ECU PEUGEOT 4008 2017 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2017, Model line: 4008, Model: PEUGEOT 4008 2017Pages: 368, tamaño PDF: 12.07 MB
Page 12 of 368

10
4008_es_Chap00c_eco-conduite_ed01-2016
Eco-conducciónLa eco-conducción consiste en un conjunto de prácticas cotidianas que permiten reducir el consumo de carburante y las emisiones de CO2.
Mejore el uso de la caja de velocidades
Con una caja de velocidades manual, arranque con suavidad e
introduzca inmediatamente una marcha más larga. En fase de
aceleración, efectúe los cambios de marcha con rapidez.
Con una caja de velocidades automática, dé prioridad al modo
automático, sin pisar con fuerza ni bruscamente el pedal del
acelerador.
El indicador de cambio de marcha le propondrá introducir la marcha
más adecuada: cuando la indicación aparezca en el cuadro de a bordo,
sÃgala lo antes posible.
En los vehÃculos equipados con cajas de velocidades automáticas,
este indicador solo aparece en modo manual.
Conduzca con suavidad
Respete las distancias de seguridad entre vehÃculos, favorezca el freno
motor con respecto al pedal del freno y pise el acelerador de forma
progresiva. Estas actitudes contribuyen a ahorrar carburante, reducir
las emisiones de CO
2 y atenuar el ruido de la circulación.
Limite el uso de los sistemas eléctricos
Si, antes de iniciar la marcha, hace demasiado calor en el habitáculo,
ventÃlelo bajando las ventanillas y abriendo los aireadores, antes de
encender el aire acondicionado.
A velocidad superior a 50 km/h, cierre las ventanillas y deje los
aireadores abiertos.
No olvide utilizar el equipamiento del vehÃculo que permite limitar la
temperatura del habitáculo (persiana de ocultación del techo corredizo,
estores...).
Corte el aire acondicionado, salvo si su regulación es automática, una
vez haya alcanzado la temperatura de confort deseada.
Apague el desempañado y el deshelado si estos no se gestionan
automáticamente.
Apague lo antes posible los asientos térmicos.
No circule con los faros antiniebla y la luz antiniebla trasera
encendidos cuando haya suficiente visibilidad.
No deje el motor en funcionamiento, especialmente en invierno, antes
de introducir la primera marcha; el vehÃculo se calentará con mayor
rapidez durante la circulación.
Si viaja como pasajero, evite utilizar continuamente los soportes
multimedia (vÃdeo, música, videojuegos...); asà contribuirá a limitar el
consumo de energÃa eléctrica y, por lo tanto, de carburante.
Desconecte los dispositivos portátiles antes de abandonar el vehÃculo.
Cuando las condiciones del tráfico permitan una circulación fluida,
si el volante dispone del mando "Cruise", seleccione el regulador de
velocidad a partir de 40
km/h.
Eco-conducción
Page 23 of 368

21
4008_es_Chap01_Instruments-de-bord_ed01-2016
Pantalla 1 Pantalla 2Causa Solución/AcciónObservaciones
AnomalÃa del sistema de acceso y
arranque manos libres. Consulte con la red PEUGEOT.
AnomalÃa del sistema antiarranque
electrónico. Corte el contacto y vuelva a
arrancar el motor.Si el problema persiste, consulte
con la red PEUGEOT.
El sistema no detecta la llave
electrónica. Inserte la llave electrónica en el
módulo situado en la guantera.Recuerde extraer la llave
electrónica del módulo después de
arrancar el vehÃculo.
No se ha extraÃdo la llave
electrónica del módulo de la
guantera. Extraiga la llave electrónica del
módulo de la guantera.
La columna de dirección está
bloqueada. Ponga el contacto y gire
ligeramente el volante para
desbloquear la columna de
dirección.
El motor está parado pero la
palanca de cambios no está en
posición P . Coloque la palanca de cambios en
posición P
. Sólo para vehÃculos equipados con
caja de velocidades CVT.
1
Instrumentación de a bordo
Page 31 of 368

