sensor Seat Alhambra 2015 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2015, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2015Pages: 348, tamaño PDF: 6.22 MB
Page 244 of 348

Manejo
Fig. 222
Vista trasera del vehículo: zonas de
los sen
sores de radar. El asistente de ángulo muerto vigila la zona
l
at
er
al y trasera del vehículo mediante unos
sensores de radar. Para ello, el sistema mide
la distancia y la diferencia de velocidad con
respecto a otros vehículos. El asistente de
ángulo muerto no funciona a velocidades in-
feriores a aprox. 15 km/h (9 mph). El sistema
informa al conductor mediante señales ópti- cas en los espejos de los retrovisores exterio-
res.
Indic
ación en el retrovisor exterior
El testigo de control (imagen ampliada) infor-
ma en el retrovisor exterior correspondiente
››› fig. 221 sobre la situación del tráfico de-
trás del vehículo si considera que es crítica.
El testigo de control del retrovisor exterior iz-
quierdo A informa sobre la situación del tráfi-
co en el lado izquierdo del vehículo, y el tes-
tigo de control del retrovisor exterior derecho
B, sobre la situación del tráfico en el lado de-
recho.
En el caso de las ventanillas tintadas o con
láminas tintadas, puede que las indicaciones
del retrovisor exterior no se perciban con cla-
ridad o no correctamente.
Mantenga los espejos de los retrovisores ex-
teriores limpios, sin nieve ni hielo, y no los
cubra con adhesivos o similares. Sensores de radar
Los
sensores de radar se encuentran a iz-
quierda y derecha detrás del paragolpes y no
se ven desde fuera ››› fig. 222. Los sensores
captan una zona de aprox. 20 metros detrás
del vehículo, así como los ángulos muertos
de los lados derecho e izquierdo del vehícu-
lo. La zona a los lados del vehículo se extien-
de aprox. más allá del ancho de un carril.
El ancho del carril no se detecta individual-
mente, sino que está prefijado en el sistema.
De ahí que si se circula por carriles estrechos
o en medio de dos carriles, las indicaciones
puedan ser erróneas. Asimismo, el sistema
podría detectar vehículos que circulen por el
carril siguiente al contiguo (si lo hubiera) u
objetos fijos, como pueden ser las vallas de
protección, y mostrar una indicación errónea.
242
Page 246 of 348

Manejo
● en c ur
v
as cerradas
● en caso de carriles de diferente anchura
● en las cimas de las pendientes
● en caso de condiciones climatológicas ad-
vers
as
● en caso de construcciones especiales a los
lado
s como, p. ej., vallas de protección altas
o desalineadas
Asistente de desaparcamiento (RTA) Fig. 225
Representación esquemática del
a s
i
stente de desaparcamiento: zona vigilada
alrededor del vehículo que está desaparcan-
do. El asistente de desaparcamiento supervisa
c
on lo
s
sensores de radar situados en el pa-
ragolpes trasero ››› fig. 222 el tráfico en sen-
tido transversal de la parte trasera del vehí- culo al salir marcha atrás de un hueco de
aparc
amiento en batería o al maniobrar, por
ejemplo en situaciones en las que hay mala
visibilidad.
Cuando el sistema detecta un usuario de la
vía que se acerca por la parte trasera del ve-
hículo ››› fig. 225, suena una señal acústica.
● En vehículos sin ParkPilot suena un “gong”
y se mues
tra un mensaje en el cuadro de ins-
trumentos.
● Si el vehículo va equipado con ParkPilot,
suena l
a señal acústica continua del ParkPi-
lot.
Intervención automática en los frenos para
reducir daños
Si el asistente de desaparcamiento detecta
un usuario de la vía que se acerca por la par-
te trasera del vehículo sin que el conductor
pise el freno, el sistema realiza una interven-
ción automática en los frenos.
El sistema de desaparcamiento asiste al con-
ductor interviniendo automáticamente en los
frenos para reducir daños. La intervención
automática en los frenos tiene lugar si se cir-
cula marcha atrás a una velocidad de 1-12
km (1-7 mph) aprox. Tras detectar que el ve-
hículo está parado, el sistema lo mantiene
detenido durante aprox. 2 segundos.
