Seat Alhambra 2016 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2016, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2016Pages: 348, tamaño PDF: 7.07 MB
Page 201 of 348

Conducción
ATENCIÓN
Cualquier movimiento accidental del vehículo
podría cau s
ar lesiones graves.
● Al presionar el pulsador de arranque, no pi-
se el peda
l del freno o el del embrague, pues
de lo contrario el motor se pondrá en marcha
inmediatamente. ATENCIÓN
Si se utilizan las llaves del vehículo de forma
neglig ent
e o sin prestar la debida atención,
se pueden provocar accidentes y lesiones
graves.
● Al salir del vehículo, no deje nunca ninguna
llav
e del mismo en su interior. De lo contra-
rio, un niño o una persona no autorizada po-
dría bloquear el vehículo, poner el motor en
marcha o conectar el encendido, pudiendo así
accionar algún equipamiento eléctrico (p. ej.,
los elevalunas). Aviso
En los vehículos con motor diésel y el sistema
Keyl e
ss Access, el motor puede tardar un po-
co en ponerse en marcha si se tiene que pre-
calentar. Arranque del motor
Realice las operaciones únicamente en la se-
c
uenc i
a indicada:
Vehículos sin
Keyless AccessVehículos con
Keyless Access
1.Pise el freno y manténgalo pisado hasta que haya ejecutado el paso 5.
1a.En los vehículos con cambio manual: pise el em-
brague a fondo y manténgalo pisado hasta que el motor se ponga en marcha.
2.Sitúe la palanca de cambios en punto muerto o lapalanca selectora en la posición P o N.
3.
Sólo en los vehículos
con motor diésel: para el precalentamiento,
gire la llave en la cerra- dura de encendido a la posición
››› fig. 198 2
. En el
cuadro de instrumen-
tos se ilumina el testi- go de control
.
4.
Gire la llave del vehícu-lo en la cerradura deencendido a la posi-
ción ››› fig. 198 3
sin
pisar el acelerador.
Presione el pulsador de arranque ››› fig. 199 sin
pisar el acelerador. Pa- ra que el motor arran- que debe haber una
llave válida en el ve- hículo.
5.
Una vez se ponga el
motor en marcha, suel- te la llave en la cerra-dura de encendido.Una vez se ponga el
motor en marcha, suel-
te el pulsador de arran- que.
Vehículos sin
Keyless AccessVehículos con
Keyless Access
6.
Si el motor no se pone
en marcha, interrumpa el intento y repítalo
transcurrido 1 minuto aproximadamente.
Si el motor no se pone
en marcha, interrumpa el intento y repítalo
transcurrido 1 minuto
aproximadamente. En
caso necesario, realice un arranque de emer- gencia ››› pág. 198.
7.Desconecte el freno de estacionamiento electróni-
co cuando vaya a iniciar la marcha ››› pág. 201. ATENCIÓN
Nunca abandone el vehículo sin vigilancia
con el mot
or en marcha. El vehículo podría
moverse de repente, en especial si hay una
marcha o una relación de marchas engranada,
y producirse algún accidente y lesiones gra-
ves. ATENCIÓN
Un aerosol para el arranque en frío podría ex-
plot ar o c
ausar un aumento repentino del ré-
gimen del motor.
● Nunca utilice un aerosol para arrancar en
frío. » 199
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 202 of 348

Manejo
CUIDADO
● Si se intent a arr
ancar el motor durante la
conducción, o se pone en marcha inmediata-
mente después de haberlo apagado, podría
dañarse el motor o el motor de arranque.
● Estando el motor frío, evite un régimen alto
de revo
luciones, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a esfuerzos.
● No empujar ni remolcar para arrancar el
motor. El
combustible sin quemar puede da-
ñar el catalizador. Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor al ralentí; inicie la mar-
ch a dir
ectamente si las condiciones de visibi-
lidad lo permiten. De esta forma, alcanza an-
tes la temperatura de servicio y se reducen
las emisiones. Aviso
● Por ej emp
lo, si la pila de la llave está muy
gastada o descargada no se podrá poner el
motor en marcha con el pulsador de arran-
que. En este caso deberá retirar el pulsador
de encendido de la cerradura e introducir la
llave en su lugar.