29
4008_es_Chap01_Instruments-de-bord_ed01-2016
Pantalla 1 Pantalla 2Causa Solución/AcciónObservaciones
Nivel inadecuado del aceite del
motor (inferior al mÃnimo o superior
al máximo). Detenga el vehÃculo en las mejores
condiciones de seguridad posibles.
Compruebe el nivel con la varilla y
complete el nivel si es insuficiente.
Si el nivel es superior al máximo,
no arranque el vehÃculo y contacte
con la red PEUGEOT o con un taller
cualificado.Nunca circule con un nivel de
aceite
de motor inadecuado.
* * Presencia de agua en el filtro de
gasoil. En los motores diésel, existe
riesgo de deterioro del sistema de
inyección.Consulte enseguida con la
red PEUGEOT o con un taller
cualificado.
La temperatura exterior es inferior o
igual a 3
°C (37 °F).Posibilidad de placas de hielo.
Preste atención y modere la
velocidad.
No se ha pisado el pedal de
embrague al arrancar el motor. Pise el pedal de embrague para
arrancar el motor.Para los vehÃculos equipados con
caja de velocidades manual.
La palanca de cambios no está ni
en posición P ni en posición N al
arrancar el motor. Coloque la palanca de cambios en
posición P para arrancar el motor.
Para los vehÃculos equipados con
caja de velocidades CVT.
No se ha pisado el pedal del freno
al arrancar el motor. Pise el pedal del freno para
arrancar el motor.
* Según destino.
1
Instrumentación de a bordo
Page 50 of 368

48
Pantalla del sistema de audio-telemática táctil
Funcionamiento generalManeje el sistema mediante las teclas situadas
a ambos lados de la pantalla o pase el dedo
sobre los botones materializados en pantalla.1.
P
WR / VOL: Encendido/Apagado del
sistema de audio, reglaje del volumen.
2.
AU
DIO: Visualización de la última fuente
de audio utilizada.
3.
S
EEK TR ACK: Cambio de fuente de
audio, avance/retroceso rápido, búsqueda
automática de las frecuencias.
4.
M
ODE: Selección de la fuente de audio.
5.
O
PEN: Acceso al lector de CD/DVD.
6.
S
ETTINGS: Acceso a los reglajes del
sistema.
7.
I
NFO: Acceso a la información (calendario,
mandos de voz, etc.). 8.
N
AV I M E NU: Acceso a los reglajes de la
navegación.
9.
F
OLDER/TUNE SOUND: Selección de
una carpeta o búsqueda de una emisora
de radio.
10.
M
AP: Visualización del emplazamiento
actual del vehÃculo en el mapa.
11.
Z
OOM: Zoom (ampliar - reducir) en el
mapa.
12 .
A
cceso a la configuración del guiado y a la
selección del destino.
13.
M
odo dÃa/noche.
Asociada al sistema de audio-telemática táctil,
esta pantalla permite visualizar:
-
l
a hora;
-
l
a información asociada al autorradio y a la
navegación.
(
ver apartado "Audio y Telemática").
Instrumentación de a bordo
Page 63 of 368

61
4008_es_Chap02_ouvertures_ed01-2016
Pérdida de la llave electrónica
Acuda a la red PEUGEOT con la documentación del vehÃculo, su carnet de identidad y, si es posible, la etiqueta que contiene el código de las
llaves.
La red PEUGEOT podrá buscar el código de la llave y el del transpondedor para solicitar una nueva llave.
Llave electrónica
La llave electrónica de alta frecuencia es un sistema sensible. No la manipule cuando la lleve en el bolsillo, ya que podrÃa desbloquear el
vehÃculo sin darse cuenta.
Evite manipular los botones de la llave electrónica cuando se encuentre fuera del alcance y de la vista del vehÃculo, ya que corre el riesgo de
dejarla inoperativa. Si eso ocurriera, serÃa necesario volver a sincronizarla.
La llave electrónica no funciona como mando a distancia cuando está en el lector ni cuando el contacto está puesto.
Cierre del vehÃculo
Circular con las puertas bloqueadas puede dificultar el acceso de los servicios de emergencia al habitáculo en caso de urgencia.
Como medida de seguridad, no deje a ningún niño solo a bordo, salvo por un breve instante.
Siempre que salga del vehÃculo lleve con usted el mando a distancia o la llave electrónica (si acceso y arranque manos libres).
Perturbaciones eléctricas
La llave del sistema de acceso y arranque manos libres puede no funcionar si se encuentra cerca de un aparato electrónico (como un teléfono
o un ordenador portátil), de un campo magnético intenso, etc.
Protección antirrobo
No realice ninguna modificación en el sistema antiarranque electrónico, ya que podrÃa provocar fallos de funcionamiento.
No olvide girar el volante para bloquear la columna de dirección.
Al comprar un vehÃculo de ocasión
Haga verificar en la red PEUGEOT la sincronización de todas las llaves que usted posea para estar seguro de que sus llaves son las únicas
que permiten el acceso y arranque del vehÃculo.
2
Apertura y cierre
Page 70 of 368

