sensor PEUGEOT PARTNER 2021 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2021, Model line: PARTNER, Model: PEUGEOT PARTNER 2021Pages: 260, tamaño PDF: 6.57 MB
Page 115 of 260

11 3
Conducción
6el funcionamiento de las ayudas a la
conducción asociadas pueden interrumpirse.
Otras cámaras
Las imágenes de la(s) cámara(s) que
aparecen en la pantalla táctil o en el cuadro
de instrumentos se pueden deformar por el
relieve.
Si hay zonas en sombra, o en caso de
luz solar intensa o en condiciones de
luminosidad insuficiente, las imágenes se
pueden ensombrecer y el contraste puede
verse reducido.
Puede parecer que los obstáculos están más
lejos de lo que están en realidad.
Sensores
El funcionamiento de los sensores y
de las funciones asociadas puede verse
perturbado por interferencias de sonido como
las emitidas por vehículos y maquinaria
ruidosos (p. ej., camiones, taladros
neumáticos), por la acumulación de nieve u
hojas muertas sobre la calzada o en el caso
de daños en los parachoques y retrovisores.
Al engranar la marcha atrás, una señal
acústica (pitido largo) indica que los sensores
pueden estar sucios.
Una colisión frontal o trasera del vehículo
puede alterar los ajustes de los sensores,
algo que el sistema no siempre detecta:
es posible que las mediciones de distancia
resulten distorsionadas.
Los sensores no detectan de forma
sistemática los obstáculos que son
demasiado bajos (aceras, topes) o
demasiado delgados (árboles, postes,
cercados de alambre).
Es posible que algunos obstáculos situados
en los ángulos muertos de los sensores no
se detecten o dejen de detectarse durante la
maniobra.
Algunos materiales (tejidos) absorben las
ondas sonoras: es posible que los peatones
no se detecten.
Revisiones
Limpie regularmente los paragolpes y los
retrovisores exteriores y el campo de visión
de las cámaras.
Cuando lave el vehículo con un sistema de
lavado de alta presión, no sitúe el surtidor
a menos de 30 cm de las cámaras y los sensores.
Alfombrillas
El uso de alfombrillas no autorizadas
por PEUGEOT puede interferir en el
funcionamiento del limitador de velocidad o el
regulador de velocidad.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
► asegúrese de que la alfombrilla esté correctamente fijada,► Nunca superponga varias alfombrillas.
Unidades de medida
Asegúrese de que las unidades de
velocidad que se muestran en el cuadro de
instrumentos (km/h o mph) son las del país
en el que circula.
De no ser así, cuando detenga
completamente el vehículo, ajuste la
indicación a la unidad de velocidad requerida,
de manera que cumpla con la normativa
local.
En caso de duda, consulte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado.
Reconocimiento y
recomendación de las
señales de limite de
velocidad
Consulte las Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la conducción y
a las maniobras.
Page 116 of 260

11 4
Conducción
Este sistema muestra la velocidad máxima
autorizada en el cuadro de instrumentos, según
los límites de velocidad del país en el que
circula, utilizando:
– Posición del vehículo detectado por la cámara.– Información relativa a los límites de velocidad facilitada por la cartografía del sistema de
navegación.
Los mapas de navegación deben ser
actualizan con regularidad para recibir
del sistema información precisa sobre límites
de velocidad.
– Señales que indican una zona de intersección
detectada por la cámara.
Señal detectada Velocidad sugerida
(calculada)
Entrada en
una zona de
intersección Ejemplo:
Sin PEUGEOT Connect Nav10 mph o 20 km/h (según las unidades del cuadro de instrumentos)
Con PEUGEOT Connect Nav
Se muestra la
velocidad máxima
permitida en el país por el que circula.
– La cámara detecta algunas señales de tráfico.
Señal de tráfico detectada Indicación de
la velocidad
relacionada con la señal de tráfico
Límite de velocidad en caso de lluvia Ejemplos:
Si el mando del
limpiaparabrisas
se encuentra en la
posición de "barrido intermitente" o
"barrido automático" (con el fin de activar el sensor de lluvia):
110 km/h (por ejemplo)
Señal de tráfico detectada Indicación de
la velocidad
relacionada con la señal de tráfico
Límite de velocidad en caso de remolcado
Si hay un dispositivo de remolque
aprobado fijado al vehículo:
90 km/h (por ejemplo)
Límite de velocidad aplicable en
una distancia determinada Ejemplo:
70 km/h (por ejemplo)
Límite de velocidad para vehículos
cuya masa máxima técnicamente
admisible o masa
máxima autorizada es inferior a 3,5 toneladas
90 km/h (por ejemplo)
Page 135 of 260

