ECO mode PEUGEOT LANDTREK 2023 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2023, Model line: LANDTREK, Model: PEUGEOT LANDTREK 2023Pages: 164, tamaño PDF: 6.04 MB
Page 3 of 164

Bienvenido/a
Le agradecemos que haya elegido un Peugeot Landtrek.
Este documento contiene la información clave y las recomendaciones necesarias
para que pueda explorar su vehículo con total seguridad. Le recomenda\
mos
encarecidamente que se familiarice con este documento y la Guía relat\
iva al
mantenimiento y la garantía.
Cada modelo puede llevar sólo una parte del equipamiento mencionado, en
función del nivel de acabado, de la versión y de las características propias del
país de comercialización.
Las descripciones e ilustraciones son únicamente orientativas.
0024
técnicas, el equipamiento y los accesorios sin obligación de actua\
lizar este documento.
0036004C0003G
se entrega al nuevo propietario.
Leyenda
Alerta de seguridad
Información complementaria
Características medioambientales
Vehículo con volante a la izquierda
Vehículo con volante a la derecha
Ubicación del equipamiento/botón que se indica
mediante una zona negra
002C0047004800510057004C00BF004600440046004C00790051
0033004800550050004C005700480003004C0047004800510057004C00BF0046004400550003004F00440056000300460044005500440046005700480055007400560057004C004600440056000300480056005300480046004C0044004F00480056000300470048004F000300590048004B007400460058004F0052001D
Cabina doble
Cabina simple
Para cualquier intervención en el vehículo, póngase en contacto con
un miembro de la red de concesionarios autorizados del Fabricante, en
adelante designado como un "concesionario autorizado", o bien con un
0057
Page 50 of 164

48
Alumbrado y visibilidad
Luces antiniebla delanteras y
traseras
Funcionan junto con las luces de posición, de cruce
o de carretera encendidas.
► Gire el mando circular hasta esta
posición para encender las luces antiniebla
delanteras.
►
A
continuación, gire el mando circular rebasando
esta posición: •
una vez para encender las luces antiniebla
traseras,
•
otra vez para apagar las luces antiniebla
traseras.
El mando circular vuelve a la posición de luces
antiniebla delanteras.
►
Gire el mando circular hasta la posición "
OFF"
para apagar las luces antiniebla delanteras.
Si se produce el apagado automático de las luces
(con modelo AUTO) o las luces de cruce se apagan
manualmente, las luces antiniebla y las luces de
posición permanecerán encendidas.
►
Gire el mando circular hasta la posición "
OFF"
para apagar las luces antiniebla; las luces de
posición también se apagarán.
Apagado de las luces al quitar el contacto
Cuando se quita el contacto, todas las luces
se apagan inmediatamente, excepto las luces
de cruce, en caso de que esté activada la
iluminación de acompañamiento automática.
Encendido de las luces después de quitar el contacto
Para reactivar el mando de luces, gire el mando
circular, en función de la versión, hasta la
posición "OFF" (luces apagadas) o la posición
" AUTO" y, a continuación, gírelo hasta la
posición que desee.
Si la puerta del conductor está abierta, una señal
audible temporal le alertará de que las luces
están encendidas.
Las luces se apagarán automáticamente
después de un periodo de tiempo que depende
del nivel de carga de la batería (entra en modo
de economía de energía).
Con determinadas condiciones meteorológicas (bajas temperaturas,
humedad), es normal la aparición de vaho en la
cara interior del cristal de los faros y de las luces
traseras, que desaparecerá unos minutos
después de encender las luces.
No mire nunca muy de cerca el haz luminoso de las luces con tecnología LED,
ya que corre el riesgo de sufrir lesiones oculares
graves.
Desplazamientos al extranjeroVehículos equipados con faros halógenos
Si está pensando en conducir el vehículo en
un país en el que el sentido de la circulación
es inverso al del país de comercialización del
vehículo, es necesario adaptar el reglaje de las
luces de cruce para no deslumbrar a los usuarios
que circulen en sentido contrario. Consulte con
un concesionario PEUGEOT o taller cualificado.
Luces diurnas/Luces de
posición
Estas luces situadas en la parte delantera y trasera
del vehículo se encienden automáticamente cuando
se arranca el motor.
Llevan a cabo las siguientes funciones:
–
Luces diurnas (palanca de las luces en la posición
" OFF" o "AUTO" con luminosidad suficiente).
–
Luces de posición (palanca de las luces en la
posición "AUTO" con poca luminosidad o "Solo
luces de posición" o "Luces de carretera/cruce").
Iluminación estática de
intersección
Este sistema permite que el haz de luz de una
luz antiniebla delantera alumbre el interior de un
giro cuando las luces de cruce o de carretera
Page 69 of 164

