ABS Seat Alhambra 2013 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2013, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2013Pages: 403, tamaño PDF: 6.25 MB
Page 22 of 403

20Cinturones de seguridad
La finalidad de los cinturones de seguridad
Accidentes frontales y leyes físicas
Fig. 5 Vehículo a punto
de chocar contra un mu-
ro: los ocupantes no lle-
van abrochado el cintu-
rón.
Fig. 6 Un vehículo coli-
siona contra un muro con
los ocupantes sin abro-
char el cinturón. Es fácil explicar de qué modo actúan las leyes físicas en caso de accidente
frontal: en cuanto un vehículo se pone en movimiento
⇒ fig. 5 se origina,
tanto en el vehículo como en los ocupantes del mismo, la denominada
“energía cinética”.
Cuanto mayor es la velocidad y el peso del vehículo, mayor es la energía
que debe ser absorbida en caso de accidente.
No obstante, el factor más importante es la velocidad del vehículo. Por
ejemplo, si la velocidad se duplica pasando de 25 km/h a 50 km/h, la ener-
gía cinética correspondiente se cuadruplica.
La magnitud de la “energía cinética” depende fundamentalmente de la ve-
locidad y del peso del vehículo y de los ocupantes. Cuanto mayor sea la ve-
locidad del vehículo y el peso del vehículo y de los ocupantes tanto mayor
será la energía que deberá ser absorbida en caso de accidente.
Los ocupantes del vehículo que no se hayan abrochado los cinturones de
seguridad no están “unidos” al vehículo. ¡Como consecuencia, en caso de
colisión frontal estas personas se desplazarán con la misma velocidad a la
que circulaba el vehículo antes de la colisión hasta que algo las detenga!
Dado que los ocupantes del vehículo de nuestro ejemplo no llevan abrocha-
do el cinturón de seguridad, en caso de colisión contra un muro toda la
energía cinética de los ocupantes del vehículo sólo será absorbida por di-
cho impacto ⇒ fig. 6.
A una velocidad comprendida entre 30 km/h y 50 km/h, en caso de acci-
dente actúan fuerzas sobre el cuerpo que pueden superar con facilidad una
tonelada (1.000 kg). Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo aumentan
cuanto mayor sea la velocidad a la que circule.
Este ejemplo es válido no sólo para colisiones frontales, sino también para
todo tipo de accidentes.
Page 24 of 403

22Cinturones de seguridad
Función protectora de los cinturones de seguridad
Fig. 9 Los conductores
que lleven el cinturón de
seguridad correctamente
abrochado no saldrán
despedidos en caso de
frenazos repentinos.
Llevar el cinturón de seguridad bien abrochado puede cambiar en gran me-
dida la situación. Los cinturones de seguridad bien puestos mantienen a
los ocupantes en la posición correcta y reducen considerablemente la ener-
gía cinética en caso de accidente. Ayudan, además, a evitar movimientos
descontrolados que pueden ocasionar heridas graves. Los cinturones de se-
guridad bien puestos reducen además el peligro de salir despedido fuera
del vehículo ⇒ fig. 9.
Los ocupantes del vehículo que lleven los cinturones de seguridad bien
puestos se beneficiarán en gran medida de que éstos absorben la energía
cinética. También la estructura de la parte delantera y otras características
de seguridad pasiva del vehículo como el sistema de airbags, garantizan
una reducción de la energía cinética. De este modo se reduce la energía li-
berada y disminuye el riesgo de sufrir lesiones.
Los ejemplos describen colisiones frontales. Es evidente que los cinturones
de seguridad bien colocados reducen considerablemente, incluso en otro ti-
po de accidentes, el peligro de sufrir lesiones. Por ese motivo, debe abro-
charse el cinturón de seguridad antes de cada desplazamiento, incluso si sólo pretende “ir a la vuelta de la esquina”. Asegúrese de que todos los pa-
sajeros se han colocado correctamente el cinturón.
Las estadísticas relativas a los accidentes de circulación han demostrado
que llevar correctamente puesto el cinturón de seguridad reduce considera-
blemente el riesgo de sufrir lesiones graves y aumenta las posibilidades de
sobrevivir en caso de accidente grave. Llevar los cinturones de seguridad
bien colocados refuerza además el efecto protector de los airbags dispara-
dos en caso de accidente. Por este motivo, en la mayoría de los países es
obligatorio utilizar los cinturones de seguridad.
Aunque su vehículo esté equipado con airbags, es obligatorio llevar pues-
tos los cinturones de seguridad. Los airbags frontales, por ejemplo, sólo se
disparan en algunas colisiones frontales. En caso de colisión frontal, lateral
leve, trasera, si se vuelca el vehículo, o en accidentes que no rebasen el va-
lor de activación del airbag prefijado en la unidad de control, no se activa-
rán.
¡Por este motivo, el conductor y los ocupantes del vehículo tienen que colo-
carse correctamente el cinturón de seguridad antes de poner el vehículo en
marcha!
Cinturones de seguridad Utilización de los cinturones de seguridad
Lista de comprobación
Utilización de los cinturones de seguridad ⇒ :
● Compruebe con regularidad el estado de todos los cinturones de seguri-
dad.
● Mantenga limpios los cinturones de seguridad.
● Mantenga cuerpos extraños y líquidos alejados de la banda del cintu-
rón, de la lengüeta de cierre y del elemento de encastre de los cierres.
Page 30 of 403

28Cinturones de seguridad
recorrido de los cinturones de seguridad en la zona del hombro a la estatu-
ra de los ocupantes para que puedan abrocharse correctamente:
● Mantenga presionado el dispositivo-guía en el sentido de la flecha
⇒ fig. 15.
● Desplace el dispositivo-guía hacia arriba o hacia abajo hasta que el cin-
turón de seguridad pase por el centro del hombro ⇒ página 26, Colocación
de la banda del cinturón.
● Suelte el dispositivo-guía.
● Dé un tirón brusco al cinturón para comprobar si el dispositivo ha que-
dado bien encastrado.
ATENCIÓN
Nunca ajuste la altura del cinturón durante la marcha.
Pretensores del cinturón Enrollador automático del cinturón, pretensor del cinturón,
limitador de la tensión del cinturón
Los cinturones de seguridad son parte del concepto de seguridad del vehí-
culo ⇒ página 33 y constan de las siguientes funciones importantes:
Enrollador automático
Todos los cinturones de seguridad llevan un enrollador automático en la
banda del hombro. Si se tira despacio del cinturón o durante la marcha nor-
mal, el sistema permite total libertad de movimiento en la banda del hom-
bro. No obstante, el enrollador bloquea el cinturón de seguridad si se ex-
trae con rapidez, en caso de frenadas bruscas, tramos montañosos, curvas
y al acelerar. Pretensor de los cinturones
Los cinturones de seguridad de los asientos delanteros y de los asientos ex-
teriores de la segunda fila de asientos están equipados con pretensores.
Los pretensores se activan en caso de producirse una colisión frontal, late-
ral o trasera por medio de unos sensores y tensan los cinturones de seguri-
dad en el sentido contrario al de extracción. Si el cinturón de seguridad es-
tá suelto, se retrae para, de este modo, reducir el movimiento hacia delante
de los ocupantes o el movimiento en la dirección del impacto. El pretensor
del cinturón trabaja conjuntamente con el sistema de airbags. El pretensor
no se dispara en caso de vuelco si no se activan los airbags laterales.
Cuando se dispara, puede desprenderse un polvo fino. Esto es normal y no
significa que se haya producido un incendio en el vehículo.
Limitador de la tensión del cinturón
El limitador de la tensión del cinturón reduce la fuerza que ejerce el cinturón
de seguridad sobre el cuerpo en caso de accidente.
Aviso
Si se procede a desguazar el vehículo o a desmontar algunas piezas del sis-
tema es imprescindible observar las normas de seguridad al respecto. Los
talleres especializados conocen dichas normativas ⇒ página 28.
Mantenimiento y desecho de los pretensores del cinturón
Al realizar trabajos en el pretensor del cinturón, así como al desmontar y
montar otros componentes del vehículo en el marco de otros trabajos de re-
paración, se puede dañar el cinturón de seguridad de forma inadvertida.
Como consecuencia, en caso de accidente los pretensores podrían no fun-
cionar correctamente, o no activarse en absoluto.
Para que no se interfiera en la función protectora de los cinturones de segu-
ridad y para que los componentes desmontados no ocasionen heridas ni
Page 34 of 403

32Sistema de airbags
Testigo de control
Fig. 16 Testigo de control
en el tablero de instru-
mentos para la desactiva-
ción del airbag frontal del
acompañante.
se enciendeLugarPosible causaSolución
Cuadro de instrumentosAnomalía en el sistema de airbags y de tenso-
res de los cinturones.Acuda inmediatamente a un taller especializado para
que revisen el sistema.
Tablero de instrumentosAnomalía en el sistema de airbags.Acuda inmediatamente a un taller especializado para
que revisen el sistema.
Airbag frontal del acompañante desactivado.Compruebe si el airbag debe permanecer desactivado.
Al conectar el encendido se encienden durante unos segundos algunos tes-
tigos de advertencia y de control mientras se realiza un control de la fun-
ción. Se apagan transcurridos unos segundos.
Si, estando desactivado el airbag frontal del acompañante, el testigo PAS-
SENGER AIR BAG no permanece encendido, o está iluminado junto con el testigo de control del cuadro de instrumentos, podría existir una ano-
malía en el sistema de airbags ⇒
.
ATENCIÓN
En caso de avería del sistema de airbags, el airbag podría dispararse con
dificultades, no dispararse en absoluto o incluso dispararse de forma
inesperada, lo que puede provocar lesiones graves o mortales.
● Haga revisar el sistema de airbags inmediatamente en un taller espe-
cializado.
● ¡Nunca monte un asiento para niños en el asiento del acompañante, o
retire el asiento para niños montado! El airbag frontal del acompañante
se podría disparar en caso de accidente, aun estando averiado.
Page 35 of 403

33
Sistema de airbags
CUIDADO
Tenga siempre en cuenta los testigos de control encendidos y las descrip-
ciones e indicaciones correspondientes para no ocasionar daños en el vehí-
culo.
Sistema de airbags Descripción y funcionamiento del airbag
El airbag puede proteger a los ocupantes del vehículo en caso de accidente
amortiguando el movimiento de los ocupantes en la dirección de la colisión
en accidentes frontales y laterales.
Los airbags disparados se hinchan mediante un generador de gas. Esto pro-
voca que se rompan las cubiertas de los airbags y que los airbags se des-
plieguen en todo su campo de acción y con gran intensidad en cuestión de
milisegundos. Cuando el ocupante sujeto por el cinturón de seguridad se
sumerge en el airbag hinchado, el gas sale para absorber la fuerza del im-
pacto y frenar el movimiento. De este modo se reduce el riesgo de sufrir le-
siones graves o mortales. El disparo del airbag no permite descartar otro ti-
po de lesiones, como tumefacción, contusiones, quemaduras y lesiones en
la piel.
Los airbags no protegen los brazos ni la parte inferior del cuerpo.
Los factores más importantes que intervienen para que se disparen los air-
bags son el tipo de accidente, el ángulo de colisión, la velocidad del vehí-
culo y las características del objeto contra el que choca el vehículo. Por ese
motivo, los airbags no se disparan cada vez que el vehículo resulta visible-
mente dañado.
El sistema de airbags está concebido para activarse en caso de colisión gra-
ve. En situaciones especiales podrían dispararse tanto los airbags frontales
como los del área de la cabeza, los laterales y los airbags para las rodillas. El alcance de los daños visibles del vehículo no es indicativo de la activa-
ción de los airbags.
Los airbags son sólo un complemento de los cinturones de seguridad de
tres puntos en algunas situaciones de accidente, cuando la deceleración
del vehículo es lo suficientemente intensa para activar los airbags. Los air-
bags sólo se disparan una vez, y sólo en determinadas circunstancias. Los
cinturones de seguridad están siempre presentes para ofrecer protección
en aquellas situaciones en las que no se disparan los airbags, o si ya se
han disparado. Por ejemplo, cuando un vehículo colisiona con un segundo
después de una primera colisión, o si es alcanzado por otro vehículo.
El sistema de airbags forma parte del concepto total de seguridad pasiva
del vehículo. El sistema de airbags sólo protege de forma óptima si los ocu-
pantes del vehículo llevan los cinturones de seguridad bien puestos y han
adoptado una posición correcta ⇒
página 10.
Componentes del concepto de seguridad del vehículo
Los siguientes equipamientos de seguridad conforman el concepto de se-
guridad del vehículo para reducir el riesgo de sufrir lesiones graves y morta-
les. En función del equipamiento del vehículo, algunos equipamientos pue-
den no estar montados en el vehículo o no estar disponibles en algunos
mercados.
● Cinturones de seguridad optimizados en todas las plazas.
● Pretensores del cinturón para el conductor y el acompañante y, dado el
caso, en los asientos exteriores de la segunda fila de asientos en combina-
ción con los airbags laterales.
● Asimismo, limitadores de la tensión del cinturón del conductor y del
acompañante.
● Ajuste de la altura del cinturón en los asientos delanteros y, dado el ca-
so, en las plazas exteriores de la segunda fila de asientos.
● Testigo del cinturón.
● Airbags frontales para el conductor y el acompañante.
● Airbags laterales para conductor, acompañante y, dado el caso, para las
plazas exteriores de la segunda fila de asientos.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 61 of 403

59
Puesto de conducción
Cuadro de instrumentos Testigos de control y de advertencia
Los testigos de control y de advertencia son indicadores de avisos ⇒ ,
anomalías ⇒ o funciones determinadas. Algunos testigos de control y de
advertencia se encienden al conectar el encendido, y deben apagarse cuan-
do el motor se ponga en funcionamiento, o bien durante la marcha.
Según el modelo, podrían visualizarse en la pantalla del cuadro de instru-
mentos mensajes de texto adicionales, bien informativos, bien exigiéndole
que efectúe alguna acción ⇒ página 61, Instrumentos.
Según el equipamiento del vehículo, es posible que en vez de encenderse
un testigo, se visualice un símbolo en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos.
Al encenderse determinados testigos de control y de advertencia, suena
adicionalmente una señal acústica.
Símbolos rojos
SímboloSignificado ⇒ Véase
¡No prosiga la marcha!
El freno de estacionamiento electrónico se en-
cuentra activado, el nivel del líquido de frenos
demasiado bajo, o el sistema de frenos presen-
ta alguna anomalía.
⇒ página 192
¡No prosiga la marcha!
Anomalía en el sistema de refrigeración del mo-
tor.⇒ página 298
¡No prosiga la marcha!
La presión del aceite del motor es demasiado
baja.⇒ página 294
SímboloSignificado ⇒ Véase
¡No prosiga la marcha!
Al menos una de las puertas del vehículo se en-
cuentra abierta, o no está bien cerrada.⇒ página 85
¡No prosiga la marcha!
El portón trasero se encuentra abierto, o no es-
tá bien cerrado.⇒ página 89
¡No prosiga la marcha!
Anomalía en la dirección.⇒ página 176
¡No se puede arrancar de nuevo el motor!
Nivel de "AdBlue" demasiado bajo.⇒ página 286
El conductor o el acompañante no se ha coloca-
do el cinturón de seguridad.⇒ página 22
¡Pise el pedal del freno!
Cambiar
⇒ página 183
Frenar
⇒ página 192
Generador averiado.⇒ página 304
Símbolos amarillos
SímboloSignificado ⇒ Véase
Pastillas de freno delanteras gastadas.
⇒ página 192se enciende: ESC averiado o desactivado.parpadea: ESC actuando.
ASR desactivado manualmente.
Anomalía en ABS, o bien no funciona.
Anomalía en freno de estacionamiento electró-
nico.⇒ página 192
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 162 of 403

160Asientos y portaobjetos
Información complementaria y advertencias:
● Encendedor ⇒ página 158
● Accesorios, cambio de piezas, reparaciones y modificaciones
⇒ página 270
ATENCIÓN
El uso indebido de tomas de corriente y de dispositivos eléctricos puede
provocar un incendio y ocasionar lesiones graves.
● No deje en el vehículo niños sin vigilancia. Con el encendido conecta-
do, pueden utilizarse las tomas de corriente y los aparatos conectados a
las mismas.
● Si un dispositivo eléctrico conectado se calentara demasiado, apá-
guelo inmediatamente y desenchúfelo.
CUIDADO
● Para evitar dañar el sistema eléctrico del vehículo, nunca conecte a las
tomas de corriente de 12 voltios accesorios suministradores de corriente
como, por ejemplo, paneles solares o cargadores de baterías para cargar la
batería del vehículo.
● Utilice exclusivamente accesorios de compatibilidad electromagnética
homologada según las normativas vigentes.
● Para evitar daños por variaciones de tensión, apague todos los consu-
midores conectados a las tomas de 12 V antes de conectar o desconectar el
encendido, así como de poner el motor en marcha.
● Nunca conecte a la toma de 12 voltios un aparato cuyo consumo sea su-
perior a la potencia indicada en vatios. Si se rebasa la absorción máxima de
potencia, podría dañarse el sistema eléctrico del vehículo.
Nota relativa al medio ambiente
No deje el motor funcionando con el coche detenido.
Aviso
● Con el motor parado, el encendido conectado y los accesorios encendi-
dos, la batería del vehículo se descargará.
● Los equipos sin apantallar pueden producir interferencias en el equipo
de radio y en la electrónica del vehículo.
● Si se utilizan equipos eléctricos cerca de la antena de la luneta trasera,
pueden producirse interferencias en la recepción de emisoras AM.
Page 179 of 403

177
Conducción
parpa-
deaPosible causaSolución
(rojo)Anomalía en el bloqueo elec-
trónico de la columna de di-
rección. ¡No siga conduciendo!
Solicite ayuda de personal espe-
cializado.
(amari-
llo)
Columna de dirección retorci-
da.Gire el volante en vaivén ligera-
mente.
Columna de dirección no des-
bloqueada o bloqueada.
Extraiga la llave del contacto y
vuelva a conectar el encendido.
Asimismo, tenga en cuenta los
mensajes en la pantalla del cua-
dro de instrumentos.
No siga conduciendo, si la co-
lumna de dirección sigue blo-
queada tras conectar el encendi-
do. Solicite la ayuda de personal
especializado.
Al conectar el encendido se encienden durante unos segundos algunos tes-
tigos de advertencia y de control mientras se realiza un control de la fun-
ción. Se apagan transcurridos unos segundos.
ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de advertencia y los mensajes, el
vehículo podría quedarse detenido en medio del tráfico, o se podrían pro-
ducir accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso, ni los mensajes de texto.
● Tan pronto como sea posible y seguro, detenga el vehículo.
CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se enciendan y los mensajes de
texto, podrían producirse averías en el vehículo. Información referente a la dirección
Bloqueo electrónico de la columna de la dirección
Si abre primero la puerta del conductor y luego desconecta el encendido, el
bloqueo electrónico de la columna de la dirección se activará a través de la
llave de encendido o del sensor integrado en la maneta de la puerta.
Bloqueo mecánico de la dirección
Para dificultar un posible robo del vehículo, se recomienda bloquear la di-
rección antes de abandonarlo.
Bloquear la direcciónDesbloquear la direcciónAparcar el vehículo
⇒ página 192.Gire un poco el volante para descar-
gar el bloqueo de la dirección.
Retire la llave de encendido.Introduzca la llave en el contacto.Gire un poco el volante hasta oír có-
mo se bloquea la dirección.Mantenga el volante en esa posición
y conecte el encendido.
Dirección electromecánica
En vehículos con dirección electromecánica, la dirección asistida se ajusta
automáticamente en función de la velocidad, el par de giro de la dirección y
el ángulo de giro de las ruedas. La dirección electromecánica sólo funciona
con el motor en marcha.
Si la dirección asistida no funciona correctamente o no funciona en absolu-
to, tendrá que aplicar bastante más fuerza de lo habitual para girar el volan-
te.
Sistema de asistencia de contravolante
El sistema de asistencia de contravolante asiste al conductor en situaciones
críticas. Para ello, fuerzas de dirección adicionales asisten al conductor al
hacer contravolante.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 194 of 403

192Conducción
Frenar, parar y aparcar
Introducción al tema
Los sistemas de asistencia a la frenada son el sistema antibloqueo (ABS), el
asistente a la frenada (BAS), el bloqueo electrónico del diferencial (EDS), la
regulación antipatinaje (ASR) y el control electrónico de estabilización
(ESC).
Información complementaria y advertencias:
● Conducción con remolque ⇒ página 245
● Sistemas de asistencia de arranque ⇒ página 204
● Ruedas y neumáticos ⇒ página 309
● Accesorios, cambio de piezas, reparaciones y modificaciones
⇒ página 270
ATENCIÓN
Conducir con pastillas de freno desgastadas o con anomalías en el siste-
ma de frenos puede ocasionar un accidente de graves consecuencias.
● Si se enciende el , solo o en combinación con un mensaje en la pan-
talla del cuadro de instrumentos, acuda inmediatamente a un taller espe-
cializado para que verifiquen las pastillas de freno y sustituyan las que
estén gastadas.
ATENCIÓN
Aparcar inadecuadamente puede originar lesiones graves.
● Nunca extraiga la llave del contacto con el vehículo en marcha. El blo-
queo de la dirección puede encastrar y ya no se podría girar el volante o
controlar el vehículo.
ATENCIÓN (continuación)
● Estacione el vehículo de modo que ningún componente del sistema
de escape pueda entrar en contacto con materiales fácilmente inflama-
bles (por ejemplo, sobre madera, hojas, hierba seca, combustible derra-
mado, etc.).
● Conecte el freno electrónico de estacionamiento siempre que detenga
o aparque el vehículo.
● Nunca deje solos a niños o personas desvalidas dentro del vehículo.
Podrían desactivar el freno de estacionamiento electrónico, accionar la
palanca selectora o la palanca de cambios y poner el vehículo en movi-
miento. Ello podría ocasionar un accidente, con graves consecuencias.
● Cada vez que abandone el vehículo, llévese siempre consigo todas las
llaves. El motor puede ponerse en marcha y se podría manejar el equipa-
miento eléctrico como los elevalunas, lo que podría ocasionar graves le-
siones.
● Nunca deje solos a niños o personas desvalidas en el vehículo. En ca-
so de emergencia no podrían salir del vehículo ni valerse por sí mismos.
Por ejemplo, según la época del año, en un vehículo cerrado puede haber
temperaturas muy altas o muy bajas que pueden ocasionar graves lesio-
nes y enfermedades o causar la muerte, especialmente a los niños pe-
queños.
CUIDADO
● Siempre deberá aparcarse con especial cuidado en plazas con un bordi-
llo elevado o con barreras fijas. Estos objetos que sobresalen del suelo pue-
den dañar el parachoques y otras piezas del vehículo durante la maniobra.
Para evitar daños, deténgase antes que las ruedas hagan contacto con la
barrera o el bordillo.
● Especial atención deberá ponerse en las entradas a terrenos, rampas,
bordillos y otros objetos. Las partes bajas del vehículo como parachoques,
faldones y elementos del tren de rodaje, así como el motor o el sistema de
escape, pueden resultar dañadas al pasar por encima.
Page 195 of 403

193
Conducción
Testigos de advertencia y control
se en-
ciendeCausa posible ⇒ Solución
(rojo)
Junto con el testigo de con-
trol en la tecla: Freno de
estacionamiento electrónico
conectado.
⇒ página 194
Anomalía en el sistema de
frenos. ¡Deténgase!
¡Solicite la ayuda de personal
especializado! ⇒ página 197.
Nivel del líquido de frenos in-
suficiente. ¡No siga conduciendo!
Verifique el nivel del líquido de
frenos ⇒ página 202.
Junto con el testigo de con-
trol de ABS : ABS averiado.Acuda a un taller especializado.
El vehículo puede frenar sin
ABS.
(rojo)¡Pedal del freno no pisado!Pise a fondo el pedal del freno.
(amarillo)Pastillas de freno delanteras
gastadas.Acuda inmediatamente a un ta-
ller especializado. Verificar to-
das las pastillas de freno y sus-
tituirlas en caso necesario.
(amarillo)
ESC desconectado por el sis-
tema.Encender y apagar el encendi-
do. Si es preciso, recorra un tra-
yecto corto.
Anomalía en el ESC.Acuda a un taller especializado.Junto con el testigo de con-
trol de ABS : Anomalía en
el ABS.Acuda a un taller especializado.
El vehículo puede frenar sin
ABS.
Se ha vuelto a conectar la ba-
tería.⇒ página 304
se en-
ciendeCausa posible ⇒ Solución
(amarillo)ASR desactivado manual-
mente.Conectar el ASR ⇒ página 201.
El ASR se activa automática-
mente al conectar y desconectar
el encendido.
(amarillo)
Junto con el testigo de con-
trol de ESC : Anomalía en el
ABS.Acuda a un taller especializado.
El vehículo puede frenar sin
ABS.
Junto con el testigo de adver-
tencia o : ABS averiado.
(amarillo)
Junto con el testigo de adver-
tencia parpadeando: Ano-
malía en freno de estaciona-
miento electrónico.
Acuda a un taller especializado.
(verde)Pedal del freno no pisado.
Pise el pedal del freno para se-
leccionar una relación de mar-
chas.
Pise el pedal del freno para des-
conectar el freno de estaciona-
miento electrónico
⇒ página 194.
parpadeaCausa posible ⇒ Solución
(rojo)
Anomalía en freno de esta-
cionamiento electrónico. Si-
multáneamente puede ilumi-
narse el testigo de control
o parpadear el testigo de
control en la tecla.
Acuda a un taller especializado,
pues posiblemente no pueda
aparcar con seguridad.
(amarillo)ESC o ASR regulando.Retire el pie del acelerador.
Adecue la conducción a las con-
diciones de la carretera.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos