instrument panel Peugeot Boxer 2003 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2003, Model line: Boxer, Model: Peugeot Boxer 2003Pages: 180, tamaño PDF: 2.73 MB
Page 7 of 180

Control de funcionamientoContacto puesto (2» muesca de la llave), lailuminaci—n de estetestigo indica que el
airbag pasajero est‡ neutralizado(posici—n "OFF" del mando).
El testigo se queda encendido
durante toda la neutralizaci—n. Los airbags laterales* Los airbags laterales est‡n inte- grados en los respaldos de losasientos delanteros, en el lado delas puertas. Se disparan unilateralmente, del lado donde se produzca la colisi—n. * Segœn destino
7SU BOXER EN UNA OJEADA
LOS AIRBAGS Los airbags han sido concebidos para optimizar la seguridad de losocupantes en caso de colisi—nviolenta; completan la acci—n delos cinturones de seguridad. Los airbags frontales Est‡n integrados en el centro del volante para el conductor y en elpanel de instrumentos para elpasajero delantero. Se disparansimult‡neamente, excepto si elairbag pasajero est‡ neutralizado. Precauciones relativas al air- bag pasajero ➜ neutralice el airbag si instala
un asiento para ni–o de espaldas al sentido de la cir-culaci—n,
➜ active el airbag cuando trans-porte a un adulto. Neutralizaci—n del airbag pasagero* ➜
Contacto quitado, introduzca
la llave de contacto en el mando del airbag pasajero 1
y g’rela en posici—n "OFF".
Cuando desmonte el asientopara ni–o, gire el mando del air-bag en posici—n "ON"para acti-
var nuevamente el airbag.
128129
05-05-2003
Page 10 of 180

LA APERTURA DEL CAPî
MOTOR Desde el interior : empuje el
mando situado al lado izquierdo, bajo el panel de instrumentos. Desde el exterior : levante el mando,levante el cap— y fije elsoporte para mantener elcap— abierto.
LLENADO DEL DEPîSITO DE CARBURANTE El llenado de carburante debe realizarse
motor parado.
☞ Abra la tapa de carburante puls‡ndo en su parte delantera.
☞ Introduzca la llave y gire hacia la izquierda.
☞ Retire el tap—n y dŽjelo en el gancho situado en la cara interior de la tapa.
Una indicaci—n en el tap—n le recuerda el tipo de carburante que debe
utilizar. Cuando llene completamente el dep—sito de carburante, no insista sobre- pasando el 3er corte de la pistola de repostado. Ello podr’a generar disfu-cionamientos. La capacidad del dep—sito es de aproximadamente 70 litros. ☞ DespuŽs de llenar el dep—sito, bloquee el tap—n y cierre la tapa.
Testigo de reserva de carburante
Desde el instante que se enciende el testigo, le quedan aproximadamente 8 litros de carburante.
SU BOXER EN UNA OJEADA14
11 211 2
05-05-2003
Page 14 of 180

05-05-2003
LOS ACONDICIONAMIENTOS INTERIORES
1. EMPLAZAMIENTOS EN LAS PUERTASA. Reposabrazos. B. Porta-botella.C. Porta-objetos.
2. EMPU„ADURA DE SUJECIîN Est‡ puesta para el pasajero delantero central.
3. PARASOL Los parasoles tienen una funda para guardar los documentos.
4. BANDEJA ESCRITORIO (Abatible) La bandeja est‡ situada en el centro del panel deinstrumentos. Levante la bandeja Da nivel de la pinza Fpara
abrirla.La pinza F permite sujetar los documentos.
Para abatir la bandeja D, pulse en la parte media
de la barra Ey abata la bandeja.
Observaci—n : la bandeja escritorio est‡ fija si su
veh’culo est‡ equipado con un airbag pasajero.
5. GUANTERA Tiene una cerradura.
Para abrirla, levante la empu–adura. 6. ENCENDEDOR DE CIGARRILLOS 7. CENICERO
Tire de la tapa para abrirlo.
Para vaciarlo, despuŽs de abrirlo, ret’relo tirando hacia arriba.
8. TOMA ACCESORIOS 12 VOLTIOS Est‡ situada en la parte baja de la consola.
9. CAJA DE COLOCACIîN BAJO EL ASIENTO CONDUCTOR Y PASAJERO
10. BANDEJA (banqueta 2 plazas) La bandeja est‡ situada en el resplado de la ban-deja 2 plazas. Tire de la empu–adura situada en la parte superior
del respaldo para abatir la bandeja.
T iene :
- una pinza para documentos,- un porta-bol’grafos,- dos porta-latas de bebidas.
13
121
SU BOXER EN UNA OJEADA
Page 110 of 180