Tras una intervención automática en los fre-
nos para reducir daños, tienen que transcu- rrir 10 segundos aprox. antes de que el siste-
ma pued
a realizar otra intervención automá-
tica en los frenos.
La intervención automática en los frenos se
puede interrumpir pisando con fuerza el pe-
dal acelerador o el pedal del freno retoman-
do así el control sobre el vehículo. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora el
as i
stente de desaparcamiento no puede sal-
var los límites impuestos por las leyes físicas
y únicamente funciona dentro de los límites
del sistema. El mayor confort que proporciona
el asistente de desaparcamiento no deberá
inducir a correr ningún riesgo. El sistema no
puede reemplazar la atención del conductor.
● No utilice nunca el sistema cuando la visibi-
lidad e
sté limitada o en situaciones de tráfico
complicadas, p. ej., en vías muy transitadas o
para atravesar varios carriles.
● Tenga siempre el entorno del vehículo bajo
contro
l, ya que el sistema no detecta, p. ej.,
bicicletas o peatones con seguridad en todas
las situaciones.
● El asistente de desaparcamiento no frena
siempre por sí so
lo el vehículo hasta detener-
lo por completo. 244
Page 247 of 348

Sistemas de asistencia al conductor
Manejo del asistente de ángulo muer-
t o (BSD) c
on a
sistente de desaparca-
miento (RTA) Activar y desactivar el asistente de ángulo
muert
o (BSD) c
on asistente de desaparca-
miento (RTA)
El asistente de ángulo muerto con asistente
de desaparcamiento se puede activar y de-
sactivar en el menú “Asistentes” del sistema
de información SEAT o, en función del equi-
pamiento, mediante la tecla de los sistemas
de asistencia al conductor situada en la pa-
lanca de la luz de carretera.
Abrir el menú Asistentes.
● BSD
● Asis. desaparc.
Si l
a casilla de verificación del cuadro de ins-
trumentos está marcada , la función se ac-
tiva automáticamente al conectar el encendi-
do.
En cuanto el asistente de ángulo muerto se
encuentra listo para funcionar, se enciende
brevemente la indicación en los espejos de
los retrovisores exteriores a modo de confir-
mación.
El testigo de control del cuadro de instrumen-
tos indica el estado del sistema. El último ajuste realizado en el sistema per-
manec
e activ
o al volver a conectar el encen-
dido.
Si el asistente de ángulo muerto se desactivó
automáticamente, el sistema solo se puede
volver a activar tras desconectar y volver a
conectar el encendido.
Desactivación automática del asistente de
ángulo muerto (BSD)
Los sensores de radar del asistente de ángu-
lo muerto con asistente de desaparcamiento
se desconectan automáticamente cuando,
entre otras cosas, se detecta que uno de los
sensores está cubierto de forma permanente.
Este puede ser el caso si, p. ej., delante de
los sensores hay una capa de hielo o nieve.
En la pantalla del cuadro de instrumentos
aparece un mensaje al respecto
Conducción con remolque
El asistente de ángulo muerto y el asistente
de desaparcamiento se desactivan automáti-
camente y no se pueden activar si el engan-
che para remolque montado de fábrica está
conectado eléctricamente con un remolque o
dispositivo similar.
En cuanto el conductor inicia la marcha con
un remolque conectado eléctricamente al ve-
hículo, aparece un mensaje en la pantalla del
cuadro de instrumentos indicando que el
asistente de ángulo muerto y el asistente de desaparcamiento están desactivados. Una
vez de
senganchado el remolque del vehícu-
lo, si se quieren utilizar el asistente de ángu-
lo muerto y el asistente de desaparcamiento,
habrá que activarlos de nuevo en el menú co-
rrespondiente.
Si el enganche para remolque no viene mon-
tado de fábrica, hay que desactivar manual-
mente el asistente de ángulo muerto y el
asistente de desaparcamiento cuando se cir-
cule con remolque.
Detección de señales de tráfico
(Sign Assi
st)*
Introducción al tema La detección de señales de tráfico puede
a
y
ud
ar al conductor a informarse acerca de
los límites de velocidad o las prohibiciones
de adelantamiento vigentes para él en este
instante. Las señales de tráfico e información
adicional detectadas por el sistema se indi-
can en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos y en la presentación visual del mapa del
sistema de navegación.
Países de aplicación:
En los siguientes países se acepta la detec-
ción de señales de tráfico: »
245
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 249 of 348

Sistemas de asistencia al conductor
Textos de indicación de la detección de seña-
l e
s
de tráfico en el cuadro de instrumentos
Error: Sign As-
sistFallo del sistema.
Acuda a un taller especializa-
do para que revisen el siste-
ma.
Sign Assist:
¡Limpie el para-
brisas!El parabrisas se encuentra su-
cio en el área de la cámara.
Limpie el parabrisas.
Sign Assist: dis-
ponible sólo de
forma limitada
por el momento.No tiene lugar ninguna trans-
misión de datos desde el na-
vegador.
Conecte el navegador e intro-
duzca el soporte de datos de
navegación.
O BIEN: la detección de seña-
les de tráfico no se soporta
en el país por el que circula
en este momento. ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de ad-
ver t
encia y los mensajes, el vehículo podría
quedarse detenido en medio del tráfico, o se
podrían producir accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso ni
los men
sajes de texto.
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo. CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se
ilumin an
y los mensajes de texto, podrían
producirse averías en el vehículo. Modo de funcionamiento
La detección de señales de tráfico no funcio-
na en t
odo
s los países. Es necesario tener es-
to en cuenta cuando se viaje al extranjero.
Visualización de las señales de tráfico
La visualización de límites de velocidad o
prohibiciones de adelantamiento junto con
las correspondientes señales adicionales se
realiza en la pantalla del cuadro de instru-
mentos ›››
fig. 226. Dependiendo del sistema
de navegación instalado en el vehículo, las
señales de tráfico se mostrarán en caso ne-
cesario también en la visualización del mapa
del sistema de navegación.
Cuando la detección de señales de tráfico se
encuentra conectada, el vehículo registra las
señales de tráfico mediante una cámara si-
tuada en la base del retrovisor interior. Tras
comprobar y evaluar la información de la cá-
mara, del sistema de navegación y de los da-
tos actuales del vehículo, se representan
hasta tres señales de tráfico válidas junto
con las correspondientes señales adiciona-
les. La señal de tráfico válida actualmente
para el conductor se muestra en primer lugar, en el lado izquierdo de la pantalla. En segun-
do lugar se mue
s
tra una señal de tráfico váli-
da sólo de forma limitada, por ejem-
plo, 90 km/h (56 mph) junto con la señal
adicional “en caso de calzada mojada”. Si el
sensor de lluvia del vehículo detecta la apari-
ción de lluvia durante la marcha, la señal de
tráfico válida en este momento se desplazará
a la primera posición junto con la señal adi-
cional “en caso de calzada mojada”.
La visualización permanente en la pantalla
del cuadro de instrumentos tiene lugar al pa-
sar por las señales de tráfico reales. Las se-
ñales de entrada y salida de una población
activan la indicación de los límites de veloci-
dad habituales del país en las carreteras de
dentro de la población o en carreteras nacio-
nales, mientras que la velocidad no se vea li-
mitada por una señal de tráfico real.
No se produce una indicación de señales del
final de la prohibición o limitación. Si se su-
peran los límites de velocidad mostrados, no
se produce ningún aviso. El sistema no de-
tecta las áreas con poco tráfico. Se aplican
las disposiciones legales vigentes.
Conexión y desconexión
● Conecte o desconecte el sistema de asis-
tenci
a en el menú Ajustes dentro del siste-
ma de información SEAT ›››
pág. 26.
● O BIEN: pulse la tecla para los sistemas de
as
istencia al conductor en la palanca de la
luz de carretera. »
247
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 252 of 348

Manejo
●
Adapt e s
iempre la velocidad y el estilo de
conducción a las condiciones de visibilidad,
climatológicas, de la calzada y del tráfico. Aviso
Si la suspensión adaptativa no funciona como
se de sc
ribe en este capítulo, acuda a un taller
especializado y solicite que se revise. Aviso
En caso de avería de la suspensión adaptati-
va, en l a t
ecla se encienden las indicaciones
C y S. El confort en la conducción del vehículo
puede verse afectado con la avería. Acuda a
un taller especializado y solicite la revisión
del sistema. Sistema de control de los neu-
mátic
o
s
Intr
oducción al tema El indicador de control de los neumáticos su-
per
v
i
sa la presión de inflado de los cuatro
neumáticos durante la conducción con ayuda
de los sensores del ABS. Los sensores super-
visan el perímetro de rodadura y las vibracio-
nes de cada neumático. El indicador de con-
trol de los neumáticos avisa durante la con-
ducción si detecta un descenso considerable
en la presión de inflado de uno o varios neu- máticos. Se le indicará la pérdida de presión
mediante el
testigo , con una señal acústi-
ca y, en su caso, un mensaje de texto en la
pantalla del cuadro de instrumentos. Si abre
la puerta del conductor encontrará un adhe-
sivo que indica la presión de llenado de los
neumáticos inicialmente prevista en fábrica
para la carga máxima autorizada por neumá-
tico homologada para el vehículo en cues-
tión. Pulsando el botón de ajuste del indica-
dor de control de los neumáticos, puede mo-
dificarse la presión a comparar de los neu-
máticos, para que la presión de llenado coin-
cida con la presión actual ››› pág. 252.
Uso adecuado del botón de ajuste
››› pág. 252. ATENCIÓN
Un manejo inapropiado de las ruedas y los
neumático s
puede provocar pérdidas repenti-
nas de presión en los neumáticos, que se
desprenda la banda de rodadura o incluso
que reviente un neumático.
● Compruebe la presión de inflado de los
neumáticos
con regularidad y mantenga
siempre el valor de la presión de inflado indi-
cado. Si la presión de los neumáticos es de-
masiado baja, los neumáticos podrían calen-
tarse en exceso provocando un desprendi-
miento de la banda de rodadura y llegando
incluso a reventar. ●
Con lo s
neumáticos en frío, deberá mante-
nerse siempre la presión indicada en el adhe-
sivo ››› pág. 313.
● Compruebe con regularidad la presión de
inflado c
on los neumáticos en frío. Si es nece-
sario, ajuste la presión de inflado de los neu-
máticos montados en el vehículo con los neu-
máticos en frío.
● Verifique con regularidad que los neumáti-
cos
no presenten signos de desgaste o estén
dañados.
● No exceda nunca la velocidad y la carga
máxima permitid
a para el tipo de neumáticos
de su vehículo. ATENCIÓN
Utilizar indebidamente el botón de ajuste del
indica dor de c
ontrol de los neumáticos puede
ocasionar que el indicador de presión emita
avisos erróneos o que, aunque exista peligro
por ser la presión de inflado muy baja, no lo
indique ››› pág. 252. CUIDADO
● Las
válvulas de los neumáticos pueden re-
sultar dañadas si el capuchón no está coloca-
do. Por ello, asegúrese de que los capucho-
nes sean idénticos a los de serie y estén co-
rrectamente enroscados. No utilice capucho-
nes metálicos ››› pág. 252.
● No dañe las válvulas cuando cambie de
neumáticos
››› pág. 252.250
Page 253 of 348

Sistemas de asistencia al conductor
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficien-
te, aument a el
consumo de combustible y el
desgaste de los mismos. Aviso
● No confíe e x
clusivamente en el sistema de
control de los neumáticos. Controle los neu-
máticos con regularidad para asegurarse de
que la presión de inflado es la correcta y de
que los neumáticos no presentan daños como
pinchazos, cortes, desgarres y abolladuras.
Extraiga el objeto del neumático, siempre y
cuando no se encuentre introducido en el
mismo.
● El sistema de control de los neumáticos es-
tá ajust
ado a la presión de inflado recomen-
dada de fábrica, que viene indicada en un ad-
hesivo ››› fig. 252. Elementos del indicador de control de
lo
s
neumátic
os
Indicador de control de los neumáticos con tec-
la.
Véase ››› pág. 252.
Testigo de control en el cuadro de instrumentos.
Tecla SET en la consola central.
Indicador de control de los neumáticos con tec-
la.
Supervisión del perímetro de rodadura de todos los
neumáticos a través de los sensores del ABS (medición
indirecta).
Presiones de llenado para media carga y plena carga
ajustables.
Tecla para actualizar el sistema al cambiar la presión
de inflado. Testigo de control
Parpadea o se ilumina
La presión de in-
flado del neu-
mático en una
rueda ha dismi-
nuido notable-
mente respecto
a la presión
ajustada por el
conductor
››› pág. 252. ¡Deténgase! ¡Reduzca la veloci-
dad inmediatamente! Tan pronto co-
mo sea posible y seguro, detenga el
vehículo. ¡Evite las maniobras y fre-
nadas bruscas!
Compruebe todos los neumáticos y
todas las presiones de inflado. Sus-
tituya los neumáticos dañados.
Anomalía en el
sistema.
Si la presión de los neumáticos es la
correcta y, tras desconectar y volver
a conectar el encendido, el testigo
permanece iluminado, acuda a un
taller especializado. Encargue que
revisen el sistema. Al conectar el encendido se iluminan durante
u
no
s
segundos algunos testigos de adver- tencia y de control mientras se realiza un
contro
l de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 112. ATENCIÓN
Si los neumáticos están inflados a distintas
pre s
iones, o a una presión demasiado baja,
puede estropearse algún neumático, y se
puede perder el control sobre el vehículo, lo
que podría ocasionar un accidente grave e in-
cluso mortal.
● Si se ilumina el testigo , deténga
se inme-
diatamente y compruebe los neumáticos.
● Si los neumáticos están inflados a distintas
pres
iones, o a una presión demasiado baja,
se puede incrementar el desgaste de los neu-
máticos, empeorar la estabilidad del vehículo
y prolongar la distancia de frenado.
● Si los neumáticos están inflados a distintas
pres
iones, o a una presión demasiado baja,
puede estropearse algún neumático, llegando
a reventar y haciendo que se pierda el control
sobre el vehículo.
● El conductor es responsable de que todos
los neumátic
os del vehículo estén inflados a
la presión correcta. La presión de inflado re-
comendada viene indicada en un adhesivo
››› fig. 252. » 251
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 254 of 348

Manejo
●
El s i
stema de control de los neumáticos só-
lo funciona correctamente si todos los neu-
máticos en frío se encuentran a la presión co-
rrecta.
● No llevar los neumáticos a la presión co-
rrecta p
uede dañarlos y ocasionar un acci-
dente. Asegúrese de que la presión de inflado
de todos los neumáticos se corresponda
siempre con la carga del vehículo.
● Antes de emprender un viaje, infle siempre
los neumátic
os a la presión correcta.
● Si la presión de los neumáticos es demasia-
do baja, el
esfuerzo del neumático será ma-
yor, llegando a calentarse tanto que la banda
de rodadura podría desprenderse y el neumá-
tico podría reventar.
● A alta velocidad y con el vehículo sobrecar-
gado
, los neumáticos podrían calentarse tan-
to que podrían reventar, pudiendo perder el
control sobre el vehículo.
● Una presión excesiva o demasiado baja re-
duce la
vida útil del neumático, empeorando
además el comportamiento dinámico del ve-
hículo.
● Si el neumático no se ha “pinchado” y no
es impr
escindible cambiarlo de inmediato,
conduzca hacia el taller especializado más
próximo a baja velocidad y haga verificar y
corregir la presión de inflado. Indicador de control de los neumáti-
c
o
s Fig. 229
Detalle de la consola central: tecla
del indic
a
dor de la presión de los neumáti-
cos. El indicador de control de los neumáticos
c
omp
ar
a las vueltas y, con ello, la superficie
de rodadura de cada rueda con ayuda de los
sensores del ABS. Si cambia el perímetro de
rodadura de una rueda, el indicador de con-
trol de los neumáticos lo señala en el cuadro
de instrumentos. El perímetro de rodadura de
un neumático puede variar:
● Si la presión del neumático es insuficiente.