● Al arrancar el motor se desconectan tempo-
ralment
e los principales dispositivos eléctri-
cos.
● Después de arrancar con el motor frío pue-
den producir
se, por razones técnicas, fuertes vibraciones durante unos momentos. Esto es
norma
l
y carece de importancia.
● A temperaturas inferiores a +5 °C (+41 °F)
puede originar
se algo de humo debajo del ve-
hículo cuando el calefactor adicional está co-
nectado. Parar el motor
Realice las operaciones únicamente en la se-
cuenc
i
a indicada:
Vehículos sin
Keyless AccessVehículos con
Keyless Access
1.Detenga el vehículo completamente ››› .
2.Pise el freno y manténgalo pisado hasta que haya
ejecutado el paso 4.
3.Si el vehículo va equipado con cambio automático,sitúe la palanca selectora en la posición P.
4.Conecte el freno de estacionamiento electrónico ››› pág. 201.
5.
Gire la llave del vehícu-
lo en la cerradura de
encendido a la posición
››› fig. 198 1
.
Presione brevemente el
pulsador de arranque
››› fig. 199. Si el motor
no se apaga, lleve a ca-
bo una desconexión de
emergencia
››› pág. 198.
6.Si el vehículo va equipado con cambio manual, en-
grane la 1.ª o la marcha atrás. ATENCIÓN
Nunca pare el motor con el vehículo en movi-
miento .
Se podría perder el control del ve-
hículo y provocar un accidente de graves con-
secuencias.
● Los airbags y los pretensores del cinturón
no func
ionan si el encendido está desconec-
tado.
● El servofreno no funciona con el motor apa-
gado
. Para detenerlo habrá que pisar el pedal
de freno con más fuerza.
● La servodirección no funciona con el motor
para
do, y deberá aplicarse más fuerza para
girar el volante.
● Si retira la llave del contacto, se puede blo-
quear la dir
ección y ya no se podrá guiar el
vehículo. CUIDADO
● Si se detiene y el
sistema Start-Stop* apa-
ga el motor, el encendido permanece conec-
tado. Antes de abandonar el vehículo asegú-
rese que el encendido está desconectado,
pues de lo contrario la batería se descargará.
● Si se ha conducido con el motor a un régi-
men eleva
do durante mucho tiempo, el motor
podría sobrecalentarse al apagarlo. Para evi-
tar dañar el motor, déjelo funcionando duran-
te unos dos minutos en punto muerto antes
de pararlo. 200
Page 203 of 348

Conducción
Aviso
● En v ehíc
ulos con cambio automático, la lla-
ve sólo se puede retirar con la palanca selec-
tora en la posición P.
● Después de parar el motor es posible que el
ventil
ador en el compartimento del motor si-
ga funcionando unos minutos, incluso con el
encendido desconectado o la llave retirada. El
ventilador del radiador se apaga automática-
mente. Inmovilizador electrónico
El bloqueo de marcha sirve para evitar que el
mot
or se pon
g
a en marcha con una llave no
autorizada y, con ello, que se pueda mover el
vehículo.
La llave del vehículo lleva un chip integrado
que desactiva el inmovilizador automática-
mente cuando se introduce la llave en la ce-
rradura de encendido.
El inmovilizador electrónico se activa auto-
máticamente en cuanto se extrae la llave de
la cerradura de encendido. En los vehículos
con el sistema Keyless Access, la llave del ve-
hículo tiene que encontrarse fuera del ve-
hículo ›››
pág. 123.
Por esta razón, el vehículo sólo se puede po-
ner en marcha con una llave original SEAT co-
dificada correctamente. Puede adquirir llaves codificadas en los servicios técnicos
›››
pág. 118.