67
Conducción
6Consejos de conducción
► Respete el código de circulación y preste
atención independientemente de las condiciones
del tráfico.
►
Esté atento al entorno y mantenga las manos
en el volante para poder reaccionar a todo lo que
pueda ocurrir en cualquier momento.
►
Conduzca con precaución, prevea la necesidad
de frenado y mantenga una distancia de seguridad
mayor, sobre todo con mal tiempo.
►
Detenga el vehículo antes de realizar
operaciones que requieran una atención continua
(p. ej.,
los ajustes).
►
Durante viajes largos, descanse cada 2 horas.
Para garantizar la durabilidad del vehículo y por
motivos de seguridad, recuerde que se deben
adoptar determinadas medidas de precaución al
conducir el vehículo:
Maniobre prudentemente, a baja velocidad
Realice las maniobras con suavidad.
Antes de girar, compruebe la ausencia de
obstáculos a media altura en la parte lateral.
Antes de desplazarse marcha atrás, compruebe la
ausencia de obstáculos, especialmente en la parte
superior trasera.
Cargue correctamente el vehículo
Observe la masa máxima autorizada del conjunto.
Para evitar el desequilibrio del vehículo, centre la
carga, colocando la parte más pesada en el suelo
delante de las ruedas traseras. Observe la masa máxima de los puntos de anclaje
del techo, que deberá indicar un concesionario
autorizado PEUGEOT.
La carga debe quedar firmemente sujeta.
La carga que no está bien sujeta en la zona de
carga puede interferir en el funcionamiento del
vehículo y provocar un accidente.
Las dimensiones de la carga de la zona de
carga
deben respetar las dimensiones (totales) del
vehículo.
Conduzca el vehículo con precaución
Tome las curvas con suavidad.
Anticipe la frenada puesto que la distancia de
parada aumenta, sobre todo sobre firme mojado o
con hielo.
Preste atención al efecto del viento en los laterales
del vehículo.
Evite maniobras bruscas; una conducción
inadecuada puede provocar la pérdida de control
del vehículo.
Precauciones de la conducción todoterreno
Antes de la conducción todoterreno:
– Compruebe el nivel de aceite del motor .
–
Revise el estado de las ruedas y los neumáticos.
–
Asegúrese de llevar el kit de herramientas y el
equipamiento especializado adaptado al terreno.
Conducir por carreteras o terrenos irregulares
aumenta el riesgo de que el vehículo sufra daños y
de que el conductor o los ocupantes sufran lesiones.
Conduzca con precaución y en función de las
condiciones del terreno.
–
Abróchese el cinturón (incluso a baja velocidad).
– No sostenga el volante por la parte interior ni por
los radios (corre el riesgo de sufrir lesiones si el
volante gira en dirección contraria).
–
No acelere repentinamente y no conduzca a una
velocidad excesiva.
–
No realice giros bruscos.
–
Evite las zonas peligrosas y golpear obstáculos.
–
No conduzca en perpendicular o dé la vuelta
en una pendiente pronunciada (el vehículo podría
volcarse). Subirla o bajarla de frente o ir marcha
atrás en línea recta con la marcha atrás engranada.
–
Nunca vaya marcha atrás en una pendiente
pronunciada en punto muerto o con el pedal
del embrague pisado (con una caja de cambios
manual).
En una bajada, la velocidad del vehículo puede
aumentar sin pisar el pedal del acelerador. En este
caso, use el freno motor para moderar la velocidad
del vehículo. Si es necesario, pise el pedal del freno
sin usarlo durante un período prolongado (existe el
riesgo de sobrecalentar el sistema de frenos).
Como medida de precaución, anticipe la llegada a la
parte alta de una pendiente (pendiente pronunciada
en el otro lado o presencia de algún obstáculo).
Se recomienda limpiar los frenos con regularidad después de la conducción
todoterreno. En caso de ruido o pérdida de la
eficacia de frenado, es necesario acudir a un
concesionario autorizado PEUGEOT o taller
cualificado para la revisión del sistema de frenos.
Page 72 of 164

