ABS Seat Alhambra 2013 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2013, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2013Pages: 403, tamaño PDF: 6.25 MB
Page 196 of 403

194Conducción
Al conectar el encendido se encienden durante unos segundos algunos tes-
tigos de advertencia y de control mientras se realiza un control de la fun-
ción. Se apagan transcurridos unos segundos.
ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de advertencia y los mensajes, el
vehículo podría quedarse detenido en medio del tráfico, o se podrían pro-
ducir accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso, ni los mensajes de texto.
● Tan pronto como sea posible y seguro, detenga el vehículo.
ATENCIÓN
Si circula con los frenos en mal estado puede producirse un accidente de
graves consecuencias.
● Si el testigo del sistema de frenos no se apaga, o bien se enciende
durante la marcha, significa que el nivel del depósito es insuficiente o
que hay alguna anomalía en el sistema de frenos. Deténgase inmediata-
mente y solicite la ayuda de personal especializado ⇒ página 201, Líqui-
do de frenos.
● Si se enciende el testigo de los frenos junto con el testigo del ABS
, puede que se haya averiado la función de regulación del ABS. En este
caso, las ruedas traseras pueden bloquearse con relativa rapidez. ¡Si se
bloquean las ruedas traseras se puede perder el control sobre el vehícu-
lo! Si es posible, reduzca la velocidad y conduzca con moderación hasta
el taller especializado más cercano para que verifiquen el sistema de fre-
nos. Durante el trayecto, evite las frenadas bruscas y las maniobras re-
pentinas.
ATENCIÓN (continuación)
● Si no se apaga el testigo del ABS , o si se encendiera durante el tra-
yecto, el ABS no funciona correctamente. El vehículo sólo se puede dete-
ner con los frenos normales (sin ABS). La protección que brinda el ABS ya
no estará disponible. Acuda a un taller especializado tan pronto como
sea posible.
● Si se enciende el , solo o en combinación con un mensaje en la pan-
talla del cuadro de instrumentos, acuda inmediatamente a un taller espe-
cializado para que verifiquen las pastillas de freno, o sustituyan las que
estén gastadas.
CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se enciendan y los mensajes de
texto, podrían producirse averías en el vehículo.
Freno de estacionamiento electrónico
Fig. 136 Detalle de la
consola central: conmu-
tador del freno de esta-
cionamiento electrónico.
Page 200 of 403

198Conducción
ATENCIÓN
Los frenos mojados, helados o con sal intervienen más tarde e incremen-
tando la distancia de frenado.
● Vaya probando los frenos con precaución.
● Seque siempre los frenos y libérelos de hielo y sal frenando varias ve-
ces con suavidad, siempre que la climatología y las condiciones de la cal-
zada y del tráfico lo permitan.
ATENCIÓN
Conducir sin servofreno puede aumentar considerablemente la distancia
de frenado, provocando con ello un accidente de graves consecuencias.
● No deje nunca que el vehículo avance con el motor parado.
● Si el servofreno no funciona, o debe remolcarse el vehículo, deberá
pisarse el pedal de freno con más fuerza, puesto que la distancia de fre-
nado se prolonga al no funcionar el servofreno.
CUIDADO
● Nunca haga “patinar” los frenos, pisando ligeramente el pedal, si no tie-
ne que frenar realmente. Utilizar continuamente el pedal de freno recalienta
los frenos. Ello puede reducir considerablemente la potencia de frenado,
aumentar la distancia de frenado o incluso averiar por completo el sistema
de frenos.
● Reduzca la velocidad, reduzca una marcha o seleccione una gama de
marchas más corta ante pendientes largas y pronunciadas. De esta forma
aprovechará la acción del freno motor y reducirá el esfuerzo del sistema de
frenos. De lo contrario, los frenos podrían recalentarse, pudiendo fallar. Uti-
lice los frenos únicamente cuando necesite aminorar la marcha, o para de-
tenerse.
