensible. No lo manipule cuando lo lleve en el bolsillo, ya que podría desbloquear el vehículo sin
darse cuenta.
Evite manipular los botones del mando a distancia cuando esté fuera del alcance y de la vista del vehículo, ya que podría dejarlo inoperativo.
Si eso ocurriera, sería necesario proceder a una nueva reinicialización.
Ningún mando a distancia funciona mientras la llave está en el contactor, aun estando el contacto cortado, excepto para la reinicialización.
Cierre del vehículo
Circular con las puertas bloqueadas puede dificultar el acceso de los servicios de emergencia al habitáculo en caso de urgencia.
Como medida de seguridad, nunca deje a un niño solo en el interior del vehículo, salvo si es por un muy breve período de tiempo.
En todos los casos, retire imperativamente la llave del contacto cuando salga del vehículo.
Protección antirrobo
No realice ninguna modificación en el sistema antiarranque electrónico, ya que podría provocar fallos de funcionamiento.
Al comprar un vehículo de ocasión
Acuda a la red PEUGEOT para comprobar que todas las llaves que usted posee están sincronizadas y asegurarse de que son las únicas que
permiten acceder al vehículo y ponerlo en marcha.
Apertura y cierre
Page 54 of 340

52
2008_es_Chap02_ouvertures_ed01-2015
Cierre del vehículo sólo con
vigilancia perimétrica
Neutralice la vigilancia volumétrica para
evitar que la alarma se dispare sin motivo, en
determinados casos como:
-
a
l dejar a un animal en el vehículo;
-
al
dejar una luna entreabierta;
-
a
l lavar el vehículo.
Neutralización de la vigilancia
volumétrica
F Corte el contacto.
F E n los diez segundos siguientes,
pulse el botón hasta que el piloto
se encienda de forma fija.
F
S
alga del vehículo.
F
In
mediatamente después, pulse
el botón de cierre del mando a
distancia.
De este modo sólo se activa la vigilancia
perimétrica y el piloto del botón parpadea cada
segundo.
Reactivación de la vigilancia
volumétrica
Disparo de la alarma
Consiste en la activación del sonido de la
sirena y el parpadeo de los indicadores de
dirección durante treinta segundos.
Las funciones de vigilancia permanecen
activas hasta el undécimo disparo consecutivo
de la alarma. F
P
ulse el botón de apertura
del mando a distancia para
neutralizar la vigilancia
perimétrica.
F
P
ulse el botón de cierre
del mando a distancia para
activar todas las vigilancias
conjuntamente.
El piloto del botón parpadeará de
nuevo cada segundo.
Al desbloquear el vehículo con el
mando a distancia, el parpadeo
rápido del piloto del botón informa
al conductor de que la alarma se
ha disparado durante su ausencia. Al poner
el contacto, el parpadeo se interrumpe
inmediatamente.
Avería del mando a distancia
Para desactivar las funciones de vigilancia:
F
D
esbloquee el vehículo con la llave en la
cerradura de la puerta del conductor.
F
A
bra la puerta; la alarma se disparará.
F
P
onga el contacto; la alarma se interrumpirá
y el piloto del botón se apagará.
Cierre del vehículo sin
activar la alarma
F Bloquee o superbloquee el vehículo con la llave en la cerradura de la puerta del
c o n d u c t o r.
Fallo de funcionamiento
El encendido fijo del piloto del botón al poner el
contacto indica un fallo de funcionamiento del
sistema.
Llévelo a revisar a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado.
* Según el país de comercialización.
Activación automática*
El sistema se activa automáticamente dos
minutos después de cerrar la última puerta o el
maletero.
F
P
ara evitar que la alarma se dispare al
entrar en el vehículo, pulse previamente el
botón de apertura del mando a distancia.
El sistema debe neutralizarse cada vez
que se corte el contacto.
Apertura y cierre
Page 64 of 340