68
4008_es_Chap02_ouvertures_ed01-2016
Elevalunas
Sistema destinado a abrir o cerrar una luna
manualmente o de forma automática. Está
equipado con un sistema de protección en caso
de pinzamiento en los modelos secuenciales y
con un sistema de neutralización para impedir
un uso inadecuado de los mandos traseros.Elevalunas eléctricos de
los pasajeros delanteros y
traseros
F Con el contacto puesto, presione el mando o tire de él. La luna se detendrá al soltar el
mando.
Antipinzamiento (lado del
conductor)
En modo automático, cuando la luna encuentra
un obstáculo al subir, se detiene y vuelve a
bajar. Los mandos de los elevalunas
siguen estando operativos durante
aproximadamente 30
segundos
después de cortar el contacto.
Cuando se abre una puerta delantera,
dejan de poder abrirse o cerrarse las
lunas.
Las lunas traseras no se bajan
completamente.
1.
E
levalunas eléctrico del conductor.
2.
E
levalunas eléctrico del acompañante.
3.
E
levalunas eléctrico trasero derecho.
4.
E
levalunas eléctrico trasero izquierdo.
5.
N
eutralización de los mandos de los
elevalunas del acompañante y traseros.
Elevalunas eléctrico
secuencial del conductor
Con el contacto puesto, existen dos
posibilidades:
-
mo
do manual
F
P
ulse el mando para abrir la luna o tire
de él para cerrarla, sin rebasar el punto
de resistencia. La luna se detendrá al
soltar el mando.
-
mo
do automático
F
P
ulse el mando para abrir la luna o tire
de él para cerrarla, rebasando el punto
de resistencia. La luna se abrirá o se
cerrará por completo, aun después de
haber soltado el mando.
F
S
i se vuelve a pulsar el mando, el
movimiento de la luna se interrumpe.
Apertura y cierre
Page 73 of 368

71
4008_es_Chap03_Ergonomie-et-confort_ed01-2016
Asientos delanteros
Reglajes manuales
Longitudinal
F Levante el mando y deslice el asiento hacia delante o hacia atrás.
Cuando el asiento esté a la distancia
adecuada, aváncelo y retrocédalo ligeramente
sin utilizar la barra de mando para asegurarse
de que se haya bloqueado correctamente.
Inclinación del respaldo
F Tire del mando hacia arriba para regular el
respaldo.
Cuando el respaldo tenga la inclinación
adecuada, suelte el mando.
Por motivos de seguridad, los asientos sólo deben regularse con el vehÃculo parado.
Altura del cojÃn de asiento del
conductor
F Tire del mando hacia arriba para subir el
asiento o hacia abajo para bajarlo, tantas
veces como sea necesario, hasta alcanzar
la posición que desee.
Los asientos se componen de un cojÃn de asiento, un respaldo y un reposacabezas que se pueden regular para adaptar su posición a las mejores
condiciones de conducción y de confort.
Para evitar que el respaldo se vuelque
bruscamente hacia delante y le golpee,
reténgalo con la espalda o con la mano
mientras accione el mando.
Antes de desplazar el asiento hacia
atrás, compruebe que nada ni nadie
impida el movimiento del asiento.
Existe riesgo de pinzamiento debido a
la presencia de pasajeros en la parte
trasera o de bloqueo del asiento debido
a la presencia de objetos voluminosos
situados en el suelo detrás del asiento.
3
ErgonomÃa y Confort
Page 82 of 368