Aviso
Si lleva a verificar las pastillas delanteras del freno, aproveche para que re-
visen también al mismo tiempo las pastillas posteriores. El espesor de las
pastillas de freno deberá comprobarse visualmente con regularidad, obser-
vándolas a través de las aberturas que hay en las llantas, o desde la parte
inferior del vehículo. Si es necesario, desmonte las ruedas para revisarlas a
fondo. SEAT recomienda que acuda al Servicio Técnico.
Sistemas de asistencia a la frenada
Los sistemas de asistencia a la frenada ESC, ABS, BAS, ASR y EDS sólo tra-
bajan con el motor encendido y contribuyen significativamente a aumentar
la seguridad activa.
Control electrónico de estabilización (ESC)
El ESC contribuye a reducir el riesgo de derrapar y mejora la estabilidad del
vehículo frenando las ruedas por separado en determinadas situaciones de
conducción. El ESC detecta situaciones límite de la dinámica durante la
conducción, tales como el subviraje o el sobreviraje del vehículo o el pati-
naje de las ruedas motrices. El sistema ayuda a estabilizar el vehículo me-
diante intervenciones puntuales de los frenos, o reduciendo el par motor.
El ESC tiene sus limitaciones. Es importante saber, que el ESC también está
supeditado a las leyes físicas. El ESC no es capaz de ayudar en todas las
situaciones en las que el conductor se ve confrontado. Por ejemplo, si el fir-
me de la calzada cambia repentinamente, el ESC no será útil en todos los
casos. Si, repentinamente, se presenta un tramo cubierto de agua, barro o
nieve, el ESC no ayudará del mismo modo que sobre un firme seco. Si el
vehículo pierde adherencia con el firme y se desplaza sobre una capa de
agua (“aquaplaning”), el ESC no podrá asistir al conductor para dirigir el ve-
hículo al haber perdido el mismo la adherencia con la calzada, impidiendo
frenar y dirigir el vehículo. Si se conduce por tramos sinuosos tomando las
curvas a gran velocidad, el ESC no intervendrá siempre con la misma efecti-
vidad: no es lo mismo una conducción agresiva, que ir a menor velocidad.
Page 201 of 403

199
Conducción
Si conduce con remolque, el ESC no le permitirá recuperar el control sobre
el vehículo con la misma facilidad que si no llevara un remolque acoplado.
Adecue la velocidad y el estilo de conducción a las condiciones climáticas,
de la calzada, y del tráfico. El ESC no puede rebasar los límites de las leyes
físicas; mejorar la transmisión disponible, o mantener el vehículo en la cal-
zada, si la falta de atención del conductor origina una situación inevitable.
Por el contrario, el ESC permite mantener más fácilmente el control sobre el
vehículo, asistiendo en situaciones extremas y aprovechando al máximo los
movimientos de la dirección que efectúa el conductor para mantener el ve-
hículo en la dirección deseada. Si se circula a una velocidad tal que el vehí-
culo se va a salir de la calzada antes de que el ESC pueda intervenir, ya no
será posible efectuar ningún tipo de ayuda.
En el ESC están integrados los sistemas ABS, BAS, ASR y EDS. El ESC siem-
pre está activado. Sólo en aquellas situaciones en las que la tracción no sea
suficiente, debería desconectarse el ESC pulsando la tecla del ASR
⇒ fig. 137. Asegúrese de conectar nuevamente el ASR, tan pronto como el
vehículo recupere la tracción.
Sistema antibloqueo (ABS)
El ABS puede impedir que se bloqueen las ruedas al frenar hasta poco an-
tes de detenerse el vehículo, asistiendo al conductor a dirigir el vehículo y a
mantener el control sobre el mismo. Esto quiere decir que, incluso frenando
a fondo, se reduce la posibilidad de que el vehículo derrape:
● Pise el freno con fuerza y manténgalo pisado. ¡No retire el pie del pedal
de freno, ni reduzca la fuerza de frenado!
● ¡No pise el pedal de freno como si “bombeara”, ni reduzca la presión
sobre el mismo!
● Mantenga la dirección sobre el vehículo cuando pise con fuerza el pedal
de freno.