05-05-2003
SU BOXER AL DETALLE109
LA ALARMA Realiza dos tipos de protecci—n : -
perimŽtrica, suena en caso de
apertura de una puerta, del port—n
trasero, o del cap—.
-v olumŽtrica, suena en caso de
var iaci—n del volumen en el habit‡-
culo (luna rota o desplazamiento en
el interior).
Activaci—n ☞ Quite el contacto y salga del veh’culo.
☞ Active la alarma en los cincominutos que siguen a su salidadel veh’culo, efectuando un blo-queo con la ayuda del telemando(el testigo rojo, situado en elpanel de instrumentos, visible
desde el exterior, parpadea cadasegundo).
Observaci—n : si desea bloquear su
veh’culo sin activar la alarma, blo-quŽelo por la cerradura de la puerta. Cuando la alarma se dispara, la sire-na suena y los indicadores de direc-ci—n (intermitentes) parpadeandurante treinta segundos. DespuŽs de la puesta en funcionamiento, la alarma es nuevamente operacional. Atenci—n :
si la alarma se ha dispa-
rado diez veces consecutivas, a la onceava se quedar‡ inactiva. Observaci—n : si el testigo rojo, situado
en el panel de instrumentos, parpadea r‡pidamente, es que la alarma se ha dis-parado durante su ausencia. Para apa-garla, introduzca la llave con telemandoy ponga el contacto. Neutralizaci—n Desbloquee el veh’culo con la llave con telemando (el testigo rojo, situado en elpanel de instrumentos, se apaga). Activaci—n de la alarma de tipo perimŽtrica solamente Durante su ausencia, si desea dejar una luna entreabierta o un animal en el inter-ior del veh’culo, debe optar por el tipo deprotecci—n perimŽtrica solamente. ☞ Quite el contacto poniendo la llave en posici—n STOP.
☞ Ponga la llave en posici—n MAR.
☞ Quite el contacto poniendo lallave en posici—n STOP.
☞ Retire la llave.
La protecci—n volumŽtrica se desac-tiva cuando el testigo rojo situado enel panel de instrumentos se encien-de durante dos segundos. ☞
Salga del veh’culo.
☞ Antes de cinco minutos, active laalarma efectuando un bloqueo conla ayuda del telemando (el testigorojo, situado en el panel de instru-mentos, parpadea cada segundo).
Observaci—n : Cuando la alarma est‡
activada, pero el telemando no funciona : ☞ desbloquee las puertas con la llave y abra la puerta. La alarmase dispara.
☞ ponga el contacto en los diezsegundos que siguen. La alarmase desactiva.
Disfuncionamiento Al poner el contacto, la iluminaci—n durante diez segundos del testigorojo, situado en el panel de instru-mentos, indica un defecto deconexi—n de la sirena. Consulte en un Punto de Servicio
PEUGEOT para revisi—n del sistema.
No modifique el sistema de alarma,
esto podr’a provocar disfunciona-
mientos.
Page 114 of 180

05-05-2003
LA APERTURA DEL CAPî
MOTOR Desde el interior : tire del mando
situado en el lado izquierdo, bajo el panel de instrumentos. Desde el exterior : levante el
mando Ay levante el cap—. Soporte cap— Fije el soporte para mantener el cap— abierto. Antes de cerrar el cap—, ponga el soporte en su alojamiento. Para cerrar Baje el cap— y suŽltelo al final del recorrido. Compruebe el correctobloqueo del cap—.
LLENADO DEL DEPîSITO DE CARBURANTE Reserva de carburante
Cuando se alcanza la reser- va de carburante, este testi-go se enciende. Le quedan aproximadamen- te 8 litros de carburante.
El llenado de carburante debe reali-zarse con el motor parado . ☞
Abra la tapa de carburante pul-sando en la parte superior deŽsta.
☞ Meta la llave y despuŽs g’relahacia la izquierda.
☞ Retire el tap—n y eng‡nchelo enla patilla situada en la cara inter-ior de la tapa.
Hay una indicaci—n en el tap—n quele recuerda el tipo de carburante que
debe utilizar. Cuando llene completamente el dep—sito de carburante, no insistasobrepasando el 3er corte de la pis-tola de repostado. Ello podr’a oca-sionar disfuncionamientos. La capacidad del dep—sito es aproximadamente de 70 litros. ☞ Una vez llenado el dep—sito, blo- quee el tap—n y cierre la tapa.
No podr‡ retirar la llave de la cerra-
dura, si no ha vuelto a poner el tap—n
en el dep—sito.
SU BOXER AL DETALLE
112
Page 133 of 180

05-05-2003
SU BOXER AL DETALLE127
LA AYUDA AL
ESTACIONAMIENTO TRASERO Este sistema est‡ constituido por captadores de proximidad, instala-dos en el paragolpes trasero, y porun altavoz espec’fico, montado en elpanel de instrumentos. Detecta todo obst‡culo (persona, veh’culo, ‡rbol, barrera,...) situadodetr‡s del veh’culo. Sin embargo, nopodr‡ detectar los obst‡culos situa-dos justo debajo del paragolpes. Un objeto, por ejemplo un piquete, una baliza de obra o cualquier otroobjeto similar podr‡ ser detectado alprincipio de la maniobra, pero nocuando el veh’culo estŽ muy cercadel obst‡culo. Observaci—n :
esta funci—n se neu-
tralizar‡ autom‡ticamente en caso de enganchar un remolque. Con mal tiempo o en invierno, asegœrese que los captadores noest‡n cubiertos por el barro, el hieloo la nieve. Puesta en acci—n El sistema se pone en marcha desde que se mete la marcha atr‡s ; un bipsonoro se–ala que est‡ activo. La informaci—n de proximidad est‡ dada por una se–al sonora, se hacem‡s r‡pida segœn se va aproximandoel veh’culo al obst‡culo. Cuando la distancia "detr‡s del veh’- culo / obst‡culo" es inferior a veintecent’metros aproximadamente, lase–al sonora se hace continua.Neutralizaci—n ☞
Pase a punto muerto, el sistema vuelve a estar inactivo.
Zona de detecci—n
En caso de defecto de fun-
cionamiento, la se–al sono-
ra se compondr‡ de un bip
sonoro corto seguido de unbip sonoro largo al meter la
marcha atr‡s.
Page 134 of 180

05-05-2003
SU BOXER AL DETALLE
128
LOS AIRBAGS Los airbags han sido concebidos para optimizar la seguridad de losocupantes en caso de colisiones vio-lentas; complementan la acci—n delos cinturones de seguridad. En este caso, los detectores electr—- nicos registran y analizan la decele-raci—n brusca del veh’culo: si sealcanza el umbral de disparo, los air-bags se despliegan instant‡neamen-te y protegen a los ocupantes delveh’culo. Inmediatamente despuŽs del choque, los airbags se desinflanr‡pidamente con el fin de no impedirni la visibilidad, ni la salida eventualde los ocupantes del veh’culo. Los airbags no se disparar‡n en caso de choques poco importantes, paralos cuales el cintur—n de seguridad essuficiente para asegurar una protec-ci—n —ptima; la importancia de unchoque depende de la naturaleza delobst‡culo y de la velocidad del veh’-culo en el momento de la colisi—n. Los airbags œnicamente funcio- nan con el contacto puesto. Observaci—n :
el gas que se escapa
de los airbags puede ser ligeramen- te irritante. LOS AIRBAGS FRONTALES Est‡n integrados en el centro del volante para el conductor y en elpanel de instrumentos para el pasa-jero delantero. Se disparan simult‡-neamente, salvo si el airbag pasaje-ro est‡ neutralizado. Anomal’a airbag frontal
Si este testigo se enciende en el combinado, consulteen un Punto de Servicio
PEUGEOT para revisi—n delsistema. Neutralizaci—n del airbag pasajero* Para asegurar la seguridad de su hijo, neutralice imperativamenteel airbag pasajero cuando instaleun asiento para ni–o, de espaldasal sentido de la circulaci—n, en elasiento delantero pasajero. ☞
Retire la llave de contacto, introdœzcala en el mando del air-bag pasajero 1situado entre los
dos asientos delanteros y g’relahasta la posici—n "OFF".
☞ El testigo airbag del cuadro deinstrumentos se enciende duran-te toda la duraci—n de la neutrali-zaci—n.
* Segœn destino.
Page 136 of 180