62
2008_es_Chap03_confort_ed01-2015
Para que estos sistemas sean plenamente eficaces, respete las siguientes normas de uso
y mantenimiento:
F
P
ara que la distribución del aire sea homogénea, no obstruya las rejillas de entrada
de aire exterior situadas en la base del parabrisas, los difusores, los aireadores y las
salidas de aire, así como el extractor de aire situado en el maletero.
F
N
o cubra el sensor solar, situado en el salpicadero, ya que interviene en la regulación
del sistema de aire acondicionado automático.
F
P
onga en funcionamiento el sistema de aire acondicionado durante un mínimo
de 5
a 10 minutos, una o dos veces al mes, para mantenerlo en per fecto estado de
funcionamiento.
F
A
segúrese de que el filtro de habitáculo esté en buen estado y haga sustituir
periódicamente los elementos filtrantes.
S
e recomienda utilizar un filtro de habitáculo combinado que, gracias a su aditivo activo
específico, contribuye a purificar el aire respirado por los ocupantes y a mantener la
limpieza del habitáculo (reducción de síntomas alérgicos, malos olores y depósitos
grasos).
F
P
ara garantizar el buen funcionamiento del sistema de aire acondicionado, se
recomienda llevarlo a revisar de acuerdo con las indicaciones de la guía de
mantenimiento - mantenimiento y condiciones de garantía.
F
S
i el sistema no produce frío, desactívelo y consulte con la red PEUGEOT o con un
taller cualificado.
En caso de remolcar una carga máxima en pendiente pronunciada y con temperaturas
elevadas, cortar el aire acondicionado permite recuperar la potencia del motor y, por tanto,
mejorar la capacidad de remolcado.
Consejos relativos a la ventilación y el aire acondicionado
Si, tras una parada prolongada al sol, la
temperatura interior es muy elevada, no
dude en airear el habitáculo durante un
momento.
Coloque el mando de caudal de aire a
un nivel suficiente para garantizar la
renovación del aire del habitáculo.
El sistema de aire acondicionado no
contiene cloro y no representa ningún
peligro para la capa de ozono.
La condensación generada por el aire
acondicionado provoca, al detener el
vehículo, un goteo de agua normal bajo
el mismo.
Stop & Start
Los sistemas de calefacción y aire acondicionado sólo funcionan con el motor en marcha.
Para mantener el confort térmico deseado en el habitáculo, es posible neutralizar
temporalmente la función Stop & Start (consultar el apartado correspondiente).
Confort
Page 73 of 340

71
2008_es_Chap04_amenagements_ed01-2015
Toma de accesorios de 12 V
F Para conectar un accesorio de 12 V
(potencia máxima: 120 vatios), abra la tapa
y conecte el adaptador adecuado.
Guantera iluminada
La guantera está acondicionada para guardar
una botella de agua, la documentación de a
bordo del vehículo...
Su tapa está acondicionada para guardar unas
gafas, etc.
F
P
ara abrir la guantera, levante la
empuñadura.
La guantera se ilumina al abrir la tapa (según
ve r s i ó n).
En su interior se encuentra el mando
de neutralización del airbag del
acompañante A .
Si el vehículo tiene aire acondicionado,
la guantera da acceso al difusor
de ventilación B, que hace circular
el mismo aire climatizado que los
aireadores del habitáculo.
4
Almacenamientos
Page 85 of 340

83
2008_es_Chap05_conduite_ed01-2015
La caja de velocidades manual pilotada de
cinco marchas permite elegir entre el confort
del automatismo o el placer del cambio de
marchas manual.
Así pues, ofrece tres modos de conducción:
- modo automático , en el que la caja
gestiona automáticamente las marchas, sin
intervención del conductor;
-
modo secuencial , en el que el conductor
cambia de marchas manualmente con la
palanca de cambios o los mandos bajo el
volante;
-
modo autosecuencial , por ejemplo para
realizar un adelantamiento, permaneciendo
en el modo automático pero utilizando las
funcionalidades del modo secuencial.
Caja de velocidades pilotada de 5 velocidades
Palanca de cambios
R. Marcha atrás
F
P isando el freno, desplace la palanca
hacia arriba para seleccionar esta
posición.
N.
Pu
nto muerto
F
P
isando el freno, seleccione esta posición
para arrancar.
A.
M
odo automático
F
D
esplace la palanca hacia atrás para
seleccionar este modo.
M. +/-.
M
odo secuencial con cambio de
marchas manual
F
D
esplace la palanca hacia atrás y luego
hacia la izquierda para seleccionar este
modo, y a continuación:
-
im
pulse la palanca hacia delante para
cambiar a una marcha más larga;
-
o
impulse la palanca hacia atrás para
cambiar a una marcha más corta.
Mandos bajo el volante
+. Mando para cambiar a la marcha superior
F A ccione la leva "+" hacia el volante para
engranar una marcha más larga.
-.
M
ando para cambiar a la marcha inferior
F
A
ccione la leva "-" hacia el volante para
engranar una marcha más corta.
Los mandos bajo el volante no permiten
seleccionar el punto muerto ni introducir
o sacar la marcha atrás.
No circule con la mano en la palanca
de cambios, ya que podría dañar la
caja de velocidades.
5
Conducción