● Si la estructura del neumático presenta
desper
fectos.
● Si el vehículo está desnivelado por la car-
ga.
● Si la
s ruedas de un eje sufren más carga (p.
ej., al conduc
ir con remolque). ●
Si el v
ehículo lleva montadas cadenas para
la nieve.
● Si se ha cambiado una rueda de un eje.
El indica
dor de control de los neumáticos
puede reaccionar con retraso o no indicar na-
da en determinadas circunstancias (p. ej.,
conducción deportiva, carreteras nevadas o
sin pavimentar).
Adaptación del indicador de control de los
neumáticos
Después de cambiar las presiones de inflado
o de cambiar una o varias ruedas, y con el
encendido conectado, mantenga pulsada la
tecla ››› fig. 229 del indicador de control de
los neumáticos hasta que suene una señal
acústica de confirmación. Hágalo también,
por ejemplo, al intercambiar las ruedas de-
lanteras con las traseras ››› fig. 251.
Si las ruedas están sometidas a una carga
excesiva (conducción con remolque, carga
elevada), habrá que aumentar la presión de
los neumáticos hasta la presión máxima re-
comendada ››› pág. 309. Pulse la tecla del
indicador de control de los neumáticos para
confirmar el nuevo valor de la presión. Aviso
Cuando se utilizan cadenas para la nieve, se
puede pr oduc
ir una indicación errónea por-
que las cadenas aumentan el perímetro de la
rueda. 252
Page 256 of 348

Manejo
ATENCIÓN
En la conducción con remolque, en el caso de
los en
ganches para remolque que no hayan
sido instalados por SEAT siempre debe desac-
tivarse el funcionamiento Start-Stop manual-
mente. De lo contrario puede originarse una
anomalía en el sistema de frenos que podría
causar un accidente de graves consecuencias.
● Desactive siempre el funcionamiento Start-
Stop manua
lmente cuando el remolque esté
unido a un enganche para remolque no insta-
lado por SEAT. Aviso
● De s
conecte siempre la alarma antirrobo an-
tes de acoplar o desacoplar un remolque
››› pág. 127. De lo contrario, el sensor de in-
clinación podría activar la alarma por error.
● No conduzca con remolque con el motor
nuevo (durant
e los primeros 1.000 km o
600 millas) ››› pág. 264 .
● SEAT recomienda bascular hacia dentro la
bola del
enganche si no se utiliza remolque.
En caso de colisión por detrás, los daños cau-
sados al vehículo con un enganche de bola
montado pueden ser mayores.
● En algunos modelos es necesario un engan-
che par
a remolque con el fin de remolcar ve-
hículos. Por esta razón, el enganche de bola
debe estar siempre en el vehículo. Requisitos técnicos
Si el vehículo lleva
de fábrica u
n dispositivo
de remolque, ello implica que va provisto de
todo lo necesario, desde el punto de vista
técnico y legal, para poder conducir con re-
molque.
Utilice sólo un enganche para remolque ho-
mologado para el peso total autorizado del
remolque a transportar. El enganche para re-
molque debe ser adecuado para el vehículo y
el remolque, y debe quedar firmemente fija-
do al bastidor del vehículo. Utilice sólo un
enganche para remolque con enganche de
bola desmontable. Compruebe y tenga en
cuenta siempre las indicaciones del fabrican-
te del enganche para el remolque. Nunca
monte un enganche para remolque “que re-
parta el peso” o “que iguale la carga”.
Enganche para remolque montado en el pa-
ragolpes
Nunca monte un enganche para remolque o
sus fijaciones en el paragolpes. Un enganche
para remolque no debe influir en el compor-
tamiento del paragolpes. No modifique el
sistema de escape ni el sistema de frenos.
Compruebe con regularidad que el enganche
para remolque esté firmemente montado.
Sistema de refrigeración del motor
La conducción con remolque supone una car-
ga elevada para el motor y el sistema de refri- geración. El sistema de refrigeración debe te-
ner sufic
ient
e refrigerante y poder soportar la
carga autorizada con la conducción con re-
molque.