● Al soltar el pedal de freno, o al reducir la fuerza sobre el mismo, el ABS
se desconecta.
El proceso de regulación del ABS se nota por la vibración del pedal de freno
y los ruidos. No se puede esperar que el ABS reduzca la distancia de frena- do en cualquier circunstancia. La distancia de frenado podría incluso pro-
longarse si se conduce sobre grava, nieve reciente, o sobre un firme helado
o resbaladizo.
Al avanzar sobre una superficie no asentada, se activa automáticamente la
configuración todoterreno del ABS. Cuando el ABS interviene pueden blo-
quearse las ruedas delanteras brevemente. Con ello se reduce la distancia
de frenado en la conducción campo a través para que las ruedas no se en-
tierren al frenar. El ABS todoterreno sólo interviene cuando se avanza en lí-
nea recta. Si las ruedas están giradas, actúa el ABS corriente.
Asistente de frenada (BAS)
El asistente a la frenada puede reducir la distancia de frenado. El asistente
de frenada aumenta la fuerza que el conductor ejerce sobre el pedal de fre-
no cuando lo pisa rápidamente en situaciones de emergencia. Como conse-
cuencia de esto, la presión total de frenado aumenta rápidamente, la fuerza
de frenado se multiplica y la distancia de frenado se reduce. De este modo,
el ABS se activa con mayor rapidez y eficacia.
¡No reduzca la presión sobre el pedal del freno! Al soltar el pedal de freno, o
al reducir la fuerza sobre el mismo, el asistente a la frenada desconecta au-
tomáticamente el servofreno.
Regulación antipatinaje en la aceleración (ASR)
El ASR reduce la fuerza motriz del motor cuando las ruedas patinan, adap-
tándola a las condiciones de la calzada. El ASR facilita situaciones como
arrancar, acelerar o subir pendientes, incluso en situaciones en que las con-
diciones de la calzada son poco favorables.
El ASR se puede activar o desactivar manualmente
⇒ página 201.
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS y XDS)
El EDS está disponible cuando se avanza en línea recta en condiciones nor-
males. El EDS se encarga de frenar una rueda que patina y transmitir la fuer-
za motriz al resto de ruedas motrices. Para que el freno de disco de la rueda
que frena no se caliente excesivamente, el EDS se desconecta de manera
automática si se somete a un esfuerzo extremo. El EDS se vuelve a conectar
automáticamente en cuanto el freno se ha enfriado.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 202 of 403

200Conducción
La función XDS es una ampliación del bloqueo electrónico del diferencial. El
XDS no reacciona al antipatinaje de las ruedas motrices, sino a la descarga
de la rueda delantera que queda en el interior de la curva durante el agarre
rápido en las curvas. El XDS da presión a los frenos de la rueda del interior
de la curva para impedir que patine. Con ello mejora la tracción, lo que ayu-
da a que el vehículo siga la línea deseada.
ATENCIÓN
Conduciendo rápidamente sobre firme helado, resbaladizo o mojado se
puede perder el control sobre el vehículo, pudiendo resultar el conductor
y sus acompañantes gravemente heridos.
● Adecue la velocidad y el estilo de conducción a las condiciones de vi-
sibilidad, de la calzada, al tráfico y a la climatología. Aunque la oferta de
seguridad se incremente con los sistemas de asistencia a la frenada ABS,
BAS, EDS, ASR y ESC proporcionen más seguridad, no asuma riesgos in-
necesarios durante la conducción.
● Los sistemas de asistencia a la frenada no pueden traspasar los lími-
tes de las leyes físicas. Incluso con el ESC y los otros sistemas, las carre-
teras resbaladizas y mojadas siguen siendo peligrosas.
● Conducir demasiado rápido sobre un firme mojado puede hacer que
las ruedas pierdan el contacto con la calzada, produciéndose el “aqua-
planing”. Una vez se ha perdido la adherencia, no se podrá frenar, dirigir
ni controlar el vehículo.
● Los sistemas de asistencia a la frenada no son capaces de evitar un
accidente si, por ejemplo, no se guarda la distancia de seguridad, o se
conduce demasiado rápido para las condiciones reinantes.