05-05-2003
SU BOXER AL DETALLE
130
Para que los airbags frontales y laterales* sean plenamente eficaces, respete las siguientes reglas de seguridad:
¥
Estar abrochado en su asiento con un cintur—n de seguridad convenientemente regulado.
¥ Adoptar una posici—n sentado normal y vertical.
¥ No deje que nada se interponga entre los ocupantes y los airbags (ni–o, animal, objeto...).
Eso podr’a entorpecer el funcionamiento de los airbags o da–ar a los acompa–antes.
¥T oda intervenci—n en los sistemas airbags est‡ rigurosamente prohibida si no se realiza por el personal cualificado
de la Red PEUGEOT.
¥ DespuŽs de un accidente o cuando el veh’culo ha sido objeto de robo, haga que le revisen los sistemas airbags.
¥ Los sistemas airbags han sido concebidos para que sean plenamente operacionales durante 10 a–os despuŽs de la
puesta en circulaci—n del veh’culo. Para m‡s seguridad, haga que se los revisen en un Punto de Servicio PEUGEOT
en los 10 a–os siguientes de haber comprado el veh’culo.
Airbags frontales ¥ No conducir agarrando el volante por sus radios o dejando las manos en la almohadilla central del volante.
¥ No apoye sus pies en el panel de instrumentos, lado pasajero.
¥ Abstenerse de fumar en la medida de lo posible, el despliegue de los airbags puede ocasionar quemaduras o riesgos
de da–os debidos al cigarrillo o a la pipa.
¥ Nunca se debe desmontar, taladrar o someter el volante a golpes violentos.
Airbags laterales* ¥ Recubrir los asientos delanteros œnicamente con fundas homologadas. Consulte en un Punto de Servicio PEUGEOT.
¥ No fijar o pegar nada en los respaldos de los asientos delanteros, ello podr’a ocasionar da–os en el t—rax o en el
brazo durante el inflado del airbag lateral.
¥ No aproximar m‡s de lo necesario el busto a la puerta.
* Segœn destino.
Page 138 of 180

05-05-2003
SU BOXER AL DETALLE
130
Para que los airbags frontales y laterales* sean plenamente eficaces, respete las siguientes reglas de seguridad:
¥
Estar abrochado en su asiento con un cintur—n de seguridad convenientemente regulado.
¥ Adoptar una posici—n sentado normal y vertical.
¥ No deje que nada se interponga entre los ocupantes y los airbags (ni–o, animal, objeto...).
Eso podr’a entorpecer el funcionamiento de los airbags o da–ar a los acompa–antes.
¥T oda intervenci—n en los sistemas airbags est‡ rigurosamente prohibida si no se realiza por el personal cualificado
de la Red PEUGEOT.
¥ DespuŽs de un accidente o cuando el veh’culo ha sido objeto de robo, haga que le revisen los sistemas airbags.
¥ Los sistemas airbags han sido concebidos para que sean plenamente operacionales durante 10 a–os despuŽs de la
puesta en circulaci—n del veh’culo. Para m‡s seguridad, haga que se los revisen en un Punto de Servicio PEUGEOT
en los 10 a–os siguientes de haber comprado el veh’culo.
Airbags frontales ¥ No conducir agarrando el volante por sus radios o dejando las manos en la almohadilla central del volante.
¥ No apoye sus pies en el panel de instrumentos, lado pasajero.
¥ Abstenerse de fumar en la medida de lo posible, el despliegue de los airbags puede ocasionar quemaduras o riesgos
de da–os debidos al cigarrillo o a la pipa.
¥ Nunca se debe desmontar, taladrar o someter el volante a golpes violentos.
Airbags laterales* ¥ Recubrir los asientos delanteros œnicamente con fundas homologadas. Consulte en un Punto de Servicio PEUGEOT.
¥ No fijar o pegar nada en los respaldos de los asientos delanteros, ello podr’a ocasionar da–os en el t—rax o en el
brazo durante el inflado del airbag lateral.
¥ No aproximar m‡s de lo necesario el busto a la puerta.
* Segœn destino.
Page 149 of 180

05-05-2003
Quitar y poner un fusible Antes de sustituir un fusible, es necesario conocer la causa del incidente y haberlo solucionado. Los nœmeros de los fusibles est‡n indicados en las cajasde fusibles. ☞Utilice la pinza A.
Sustituya siempre un fusible defectuoso por otro fusible de intensidad equivalente.
CAMBIAR UN FUSIBLE Las cajas de fusibles est‡n situadas en la parte inferior del panel de ins-trumentos (en los lados izquierdo yderecho) y en el compartimento
motor. Los fusibles de recambio y las pin- zas Aest‡n fijados en el interior de
las tapas de las cajas de fusibles delpanel de instrumentos. Fusibles panel de instrumentos ☞ Afloje los tornillos y despuŽs bas- cule la tapa para acceder a losfusibles.
Bueno
Malo
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS 141
Pinza
A