133
Conducción
6Riesgo de activación no deseada
Se recomienda desactivar el sistema en estas
situaciones de conducción:
– Conducción sobre superficies de la calzada deficientes, inestables o muy deslizantes (hielo)– Condiciones climáticas desfavorables– Conducción por un circuito de velocidad– Conducción sobre un banco de rodillos
Desactivación/activación
► Pulse este botón para desactivar o volver a activar el sistema en cualquier momento. La desactivación se indica mediante el encendido del testigo en el botón y este
testigo en el cuadro de instrumentos.
El sistema se reactiva automáticamente cada
vez que se da el contacto.
Fallo de funcionamiento
El fallo de funcionamiento del
sistema se indica cuando se
encienden estos testigos de alerta en el cuadro
de instrumentos, acompañados de una señal
acústica y de la visualización de un mensaje. Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o a un taller cualificado para proceder a la
verificación del sistema.
Vigilancia de ángulos
muertos
Consulte
las Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la conducción y
a las maniobras.
Este sistema incluye sensores en los laterales
de los parachoques y avisa al conductor de la
presencia de potencialmente peligrosa de otro
vehículo (coche, camión, motocicleta) en áreas
ciegas del vehículo (áreas no visibles por el
campo de visión del conductor).
Se enciende un testigo en el retrovisor del lado
correspondiente:
– Fijo , de manera inmediata, cuando un
vehículo nos adelanta;
– Intermitente, después de aproximadamente
un segundo, cuando adelantamos lentamente a
otro vehículo.
Activación/desactivación
La activación y la
desactivación se realizan a
través del menú de configuración del vehículo.
El estado del sistema queda memorizado
al quitar el contacto.
El sistema se desactiva automáticamente
en caso de remolcado con un dispositivo
de enganche de remolque autorizado por la
red PEUGEOT.
Condiciones de
funcionamiento
– Todos los vehículos circulan en el mismo sentido y en carriles contiguos.
Page 136 of 260

134
Conducción
Sistema activo de
vigilancia de ángulos
muertos
Como complemento al testigo luminoso fijo
en el retrovisor del lado correspondiente, para
ayudarle a evitar una colisión se percibirá una
corrección de la trayectoria en caso de que se
intente franquear el carril cuando el intermitente
esté activado.
Este sistema es la combinación del Alerta activa
al franqueo involuntario de línea y Vigilancia de
ángulos muertos.
Estas dos funciones deben estar activadas y en
funcionamiento.
El vehículo debe circular a una velocidad de
entre 65 y 140 km/h.Estas funciones son especialmente adecuadas
para conducir en carreteras y autopistas.
Para más información relativa a la Alerta
activa al franqueo involuntario de línea y la
Vigilancia de ángulos muertos , consulte el
apartado correspondiente.
Este sistema es una ayuda a la
conducción que en ningún caso puede
sustituir la atención del conductor.
– La velocidad del vehículo debe estar comprendida entre 12 y 140 km/h.– Al adelantar a un vehículo, la diferencia de velocidad es menor de 10 km/h.– Al adelantar a un vehículo, la diferencia de velocidad es menor de 25 km/h.– El tráfico fluye con normalidad.– Durante una maniobra de adelantamiento prolongada, el vehículo adelantado permanece
oculto en la zona de ángulo muerto.
– Se circula por una vía recta o con curvas suaves.– El vehículo no arrastra ningún remolque, caravana, etc.
Límites de funcionamiento
No se activará ninguna alerta en las siguientes
condiciones:
– En presencia de objetos fijos (vehículos estacionados, guardarraíles, farolas, señales de
tráfico, etc.).
– Tráfico en dirección contraria.– Circulando por carreteras sinuosas o con curvas pronunciadas.– En caso de adelantar o de ser adelantado por
un vehículo largo (camión, autobús, etc.) que
se detecta en una zona de ángulo muerto de la
parte trasera al mismo tiempo que está presente
en el campo de visión del conductor por la parte
delantera.
– En adelantamientos rápidos.– Con circulación muy densa: los vehículos, detectados delante y detrás, se confunden con
un vehículo largo o un objeto fijo.
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento, este testigo se encenderá en el cuadro de
instrumentos, acompañado de un mensaje en
pantalla.
Póngase en contacto con un concesionario
PEUGEOT o un taller cualificado para proceder
a la revisión del sistema.
Algunas condiciones climatológicas pueden perturbar momentáneamente el
sistema (lluvia, granizo, etc.).
En particular, circular por una carretera
mojada o pasar de una zona seca a una
zona mojada puede provocar la activación
de falsas alertas (por ejemplo, una nube de
gotas de agua en el ángulo muerto puede ser
interpretada como un vehículo).
En condiciones adversas o invernales,
asegúrese de que los sensores no estén
cubiertos de barro, hielo o nieve.
No tape con adhesivos u otros objetos la
zona de alerta situada en los retrovisores
exteriores, ni las zonas de detección
situadas en los parachoques delantero y
trasero, ya que ello podría impedir el buen
funcionamiento del sistema.
Page 138 of 260

136
Conducción
Ayuda sonora
El sistema indica la presencia de obstáculos
tanto en la zona de detección de los sensores
como en la trayectoria del vehículo, que está
definida por la dirección del volante.
Según versión, en el ejemplo que se muestra, la
ayuda acústica solo avisa de los obstáculos que
se encuentran dentro de la zona sombreada.
La información de proximidad se indica mediante
una señal acústica discontinua cuya frecuencia
aumenta a medida que el vehículo se acerca al
obstáculo.
Cuando la distancia entre el vehículo y el
obstáculo es inferior a unos treinta centímetros,
la señal acústica se vuelve continua.
El sonido emitido por el altavoz (derecho o
izquierdo) permite localizar en qué lado está el
obstáculo.
Gracias a la cámara situada en la parte superior del parabrisas, el sistema evalúa
el nivel de atención, fatiga o distracción del
conductor identificando las variaciones en la
trayectoria respecto a las marcas en el firme.
Este sistema es especialmente adecuado para
vías rápidas (velocidad superior a 65 km/h).En el primer nivel de alerta, se avisa al
conductor mediante el mensaje " Permanezca
atento!" acompañado de una señal acústica.
Tras 3 alertas del primer nivel, el sistema activa
una alerta adicional con el mensaje " Dangerous
driving: take a break", acompañado de una
señal acústica más acusada.
El funcionamiento del sistema puede
verse perturbado o inhibido en las
siguientes situaciones:
– Malas condiciones de visibilidad (alumbrado insuficiente de la calzada, nieve o
lluvia intensa, niebla espesa, etc.);
– Deslumbramiento (faros de un vehículo que circula en sentido contrario, sol bajo,
reflejo de la calzada mojada, salida de un
túnel, alternancia de sombras y luces, etc.).;
– Zona del parabrisas situada delante de la cámara: sucia, con barro, con escarcha, con
nieve, dañada o cubierta con algún adhesivo
– Marcas en el suelo ausentes, desgastadas, ocultas (nieve, barro) o múltiples (zonas de
obras, etc.).;
– Poca distancia con el vehículo precedente (las marcas en el suelo no se detectan).– Carreteras estrechas o sinuosas.
En determinadas condiciones de
conducción (calzada degradada o en
caso de viento fuerte), el sistema puede
emitir alertas independientemente del estado
de atención del conductor.
El funcionamiento del sistema puede
verse perturbado o inhibido en las
siguientes situaciones:
– Marcas en el firme ausentes, desgastadas, ocultas (nieve, barro) o múltiples (zonas de
obras, etc.)
– Poca distancia con el vehículo que le precede (las marcas en el suelo no se
detectan).
– Carreteras estrechas o sinuosas.
Ayuda al estacionamiento
Consulte las Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la conducción y
a las maniobras.
Gracias a los sensores ubicados en el
parachoques, esta función avisa de la
proximidad de obstáculos (p. ej., peatón,
vehículo, árbol, barrera...) dentro de su campo
de detección.
Ayuda trasera al estacionamiento
El sistema se activa al engranar la marcha atrás
y se confirma con una señal sonora.
El sistema se desactiva al desengranar la
marcha atrás.
Page 139 of 260

137
Conducción
6Ayuda sonora
El sistema indica la presencia de obstáculos
tanto en la zona de detección de los sensores
como en la trayectoria del vehículo, que está
definida por la dirección del volante.
Según versión, en el ejemplo que se muestra, la
ayuda acústica solo avisa de los obstáculos que
se encuentran dentro de la zona sombreada.
La información de proximidad se indica mediante
una señal acústica discontinua cuya frecuencia
aumenta a medida que el vehículo se acerca al
obstáculo.
Cuando la distancia entre el vehículo y el
obstáculo es inferior a unos treinta centímetros,
la señal acústica se vuelve continua.
El sonido emitido por el altavoz (derecho o
izquierdo) permite localizar en qué lado está el
obstáculo.
Ajuste de la señal acústicaCon PEUGEOT Connect Radio o PEUGEOT Connect Nav, al pulsar
este botón se abren la ventanilla para ajustar
el volumen de la señal acústica.
Ayuda gráfica
Complementa la asistencia sonora, sin tener en
cuenta la trayectoria del vehículo, mostrando
en pantalla unas barras que representan
la distancia entre el obstáculo y el vehículo
(blanco: obstáculos más distantes, naranja:
obstáculos cercanos, rojo: obstáculos muy
cercanos).
A medida que el vehículo se aproxima al
obstáculo, el símbolo "Danger" (peligro) aparece
en la pantalla.
Ayuda delantera al estacionamiento
Como complemento a la ayuda trasera
al estacionamiento, la ayuda delantera al
estacionamiento se activa al detectar un
obstáculo en la parte delantera del vehículo, si la velocidad del vehículo es inferior a 10 km/h.El sistema de ayuda al estacionamiento
delantero se interrumpe si el vehículo se
detiene durante más de tres segundos durante
el desplazamiento hacia delante, si ya no se
detecta ningún obstáculo o cuando la velocidad
del vehículo supera los 10 km/h.
El sonido emitido por el altavoz
(delantero o trasero) permite localizar el
obstáculo en relación con el vehículo, en la
trayectoria del vehículo, delante o detrás.
Ayuda lateral al estacionamiento
Usando cuatro sensores adicionales situados a
los lados de los paragolpes, el sistema registra
la posición de los obstáculos fijos durante la
maniobra e indica cuándo se encuentran junto a
los laterales del vehículo.
Solamente se indican correctamente los
obstáculos fijos. Es posible que los
obstáculos móviles que se detectan al
Page 144 of 260

142
Conducción
El campo de visión de la cámara trasera
(vista trasera de vigilancia o ayuda
visual a la marcha atrás ) puede variar
dependiendo de la carga del vehículo.
Si se abre la puerta batiente durante el
uso de la vista trasera de vigilancia o
la ayuda visual a la marcha atrás , en
marcha de avance o marcha atrás, la pantalla
se vuelve gris.
Si se abre la puerta del acompañante durante
el uso de la vista del lado del acompañante,
en marcha de avance o marcha atrás, la
pantalla se vuelve gris.
Si se acopla el remolque a la bola de
remolque, al engranar la marcha atrás la
ayuda visual a la marcha atrás ya no
funcionará hasta que se desacople el
remolque. La vista trasera de vigilancia
pasa a ser la vista predeterminada.
Si el sistema presenta una anomalía,
consulte en la red PEUGEOT para evitar
problemas de seguridad.
Recomendaciones de
mantenimiento
En caso de condiciones meteorológicas
adversas o en invierno, asegúrese de que los sensores y las cámaras no están cubiertos de
barro, hielo o nieve.
Compruebe regularmente la limpieza de las
lentes de las cámaras.
Si es necesario, limpie las cámaras con un paño
suave seco.
Page 162 of 260

160
Información práctica
Respete las instrucciones de uso indicadas en el producto.
Distintivos adhesivos
(Según la versión)
No utilice un dispositivo de lavado de alta
presión para limpiar el vehículo. Podría
dañar o despegar los distintivos adhesivos.
Lave el vehículo mediante un chorro de
agua abundante a una temperatura de
entre 25°C y 40°C.
Desplace el chorro de agua por la superficie
que desee limpiar, de forma perpendicular a
esta.
Enjuague el vehículo con agua
desmineralizada.
Volver al funcionamiento normal
► Mientras mantiene presionado el pedal de freno, dé el contacto.
Acceso y arranque manos libres
Al dar o quitar el contacto, no debe
pisar el pedal del freno. Si lo hace, el motor
arranca, de modo que tendrá que reiniciar el
proceso.
Consejos de
mantenimiento
Recomendaciones
generales
Debe respetar las siguientes recomendaciones
para evitar daños en el vehículo.
Exterior
No aplique nunca un chorro de limpieza
a alta presión sobre el compartimento del
motor, ya que podría dañar los componentes
eléctricos.
No lave el vehículo en condiciones de sol
intenso o frío extremo.
Cuando lave el vehículo en un túnel de
lavado automático, asegúrese de
bloquear las puertas y, según la versión, de
retirar la llave electrónica del área.
Cuando utilice un dispositivo de lavado
a presión, sostenga la lanza a una
distancia mínima de 30 cm del vehículo
(especialmente, en caso de presencia de
pintura descascarillada, sensores o juntas en
las áreas que vaya a limpiar).
Limpie inmediatamente cualquier mancha
que contenga elementos químicos que
puedan dañar la pintura del vehículo
(incluyendo resina de árboles, excrementos
de pájaros, secreciones de insectos, polen o
alquitrán).
Dependiendo del entorno, limpie el vehículo
con mayor frecuencia para retirar depósitos
yodados (en zonas de costa), hollín (en
zonas industriales) o barro y depósitos de sal
(en zonas húmedas o frías), ya que pueden
resultar altamente corrosivos.
Para retirar las manchas más resistentes, que
requieran el uso de un producto específico
(como manchas de alquitrán o insectos),
póngase en contacto con un concesionario
autorizado PEUGEOT o con un taller
cualificado.
Preferiblemente, acuda a un concesionario
autorizado PEUGEOT o a un taller cualificado
para la realización de retoques en la pintura.Interior
Cuando lave el vehículo, no utilice nunca
una manguera de agua o un dispositivo
de lavado a alta presión para limpiar el
interior.
Si transporta líquidos en un vaso o en otro
tipo de contenedor abierto, existe el riesgo
de que estos se viertan y dañen los controles
del salpicadero y la consola central. ¡Tenga
cuidado!
Carrocería
Pintura con acabado brillante
No utilice productos abrasivos,
disolventes, gasolina o aceites para
limpiar la carrocería.
No utilice nunca una esponja abrasiva para
limpiar las manchas más resistentes, ya que
podría rallar la pintura.
No aplique cera para pulir en condiciones
de sol intenso o sobre piezas de plástico o
goma.
Utilice una esponja suave, agua
jabonosa o un producto con pH neutro.
Frote suavemente la carrocería con un paño
de microfibra limpio.
Aplique la cera para pulir sobre el vehículo
limpio y seco.
Page 253 of 260

251
Índice alfabético
S
Saturación del filtro de partículas (diésel) 155SCR (Reducción Catalítica Selectiva) 157Seguridad para niños 86, 88–89, 92, 93Señal de emergencia 78Sensor de calor 57Sensores (alertas) 11 3Sincronización del telemando 33Sistema activo de vigilancia de ángulo muerto 135Sistema anticonfusión de carburante 146Sistema anticontaminación SCR 157Sistema de asistencia a la frenada 78–79Sistema de control de la trayectoria 78–79Sistema de vigilancia de ángulo muerto 133Soporte de capó motor 152Stop & Start 23, 58, 61, 108–110,
144, 151, 155, 177, 180
Streaming audio Bluetooth 198, 210, 236Subcapó motor 152Subinflado (detección) 11 0Superbloqueo 30Surtidores térmicos 61Sustituir el filtro de aceite 155Sustituir el filtro de aire 155Sustituir el filtro habitáculo 155Sustituir una lámpara 169–170Sustituir un fusible 174–176
T
Tablas de los fusibles 174–176
Tapa de carburante 145–146Tapón depósito de carburante 145–146Teléfono 50, 199–201, 213–215, 237–240Teléfono Bluetooth con reconocimiento de voz 202Telemando 24–27, 29, 31, 96Temperatura del líquido de refrigeración 17Testigo de alerta 11Testigo de cinturones 84Testigo del cinturón conductor no abrochado 84Testigos 11Testigos de marcha 66Testigos luminosos 11Tipos de lámparas 170TMC (Información de Tráfico) 228Toma accesorios 12 V 48–49Toma auxiliar 197, 210, 236Toma de 220 V 50Toma Jack 197, 236Toma USB 49, 196, 210, 231, 236Tope de carga 51Trampilla desmontable 53–54Trampilla de techo 37
U
USB 196, 210, 231, 236Útiles 163Utillaje de a bordo 162–163
V
Vaciado 153Varilla nivel de aceite 153Ventilación 57–59, 62–64Vídeo 236Vigilancia de los ángulos muertos 133, 135Visión trasera envolvente 139Volante (reglaje) 44
Z
Zona de carga 26, 34, 52