● A pesar de que los sistemas de asistencia a la frenada son muy efecti-
vos y ayudan a controlar el vehículo en situaciones difíciles, piense siem-
pre que la estabilidad del mismo depende de la adherencia de los neu-
máticos.
● Pise el acelerador con precaución al acelerar sobre firme resbaladizo
(por ejemplo, sobre hielo o nieve). Las ruedas pueden patinar aun con los
sistemas de asistencia a la frenada, lo que puede originar una pérdida
del control sobre el vehículo.
ATENCIÓN
La efectividad del ESC puede reducirse notablemente si no se realiza el
mantenimiento adecuado de otros componentes y sistemas que afecten a
la dinámica de conducción, o si los mismos no funcionan correctamente.
Esto hace referencia, aunque no exclusivamente, a frenos, neumáticos y
otros sistemas ya mencionados.
● Piense siempre que modificar y montar otros componentes en el vehí-
culo puede afectar al funcionamiento del ABS, BAS, ASL EDL y del ESC.
● Las modificaciones en la suspensión del vehículo, o la utilización de
combinaciones llanta/neumático no homologadas. puede afectar al fun-
cionamiento del ABS, BAS, ASL EDL y ESC, así como a su efectividad.
● La efectividad del ESC viene determinada, asimismo, por el uso de
neumáticos apropiados ⇒ página 309.
Aviso
● El ESC y el ASR sólo funcionan correctamente si los neumáticos de las
cuatro ruedas son iguales. Si se montan neumáticos de diferentes períme-
tros de rodadura podría reducirse inesperadamente la potencia del motor.
● Si se produce un fallo en el ABS, también dejan de funcionar el ESC, el
ASR y el EDS.
● Es posible que durante la intervención de los sistemas descritos se pro-
duzcan ruidos.
Page 203 of 403

201
Conducción
Conectar y desconectar el ASR
Fig. 137 Detalle de la
consola central: tecla pa-
ra conectar u desconectar
manualmente el ASR (ve-
hículos con ESC).
El control electrónico de estabilización ESC incluye los sistemas ABS, EDS y
ASR y sólo funciona con el motor encendido.
El ASR se puede desconectar con el motor en marcha pulsando la tecla OFF
⇒ fig. 137. El ASR (y similares) se desconectará sólo en situaciones
en las que no se alcance la tracción necesaria:
● Al conducir por nieve profunda o en terreno suelto (grava...).
● Al “liberar” un vehículo atascado.
Vuelva a conectar el ASR a continuación pulsando la tecla
OFF
⇒ fig. 137. Líquido de frenos
Fig. 138 En el vano mo-
tor: tapón del depósito
del líquido de frenos
El líquido de frenos absorbe humedad del aire con el paso del tiempo. Si el
líquido de frenos contiene una proporción demasiado elevada de agua, se
puede dañar el sistema de frenos. El agua reduce notablemente el punto de
ebullición del líquido de frenos. Si el líquido de frenos contiene demasiada
agua, al someter los frenos a grandes esfuerzos podrían formarse burbujas
de vapor en el sistema de frenos. Las burbujas de vapor reducen la potencia
de frenado, incrementándose notablemente la distancia de frenado, y pu-
diendo incluso llegar a averiar por completo el sistema de frenos. Que el
sistema de frenos funcione siempre correctamente es decisivo para la segu-
ridad propia y de los otros usuarios de la vía ⇒
.