Si se utiliza una llave no autorizada, en la
pantalla del cuadro de instrumentos aparece
el mensaje SAFE o Inmovilizador acti-
vo . En este caso, no es posible ponerlo en
marcha. Aviso
Sólo se garantiza el buen funcionamiento del
vehíc u
lo con llaves originales SEAT. Frenar y estacionar
Intr oduc
c
ión al tema Los
sistemas de asistencia a la frenada
son
el s
istema antibloqueo (ABS), el asistente a
la frenada (BAS), el bloqueo electrónico del
diferencial (EDS), la regulación antipatinaje
(ASR) y el control electrónico de estabiliza-
ción (ESC). ATENCIÓN
Conducir con pastillas de freno desgastadas o
con anom a
lías en el sistema de frenos puede
ocasionar un accidente de graves consecuen-
cias.
● Si se ilumina el , solo o en comb
inación
con un mensaje en la pantalla del cuadro de
instrumentos, acuda inmediatamente a un ta- ller especializado para que verifiquen las
pa
s
tillas de freno y sustituyan las que estén
gastadas. ATENCIÓN
Aparcar inadecuadamente puede producir le-
s ione s
graves.
● Nunca extraiga la llave del contacto con el
vehícu
lo en marcha. El bloqueo de la direc-
ción puede encastrar y ya no se podría girar
el volante o controlar el vehículo.
● Estacione el vehículo de modo que ningún
componente del
sistema de escape pueda en-
trar en contacto con materiales fácilmente in-
flamables (p. ej., sobre madera, hojas, hierba
seca, combustible derramado, etc.).
● Conecte el freno electrónico de estaciona-
miento siempr
e que detenga o aparque el ve-
hículo.
● Nunca deje solos a niños o personas desva-
lidas
dentro del vehículo. Podrían desactivar
el freno de estacionamiento electrónico, ac-
cionar la palanca selectora o la palanca de
cambios y poner el vehículo en movimiento.
Ello podría ocasionar un accidente, con gra-
ves consecuencias.
● Cada vez que abandone el vehículo, llévese
siempre c
onsigo todas las llaves. El motor
puede ponerse en marcha y se podría mane-
jar el equipamiento eléctrico como los eleva-
lunas, lo que podría ocasionar graves lesio-
nes. » 201
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 204 of 348

Manejo
●
Nunc a dej
e solos a niños o personas desva-
lidas en el vehículo. En caso de emergencia
no podrían salir del vehículo ni valerse por sí
mismos. Por ejemplo, según la época del año,
en un vehículo cerrado puede haber tempera-
turas muy altas o muy bajas que pueden pro-
vocar graves lesiones y enfermedades o cau-
sar la muerte, especialmente a los niños pe-
queños. CUIDADO
● Siempr e deberá ap
arcarse con especial cui-
dado en plazas con un bordillo elevado o con
barreras fijas. Estos objetos que sobresalen
del suelo pueden dañar el parachoques y
otras piezas del vehículo durante la manio-
bra. Para evitar daños, deténgase antes de
que las ruedas hagan contacto con la barrera
o el bordillo.
● Se deberá poner especial atención en las
entrad
as a terrenos, rampas, bordillos y otros
objetos. Las partes bajas del vehículo como
parachoques, faldones y elementos del tren
de rodaje, así como el motor o el sistema de
escape, pueden resultar dañadas al pasar por
encima. Testigos de advertencia y control
Se ilumina en rojo
Junto con el testigo
de control en la
tecla: Freno de esta-
cionamiento elec-
trónico conectado.››› pág. 203
Anomalía en el sis-
tema de frenos. ¡Deténgase!
¡Solicite la ayuda de personal es-
pecializado! ››› pág. 206.
Nivel del líquido de
frenos insuficiente. ¡No siga conduciendo!
Verifique el nivel del líquido de
frenos ››› pág. 303.
Junto con el testigo
de control de ABS
: ABS averiado.
Acuda a un taller especializado.
El vehículo puede frenar sin ABS.
Se ilumina en rojo
¡Pedal del freno no
pisado!Pise a fondo el pedal del freno.
Se ilumina en amarillo
Pastillas de freno
delanteras gasta-
das.Acuda inmediatamente a un ta-
ller especializado. Verificar
todas
las pastillas de freno y sustituir-
las en caso necesario.
Se ilumina en amarillo
ESC desconectado
por el sistema.Encender y apagar el encendido.
Si es preciso, recorra un trayecto
corto.
Anomalía en el ESC.Acuda a un taller especializado.
Junto con el testigo
de control de ABS
: anomalía en el
ABS.Acuda a un taller especializado.
El vehículo puede frenar sin ABS.
Se ha vuelto a co-
nectar la batería.››› pág. 304
Se ilumina en amarillo
ASR desactivado
manualmente.Conectar el ASR
››› pág. 221. El
ASR se activa automáticamente
al conectar y desconectar el en-
cendido.
Se ilumina en amarillo
Junto con el testigo
de control de ESC
: anomalía en el
ABS.Acuda a un taller especializado.
El vehículo puede frenar sin ABS.
Junto con el testigo
de advertencia o: ABS averiado. 202
Page 205 of 348

Conducción
Se ilumina en amarillo
Junto con el testigo
de advertencia parpadeando: ano-
malía en freno de
estacionamiento
electrónico.Acuda a un taller especializado.
Se ilumina en verde
Pedal del freno no
pisado.
Pise el pedal del freno para se-
leccionar una relación de mar-
chas.
Pise el pedal del freno para des-
conectar el freno de estaciona-
miento electrónico
››› pág. 203.
Parpadea en rojo
Anomalía en freno
de estacionamiento
electrónico. Simul-
táneamente puede
iluminarse el testigo
de control
o par-
padear el testigo de
control
en la te-
cla.
Acuda a un taller especializado,
pues posiblemente no pueda
aparcar con seguridad.
Parpadea en amarillo
ESC o ASR regulan-
do.Retire el pie del acelerador. Ade-
cue la conducción a las condicio-
nes de la carretera. Al conectar el encendido se iluminan durante
u
no
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 112. ATENCIÓN
Si circula con los frenos en mal estado puede
produc ir
se un accidente de graves conse-
cuencias.
● Si el testigo del sistema de frenos no se
apaga, o b
ien se ilumina durante la marcha,
significa que el nivel del depósito es insufi-
ciente o que hay alguna anomalía en el siste-
ma de frenos. Deténgase inmediatamente y
solicite la ayuda de personal especializado
››› pág. 302, Verificación del nivel de líquido
de frenos.
● Si se ilumina el testigo de los frenos jun-
to c
on el testigo del ABS , puede que se ha-
ya averiado la función de regulación del ABS.
En este caso, las ruedas traseras pueden blo-
quearse con relativa rapidez. ¡Si se bloquean
las ruedas traseras se puede perder el control
sobre el vehículo! Si es posible, reduzca la
velocidad y conduzca con moderación hasta
el taller especializado más cercano para que
verifiquen el sistema de frenos. Durante el trayecto, evite las frenadas bruscas y las ma-
niobr
a
s repentinas.
● Si no se apaga el testigo del ABS , o si se
encendier
a durante el trayecto, el ABS no fun-
ciona correctamente. El vehículo sólo se pue-
de detener con los frenos normales (sin ABS).
La protección que brinda el ABS ya no estará
disponible. Acuda a un taller especializado
tan pronto como sea posible.
● Si se ilumina el , solo o en comb
inación
con un mensaje en la pantalla del cuadro de
instrumentos, acuda inmediatamente a un ta-
ller especializado para que verifiquen las
pastillas de freno, o sustituyan las que estén
gastadas. Freno de estacionamiento electrónico
Fig. 201
Detalle de la consola central: conmu-
t a
dor del
freno de estacionamiento electróni-
co. » 203
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 206 of 348

Manejo
Conectar el freno de estacionamiento elec-
trónic o
El fr
eno de estacionamiento se puede conec-
tar siempre con el vehículo parado, incluso
con el encendido desconectado. Conecte el
freno de estacionamiento siempre que aban-
done o aparque el vehículo.
● Tire de la tecla hasta que se encienda el
t e
s
tigo de control en la misma.
● El freno de estacionamiento está conecta-
do cuando se ilumin
a el testigo de control
en el cuadro de instrumentos ››› pág. 202.
Desconectar el freno de estacionamiento
electrónico
● Conecte el encendido.
● Pulse la tecla . Pise al mismo tiempo con
f uer
z
a el pedal del freno o pise levemente el
pedal del acelerador con el motor encendido.
● Se apagan los testigos de control en la
tec
la y en el cuadro de instrumentos.
Desconexión automática del freno de esta-
cionamiento electrónico al arrancar
El freno de estacionamiento electrónico se
desconecta automáticamente al iniciar la
marcha, si la puerta del conductor está cerra-
da y este lleva el cinturón de seguridad pues-
to. Además, en vehículos con cambio manual
deberá pisarse a fondo el pedal del embra-
gue antes de arrancar para que el sistema re- conozca que debe desconectar el freno de
est
acionamiento.
Función de freno de emergencia
¡Utilice la función de frenado de emergencia
sólo si no puede detener el vehículo con el
pedal de freno ››› !
● Mantenga la tecla tirada para frenar el
v ehíc
u
lo con fuerza. Al mismo tiempo se emi-
te una señal acústica de aviso.
● Para interrumpir la frenada suelte la tecla o
pise el ac
elerador. ATENCIÓN
Usar indebidamente el freno electrónico de
es t
acionamiento puede provocar un accidente
de graves consecuencias.
● Nunca utilice el freno de estacionamiento
electrónico p
ara frenar el vehículo, excepto
en casos de emergencia. La distancia de fre-
nado es considerablemente mayor, puesto
que sólo se frenan las ruedas posteriores.
Utilice siempre el freno de pie.
● Nunca acelere desde el compartimento del
motor con el
motor en marcha y a una veloci-
dad o relación de marchas engranada. El ve-
hículo podría desplazarse, incluso con el fre-
no de estacionamiento electrónico activado. Aviso
● En v ehíc
ulos con cambio manual: al soltar
el pedal del embrague y acelerar simultánea- mente se desconecta de forma automática el
freno de e
s
tacionamiento electrónico.
● Si la batería del vehículo está descargada
no se podrá desc
onectar el freno de estacio-
namiento electrónico. Utilice la ayuda de
arranque ›››
pág. 53.
● Al conectar o desconectar el freno de esta-
cionamient
o electrónico pueden oírse ruidos.
● Si no se ha utilizado el freno de estaciona-
miento electrónic
o durante un período pro-
longado, el sistema realizará ocasionalmente
comprobaciones automáticas y audibles con
el vehículo parado. Estacionar
Observe las disposiciones legales al estacio-
n
ar o ap
ar
car el vehículo.
Aparcar el vehículo
Realice las operaciones únicamente en la se-
cuencia indicada.
● Estacione el vehículo en un firme apropia-
do ›››
.
● Pise el freno y manténgalo pisado hasta
que el mot
or e
sté parado.
● Conecte el freno de estacionamiento elec-
trónico ››
› pág. 203.
● Con cambio automático, coloque la palan-
ca select
ora en la posición P.
204
Page 207 of 348

Conducción
● Ap ague el
mot
or y levante el pie del pedal
de freno.
● Extraiga la llave del vehículo del contacto.
● Gire en su caso un poco el volante para blo-
quear la dir
ección.
● Con cambio manual, engrane la 1.ª marcha
en llano
y en cuestas, o bien la marcha atrás
en pendientes, y suelte el pedal del embra-
gue.
● Asegúrese de que todos los pasajeros des-
ciendan del
vehículo, especialmente los ni-
ños.
● Llévese todas las llaves del vehículo al
abandonarlo
.
● Cierre el vehículo.
Adiciona
lmente, en subidas y pendientes
pronunciadas
Antes de apagar el motor, gire el volante de
modo que, si el vehículo aparcado se mueve,
este ruede hasta quedar apoyado contra el
bordillo.
● En pendientes, gire las ruedas delanteras
de modo que queden contra el
bordillo.
● En cuestas, gire las ruedas delanteras de
modo que apunt
en hacia el centro de la cal-
zada. ATENCIÓN
Las piezas del sistema de escape alcanzan
temper at
uras muy elevadas. Esto podría oca-
sionar un incendio y daños considerables.
● Estacione el vehículo de modo que ningún
componente del
sistema de escape pueda en-
trar en contacto con materiales fácilmente in-
flamables (p. ej., sobre madera, hojas, hierba
seca o combustible derramado). CUIDADO
● Siempre de berá ap
arcarse con especial cui-
dado en plazas con un bordillo elevado o con
barreras fijas. Estos objetos que sobresalen
del suelo pueden dañar el parachoques y
otras piezas del vehículo durante la manio-
bra. Para evitar daños, deténgase antes de
que las ruedas hagan contacto con la barrera
o el bordillo.
● Especial atención deberá ponerse en las
entrad
as a terrenos, rampas, bordillos y otros
objetos. Las partes bajas del vehículo como
parachoques, faldones y elementos del tren
de rodaje, así como el motor o el sistema de
escape, pueden resultar dañadas al pasar por
encima. Información sobre los frenos
Durante los primeros 200 a 300 km (100 a
200 mi
l
l
as), las pastillas de frenos nuevas no
poseen aún su máxima capacidad de frena-
do, teniendo que “asentarse” primero ››› .Esta ligera reducción de la capacidad de fre-
n
a
do se p
uede compensar pisando con ma-
yor fuerza el freno. Durante el rodaje, la dis-
tancia de frenado en caso de frenada total o
de emergencia es mayor que cuando las pas-
tillas ya están asentadas. Durante el rodaje,
deberán evitarse las frenadas a fondo y las
situaciones que exijan un gran rendimiento
de los frenos. Por ejemplo, cuando hay tráfi-
co denso.
El desgaste de las pastillas de freno depen-
de, en gran medida, del uso del vehículo y
del estilo de conducción. Si utiliza el vehícu-
lo frecuentemente en tráfico urbano o trayec-
tos cortos, o bien conduce deportivamente,
acuda a un taller especializado para que veri-
fiquen el grosor de las pastillas de freno con
mayor frecuencia de lo previsto en el Progra-
ma de mantenimiento.
Si conduce con frenos mojados , por ejemplo,
al vadear zonas inundadas, en días de fuerte
lluvia o incluso después de lavar el coche, el
efecto de los discos de freno se puede retar-
dar al estar mojados o incluso helados (en
invierno). A una velocidad mayor, los frenos
deberán “secarse” lo más rápidamente posi-
ble, frenando suavemente repetidas veces.
Asegúrese al hacerlo de no poner en peligro
al vehículo que pueda circular detrás de us-
ted, ni a otros usuarios de la vía ››› .
Un a c
apa de sal sobre los discos y las pasti-
llas de freno reducirá la eficacia de los fre-
nos, prolongando la distancia de frenado. Si »
205
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 208 of 348

Manejo
circula durante mucho tiempo sin frenar por
c arr
et
eras en las cuales se haya arrojado sal,
deberá frenar cuidadosamente varias veces
para eliminar la capa de sal de los frenos
››› .
Si se m antiene el
vehículo aparcado durante
mucho tiempo, se usa poco, o no se exige
mucho trabajo a los frenos, se propicia la for-
mación de corrosión en los discos y la acu-
mulación de suciedad en las pastillas. Si se
utilizan poco o nada los frenos, así como en
caso de existir corrosión, SEAT aconseja fre-
nar repetidas veces de forma brusca y a alta
velocidad para limpiar así los discos y las
pastillas de los frenos. Asegúrese al hacerlo
de no poner en peligro al vehículo que pueda
circular detrás de usted, ni a otros usuarios
de la vía ››› .
A v
ería
s en el sistema de frenos
Si hay que frenar y se nota que el vehículo no
reacciona del modo habitual (la distancia de
frenado ha aumentado repentinamente), es
posible que el circuito de frenado se haya
averiado. Se encenderá el testigo y, en su
caso, se visualizará un mensaje de texto.
Acuda inmediatamente a un taller especiali-
zado para subsanar la avería. Conduzca has-
ta el mismo a baja velocidad y tenga en
cuenta que para frenar habrá que pisar con
más fuerza el pedal y que la distancia de fre-
nado será bastante más larga. Servofreno
El serv
ofreno sólo funciona con el motor en
marcha y aumenta la presión que el conduc-
tor ejerce al pisar el pedal del freno.
Si el servofreno no funciona, o debe remol-
carse el vehículo, deberá pisarse el pedal de
freno con más fuerza, puesto que la distancia
de frenado se prolonga al no funcionar el ser-
vofreno ››› .
ATENCIÓN
Las pastillas de freno nuevas no frenan al
principio c on s
u eficiencia óptima.
● Durante los primeros 320 km (200 millas),
las
pastillas de freno nuevas no poseen aún
su máxima capacidad de frenado, teniendo
que “asentarse” primero. Para ello, es posi-
ble incrementar su menor eficiencia al frenar
pisando el pedal de freno con más fuerza.
● Para evitar perder el control sobre el ve-
hículo
y, con ello, el riesgo de accidentes de
graves consecuencias, deberán extremarse
las precauciones al conducir con pastillas de
freno nuevas.
● Durante el rodaje de las pastillas de freno
nuevas, r
espete siempre la distancia de segu-
ridad con otros vehículos y no provoque si-
tuaciones que exijan forzar los frenos. ATENCIÓN
Si los frenos se recalientan, frenarán menos y
la di s
tancia de frenado será mayor. ●
Al c
onducir en pendientes, los frenos se so-
brecargan especialmente y se recalientan rá-
pidamente.
● Reduzca la velocidad o una marcha ante
pendientes
largas y pronunciadas. De esta
forma aprovechará la acción del freno motor y
reducirá el esfuerzo del sistema de frenos.
● Los faldones delanteros que no sean de se-
rie o present
en desperfectos pueden repercu-
tir negativamente en la ventilación de los fre-
nos y provocar un recalentamiento de los
mismos. ATENCIÓN
Los frenos mojados, helados o con sal inter-
vienen más t
arde e incrementan la distancia
de frenado.
● Vaya probando los frenos con precaución.
● Seque siempre los frenos y libérelos de
hielo y s
al frenando varias veces con suavi-
dad, siempre que la climatología y las condi-
ciones de la calzada y del tráfico lo permitan. ATENCIÓN
Conducir sin servofreno puede aumentar con-
sider ab
lemente la distancia de frenado, pro-
vocando con ello un accidente de graves con-
secuencias.
● No deje nunca que el vehículo avance con el
motor par
ado.206
Page 209 of 348

Conducción
●
Si el ser v
ofreno no funciona, o debe remol-
carse el vehículo, deberá pisarse el pedal de
freno con más fuerza, puesto que la distancia
de frenado se prolonga al no funcionar el ser-
vofreno. CUIDADO
● Nu nca h
aga “patinar” los frenos, pisando
ligeramente el pedal, si no tiene que frenar
realmente. Utilizar de forma continua el pedal
de freno recalienta los frenos. Ello puede re-
ducir considerablemente la potencia de frena-
do, aumentar la distancia de frenado o inclu-
so averiar por completo el sistema de frenos.
● Reduzca la velocidad o una marcha ante
pendientes
largas y pronunciadas. De esta
forma aprovechará la acción del freno motor y
reducirá el esfuerzo del sistema de frenos. De
lo contrario, los frenos podrían recalentarse y
podrían fallar. Utilice los frenos únicamente
cuando necesite aminorar la marcha, o para
detenerse. Aviso
Si lleva a verificar las pastillas delanteras del
freno , apr
oveche para que revisen también al
mismo tiempo las pastillas posteriores. El es-
pesor de las pastillas de freno deberá com-
probarse visualmente con regularidad, obser-
vándolas a través de las aberturas que hay en
las llantas, o desde la parte inferior del ve-
hículo. Si es necesario, desmonte las ruedas
para revisarlas a fondo. SEAT recomienda que
acuda al servicio técnico. Cambio de marcha
Intr oduc
c
ión al tema Con la marcha atrás engranada y el encendi-
do conect
a
do ocurre lo siguiente:
● Se encienden las luces de marcha atrás.
● Cuando se circula marcha atrás, el climati-
zador c
ambia automáticamente al modo de
recirculación de aire.
● El limpialuneta se conecta cuando está ac-
tivado el
limpiaparabrisas.
● Asimismo se conectan el control de la dis-
tanc i
a de aparcamiento, el sistema óptico de
aparcamiento y la cámara del sistema de
asistencia en marcha atrás. ATENCIÓN
Acelerar rápidamente puede provocar una
pérdid a de tr
acción y derrapar, especialmente
sobre firme resbaladizo. Ello podría provocar
la pérdida de control sobre el vehículo, oca-
sionando un accidente y daños considera-
bles.
● Utilice sólo el kick-down o aceleración rápi-
da si lo permit
en las condiciones de visibili-
dad, climáticas, de la calzada y del tráfico. ATENCIÓN
Nunca deje el freno “rozando” durante mucho
tiempo, ni pi se el
pedal de freno con frecuen-
cia y durante largo rato. Frenar continuamen- te recalienta los frenos. Ello puede reducir
con
s
iderablemente la potencia de frenado,
aumentar la distancia de frenado o incluso
averiar por completo el sistema de frenos. Testigos de control y advertencia
Se ilumina en rojo
¡Pedal del freno no
pisado!Pise a fondo el pedal del freno.
Se ilumina en verde
Pedal del freno no
pisado.
Para seleccionar una gama de
marchas, debe pisar el pedal del
freno.
Véase también "Freno de esta-
cionamiento electrónico"
››› pág. 201.
Parpadea en verde
La tecla de bloqueo
en la palanca selec-
tora no ha encastra-
do. El vehículo no
se pone en movi-
miento.
Enclave el bloqueo de la palanca
selectora
››› pág. 209. Al conectar el encendido se iluminan durante
u
no
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos. »
207
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 210 of 348

Manejo
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 112. Cambio manual
Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 35
En algunos países debe pisarse a fondo el
pedal del embrague para arrancar el motor.
Engranar la marcha atrás
Solo engrane la marcha atrás cuando el ve-
hículo esté detenido. ATENCIÓN
Si el motor está en marcha, el vehículo se po-
ne en mov imient
o en cuanto se engrana una
marcha y se suelta el pedal del embrague. Es-
to también es válido con el freno de estacio-
namiento electrónico conectado.
● Nunca coloque la marcha atrás con el ve-
hículo av
anzando. CUIDADO
Tenga en cuenta lo siguiente para evitar da-
ños
y un desgaste prematuro:
● Durante la conducción, la mano no deberá
desc
ansar sobre la palanca de cambios. La presión de la mano se transmite a las horqui-
ll
a
s del cambio.
● Asegúrese de que el vehículo está detenido
por compl
eto antes de engranar la marcha
atrás.
● Al cambiar de marcha deberá pisar siempre
a fondo el ped
al del embrague.
● No mantenga el vehículo detenido cuesta
arriba con el
motor en marcha y el embrague
“patinando”. Cambio automático*
Fig. 202
Palanca selectora del cambio auto-
mátic o c
on t
ecla de bloqueo (flecha). Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 35
La palanca selectora dispone de un bloqueo.
Al cambiar la palanca selectora de la posi-
ción P a una relación de marchas, pise el pe-
dal de freno y pulse el bloqueo de la palanca selectora, situado en la parte delantera del
pomo, en el sentido que indic
a la flecha
››› fig. 202. Para pasar la palanca selectora
de la posición N a D o a R, pise previamente
el pedal de freno y manténgalo pisado.
Con el encendido conectado, en la pantalla
del cuadro de instrumentos se visualizará la
posición actual de la palanca selectora.
- Bloqueo de aparcamiento
Las ruedas motrices están mecánicamente
bloqueadas.
Engranar sólo con el vehículo parado. Para
quitar la posición de la palanca selectora, pi-
se el pedal del freno y conecte además el en-
cendido.
- Marcha atrás
La marcha atrás está accionada.
Colocar sólo con el vehículo parado. En caso
contrario se podrían producir graves averías.
- Punto muerto
El cambio se encuentra en punto muerto. No
se transmite ningún movimiento a las ruedas
y el motor no actúa como freno.
208