ECU Peugeot 206 CC 2001.5 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2001.5, Model line: 206 CC, Model: Peugeot 206 CC 2001.5Pages: 123, tamaño PDF: 1.79 MB
Page 4 of 123

5SU EN UNA OJEADA
LOS ELEVALUNAS ELƒCTRICOS
1- Mando de elevalunas elŽctri-
cos conductor
2- Mando de elevalunas elŽctri- cos pasajero
Cada interruptor manda, en su lado, la luna delantera y la lunade custodia. Funcionamiento manual Pulse el interruptor (apertura) o tire de Žl (cierre) sin sobrepasarel punto de resistencia.La luna de detiene en cuanto
suelta el interruptor. La luna de custodia solamente se abre cuando la luna delanteraest‡ completamente abierta,despuŽs de un tiempo muerto deun segundo.
Funcionamiento autom‡tico
¥ Apertura
Las lunas son autom‡ticas a laapertura (llave en posici—n mar-cha o motor en marcha).
Pulse el interruptor sobrepa-sando el punto de resistencia:
Ð un impulso breve abre completa- mente la luna delantera ; a conti-nuaci—n, un nuevo impulso breveabre completamente la luna decustodia,
Ð un impulso largo abre completa- mente la luna delantera, despuŽsla luna de custodia.
¥ Cierre Solamente la luna delantera lado conductor es autom‡tica al cierre(motor en marcha o veh’culo circu-lando), cuando la luna de custodiaest‡ cerrada. Tire brevemente del interruptor sobrepasando el punto de resis-tencia para cerrar completamente
la luna delantera lado conductor.
Observaci—n : los interruptores
de los elevalunas no son opera-tivos durante la maniobra deltecho.
LOS RETROVISORESELƒCTRICOS
Gire el mando 3a la derecha o la
izquierda para seleccionar el retro-visor correspondiente. Desplace el mando 3en las cuatro
direcciones para efectuar el reglaje.
Retrovisores abatibles elŽctricamente Contacto puesto, gire el mando 3
en posici—n A.
8180
Page 7 of 123

8SU EN UNA OJEADA
LOS MANDO EN EL VOLANTE Luces Luces delanteras(anillo A)
Luces apagadas Luces de posici—n
Luces de cruce / luces de carretera Encendido autom‡tico de losfaros*
Faros antiniebla delanteros /Luz antiniebla trasera (anillo B)
Faros antiniebla delante-ros (1» rotaci—n del anillohacia adelante) Faros antiniebla elanteros y luz anti-niebla trasera (2»rotaci—n del anillohacia adelante) Limpiaparabrisas
2. Barrido r‡pido
1. Barrido normal
I. Barrido intermitente
î
AUTO Barrido autom‡tico*
0. Parado
∀ . Barrido golpe a golpe
Barrido con frecuenciaautom‡tica* En la posici—n "AUTO", el limpia-
parabrisas funciona automatica- mente y se adapta a la velocidad
segœn la intensidad de las preci-pitaciones .
* Segœn equipamiento. Lavaparabrisas y lavafaros*
Tire del mando limpiaparabrisas hacia Ud. El lavafaros funciona si las luces de cruce o las de carretera est‡nencendidas.
7476
Page 15 of 123

LAS REVISIONES PEUGEOT
19
PARTICULARIDADES Ciertos —rganos esenciales de su veh’culo tienen periodicidades de controles espec’ficos. Los airbags (cojines inflables) y los elementos pirotŽcnicos de los cinturones de seguridad se deben sustituir cada 10 a–os. El l’quido de frenos que se debe sustituir cada 60 000 km. o cada 2 a–os.
El filtro de polen debe controlarse cada revisi—n en la red PEUGEOT (revisiones y controles intermedios).Observaci—n:el l’quido de refrigeraci—n no requiere ninguna renovaci—n.
Condiciones especiales de utilizaci—n En caso de utilizaci—n en ciertas condiciones especialmente dif’ciles: ¥ Puerta a puerta permanente. ¥ Utilizaci—n urbana (tipo taxi).¥ Peque–os recorridos repetidos, motor fr’o por bajas temperaturas.
O aœn en el caso de una estancia prolongada en las condiciones siguientes: ¥ Pa’ses c‡lidos con temperatura frecuentemente superior a 30¡C.¥ Pa’ses fr’os con temperatura frecuentemente inferior a -15¡C.¥ Pa’ses con atm—sfera polvorienta.¥ Pa’ses que posean lubricantes o carburantes inadaptados a nuestras recomendaciones.
Es necesario recurrir a un plan de mantenimiento "Condiciones Especiales", que incluyen operaciones espec’ficas y periodicidades de mantenimiento m‡s aproximadas. ¥ Cada 20.000 km. o todos los a–os.
Page 20 of 123

LAS REVISIONES PEUGEOT
24
GASOLINAGASOLINA
(1) Nivel de calidad mini : Motores de gasolina : ACEA A3 y API SH/SJ - ACEA= Asociaci—n de Constructores Europeos Autom—viles. - API= American Petroleum Institute.
El uso del aceite que no se someta a la norma ACEA A3-B3 necesita recurrir al plan de mantenimiento "Condiciones particulares", incluyendo periodicidades de mantenimiento recortadas.
DENOMINACIONES COMERCIALES DE LOS LUBRICANTES MOTOR HOMOLOGADOS Y RECOMENDADOS EN EUROPA (1)
Page 21 of 123

LAS REVISIONES PEUGEOT
25
Preconizaciones de los lubricantes homologados Los aceites que figuran en el cuadro adjunto, son los m‡s convenientespara la mayor’a de las utilizaciones. El esquema adjunto precisa el campo de viscosidad —ptimo en funci—n de lastemperaturas de utilizaci—n. Es igualmente posible utilizar aceites sintŽticos "de calidad superior".
A falta de aceites semi-sintŽticos o sintŽticos, se pueden utilizar los acei-
tes de calidad API SH/SJ recurriendoal plan de mantenimiento"Condiciones particulares" que prevŽperiodicidades recortadas. No dude en pedir consejo en un Punto
de Servicio PEUGEOT para preservarel placer de utilizaci—n y optimizar elcosto de mantenimiento de su veh’culo. Para los pa’ses fuera de Europa, dir’- jase al representante local de
Automobiles PEUGEOT.
0W203040
50
20W
15W
10W
5W
IMPERATIVAMENTE IMPERATIVAMENTE
Baja de cambios ESSO GEAR OIL BVTOTAL TRANSMISSION BVmanual 75W-80 PR 9736.41 75W-80 Caja de cambios IMPERATIVAMENTE
autom‡ticas AL4 ATF 4HP20-AL4 PR 9736.22
Direcci—n asistida ESSO ATF D TOTAL FLUIDE AT42 PR 9730.94
L’quido de frenos PEUGEOT DOT4 L’quido de
PROCOR TM108/GLYSANTIN G33 oREVKOGEL 2000refrigeraci—n IMPERATIVAMENTEProtecci—n Ð35¡C
Otros productos homologados
Page 32 of 123

SU 206 CC AL DETALLE
34
El autorradio RD3
Acci—nMando ejecutado
1 - Impulso (detr‡s) Aumento del volumen sonoro
2 - Impuso (detr‡s) Disminuci—n del volumen sonoro
1+2 - Impulsos simult‡neos Corte del sonido (mute) ; restauraci—n del sonido por impulso en cualquier tecla
3- Impulso Bœsqueda autom‡tica frecuencia superior (radio)
Selecci—n fragmento siguiente (CD)
4 - Impulso Bœsqueda autom‡tica frecuencia inferior (radio)
Selecci—n fragmento precedente (CD)
5 - Impulso en el extremo Cambio de fuente (radio/cassette/cargador CD)
6 - Rotaci—n Selecci—n estaci—n memorizada superior (radio)
(sentido horario) Seleci—n CD siguiente
7 - Rotaci—n Selecci—n estaci—n memorizada inferior (radio)
(sentido anti-horario) Selecci—n CD precedente
Page 33 of 123

SU 206 CC AL DETALLE
35
TeclaFunci—n
A Marcha/Parada del autorradio.
B-Disminuci—n del volumen.
C+Aumento del volumen.
D RDS Marcha/parado funci—n RDS.
Presi—n de m‡s de 2 segundos: marcha/parada del modo de seguimiento regional.
ET AMarcha/parada de la prioridad a las informaciones de tr‡fico.
Presi—n de m‡s de 2 segundos: marcha/parada de la funci—n PTY
H Reglaje audio superior.
I Reglaje audio inferior.
J Reglaje de los graves, de los agudos, del loudness, del reparto sonoro y
de la correcci—n autom‡tica del volumen.
L kk Bœsqueda autom‡tica frecuencia superior.
Selecci—n del fragmento siguiente CD.
M MAN
Funcionamiento manual/autom‡tico de las teclas Ly N.
N jj Bœsqueda autom‡tica frecuencia inferior.
Selecci—n del fragmento anterior CD.
P Radio Selecci—n de la fuente e la radio. Selecci—n de frecuencias FM1, FM2, FMAST, AM
Presione m‡s de 2 segundos: memorizaci—n autom‡tica de las frecuencias (autostore).
QC DSelecci—n de la fuente CD.
Presione m‡s de 2 segundos: lectura aleatoria.
R CH. CD Seleci—n de la fuente cambiador CD.
Presiona m‡s de 2 segundos: lectura aleatoria.
S Expulsi—n del CD.
1 a 6 Selecci—n de la frecuencia memorizada. Presi—n de m‡s de 2 segundos: memorizaci—n de una frecuencia.
Page 36 of 123

SU 206 CC AL DETALLE
38
FUNCIîN RADIO Observaciones sobre la recepci—n radio Su autorradio est‡ sometido a fen—menos que Ud. no encontrar‡ en el caso de su instalaci—n radio de sal—n. La recepci—n
en modulaci—n de amplitud AM (PO/GO) o en modulaci—n de frecuencia (FM) est‡ sujeta a perturbaciones diversas que noponen en entredicho la calidad de su instalaci—n, sino que son debidas a la naturaleza de las se–ales y a su propagaci—n. En modulaci—n de amplitud, podr‡ notar perturbaciones al pasar debajo de las l’neas de alta tensi—n, debajo de puentes o en tœneles. En modulaci—n de frecuencia, el alejamiento de la emisora, la reflexi—n de la se–al contra los obst‡culos (monta–as, coli- nas, edificios, etc) y las zonas no cubiertas pueden conllevar perturbaciones en la recepci—n. Selecci—n de la funci—n radioPulse la tecla P.
Selecci—n de una gama de ondas Con breves impulsos en la tecla P, usted selecciona las gamas de ondas FM1, FM2, Fmast y AM.
Bœsqueda autom‡tica de las estaciones Pulse brevemente una de las teclas Lo N para escuchar respectivamente la frecuencia siguien-
te o anterior. Si mantiene pulsada la tecla en el sentido elegido obtendr‡ el desfile continuo de la frecuencia. El desfile se detiene en la primera frecuencia encontrada tras haber soltado la tecla.
Si el programa de informaciones de tr‡fico TAha sido seleccionado, s—lo aquellas emisoras que difundan este tipo de pro-
grama ser‡n seleccionadas.La bœsqueda de una frecuencia se efectœa primeramente en sensibilidad "LO"(selecci—n de las emisoras m‡s potentes)
para un barrido de la gama de ondas, y despuŽs en sensibilidad "DX"(selecci—n de las emisoras m‡s dŽbiles y alejadas).
Para efectuar directamente una bœsqueda en sensibilidad "DX", deber‡ pulsar dos veces brevemente las teclas Lo N.
Page 37 of 123

SU 206 CC AL DETALLE
39
Bœsqueda manual de las emisoras Pulse la tecla "MAN".
Pulse brevemente una de las teclas Lo N para aumentar o disminuir, respectivamente, la frecuencia se–alada.
Al mantener la tecla pulsada en la direcci—n elegida, obtendr‡ el desfile continuo de la frecuencia. El desfile se para en cuanto se suelta la tecla.Un nuevo impulso en la tecla "MAN"permite volver a la bœsqueda de las estaciones en modo autom‡tico.
Memorizaci—n manual de las emisoras Seleccione la emisora deseada. Mantenga pulsada una de las teclas "1"a "6" durante m‡s de dos segundos.
El sonido se corta y vuelve a ser audible, confirmando que la emisora ha sido correctamente memorizada. Memorizaci—n autom‡tica de las estaciones FM (autostore)
Autoradio RB3: mantenga pulsada durante m‡s de dos segundos la tecla "BND/AST". Mantenga pulsada durante m‡s de dos seundos la tecla P.
Su aparato memoriza autom‡ticamente las seis mejores emisoras recibidas en FM. Estas emisoras se memorizan en la
gama de ondas Fmast.Cuando no se han podido encontrar seis emisoras, las memorias que quedan no cambian.
Recuperaci—n de las emisoras memorizadas En cada gama de ondas, un impulso breve en una de las teclas "1"a "6" recupera la emisora memorizada correspondiente.
Page 38 of 123

SU 206 CC AL DETALLE
40
SISTEMA RDS Utilizaci—n de la funci—n RDS (Radio Data System) en banda FM El sistema RDSle permite quedar a la escucha de la misma emisora sea cual fuere la frecuencia que utilice en la regi—n
por la que Ud. pasa.
Un impulso breve en la tecla "RDS", activa o desactiva la funci—n.
La pantalla multifunci—n indicar‡: - "RDS" si la funci—n est‡ activada,
- "(RDS)" si la funci—n est‡ activada pero no disponible.
Seguimiento de las estaciones RDS La pantalla indica el nombre de la emisora seleccionada. Cuando la funci—n RDS est‡ activada, el autorradio busca de manera permanente la emisora que difunde el mismo programa con la mejor calidad de escucha. Programa de informaciones de tr‡fico Pulse la tecla "TA"para activar o desactivar la funci—n.
La pantalla indicar‡: - "TA" si la funci—n est‡ activada.
- "(TA)" si la funci—n est‡ activada pero no se encuentra disponible.
Cualquier bolet’n de informaci—n de tr‡fico ser‡ difundido prioritariamente sea cual fuere la funci—n activa en
ese momento (radio, CD o cargador CD).Si desea interrumpir la difusi—n de un mensaje, pulse la tecla "TA", la funci—n se desactiva.
Nota: el volumen de las informaciones de tr‡fico es independiente del volumen normal del autorradio. Lo puede regular con el bot—n de volumen. El reglaje ser‡ memorizado y se utilizar‡ durante la difusi—n de los pr—ximos men-sajes.
Modo regional de seguimiento (REG) Ciertas estaciones, cuando se encuentran organizadas en red, emiten programas regionales en las diferentes zonas que cubren. El modo de seguimiento regional permite privilegiar la escucha de un mismo programa. Para ello, mantenga pulsada durante m‡s de dos segundos la tecla "RDS"para activar o desactivar la funci—n.