Peugeot 3008 Hybrid 4 2017 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2017, Model line: 3008 Hybrid 4, Model: Peugeot 3008 Hybrid 4 2017Pages: 566, tamaño PDF: 60.1 MB
Page 551 of 566

11
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento de la
calefacción programable, consulte en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado.Cambio de la pila
F Suelte la tapa.
F Cambie la pila teniendo en cuenta la
polaridad.
F Reinicialice del mando a distancia.
El mando a distancia funciona con una pila 28L
de 6 V, que se incluye.
La información de la pantalla indica cuándo es
necesario cambiar la pila.
Reinicialización del mando a distancia
Si se desconecta o se cambia la pila, es
necesario reinicializar el mando a distancia.
F
Después de conectar la alimentación, antes
de que transcurran 5 minutos, pulse el botón
4 durante 1 segundo.
Si la operación se realiza correctamente, se
mostrará el mensaje “ OK” en la pantalla del
mando a distancia.
Si se produce una avería, aparecerá el
mensaje “ FA I L” (er ror).
F Inicie de nuevo el funcionamiento.
No tire la pila usada, llévela a un punto de
recogida homologado.
3
Ergonomía y confort
Page 552 of 566

12
Lavaparabrisas
Mando del limpiaparabrisas
F Accione el mando del limpiaparabrisas hacia
el volante.
El lavaparabrisas y el limpiaparabrisas
funcionarán durante un periodo determinado.
El lavaparabrisas incluye un sistema de
escobillas con surtidores integrados.
El líquido de lavaparabrisas es proyectado
a lo largo de toda la escobilla del
limpiaparabrisas. De este modo se mejora
la visibilidad y se reduce el consumo de
líquido.
En algunos casos, según la composición o
el color del líquido y la iluminación exterior,
la pulverización de líquido puede resultar
casi imperceptible. Para evitar dañar las escobillas
del limpiaparabrisas, no accione el
lavaparabrisas si el depósito de líquido
lavaparabrisas está vacío.
Accione solo el lavaparabrisas si no hay
riesgo de que el líquido se congele en el
parabrisas e inter fiera en la visibilidad.
Utilice siempre líquido lavaparabrisas
adecuado para bajas temperaturas durante
el periodo invernal.
Alumbrado y visibilidad
Page 553 of 566

13
Control de estabilidad del remolque
En situación de remolcado, este sistema permite reducir los riesgos de balanceos del vehículo o del remolque.
Funcionamiento
El sistema se activa automáticamente al poner el
contacto.
El programa electrónico de estabilidad (ESC) no
debe presentar ningún fallo de funcionamiento.
A partir de 60 km/h y hasta 160 km/h, cuando el
sistema detecta movimientos de oscilación del
remolque, actúa sobre los frenos para estabilizar
el remolque y, si es necesario, reduce la potencia
del motor para ralentizar el vehículo.La corrección se señala mediante el
parpadeo de este testigo en el cuadro
de a bordo y mediante el encendido de
las luces de freno.
Fallo de funcionamiento
Cuando se produce un fallo de
funcionamiento en el sistema, este
testigo se enciende en el cuadro de a
bordo, acompañado de la indicación de
un mensaje y de una señal sonora. El sistema de control de estabilidad del
remolque ofrece mayor seguridad en
condiciones de circulación normal, siempre
que se respeten las recomendaciones de
enganche de un remolque. En ningún caso
debe incitar al conductor a asumir riesgos
adicionales como utilizar un remolque en
condiciones de funcionamiento degradadas
(carga excesiva, no respeto de la masa
en la lanza del remolque, neumáticos
usados o poco inflados, sistema de frenada
defectuoso...) o circular a una velocidad
demasiado elevada.
En algunos casos, el sistema ESC no
detectará los movimientos de balanceo del
remolque, especialmente con un remolque
ligero.
En caso de conducción sobre calzada
deslizante o degradada, el sistema puede no
impedir un balanceo brusco del remolque.
Si continúa arrastrando un remolque, reduzca la
velocidad y circule con prudencia.
Consulte en la red PEUGEOT o en un taller
cualificado para la verificación del sistema.
Para conocer las masas y las cargas
remolcables, consulte el apartado
“Características técnicas” o el permiso de
circulación del vehículo.
Para circular con total seguridad con un
Enganche de remolque , consulte el apartado
correspondiente.
5
Seguridad
Page 554 of 566

14
Alerta distancia y Active Safety Brake
Este sistema incluye tres funciones:
- Alerta distancia (alerta de riesgo de colisión)
- Asistencia a la frenada de urgencia
inteligente,
- Active Safety Brake (frenada automática de
urgencia)
Alerta distancia: alerta al conductor si existe
riesgo de colisión con el vehículo que circula
delante o si hay algún peatón en el carril.
Asistencia a la frenada de urgencia
inteligente : completa la acción de frenada del
conductor si esta resulta insuficiente.
Active Safety Brake: interviene después de la
alerta si el conductor no reacciona lo bastante
rápido y no acciona los frenos del vehículo.
Contribuye, sin acción del conductor, a
evitar una colisión o a limitar su gravedad
reduciendo la velocidad del vehículo.
Condiciones de activación y funcionamiento
El vehículo está equipado con una cámara
situada en la parte superior del parabrisas
y, según la versión, un radar situado en el
paragolpes delantero.
El sistema se activa a partir de 7 km/h y se
desactiva por debajo de 5 km/h.
Tiene en cuenta:
- a los vehículos registrados que circulan en el
mismo sentido o que están parados,
- a los peatones que se encuentren en el carril
(no detectará necesariamente a bicicletas,
motocicletas, animales y objetos presentes
en la carretera). Este sistema está diseñado para ayudar
al conductor y mejorar la seguridad de
conducción.
El conductor debe vigilar permanentemente
el estado de la circulación respetando el
código de circulación.
Esta función no sustituye en ningún caso la
atención del conductor.
Conducción
Page 555 of 566

15
Límites de funcionamiento
En los casos siguientes, se recomienda la
neutralización del sistema mediante el menú de
configuración del vehículo:
- cuando se engancha un remolque,
- en caso de transporte de objetos largos en
las barras de techo o en el portacargas,
- antes de pasar por un sistema de lavado
automático con el motor en marcha,
- antes de pasar por un banco de ruedas en un
taller,
- cuando se remolca el vehículo con el motor
en marcha,
- al montar la rueda de repuesto de tipo
“galleta” (según versión),
- cuando se produce un impacto en el
parabrisas a la altura de la cámara de
detección,
- cuando el paragolpes delantero está dañado,
- cuando las luces de freno no funcionan. Teniendo en cuenta las limitaciones de
funcionamiento del sistema, puede que
las alertas no se emitan, que se emitan
demasiado tarde o que le parezcan
injustificadas.
En consecuencia, siempre resulta
conveniente permanecer atento para
poder intervenir activamente en cualquier
momento y evitar un accidente.
Alerta distancia
En función del riesgo de colisión detectado por
el sistema y del umbral de alerta seleccionado
por el conductor, se pueden activar diferentes
niveles de alerta que se muestran en el cuadro
de a bordo.
Nivel 1: alerta visual únicamente que
indica que el vehículo que le precede
está muy cerca.
Aparece el mensaje “ Vehículo cerca”.
Este nivel se basa en el tiempo entre vehículos
entre su vehículo y el que le precede. Nivel 2: alerta visual y sonora que le
indica que la colisión es inminente.
Aparece el mensaje " ¡Frene!".
Este nivel de alerta se basa en el tiempo restante
hasta la colisión. Tiene en cuenta la dinámica del
vehículo, la velocidad de su vehículo y del que
le precede, las condiciones ambientales y las
condiciones de funcionamiento del vehículo (en
una cur va, pedales pisados, etc.) para activar la
alerta en el momento adecuado.
6
Conducción
Page 556 of 566

16
Cuando la velocidad de su vehículo es
demasiado alta al acercarse a otro vehículo,
el primer nivel de alerta puede no mostrarse
y aparecerá directamente el nivel de alerta 2.
Importante: el nivel de alerta 1 no aparece
nunca cuando está seleccionado el umbral
de activación de la alerta “ Cerca”.
Modificación del umbral de
activación de la alerta
Este umbral de activación determina la manera
en la cual se recibirán las alertas de presencia
de un vehículo que circula o está parado delante
de su vehículo, o de la presencia de un peatón en
su carril.
El umbral actual se puede modificar mediante el
menú de configuración del vehículo.
Puede seleccionar uno de los tres umbrales:
- “Lejos ”.
- “ Normal ”.
- “ Cerca ”.
El último umbral seleccionado se memoriza al
quitar el contacto.
Asistencia a la frenada de
urgencia inteligente
En caso de que el conductor frene pero no lo
suficiente para evitar una colisión, este sistema
completa la frenada en los límites de las leyes de
la física.
Esta asistencia solo tendrá lugar en caso de que
accione el pedal del freno.
Active Safety Brake
El objetivo de esta función, también denominada
frenada automática de urgencia, es reducir la
velocidad de impacto o evitar la colisión frontal
del vehículo en caso de no inter vención por parte
del conductor.
Mediante el radar y la cámara, dependiendo de
la versión, esta función actúa en el sistema de
frenos del vehículo.
Conducción
Page 557 of 566

17
Si la cámara o el radar confirman
la presencia de un vehículo o un
peatón, este testigo parpadea cuando
la función actúa en los frenos del
vehículo.
Importante: si se activa el
funcionamiento de la frenada
automática de urgencia, deberá
retomar el control del vehículo y frenar
con el pedal para complementar
o terminar la acción de frenada
automática.
En cualquier momento, el conductor puede
retomar el control del vehículo tomando con
firmeza el volante o pisando el pedal del
acelerador. La activación de la frenada puede ajustarse
en función de la reacción del conductor,
como los movimientos del volante o las
acciones en el pedal del acelerador.
El funcionamiento se puede manifestar
mediante ligeras vibraciones en el pedal del
freno.
En caso de detención completa del vehículo,
la frenada automática se mantiene entre 1 y
2 segundos.
Con una caja de cambios manual, en caso
de frenada automática de urgencia hasta la
detención completa del vehículo, el motor se
puede calar.
Con una caja de cambios automática, en
caso de frenada automática de urgencia
hasta la detección completa del vehículo,
mantenga pisado el pedal del freno para
evitar que el vehículo se ponga de nuevo en
movimiento.Condiciones específicas para el
funcionamiento
La velocidad del vehículo debe encontrarse
entre 5 km/h y 85 km/h (versiones con cámara
solamente) o 140 km/h (versiones con cámara
y radar) cuando se detecta un vehículo en
movimiento.
La velocidad del vehículo no debe superar los 80
km/h cuando se detecta un vehículo parado.
La velocidad del vehículo no debe superar los 60
km/h cuando se detecta un peatón.
El sistema ESC no debe estar defectuoso.
El CDS no debe estar neutralizado.
Los cinturones de seguridad de todos los
pasajeros deben estar abrochados.
Se requiere una conducción a velocidad estable
en carreteras con cur vas. Después de una colisión, la función deja
automáticamente de estar operativa.
Consulte en la red PEUGEOT o en un taller
cualificado para la verificación del sistema.
6
Conducción
Page 558 of 566

18
Neutralización/Activación
Por defecto, cada vez que se arranca el motor, el
sistema se activa de manera automática.
Este sistema se puede neutralizar o activar a
través del menú de configuración del vehículo.La neutralización del sistema se indica
mediante el encendido de este testigo,
acompañado de la indicación de un
mensaje. Limpie regularmente el parabrisas, en
particular, la zona situada delante de la
cámara.
No deje que la nieve se acumule en el capó
motor o en el techo del vehículo puesto que
podría ocultar la cámara de detección.
Limpie el paragolpes delantero retirando la
nieve, el barro, etc.
En caso de pintar o retocar la pintura
del paragolpes delantero, consulte en la
red PEUGEOT o en un taller cualificado.
Algunos tipos de pintura podrían inter ferir
con el funcionamiento del radar.
Fallo de funcionamiento
Compruebe que los sensores (cámara y radar) no
están ocultos por el polvo, barro, hielo, nieve, etc.
Si el fallo de funcionamiento persiste, consulte en
la red PEUGEOT o en un taller cualificado para la
verificación del sistema.En caso de fallo de funcionamiento
del sistema, se alertará al conductor
mediante el encendido de un testigo,
acompañado de la indicación de un
mensaje y de la reproducción de una
señal sonora.
El funcionamiento de la cámara puede verse
obstaculizado o inhibido en las siguientes
situaciones:
- Malas condiciones de visibilidad
(alumbrado de la calzada insuficiente,
nieve o lluvia intensa, niebla espesa,
e t c .) .
- Deslumbramiento (luces de un vehículo
que circula en sentido inverso, sol al
ras, reflejo de la calzada mojada, salida
de un túnel, alternancia de sombras y
luces, etc.).
- Obstrucción de la cámara o el radar
(barro, hielo, nieve, etc.).
En estas situaciones, las prestaciones de
detección pueden verse degradadas.
Conducción
Page 559 of 566

19
Características de motores y cargas remolcables
Motorizaciones
Las características de los motores se detallan
en el permiso de circulación del vehículo y en la
documentación de ventas.
Masas y cargas remolcables
Cuando la temperatura ambiente es
elevada, se recomienda dejar el motor en
marcha durante 1 o 2 minutos después de
detener el vehículo para que se enfríe.
Las masas y cargas remolcables relacionadas
con su vehículo se indica en el permiso de
circulación y en la documentación de ventas.
Estos valores también se muestran en la placa o
etiqueta del fabricante.
Para más información, contacte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado.
Los valores de MMC y de cargas remolcables
indicados son válidos para una altitud máxima
de 1 000 metros. El valor de carga remolcable
debe reducirse en un 10 % por cada 1 000 metros
suplementarios.
La masa recomendada en la lanza corresponde
a la masa permitida en el enganche de remolque
(desmontable con o sin herramienta).
MMC:
Masa máxima del conjunto Una temperatura exterior elevada podría
provocar una disminución de la capacidad
del vehículo para proteger el motor. Si la
temperatura exterior es superior a 37 °C,
limite las cargas remolcables.
El remolcado con un vehículo que está
solo parcialmente cargado puede afectar
negativamente a su manejabilidad.
Al arrastrar un remolque aumenta la
distancia de frenado.
Cuando lleve remolque, no supere nunca
los 100 km/h (respete la legislación local
v i g e nte).
La potencia máxima corresponde al
valor homologado en el banco motor,
según las condiciones definidas por
la reglamentación europea (Directiva
1999/99/CE).
Para más información, contacte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado.
9
Características técnicas
Page 560 of 566

20
Motores gasolina y cargas remolcables
Motorizaciones1,2 litros PureTech
13 0 S &S 1,2 litros PureTech
13 0 S &S 1,6 litros THP 150
1,6 litros THP 160 1,6 litros THP 165
S&S
Cajas de cambios BVM6
(Manual 6
velocidades) E AT 6
(Automát. 6
velocidades) E AT 6
(Automát. 6
velocidades) E AT 6
(Automát. 6
velocidades) E AT 6
(Automát. 6
velocidades)
Códigos EB2DTS MCM
STT EB2DTS AT6III
STT EP6FDTM AT6III
EP6FDTMD AT6III EP6FDT AT6III
STT
Códigos de modelo
MR... M4... HNYH/C1B
HNYH/C1F -
HNYH/C1K HNYW/C1B
HNYW/C1F 5GY W/C1A
5GX V/C1A5GZ W/C1B
5G Z W/C1F
Cilindrada (cm³) 1 19 91 19 91 598 1 5981 598
Potencia máx.: norma UE (kW) 969611 0 120121,4
Carburante Sin plomoSin plomoSin plomoSin plomoSin plomo
Remolque con frenos (en el límite de la MMC) (kg)
en pendiente del 10 % o del 12 % 1 400 -1 300
120 06006001550
Remolque sin frenos (kg) 660670600 600 685
Masa recomendada en la lanza (kg) 8080 707080
Características técnicas