70
Conducción
Arranque/parada del motor con la llave
Interruptor de encendido
mediante llave
Tiene 4 posiciones:
1. Parada
Inserción y extracción de la llave, columna de
dirección bloqueada.
2. Accesorios Columna de dirección desbloqueada y sistema
de audio.
3. Contacto Contacto, precalentamiento (diésel), arranque
del motor.
4. Arranque
Evite unir objetos pesados a la llave o al control remoto. El peso colgaría del eje de
la llave en el interruptor de encendido y podría
causar un fallo de funcionamiento.
Posición de contacto
Permite utilizar el equipamiento eléctrico del
vehículo (ventilación y elevalunas eléctrico) o cargar
los accesorios.
Una vez que la carga de la batería cae por debajo
del nivel de reserva, el sistema cambia al modo de
economía de energía. El suministro de alimentación
se interrumpe automáticamente para conservar el
resto de la carga de la batería.
Arranque del motor
Con el freno de estacionamiento accionado:
► Con una caja de cambios manual, coloque
la palanca de cambios en punto muerto y, a
continuación, pise a fondo el pedal del embrague.
►
Con una
caja de cambios automática, coloque
el selector de marchas en el modo N o P y pise el
pedal del freno.
►
Introduzca la llave en el interruptor de encendido;
el sistema reconoce el código.
►
Desbloquee la columna de dirección girando
simultáneamente el volante y la llave.
En determinados casos, es posible que tenga que aplicar al volante una fuerza
significativa para moverlo (por ejemplo, con las
ruedas giradas al máximo).
►
Con
motor de gasolina, accione el motor de
arranque girando la llave a la posición 4 sin pisar el
pedal del acelerador, hasta que arranque el motor.
Una vez arrancado el motor, suelte la llave para que
vuelva a la posición 3 .
Motorizaciones de gasolina
Después de un arranque en frío, el
precalentamiento del catalizador puede
producir vibraciones del motor que se perciben
claramente durante un máximo de 2 minutos
(régimen de ralentí acelerado).
►
Con un
motor diésel, gire la llave hasta
la posición 3 , para
activar el sistema de
precalentamiento del motor.
Espere hasta que este testigo de alerta se apague en el cuadro de instrumentos y, a
continuación, gire la llave hasta la posición 4 sin
pisar el pedal del acelerador para accionar el motor
de arranque. Una vez arrancado el motor, suelte la
llave para que vuelva a la posición 3 .
En condiciones invernales, el testigo de
alerta puede permanecer encendido
durante un tiempo prolongado. Cuando el motor
está caliente, el testigo de alerta no se enciende.
En condiciones climáticas suaves, no deje que el
motor se caliente permaneciendo detenido; inicie
la marcha inmediatamente y circule a velocidad
moderada.
Si el motor no arranca inmediatamente, quite el contacto. Espere unos segundos
antes de volver a accionar el motor de arranque.
Si el motor no arranca después de varios
Page 83 of 164

81
Conducción
6Circular con algún neumático poco inflado,
especialmente en condiciones de circulación
adversas (carga elevada, alta velocidad,
trayectos largos):
–
Empeora la adherencia a la carretera
–
Aumenta las distancias de frenado
–
Causa un desgaste prematuro de los
neumáticos
–
Aumenta el consumo de carburante
Los valores de presión de inflado definidos para el vehículo se indican en la etiqueta de
presión de los neumáticos.
Para obtener más información sobre los
Elementos de identificación, consulte el
apartado correspondiente.
Control de la presión de los neumáticos Esta comprobación se debe efectuar "en
frío"(después de que el vehículo lleve parado 1
hora o después de un trayecto inferior a 10
km
recorrido a velocidad moderada) todos los
meses.
En caso contrario, añada 0,3 bares a los valores
indicados en la etiqueta.
Alerta de inflado insuficiente
Se indica mediante el encendido fijo de este testigo de alerta, acompañado de una señal
acústica y de un mensaje.
Si se detecta un fallo en uno o varios neumáticos, el
símbolo mostrado en el cuadro de instrumentos los
identificará.
►
Reduzca inmediatamente la velocidad y evite
realizar giros de volante y frenazos bruscos.
►
Detenga el vehículo en cuanto las condiciones
de seguridad y de circulación lo permitan.
La pérdida de presión detectada no siempre causa una deformación visible del
neumático.
No se conforme con realizar un control visual.
►
Compruebe en frío la presión de los cuatro
neumáticos.
►
Si no fuera posible realizar esta comprobación
inmediatamente, circule con precaución y a baja
velocidad.
►
En caso de pinchazo, sustituya la rueda
pinchada por la rueda de repuesto.
Conducir a una velocidad demasiado baja puede que no garantice una supervisión
óptima.
La alerta no se activa inmediatamente en caso
de que se produzca una pérdida repentina de
presión o si revienta algún neumático. Esto se
debe a que el análisis de los valores que leen
los sensores de velocidad de las ruedas puede
tardar varios minutos.
La alerta puede retrasarse si la velocidad es
inferior a 40 km/h o al activar un modo de
conducción deportiva.
La alerta permanece activada hasta que se ajusta la presión o se reparan o sustituyen
los neumáticos afectados.
Reinicialización
El sistema se reinicializa automáticamente cuando
el vehículo está en movimiento.
Si la alerta persiste, asegúrese de que la presión de los 4 neumáticos cumple con los
valores indicados en la etiqueta de la presión de
los neumáticos.
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento, estos testigos de alerta se encienden
en el cuadro de instrumentos.
Se muestra un mensaje acompañado de una señal
acústica.
Page 125 of 164

123
En caso de avería
8► Guarde las herramientas.
Después de cambiar una rueda
El uso de la rueda de repuesto de acero que no está normalizada es temporal. El
conductor debe circular con cuidado a una
velocidad moderada y limitar la distancia
recorrida.
Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o taller cualificado lo antes posible para que
comprueben el apriete de las tuercas y la presión
de la rueda de repuesto.
Haga examinar el neumático pinchado.
Después de la inspección, el técnico le indicará
si el neumático se puede reparar o si se debe
sustituir.
Cambio de una bombilla
Con determinadas condiciones meteorológicas (bajas temperaturas,
humedad), es normal la aparición de vaho en la
cara interior del cristal de los faros y de las luces
traseras, que desaparecerá unos minutos
después de encender las luces.
Los faros van equipados con cristales de policarbonato con un recubrimiento de
protección:
–
No los limpie con un paño seco o abrasivo,
ni con productos detergentes o disolventes.
– Utilice una esponja, agua y jabón o un
producto con pH neutro.
–
Si utiliza el lavado a alta presión en manchas
persistentes, no dirija la manguera directamente
hacia las luces ni hacia su contorno de manera
prolongada. De este modo, evitará que se
deterioren el recubrimiento de protección y la
junta de estanqueidad.
El cambio de las bombillas solamente debe efectuarse con el contacto quitado y cuando
los faros /luces lleven apagados varios minutos,
ya que existe riesgo de quemaduras graves.
No toque la bombilla directamente con los dedos:
utilice un paño que no desprenda pelusa.
Es esencial utilizar únicamente bombillas de tipo
antiultravioleta, de forma que no se dañen los
faros.
Sustituya siempre una bombilla defectuosa por
una bombilla nueva con la misma referencia y las
mismas características. Para evitar desequilibrios
entre los faros, sustituya las bombillas por
parejas.
Después de cambiar una bombilla Para el montaje, efectúe las operaciones de
desmontaje en sentido inverso.
Cierre con mucho cuidado la tapa de protección
para garantizar la estanqueidad de las lámparas.
Faros y luces de diodos
electroluminiscentes (LED)
Según versión, los tipos de faros o luces
involucrados son:
–
Margen de encendido de las luces diurnas.
–
Intermitentes laterales
–
Luces de posición traseras.
–
T
ercera luz de freno e iluminación de la zona de
carga.
Para la sustitución de este tipo de bombillas, póngase en contacto con un concesionario
autorizado PEUGEOT o con un taller cualificado.
Luces delanteras
1. A: Luces de posición (W5W)
o bien
B: Luces diurnas/luces de posición (LED)
2. A: Luces de cruce (H8)
o bien
B: Luces de cruce (LED)
Page 141 of 164

139
Características técnicas
9Dimensiones (mm)
Estas dimensiones se han medido en un vehículo
no cargado.
* Con barras longitudinales.
Elementos de identificación
Varias marcas visibles para la identificación y
búsqueda del vehículo
A. Número de identificación del vehículo (VIN) en
el paso de rueda trasero derecho.
Grabado en e chasis.
B. Número de identificación del vehículo (VIN) en
el salpicadero.
Impreso en una etiqueta adhesiva visible a través
del parabrisas.
C. Etiqueta del fabricante.
Fijada a la puerta derecha.
Recoge la siguiente información:
–
Nombre del fabricante.
–
País y fecha de fabricación.
–
Modelo del vehículo y tipo de motorización
–
Número completo de autorización para la
comercialización de un vehículo en la Unión
Europea,
–
Número de identificación del vehículo (VIN).
–
Masa máxima técnicamente admisible en carga
(MMTA).
–
Masa máxima autorizada del conjunto (MMA).
–
Masa máxima sobre el eje delantero.