80
4008_es_Chap03_Ergonomie-et-confort_ed01-2016
Para que estos sistemas sean plenamente eficaces, respete las siguientes normas de uso
y mantenimiento:
F
P
ara que la distribución del aire sea homogénea, no obstruya las rejillas de entrada
de aire exterior situadas en la base del parabrisas, los difusores, los aireadores y las
salidas de aire, asà como el extractor de aire situado en el maletero.
F
N
o cubra el sensor solar, situado en el salpicadero, ya que interviene en la regulación
del sistema de aire acondicionado automático.
F
P
onga en funcionamiento el sistema de aire acondicionado durante un mÃnimo de
5
a 10 minutos, una o dos veces al mes, para mantenerlo en per fecto estado de
funcionamiento.
F
A
segúrese de que el filtro de habitáculo esté en buen estado y haga sustituir
periódicamente los elementos filtrantes.
S
e recomienda utilizar un filtro de habitáculo combinado que, gracias a su aditivo activo
especÃfico, contribuye a purificar el aire respirado por los ocupantes y a mantener la
limpieza del habitáculo (reducción de sÃntomas alérgicos, malos olores y depósitos
grasos).
F
P
ara garantizar el buen funcionamiento del sistema de aire acondicionado, se
recomienda llevarlo a revisar de acuerdo con las indicaciones de la guÃa de
mantenimiento - mantenimiento y condiciones de garantÃa.
F
S
i el sistema no produce frÃo, desactÃvelo y consulte con la red PEUGEOT o con un
taller cualificado.
Consejos relativos a la ventilación y el aire acondicionado
Si, tras una parada prolongada al sol,
la temperatura interior es muy elevada,
no dude en airear el habitáculo durante
un momento. Coloque el mando de
caudal de aire a un nivel suficiente para
garantizar la renovación del aire del
habitáculo.
Coloque el mando de caudal de aire a
un nivel suficiente para garantizar la
renovación del aire del habitáculo.
La refrigeración bruca del aire húmedo
por parte del sistema de climatización
del vehÃculo puede provocar la
aparición de condensación en la salida
de los aireadores.
Este fenómemo desaparece después
de unos segundos.
En caso de remolcar una carga máxima en pendiente pronunciada y con temperaturas
elevadas, cortar el aire acondicionado permite recuperar la potencia del motor y, por tanto,
mejorar la capacidad de remolcado. La condensación generada por el aire
acondicionado provoca, al detener el
vehÃculo, un goteo de agua normal bajo
el mismo.
ErgonomÃa y Confort
Page 93 of 368

91
4008_es_Chap03_Ergonomie-et-confort_ed01-2016
Cenicero portátil
F Tire de la tapa para abrir el cenicero.
F P ara vaciarlo, retÃrelo tirando de él hacia
arriba.
Encendedor/Toma
de accesorios de
12
V
F Para utilizar el encendedor, presiónelo y espere unos segundos hasta que salte
automáticamente.
F
P
ara conectar un accesorio de 12 V
(potencia máxima: 120
W), retire el
encendedor y conecte el adaptador
adecuado.
Esta toma permite conectar un cargador de
teléfono, un calientabiberones...
Inmediatamente después de usarla, vuelva a
colocar el encendedor.
3
ErgonomÃa y Confort
Page 106 of 368

104
4008_es_Chap04_conduite_ed01-2016
Indicador de cambio de marcha*Sistema que permite reducir el consumo de carburante recomendando el cambio de marcha en los vehÃculos equipados con caja de velocidades
manual.
Funcionamiento
* Según motorización.-
par
a una marcha más larga;
Si el tipo de conducción requiere un
rendimiento importante del motor
(al pisar con fuerza el acelerador,
por ejemplo, para efectuar un
adelantamiento), el sistema no
recomendará cambiar de marcha.
El sistema no propone en ningún cas
introducir la marcha atrás.
Este sistema solo interviene en el marco de
una conducción económica.
Según la conducción y el equipamiento del
vehÃculo, el sistema puede recomendarle que
se salte una o varias marchas. Si eso ocurre,
puede seguir esa indicación sin necesidad de
introducir las marchas intermedias.
La recomendación de introducir una marcha
no debe considerarse obligatoria, ya que
la configuración de la vÃa, la densidad de
la circulación y la seguridad son elementos
determinantes para la elección de la marcha
más adecuada. Asà pues, es responsabilidad
del conductor seguir o no las indicaciones del
sistema.
Esta función no se puede desactivar. Un sÃmbolo se indica en el cuadro de a bordo
cuando el sistema propone introducir una
marcha más adecuada:
o
-
p
ara una marcha más corta.
Conducción