Seat Alhambra 2010 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2010, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2010Pages: 435, tamaño PDF: 4.03 MB
Page 261 of 435

Conducción 260
cambia el perímetro de rodadura de una rueda, el indicador de control de los
neumáticos lo señala en el cuadro de instrumentos. El perímetro de rodadura
de un neumático puede variar:
xSi la presión del neumático es insuficiente.
xSi la estructura del neumático presenta desperfectos.
xSi el vehículo está desnivelado por la carga.
xSi las ruedas de un eje sufren más carga (por ejemplo, al conducir con
remolque).
xSi el vehículo lleva montadas cadenas para la nieve.
xSi se ha cambiado una rueda de un eje.
El indicador de control de los neumáticos
~ puede reaccionar con retraso o
no indicar nada bajo determinadas circunstancias (por ejemplo, conducción
deportiva, carreteras nevadas o sin pavimentar).
Adaptación del indicador de control de los neumáticos
Después de cambiar las presiones de inflado o de cambiar una o varias
ruedas, y con el encendido conectado, mantenga pulsada la tecla
Ÿpágina 259, fig. 161 del indicador de control de los neumáticos hasta que
suene una señal acústica de confirmación. Hágalo también, por ejemplo, al
intercambiar las ruedas delanteras con las traseras Ÿpágina 341, fig. 182.
Si las ruedas están sometidas a una carga excesiva (conducción con
remolque, carga elevada), habrá que aumentar la presión de los neumáticos
hasta la presión máxima recomendada Ÿpágina 339. Pulse la tecla del indi-
cador de control de los neumáticos para confirmar el nuevo valor de la
presión.
Nota
Cuando se utilizan cadenas para nieve se puede producir una indicación
errónea porque las cadenas aumentan el perímetro de la rueda.
Page 262 of 435

Conducción y medio ambiente261
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Consejos prácticos
Conducción y medio ambiente
Rodaje
Tenga en cuenta las instrucciones para efectuar el rodaje de componentes
nuevos.
Rodaje del motor
Un motor nuevo debe someterse durante los primeros 1.500 kilómetros
(1.000 millas) a un rodaje. Durante las primeras horas de funcionamiento, la
fricción interna del motor es mucho mayor hasta que todas las piezas móviles
se hayan ajustado entre sí.
El modo de conducción durante los primeros 1.500 kilómetros (1.000 millas)
influirá en el funcionamiento futuro del motor. Posteriormente, también
deberá conducirse a un régimen moderado – especialmente con el motor en
frío –, para reducir el desgaste del motor e incrementar su vida útil. Nunca
conduzca a un régimen demasiado bajo. Reduzca siempre una marcha
cuando el motor funcione “irregularmente”. Hasta los 1.000 kilómetros
(600 millas), tenga en cuenta:
xNo pise a fondo el acelerador.
xNo fuerce el motor a más de 2/3 de su régimen máximo.
xNo conduzca con remolque.
De los 1.000 a 1.500 kilómetros (600 a 1000 millas), incremente la potencia
paulatinamente hasta alcanzar la máxima velocidad y un régimen elevado.
Rodaje de pastillas y neumáticos nuevos
xSustitución de llantas y neumáticos nuevos Ÿpágina 339
xInformación relativa a los frenos Ÿpágina 224
Nota relativa al medio ambiente
Si somete el motor a un buen rodaje, aumentará su vida útil y reducirá el
consumo de aceite del motor.
Page 263 of 435

Conducción y medio ambiente 262
Conducción ecológica
Introducción al tema
El consumo de combustible, la contaminación del medio ambiente y el
desgaste del motor, de los frenos y de los neumáticos dependen sobre todo
de tres factores:
xEl estilo de conducción.
xLas condiciones de uso del vehículo (situación meteorológica, estado de
la calzada).
xRequisitos técnicos.
Puede llegar a ahorrar hasta un 25% de combustible según el estilo personal
de conducción y empleando unos cuantos trucos sencillos.
¡ATENCIÓN!
Adecue siempre la velocidad y la distancia de seguridad con los vehículos
precedentes a las condiciones de visibilidad, condiciones climáticas, al
estado de la calzada y al tráfico.
Estilo de conducción económico
Cambiar de marcha anticipadamente
Indicaciones generales: La marcha más larga es siempre la marcha más
económica. A modo orientativo se puede decir para la mayoría de vehículos:
A una velocidad de 30 km/h conduzca en tercera marcha, a 40 km/h en
cuarta marcha y a 50 km/h ya en quinta marcha.
Además, “saltarse” marchas al aumentar de marchas ahorra combustible, si
las condiciones de tráfico y de conducción lo permiten.No apure al máximo las marchas. Utilice la primera marcha sólo para iniciar
la marcha y cambie rápidamente a la segunda. Evite el kick-down en vehí-
culos con cambio automático.
Los vehículos con indicación de marchas ayudan a una conducción econó-
mica al indicar el momento óptimo para cambiar de marcha.
Dejar rodar
Si retira el pie del acelerador, se interrumpe la alimentación de combustible
y se reduce el consumo.
Deje rodar el vehículo sin acelerar al acercarse, por ejemplo, a un semáforo
en rojo. Sólo si el vehículo rueda demasiado lento o el recorrido es dema-
siado largo se recomienda pisar el pedal del embrague para desembragar. El
motor funcionará entonces al ralentí.
En aquellas situaciones que suponga estar parado mucho tiempo, pare acti-
vamente el motor; por ejemplo, ante un paso a nivel. En vehículos con funcio-
namiento Start-Stop activado, el motor se desconecta automáticamente en
las fases de parada del vehículo.
Conducción previsora y “fluir” con el tráfico
Frenar y acelerar frecuentemente aumenta considerablemente el consumo de
combustible. Si se conduce con anticipación y manteniendo la distancia de
seguridad con el vehículo precedente, se pueden compensar las variaciones
de velocidad con sólo quitar el pie del acelerador. Entonces ya no será
imprescindible frenar y acelerar activamente.
Conducción tranquila y uniforme
La constancia es más importante que la velocidad: Cuanto más uniforme-
mente conduzca, menor será el consumo de combustible.
Si conduce por la autopista, resulta más efectivo conducir a una velocidad
constante y moderada que acelerar y frenar continuamente. Por regla
general, se llega a destino igual de rápido conduciendo con constancia.
El regulador de velocidad facilita un estilo de conducción constante.
Page 264 of 435

Conducción y medio ambiente263
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos Utilización moderada de los consumidores adicionales
Es importante viajar cómodamente, pero conviene utilizar los sistemas de
confort ecológicamente.
Así, algunos equipos conectados conllevan un aumento del consumo de
combustible; ejemplos:
xSistema de refrigeración del aire acondicionado: Si el aire acondicionado
tiene que crear una diferencia de temperatura considerable, precisa mucha
energía producida por el motor. De ahí que se recomiende que la diferencia
de temperatura en el vehículo con respecto a la temperatura exterior no sea
demasiado elevada. Puede resultar útil ventilar el vehículo antes de iniciar la
marcha y conducir un breve trayecto con las ventanas abiertas. Entonces se
puede encender el aire acondicionado con las ventanas cerradas. Mantenga
las ventanas cerradas a gran velocidad. Las ventanas abiertas aumentan el
consumo de combustible.
xDesconecte la calefacción de los asientos cuando haya cumplido su
propósito.
xDesconecte la luneta térmica y la calefacción del parabrisas cuando los
cristales estén desempañados y limpios de hielo.
xNo deje encendida la calefacción independiente, si el vehículo está en
movimiento Ÿpágina 195.
Otros factores que aumentan el consumo de combustible (ejemplos):
xAnomalía en la gestión del motor.
xConducción en cuestas.
xConducción con remolque.
Conducir ahorrando combustible
El consumo de combustible puede reducirse fácilmente entre un 10 y un 15
por ciento adoptando un estilo de conducción previsor y económico.
Cuando el vehículo consume más combustible es al acelerar. Al conducir
anticipándose al tráfico se frena y, por consiguiente, se acelera menos. Apro-
veche la inercia del vehículo siempre que sea posible, por ejemplo, cuando
vea que el siguiente semáforo está en rojo.
Evitar trayectos cortos
El consumo de combustible es mucho mayor con el motor en frío, inmediata-
mente después de ponerlo en marcha. Hace falta recorrer algunos kilómetros
para que el motor se caliente y el consumo se normalice.
El motor y el catalizador tienen que alcanzar su temperatura de funciona-
miento óptima para reducir de forma efectiva el consumo y las emisiones de
gases contaminantes. En tales situaciones es decisiva también la tempera-
tura ambiental.
Fig. 162 Consumo de
combustible (l/100 km) a
diferente temperatura
ambiental.
Page 265 of 435

Conducción y medio ambiente 264
página 263, fig. 162 muestra la diferencia del consumo en un mismo reco-
rrido a +20 °C (+68 °F) y a -10 °C (+14 °F).
Evite por consiguiente los trayectos cortos innecesarios y combine reco-
rridos.
El vehículo consume más combustible en invierno que en verano, aún en
iguales condiciones.
“Calentar” el motor no sólo está prohibido en algunos países, sino que
además es una práctica técnicamente superflua que supone un despilfarro
de combustible.
Adaptar la presión de inflado de los neumáticos.
La presión correcta en los neumáticos reduce la resistencia con la calzada y,
por tanto, el consumo de combustible. Aumentando ligeramente la presión
de los neumáticos (+ 0,2 bares / + 3 psi), se puede ahorrar combustible.
Si tolera una reducción mínima en la comodidad, puede inflar los neumáticos
a la presión recomendada para un vehículo completamente cargado. Ello
también será válido al conducir solo y sin equipaje.
Al comprar neumáticos nuevos, asegúrese de que estén optimizados para
rodar con la menor resistencia posible.
Emplear aceite de motor de baja fricción
Los aceites totalmente sintéticos con baja viscosidad, denominados aceite
de motor de baja fricción, reducen el consumo de combustible. Los aceites de
motor de baja fricción reducen la resistencia causada por la fricción en el
motor y se distribuyen mejor y más rápidamente, en especial al arrancar en
frío. El efecto se nota especialmente en vehículos que recorran frecuente-
mente trayectos cortos.
Compruebe siempre que el aceite del motor se encuentra en el nivel
adecuado y respete los intervalos de servicio (intervalos de cambio de aceite
del motor).
Al comprar aceite para motor, observe siempre la normativa, y que esté
homologado por SEAT.Evite transportar carga innecesaria
Cuanto más ligero sea el vehículo, más económico y ecológico resultará. Un
peso adicional de 100 kg, por ejemplo, aumenta el consumo de combustible
en hasta 0,3 l/100 km.
Retire todos los objetos y carga innecesarios del vehículo.
Retire equipamientos opcionales y accesorios innecesarios
Cuanto más aerodinámico sea el vehículo, menor será su consumo de
combustible. Los accesorios y equipamientos opcionales (como portaequi-
pajes o portabicicletas) reducen la ventaja aerodinámica.
De ahí que se recomiende retirar estos equipamientos opcionales y sistemas
portaequipajes innecesarios, especialmente si desea conducir a altas
velocidades.
Page 266 of 435

Conducción y medio ambiente265
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Gestión del motor y sistema de purificación
de gases de escape
Introducción al tema
Información complementaria y advertencias:
xCambiar de marcha Ÿpágina 210
xRepostar Ÿpágina 304
xCombustible Ÿpágina 309
xAceite del motor Ÿpágina 323
xBatería del vehículo Ÿpágina 334
xInformación memorizada en las unidades de control Ÿpágina 296
xArrancar por remolcado y remolcar Ÿpágina 394
¡ATENCIÓN!
Las piezas del sistema de escape alcanzan temperaturas muy elevadas.
Esto puede provocar incendios.
xEstacione el vehículo de modo que ningún componente del sistema de
escape pueda entrar en contacto con materiales fácilmente inflamables
(por ejemplo, con hierba seca).
xNo utilice nunca una protección adicional para los bajos del vehículo o
productos anticorrosivos para los tubos de escape, los catalizadores, los
elementos de protección térmica o el filtro de partículas diésel.
Testigos de control
se
enciendePosible causaSolución
% 0 #
Anomalía en la gestión del
motor (Electronic Power Con-
trol).Acuda inmediatamente a un
taller especializado para que
revisen el motor.
D
Precalentamiento de un motor
diésel antes de la puesta en
marcha. Ÿpágina 203
BAnomalía en el catalizador.
Reduzca la velocidad. Conduzca
con cuidado hasta el próximo
taller especializado. Haga que
revisen el motor.
¬Filtro de partículas diésel obs-
truido.
Conduzca unos 15 minutos en 4ª
marcha (cambio manual), o en la
gama de marchas D (cambio
automático) a una velocidad de,
como mínimo, 70 km/h (45
mph).
Respete los límites de velocidad
vigentes Ÿ.
Si el testigo continúa encendido,
lleve el vehículo a un taller espe-
cializado Ÿpágina 266.
Page 267 of 435

Conducción y medio ambiente 266
Al conectar el encendido se encienden durante unos segundos algunos
testigos de advertencia y de control mientras se realiza un control de la
función. Se apagan transcurridos unos segundos.
¡ATENCIÓN!
Respete las normas de tráfico cuando limpie el filtro de partículas diésel
mientras conduce.
xContinúe conduciendo únicamente si las condiciones de visibilidad,
climatológicas, de la calzada y de la situación del tráfico lo permiten.
xNo ponga en peligro la seguridad de los demás usuarios de la vía.
¡Cuidado!
Tenga siempre en cuenta los testigos de control encendidos y las descrip-
ciones e indicaciones correspondientes para no ocasionar daños en el vehí-
culo.
Nota
Mientras permanezcan iluminados los testigos de control ¬, B o % 0 #,
pueden presentarse anomalías en el motor, el consumo de combustible
puede aumentar y es posible que el motor pierda potencia.
Catalizador
El catalizador permite el tratamiento posterior de los gases de escape redu-
ciendo de este modo las emisiones de gases contaminantes. Para una mayor
vida útil del sistema de escape y del catalizador del motor de gasolina:
xRepostar sólo gasolina sin plomo.
xNo apurar nunca completamente el depósito de combustible.
xNo reponer demasiado aceite de motor Ÿpágina 323.
xNo remolcar el vehículo; utilizar los cables de arranque Ÿpágina 390.
Si durante la marcha notara fallos de combustión, una disminución de la
potencia o una marcha irregular del motor, reduzca inmediatamente la velo-
cidad y diríjase a un taller especializado para que revisen el vehículo. En
estos casos pueden llegar restos de combustible sin quemar al sistema de
gases de escape y, de esta forma, a la atmósfera. Además, el recalentamiento
también puede dañar el catalizador.
Nota relativa al medio ambiente
En algunas ocasiones puede ocurrir que, aunque el sistema de depuración de
gases de escape funcione perfectamente, los gases de escape emitan un olor
parecido al azufre. Ello dependerá del contenido de azufre del
combustible.
Filtro de partículas diésel
El filtro de partículas diésel filtra las partículas de hollín del gas de escape. El
filtro retiene las partículas de hollín y las quema. Para contribuir al buen
funcionamiento del proceso de combustión, SEAT recomienda no realizar
recorridos breves con mucha frecuencia.
xRepostar sólo gasóleo con poca cantidad de azufre Ÿpágina 309.
parpa-
deaPosible causaSolución
DAnomalía en la gestión del
motor (motor diésel).Acuda inmediatamente a un
taller especializado para que
revisen el motor.
BFallos en la combustión que
pueden dañar el catalizador.Reduzca la velocidad. Conduzca
con cuidado hasta el próximo
taller especializado. Haga que
revisen el motor.