Especificación del líquido de frenos
SEAT ha desarrollado un líquido especial de frenos optimizado para el siste-
ma de frenos de su vehículo. Para obtener el mejor funcionamiento del sis-
tema de frenos, SEAT recomienda utilizar líquido de frenos conforme a la
norma VW 501 14. Si no se dispone de dicho líquido de frenos, o se utiliza
un líquido diferente por otros motivos, podrá utilizarse un líquido de frenos
que cumpla con la normativa de EE.UU. FMVSS 116 DOT 4 o bien con la nor-
mativa alemana DIN ISO 4925 CLASS 4 ⇒
.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 235 of 403

233
Conducción
Sistema de control de los neumáticos
Introducción al tema
El indicador de control de los neumáticos supervisa la presión de inflado de
los cuatro neumáticos durante la conducción con ayuda de los sensores del
ABS. Los sensores supervisan el perímetro de rodadura y las vibraciones de
cada neumático. El indicador de control de los neumáticos avisa durante la
conducción si detecta un descenso considerable en la presión de inflado de
uno o de varios neumáticos. Se le indicará sobre la pérdida de presión me-
diante el testigo , en combinación con una señal acústica y, en su caso,
un mensaje de texto en la pantalla del cuadro de instrumentos. Abriendo la
puerta del conductor, encontrará un adhesivo que indica la presión de lle-
nado de los neumáticos inicialmente prevista en fábrica para la carga máxi-
ma autorizada por neumático homologada para el vehículo en cuestión.
Pulsando el botón de ajuste del indicador de control de los neumáticos,
puede modificarse la presión a comparar de los neumáticos, para que la
presión de llenado a controlar coincida con la presión actual ⇒ página 236.
Uso adecuado del botón de ajuste ⇒ página 236.
Información complementaria y advertencias:
● Transportar ⇒ página 13
● Frenar, parar y estacionar ⇒ página 192
● Conservación y limpieza del exterior del vehículo ⇒ página 254
● Ruedas y neumáticos ⇒ página 309
● Accesorios, cambio de piezas, reparaciones y modificaciones
⇒ página 270
ATENCIÓN
Un manejo inapropiado de las ruedas y los neumáticos puede provocar
pérdidas repentinas de presión en los neumáticos, que se desprenda la
banda de rodadura o incluso que reviente un neumático.
● Compruebe la presión de inflado de los neumáticos con regularidad y
mantenga siempre el valor de la presión de inflado indicado. Si la presión
de los neumáticos es demasiado baja, los neumáticos podrían calentarse
en exceso provocando un desprendimiento de la banda de rodadura y lle-
gando incluso a reventar.
● Con los neumáticos en frío, deberá mantenerse siempre la presión in-
dicada en el adhesivo ⇒ página 314.
● Compruebe con regularidad la presión de inflado con los neumáticos
en frío. Si es necesario, ajuste la presión de inflado de los neumáticos
montados en el vehículo con los neumáticos en frío.
● Verifique con regularidad que los neumáticos no presenten signos de
desgaste o estén dañados.
● No exceda nunca la velocidad y la carga máxima permitida para el ti-
po de neumáticos de su vehículo.
ATENCIÓN
Utilizar indebidamente el botón de ajuste del indicador de control de los
neumáticos puede ocasionar que el indicador de presión emita avisos
erróneos o que, aunque exista peligro por ser la presión de inflado muy
baja, no lo indique ⇒ página 236.
CUIDADO
● Las válvulas de los neumáticos pueden resultar dañadas si el capuchón
no está colocado. Por ello, asegúrese de que los capuchones sean idénticos
a los de serie y estén correctamente enroscados. No utilice capuchones me-
tálicos ⇒ página 236.
● No dañe las válvulas cuando cambie de neumáticos ⇒ página 236.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 236 of 403

234Conducción
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficiente, aumenta el consumo de
combustible y el desgaste de los mismos.
Aviso
● No confíe exclusivamente en el sistema de control de los neumáticos.
Controle los neumáticos con regularidad para asegurarse de que la presión
de inflado es la correcta y de que los neumáticos no presentan daños como
pinchazos, cortes, desgarres y abolladuras. Extraiga el objeto del neumáti-
co, siempre y cuando no se encuentre introducido en el mismo.
● El sistema de control de los neumáticos está ajustado a la presión de
inflado recomendada de fábrica, que viene indicada en un adhesivo
⇒ fig. 178.
Elementos del indicador de control de los neumáticos
Indicador de control de los neumáticos con tecla.Véase ⇒ página 236. Testigo de control en el cuadro de instrumentos. Tecla SET en la consola central.