Freno del remolque
Si el remolque tiene un sistema de frenos
propio, deberán tenerse en cuenta las dispo-
siciones legales vigentes al respecto. El sis-
tema de frenos del remolque nunca debe co-
nectarse con el sistema de frenos del vehícu-
lo.
Cable del remolque
Utilice siempre un cable entre el vehículo y el
remolque ››› pág. 257.
Luces traseras del remolque
Las luces traseras del remolque deben cum-
plir las normas correspondientes
››› pág. 257.
Nunca conecte las luces traseras del remol-
que directamente al sistema eléctrico del ve-
hículo. Si duda sobre si la conexión eléctrica
del remolque está bien conectada, pregunte
en un taller especializado. SEAT recomienda
que acuda a un servicio técnico.
Retrovisores exteriores
Cuando el campo visual que se encuentra de-
trás del remolque no puede verse con los re-
trovisores exteriores de serie del vehículo
254
Page 260 of 348

Manejo
Si el remolque tiene un conect
or de 7 c ontac-
tos, habrá que utilizar un cable adaptador
adecuado. En este caso, la función del pin 10
no estará disponible.
Cable del remolque
Fije siempre el cable del remolque al vehícu-
lo tractor correctamente. Deje para ello el ca-
ble del remolque un poco holgado para las
curvas. Sin embargo, procure que el cable no
roce el suelo durante la marcha.
Luces traseras del remolque
Procure que las luces traseras del remolque
funcionen correctamente y cumplan las dis-
posiciones legales vigentes. Procure que el
remolque no consuma más de la potencia
máxima permitida ››› pág. 255.
Remolque conectado a la alarma antirrobo:
● Cuando el vehículo está equipado de fábri-
ca con u
na alarma antirrobo y un enganche
para remolque.
● Cuando el remolque está conectado eléctri-
camente c
on el vehículo a través del conec-
tor.
● Cuando el sistema eléctrico del vehículo y
del remo
lque funcionan correctamente, sin
averías y no están dañados.
● Cuando el vehículo está bloqueado con la
ll av
e del vehículo y la alarma antirrobo está
conectada. Con el vehículo bloqueado, la alarma se acti-
va c
uando se int
errumpe la conexión eléctri-
ca entre el vehículo y el remolque.
Desconecte siempre la alarma antes de aco-
plar o desacoplar un remolque. De lo contra-
rio, el sensor de inclinación podría disparar
la alarma por error.
Remolques con luces traseras de técnica LED
Por motivos técnicos, los remolques con lu-
ces traseras con diodos luminosos no pue-
den incluirse en la alarma antirrobo.
Con el vehículo bloqueado, la alarma no se
dispara cuando se interrumpe la conexión
eléctrica con el remolque si este tiene luces
traseras con diodos luminosos. ATENCIÓN
La conexión errónea o inadecuada de los ca-
bl e
s eléctricos podría suministrar energía al
remolque, provocando una anomalía en la
electrónica del vehículo que podría ocasionar
un accidente de graves consecuencias.
● Todos los trabajos en el sistema eléctrico
deben ser re
alizados exclusivamente en un
taller especializado.
● No conecte nunca el sistema eléctrico del
remol
que a las conexiones eléctricas de las
luces traseras o a otras fuentes de alimenta-
ción. CUIDADO
No deje el remolque acoplado al vehículo si lo
ha e s
tacionado sustentándolo sobre la rueda
de apoyo o sus soportes. Por ejemplo, al mo-
dificarse la carga o pincharse un neumático,
el vehículo subiría o bajaría. La fuerza que ac-
tuaría sobre el enganche y el remolque, po-
dría dañar el vehículo o el remolque. Aviso
● En ca so de av
erías del sistema eléctrico en
el vehículo o el remolque, y en caso de pro-
blemas con la alarma antirrobo, haga com-
probar el sistema en un taller especializado.
● Si los accesorios del remolque consumen
energía de la t
oma de corriente con el motor
parado, la batería se descargará.
● Por motivos técnicos, los remolques con lu-
ces
traseras LED no pueden integrarse en la
alarma antirrobo.
● Si la batería del vehículo está baja, la cone-
xión eléctrica c
on el remolque se interrumpe
automáticamente.
● Con el motor en marcha, los dispositivos
eléctricos
del remolque recibirán alimenta-
ción. 258
Page 268 of 348

Consejos
Vehículos con accesorios y equipamientos
e s
pec
iales
Los fabricantes de equipamientos adiciona-
les garantizan el cumplimiento de las leyes y
normativas vigentes en materia de medio
ambiente, especialmente de las Directivas
2000/53/CE y 2003/11/CE. La primera regu-
la la gestión de los vehículos al final de su vi-
da útil y la segunda hace referencia a las dis-
posiciones que limitan la comercialización y
el uso de determinadas sustancias y prepara-
dos peligrosos.
El titular del vehículo debe guardar la docu-
mentación del montaje de los equipamientos
adicionales y, en caso de llevar el vehículo al
desguace, presentarla al realizar la entrega
del mismo. De este modo se garantiza que
los vehículos con dichos equipamientos se
sometan asimismo a un reciclaje respetuoso
con el medio ambiente. ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones que se
re a
licen de un modo incorrecto pueden oca-
sionar daños y fallos en el funcionamiento
del vehículo y alterar la eficacia de los siste-
mas de asistencia al conductor. Esto podría
ocasionar un accidente de graves consecuen-
cias.
● De las reparaciones y modificaciones en el
vehícu
lo debe encargarse únicamente un ta-
ller especializado. Reparación y anomalías en el sistema
de airb
ag
s ¡Al efectuar reparaciones y modificaciones
técnic
a
s, deben respetarse las directivas de
SEAT! ››› Las modificaciones y reparaciones de para-
choque
s
frontal, puertas, asientos delante-
ros, así como reparaciones en el techo o en
la carrocería deben realizarse únicamente en
un taller especializado. En dichos componen-
tes del vehículo pueden encontrarse compo-
nentes y sensores del sistema de airbags.
Cuando se realicen trabajos en el sistema de
airbags o se tengan que desmontar y montar
piezas del sistema a raíz de otros trabajos de
reparación, los componentes del sistema de
airbags pueden resultar dañados. Esto po-
dría originar que, en caso de accidente, los
airbags no funcionen correctamente o que no
se disparen.
Para que no se interfiera en la función protec-
tora de los airbags y para que los componen-
tes desmontados no ocasionen heridas ni
perjudiquen el medio ambiente deberán res-
petarse las normativas. Los talleres especiali-
zados conocen dichas normativas.
Un cambio en la suspensión del vehículo
puede alterar el funcionamiento del sistema
de airbags en caso de colisión. Si, por ejem-
plo, se utilizan combinaciones de llantas y
neumáticos no homologadas por SEAT, o se rebaja la altura del vehículo, se endurece la
su
s
pensión y se modifican muelles, patas te-
lescópicas, amortiguadores, etc., pueden
modificarse los resultados que los sensores
de los airbags miden y envían a la unidad de
control. Por ejemplo, algunas modificaciones
en la suspensión pueden aumentar la fuerza
medida por los sensores y provocar que se
dispare el sistema de airbags en colisiones
en las cuales, en situaciones normales, no se
hubiera registrado dicho valor y no se hubie-
ra disparado el airbag. Otras modificaciones
pueden reducir las fuerzas registradas por
los sensores y evitar que los airbags se dis-
paren cuando deberían hacerlo. ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones que se
re a
licen de un modo incorrecto pueden oca-
sionar daños y fallos en el funcionamiento
del vehículo y alterar la eficacia del sistema
de airbags. Esto podría ocasionar accidentes
de consecuencias graves o mortales.
● De las reparaciones y modificaciones en el
vehícu
lo debe encargarse únicamente un ta-
ller especializado.
● Los módulos de airbags no se pueden repa-
rar: deben s
ustituirse.
● Nunca monte en el vehículo componentes
del airbag r
eciclados o procedentes de vehí-
culos usados. 266