Supervisión del perímetro de rodadura de todos los neumáticos a través
de los sensores del ABS (medición indirecta).
Presiones de llenado para media carga y plena carga ajustables. Tecla para actualizar el sistema al cambiar la presión de inflado. Testigo de control
Se ilumi-
na o par- padeaCausa posible ⇒ Solución
La presión de inflado del neu-
mático en una rueda ha dis-
minuido notablemente res-
pecto a la presión ajustada
por el conductor
⇒ página 236.
¡Deténgase! ¡Reduzca la velo-
cidad inmediatamente! Tan
pronto como sea posible y segu-
ro, detenga el vehículo. ¡Evite
las maniobras y frenadas brus-
cas!
Compruebe todos los neumáti-
cos y todas las presiones de in-
flado. Sustituya los neumáticos
dañados.
Anomalía en el sistema.
Si la presión de los neumáticos
es la correcta y, tras desconectar
y volver a conectar el encendido,
el testigo permanece iluminado,
acuda a un taller especializado.
Encargue que revisen el siste-
ma.
Al conectar el encendido se encienden durante unos segundos algunos tes-
tigos de advertencia y de control mientras se realiza un control de la fun-
ción. Se apagan transcurridos unos segundos.
Page 238 of 403

236Conducción
Indicador de control de los neumáticos
Fig. 156 Detalle de la
consola central: tecla del
indicador de la presión
de los neumáticos.
El indicador de control de los neumáticos compara las vueltas y, con ello, la
superficie de rodadura de cada rueda con ayuda de los sensores del ABS. Si
cambia el perímetro de rodadura de una rueda, el indicador de control de
los neumáticos lo señala en el cuadro de instrumentos. El perímetro de ro-
dadura de un neumático puede variar:
● Si la presión del neumático es insuficiente.
● Si la estructura del neumático presenta desperfectos.
● Si el vehículo está desnivelado por la carga.
● Si las ruedas de un eje sufren más carga (por ejemplo, al conducir con
remolque).
● Si el vehículo lleva montadas cadenas para la nieve.
● Si se ha cambiado una rueda de un eje.
El indicador de control de los neumáticos puede reaccionar con retraso o
no indicar nada bajo determinadas circunstancias (por ejemplo, conducción
deportiva, carreteras nevadas o sin pavimentar). Adaptación del indicador de control de los neumáticos
Después de cambiar las presiones de inflado o de cambiar una o varias rue-
das, y con el encendido conectado, mantenga pulsada la tecla
⇒ fig. 156
del indicador de control de los neumáticos hasta que suene una señal acús-
tica de confirmación. Hágalo también, por ejemplo, al intercambiar las rue-
das delanteras con las traseras ⇒ fig. 177.
Si las ruedas están sometidas a una carga excesiva (conducción con remol-
que, carga elevada), habrá que aumentar la presión de los neumáticos has-
ta la presión máxima recomendada ⇒ página 309. Pulse la tecla del indica-
dor de control de los neumáticos para confirmar el nuevo valor de la pre-
sión.Aviso
Cuando se utilizan cadenas para nieve se puede producir una indicación
errónea porque las cadenas aumentan el perímetro de la rueda.
Page 253 of 403

251
Conducción con remolque
Se reconoce que el estabilizador del conjunto está activado porque en el ta-
blero de instrumentos el testigo del ESC permanece encendido unos dos
segundos más que el testigo del ABS.
Requisitos para la estabilización del conjunto
● Se montó un enganche para remolque de fábrica, u otro dispositivo
compatible posteriormente.
● El ESC está activo. En el cuadro de instrumentos el testigo no se en-
ciende.
● El remolque está conectado eléctricamente con el vehículo a través de
la toma del remolque.
● Se circula a más de 60 km/h.
● Se aprovecha la carga de apoyo máxima.
● El remolque debe tener una lanza fija.
● Los remolques con freno deben estar equipados con un freno de inercia
mecánico.
ATENCIÓN
La mayor seguridad proporcionada por la estabilización del conjunto no
deberá inducir a correr ningún riesgo.
● Adecue la velocidad y el estilo de conducción a las condiciones de vi-
sibilidad, de la calzada, al tráfico y a la climatología.
● Si el firme está resbaladizo, acelere con precaución.
● Cuando un sistema esté funcionando, levante el pie del acelerador.
ATENCIÓN
Puede que la estabilización del conjunto no reconozca correctamente to-
das las situaciones de conducción.
● El sistema de estabilización no capta en determinados casos los mo-
vimientos de balanceo de un remolque ligero, por lo que no los amorti-
gua.
● Al circular por firme resbaladizo con poca adherencia, el remolque po-
dría hacer la tijera a pesar del sistema de estabilización.
● Los remolques con elevado centro de gravedad pueden volcar antes
de que se produzca un balanceo.
● Si no se ha acoplado un remolque y el conector del remolque va aco-
plado a la toma de corriente (p.ej. si lleva portabicicletas con ilumina-
ción), pueden producirse frenadas automáticas repentinas en situaciones
de marcha extremas.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 267 of 403

265
Conservación y limpieza
parte quede más clara que el resto. En caso de inseguridad se deberá acu-
dir a una empresa de limpieza profesional.
ATENCIÓN
Si hay una avería en el sistema de airbags, probablemente el airbag no
se disparará correctamente, no se disparará en absoluto o lo hará ines-
peradamente, lo que podría provocar lesiones graves o mortales.
● Acuda inmediatamente a un taller especializado para que revisen el
sistema.
CUIDADO
Si se empapa el tapizado de las banquetas de regulación eléctrica o con ca-
lefacción o componentes del airbag, podrían resultar dañados determina-
dos componentes eléctricos y el sistema eléctrico del vehículo.
● Si se empapase la banqueta, se deberá acudir inmediatamente a un ta-
ller especializado para que la seque y revise los componentes del sistema.
● No se deberán utilizar equipos de limpieza a vapor, pues el vapor in-
crusta y fija la suciedad aún más en el tejido.
● Los equipos de limpieza de alta presión y los aerosoles fríos pueden da-
ñar el tapizado.
CUIDADO
● ¡Los cepillos solo se deberán utilizar para limpiar la moqueta y las al-
fombrillas! Los demás tejidos pueden resultar dañados si se limpian con un
cepillo.
● Si se aplican detergentes en pasta o soluciones con detergente para
prendas delicadas con un trapo húmedo o una esponja, tras secarse podría
quedar un cerco en el tejido a causa, por ejemplo, de las sustancias ten-
sioactivas que contienen. Por lo general, este cerco es muy difícil o práctica-
mente imposible de eliminar.
CUIDADO
● En el Alcantara ®
no debe penetrar agua bajo ningún concepto.
● Los tapizados de Alcantara ®
no deben tratarse con productos de limpie-
za para cuero, disolventes, cera para suelos, betún, quitamanchas o pro-
ductos similares.
● No se deberán utilizar cepillos para limpiar en húmedo, pues podrían
dañar la superficie del material.
Limpieza y conservación del tapizado de cuero natural
Consulte las dudas relativas a la limpieza y la conservación del equipamien-
to de cuero del vehículo a un taller de limpieza profesional.
Conservación y tratamiento
El cuero napa natural es sensible al no tener una capa de protección adicio-
nal.
● Utilice periódicamente y tras la limpieza del cuero un acondicionador
con protección solar y de acción impregnante. Estos productos nutren el
cuero, aumentan su suavidad y capacidad de transpirar, y le devuelven la
humedad. Al mismo tiempo forman una película protectora.
● Limpie el cuero cada dos o tres meses y elimine las manchas en el mo-
mento de producirse.
● Trate el cuero cada seis meses con un producto de conservación apro-
piado.
● Aplique los productos de limpieza y conservación en la cantidad mínima
necesaria y siempre con un trapo de algodón o lana seco y que no suelte
pelusas. No aplique los productos de limpieza y conservación directamente
sobre el cuero.
● Elimine lo antes posible las manchas recientes de bolígrafo, tinta, lápiz
de labios, crema para el calzado, etc.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos