ESP Seat Alhambra 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2017Pages: 348, tamaño PDF: 7.09 MB
Page 36 of 348

Lo esencialManejo de
las ventani-
llas
Ajuste de los elevalunas: permite abrir o
cerrar todas las ventanillas al desblo-
quear o bloquear el vehículo, respecti-
vamente. La función de apertura sólo
puede activarse en la puerta del con-
ductor
››› pág. 135.
Inclinación
del retrovi-
sorInclina hacia abajo el retrovisor del
acompañante al engranar la marcha
atrás. Permite visualizar, por ejemplo, el
bordillo de la acera ››› pág. 149.
Regul. re-
trov.Si se selecciona el ajuste sincroni-
zado , al ajustar el retrovisor del con-
ductor, se ajusta también el del acom-
pañante.
Ajuste fábri-
caAlgunas funciones del submenú Con-
fort se restablecerán a su valor prede-
finido de fábrica.
AtrásSe vuelve a visualizar el menú Confi-
guración . Submenú
Luces & visibil.
Coming Ho-
mePermite ajustar la duración de ilumina-
ción de los faros después de bloquear o
desbloquear el vehículo, así como co-
nectar y desconectar esta función
››› pág. 142.
Leaving Ho-
me
Luz reposa-
piésPermite ajustar la intensidad de la ilu-
minación en la zona reposapiés con las
puertas abiertas, así como conectar o
desconectar esta función.
Intermiten-
tes de con-
fortConectar o desconectar los intermiten-
tes de confort. Con los intermitentes de
confort conectados, al activar el intermi-
tente, estos parpadearán al menos tres
veces ››› pág. 139.
Ajuste fábri-
caTodas las configuraciones en el subme-
nú Luces & visibil. se restablece-
rán al valor predefinido de fábrica.
Luz turista
Ajuste de los faros en países en los que
se circula por el lado contrario. Si tienen
puesta la marca, los faros de un vehícu-
lo con el volante a la izquierda se adap-
tan para poder circular por la izquierda.
Esta función sólo debe utilizarse duran-
te un breve periodo de tiempo.
AtrásSe vuelve a visualizar el menú Confi-
guración . Ajustes de confort personalizados
Cuando dos personas utilizan un vehículo,
S
EA
T r
ecomienda que cada persona emplee
siempre “su” propia llave de control remoto.
Al desconectar el encendido, o bien al blo-
quear el vehículo, los ajustes de confort per-
sonalizados se memorizan y se asignan auto-
máticamente a la llave del vehículo
››› pág. 29.
Se asignarán a la llave del vehículo los valo-
res de ajustes de confort personalizados de
las siguientes opciones del menú: ■ Menú Calefacción estacionaria ■
Menú Configuración
■ Hor
a
■ Idioma
■ Unidades
■ Menú Ajustes de confort
■ Apertura de las puertas (apertura indivi-
dual, Auto Lock)
■ Manejo de confort de las ventanillas
■ Inclinación retrovisor
■ Menú Ajustes Luces & visibil.
■ Coming home y Leaving home
■ Luz reposapiés
■ Intermitentes de confort
Los ajustes memorizados se activarán auto-
máticamente, a más tardar al conectar el en-
cendido. Véase también la información y los
consejos relativos a la memoria de los asien-
tos ›››
pág. 156.34
Page 37 of 348

Lo esencial
Regulador de velocidad M anej
o del
regulador de velocidad
(GRA)* Fig. 46
A la izquierda de la columna de la di-
r ec
c
ión: conmutador y mandos de manejo del
GRA. ●
Conectar el GRA: sitúe la palanca en 1 ›››
fig. 46. El s i
stema se enciende, pero no re-
gula por no tener programada ninguna velo-
cidad.
● Activar el GRA: pulse el botón A ›››
fig. 46. Memoriz a
y regula velocidad ac-
tual.
● Desconectar el GRA temporalmente: mueva
la p al
anca hasta 2
› ›
› fig. 46 y suéltela
o pise el freno o el embrague. La regulación
se desconecta temporalmente.
● Conectar el GRA de nuevo: mueva la palan-
ca ha
sta 1
› ›
› fig. 46 y suéltela. La ve- locidad memorizada se guarda y regula de
nuevo.
●
Aument
ar velocidad programada durante
regu
lación de GRA: desplace la palanca bre-
vemente hacia + para aumentar la ve-
loc id
a
d a intervalos de 10 km/h. Si se man-
tiene pulsada, el vehículo acelerará hasta la
velocidad deseada. Cuando se suelta queda
memorizada la velocidad actual.
● Reducir velocidad programada durante re-
gulac
ión de GRA: desplace la palanca breve-
mente hacia – para reducir la veloci-
d a
d a int
ervalos de 10 km/h. Si se mantiene
pulsada, el vehículo reducirá la velocidad in-
terrumpiendo el acelerador sin que interven-
gan los frenos. Cuando se suelta queda me-
morizada la velocidad actual.
● Desconectar el GRA: mueva la palanca has-
ta la po
sición 2
› ›
› fig. 46 . Se desconecta
el sistema y la velocidad memorizada se bo-
rra.
››› en Manejo del regulador de veloci-
dad de la pág. 238
››› pág. 237 Testigos luminosos
Te
s
tigos de control y de advertencia Testigos rojos
¡No prosiga la marcha!
El freno de estacionamiento
electrónico se encuentra activa-
do, el nivel del líquido de fre-
nos demasiado bajo, o el siste-
ma de frenos presenta alguna
anomalía.
››› pág. 201
¡No prosiga la marcha!
Anomalía en el sistema de refri-
geración del motor.››› pág. 299
¡No prosiga la marcha!
La presión del aceite del motor
es demasiado baja.››› pág. 296
¡No prosiga la marcha!
Al menos una de las puertas
del vehículo se encuentra
abierta, o no está bien cerrada.
››› pág. 129
¡No prosiga la marcha!
El portón trasero se encuentra
abierto, o no está bien cerrado.››› pág. 132
¡No prosiga la marcha!
Anomalía en la dirección.››› pág. 212
¡No se puede arrancar de nuevo
el motor!
Nivel de “AdBlue” demasiado
bajo.
›››
pág. 289» 35
Page 39 of 348

Lo esencial
Inmovilizador electrónico acti-
vo.›››
pág. 196
Indicador de intervalos de ser-
vicio.›››
pág. 112
Teléfono móvil se encuentra
conectado mediante Bluetooth
al dispositivo original de telé-
fono.
›››
libro Ra-
dio o ››› li-
bro Sistema
de navega-
ción
Medidor de carga de la batería
del teléfono móvil. Disponible
solamente para dispositivos
pre instalados en fábrica.
Aviso de helada. Temperatura
exterior es inferior a +4°C
(+39°F).›››
pág. 111
Sistema Start-Stop activo.
›››
pág. 224 Sistema Start-Stop no disponi-
ble.
››› en Testigos de control y de adver-
tencia de la pág. 114
››› pág. 114 Palanca de cambios
C amb
io m
anual Fig. 47
Esquema de un cambio manual de 6
m ar
c
has. En la palanca de cambios se indican las posi-
c
ione
s
de las marchas ››› fig. 47.
● Pise el embrague y mantenga el pie a fon-
do.
● Sitúe la p
alanca de cambios en la posición
desea
da.
● Suelte el embrague.
Engran
ar la marcha atrás
● Pise el embrague y mantenga el pie a fon-
do.
● Con l
a palanca de cambios en punto muer-
to, pr
esiónela hacia abajo, muévala a la iz-
quierda hasta el final y después hacia delan- te para seleccionar la marcha atrás
›››
fig. 47
R .
● Suelte el embrague.
››› en Cambio manual de la pág. 207
››› pág. 207 Cambio automático*
Fig. 48
Cambio automático: posiciones de la
p al
anc
a selectora. Bloqueo de aparcamiento
M
ar
c
ha atrás
Punto muerto (ralentí)
Posición permanente para marcha ade-
lante »
P
R
N
D/S
37
Page 40 of 348

Lo esencial
Modo tiptronic: tire la palanca hacia de-
l ant
e (
+) para subir de marcha o hacia
atrás ( –) para reducir.
››› en Cambio automático* de la
pág. 209
››› pág. 208
››› pág. 38 Desbloqueo de emergencia de la pa-
l
anc
a sel
ectora Fig. 49
Desmontar el revestimiento del campo
de indic ac
ión de l
as marchas. +/–
Fig. 50
Desbloqueo de emergencia del blo-
queo de la p al
anca selectora. Si falla la alimentación del vehículo y debe
emp
uj
ar
se o remolcarse el mismo (p. ej., por
estar la batería descargada), la palanca se-
lectora deberá posicionarse en N empleando
el desbloqueo de emergencia.
El desbloqueo de emergencia se encuentra
bajo la cubierta del panel del cambio, a la
derecha en el sentido de la marcha. Para des-
bloquear el bloqueo de la palanca selectora
se precisa un objeto adecuado (p. ej., un
destornillador).
Preparativos
● Conecte el freno de estacionamiento. Si no
se activa es
te freno, deberá asegurarse el ve-
hículo de otro modo para que no pueda mo-
verse.
● Desconecte el encendido. Desmontar la cubierta del panel del cambio
●
Tire hacia arriba de la cubierta por la zona
del guard
apolvos de la palanca selectora
››› fig. 49.
● Saque la cubierta pasándola por encima de
la pal
anca selectora ››› .
D e
s
bloqueo de emergencia de la palanca se-
lectora
● Pulse la palanca de desbloqueo ›››
fig. 50
en el sentido de la flecha y manténgala en
esta posición.
● Presione la tecla de bloqueo ›››
fig. 49 1 en el pomo de la palanca selectora y coloque
l
a p
al
anca en la posición N. ATENCIÓN
Nunca saque la palanca selectora de la posi-
ción P mientr a
s el freno electrónico de esta-
cionamiento esté desactivado. De lo contra-
rio, el vehículo podría ponerse inesperada-
mente en movimiento en cuestas o pendien-
tes pronunciadas, provocando de este modo
accidentes de graves consecuencias. CUIDADO
Si el vehículo rueda con el motor parado y la
pa l
anca selectora en la posición N durante un
período de tiempo prolongado y a gran velo-
cidad (p. ej., al remolcarlo), se dañará el cam-
bio automático. 38
Page 43 of 348

Lo esencialTecla, reguladorAire acondicionado manual eléctrico
››› fig. 51;
Climatronic ››› fig. 51.
Climatronic: pulse la tecla para ajustar la climatización para los asientos traseros a partir de los de delante. El testigo de la tecla se ilumina
si la función está activada. Se visualizarán los ajustes para los asientos traseros. Para desactivar la función, pulse nuevamente el botón, o no toque
ninguna tecla más durante unos 10 segundos.
Climatronic: pulse la tecla para utilizar el calor que desprende el motor. Con el motor caliente y el encendido desconectado, se puede aprovechar
el calor que desprende el motor para mantener el habitáculo climatizado. Cuando se conecte la función se iluminará el testigo de la tecla . La
función se desactivará al cabo de unos 30 minutos, y si el estado de la batería está bajo.
a)
Desconectar.
Aire acondicionado manual eléctrico
: gire el regulador del ventilador a la posición 0.
Climatronic: pulse la tecla
o bien ajuste el ventilador manualmente a 0. Cuando el dispositivo esté desconectado se iluminará el testigo de la tecla.
a) En función de la versión del modelo.
››› en Introducción al tema de la
pág. 187
››› pág. 187 41
Page 45 of 348

Lo esencial
● Zon
a B : puede añadir aceite mientras
m ant
en
ga el nivel en esa zona.
● Zona C : añada aceite hasta la zona
B .
R eponer ac
eit
e
● Desenrosque el tapón de la boca de llena-
do de aceite del
motor.
● Añada aceite despacio.
● Controle a su vez el nivel para no sobrepa-
sarlo.
● C
uando el nivel de aceite alcance como mí-
nimo la z
ona B , enrosque el tapón de la bo-
c a de l
l
enado con cuidado.
Especificaciones del aceite de motor
Motores gasolina
Con Servicio de larga duraciónVW 504 00
Sin Servicio de larga duraciónVW 504 00, VW 502 00
Motores diésel
Con Servicio de larga duraciónVW 507 00
Sin Servicio de larga duraciónVW 507 00 Aditivos al aceite del motor
No se de
berá aña
dir nin
guna clase de aditivo
al aceite del motor. Los deterioros produci-
dos por tales aditivos no estarán cubiertos
por la garantía.
››› en Cambio de aceite del motor de la
pág. 298
››› pág. 296 Líquido refrigerante
Fig. 55
Vano motor: tapón del depósito de ex-
p an
s
ión del líquido refrigerante. El depósito del líquido refrigerante está en el
v
ano mot
or ›
›› pág. 295.
Con el motor frío, reponga el líquido cuando
el nivel esté por debajo de .
Especificación del líquido refrigerante
El sistema de refrigeración del motor lleva de
fábrica una mezcla de agua tratada especial-
mente y, al menos, un 40% del aditivo G13
(TL-VW 774 J), de color lila. Esta mezcla ofre-
ce una protección anticongelante hasta -25°C (-13°F) y protege las piezas de aleación ligera
del si
stema refrigerante del motor contra la
corrosión. Además, evita la sedimentación
de cal y aumenta considerablemente el pun-
to de ebullición del líquido refrigerante.
Para proteger dicho sistema refrigerante, el
porcentaje de aditivo debe ser siempre de al
menos un 40%, incluso cuando el clima sea
cálido y no se necesite la protección anticon-
gelante.
Si, por razones climáticas, es necesaria más
protección, se podrá incrementar la propor-
ción de aditivo, pero solo hasta un 60%; de
lo contrario, descendería la protección anti-
congelante y ello empeoraría la refrigeración.
Al reponer líquido refrigerante, se ha de utili-
zar una mezcla de agua destilada y, al me-
nos, un 40% del aditivo G13 o G12 plus-plus
(TL-VW 774 G) (ambos lila) para una protec-
ción anticorrosión óptima ››› en Especifica-
c ión del
líquido r
efrigerante de la pág. 301.
La mezcla de G13 con los líquidos refrigeran-
tes del motor G12 plus (TL-VW 774 F), G12
(rojo) o G11 (azul verdoso) empeora la pro-
tección anticorrosión y se deberá evitar ››› en Especificación del líquido refrigerante de
l
a pág. 301
.
››› en Especificación del líquido refri-
gerante de la pág. 301
››› pág. 299 43
Page 47 of 348

Lo esencial
Emergencias
F u
s
ibles
Ubicación de los fusibles Fig. 58
En el tablero de instrumentos del lado
del c
onduct
or: tapa de la caja de fusibles. Fig. 59
En el vano motor: tapa de la caja de
f u s
ibles. Sustituya los fusibles únicamente por fusi-
b
l
e
s del mismo amperaje (mismo color y gra-
bado) y tamaño.
Distinción de los fusibles mediante colores
ColorIntensidad de la co- rriente en amperios
Lila3
Marrón claro5
Marrón7,5
Rojo10
Azul15
Amarillo20
Blanco o transparente25
Verde30
Naranja40 Abrir la caja de fusibles del tablero de instru-
ment
o
s
● P
ara liberar la tapa desplace hacia la dere-
cha l
a manecilla de accionamiento situada
en la parte inferior de la misma ››› fig. 58.
● Para vehículos con volante a la derecha,
desp
lace la manecilla hacia la izquierda. Abrir la caja de fusibles del compartimento
del motor
●
Abr
a el capó del motor ›››
pág. 292.
● Desplace las pestañas de bloqueo hacia
delante, en el
sentido que indica la flecha
para desbloquear la tapa de la caja de fusi-
bles ››› fig. 59.
● Extraiga la tapa hacia arriba.
● Para montar la tapa, colóquela sobre la ca-
ja de f
usibles. Empuje las pestañas hacia
atrás, en sentido contrario al que indica la
flecha, hasta que encastren de forma audi-
ble.
Es posible que hayan más fusibles detrás de
una cubierta en la parte inferior izquierda del
maletero.
››› pág. 97 45
Page 48 of 348

Lo esencial
Sustituir un fusible fundido Fig. 60
Representación de un fusible fundido. Fig. 61
Extraer o colocar un fusible. Preparativos
● Desconecte el encendido, las luces y todos
lo s
di
spositivos eléctricos.
● Abra la caja de fusibles correspondiente
›››
pág. 45 Reconocer un fusible fundido
Reconoc
erá un fusible fundido si la tira de
metal está fundida ››› fig. 60.
● Ilumine el fusible con una linterna para ver
si es
tá fundido.
Sustituir un fusible
● Si es necesario, extraiga las tenazas de
plástic
o de la tapa de la caja de fusibles.
● Fusibles pequeños : encaje l
a pinza desde
arriba ››› fig. 61 A.
● Fusibles mayores : desp
lace la pinza lateral-
mente sobre el fusible ››› fig. 61 B.
● Extraiga el fusible fundido.
● Sustituya el fusible fundido por uno nuevo
de idéntico
amperaje (de igual color y graba-
do) e idéntico tamaño.
● Coloque nuevamente la tapa.
Lámparas Lámpara
s de incandescencia (12 V) Los faros full-LED han sido diseñados para
que dur
en t
od
a la vida del coche y las fuen-
tes de luz no se pueden sustituir. En caso de
avería del faro, acuda a un taller autorizado
para su sustitución.
Fuente luminosa utilizada para cada función
Faro principal halógenoTipo
Luz de cruceH7 LL
Luz de carretera/luz diurna
(DRL)H15 (doble filamento)
Luz de posiciónW5W
Luz intermitentePY21W NA LL
Faro principal bixenón
AFSTipo
Luz diurna (DRL)P21W SLL
Luz de posiciónW5W
Luz intermitentePY21W NA LL
Luz de cruce/luz de carretera
Lámpara de xenón.
Acuda a un taller auto-
rizado para su sustitu-
ción.
Faro antinieblaTipo
Luz antinieblaHB4
Piloto posterior LEDTipo
Luz posición/frenoLED
Luz intermitenteWY21W
Luz de marcha atrásW16W 46
Page 51 of 348

Lo esencial
● Intr oduz
c
a la llave para las ruedas en el
gancho de alambre ››› fig. 64 y tire del tapa-
cubos en el sentido que indica la flecha.
Montar el tapacubos
Antes de colocar el tapacubos integral, el tor-
nillo antirrobo de la rueda debe estar enros-
cado en la posición ››› fig. 67 2 ó
3 . De lo
c ontr
ario no podrá mont
ar el tapacubos inte-
gral.
● Presione el tapacubos integral contra la
llant
a de modo que el hueco de la válvula
coincida con la válvula del neumático
››› fig. 67 1 . Asegúrese de que el tapacubos
quede c orr
ect
amente encajado en todo su
perímetro.
Capuchones de los tornillos de rueda Fig. 65
Pinza para extraer los capuchones de
lo s
t
ornillos de la rueda. Extraer
● Encaje la pinza de plástico (herramienta de
a bor do) so br
e el capuchón hasta que encas-
tre ››› fig. 65.
● Extraiga el capuchón con la pinza de plásti-
co.
L
os capuchones protegen los tornillos de la
rueda y deben montarse nuevamente des-
pués de cambiar la rueda.
El tornillo antirrobo de la rueda tiene un ca-
puchón especial. Este es compatible única-
mente con tornillos antirrobo, y no sirve para
tornillos convencionales.
Aflojar los tornillos de rueda Fig. 66
Cambio de rueda: afloje los tornillos
de l a rued a. Fig. 67
Cambio de rueda: válvula del neumá-
tico 1 y ubicación del tornillo antirrobo de la
rueda 2 o
3 .
Utilice sólo la llave suministrada con el ve-
híc
u
lo p
ara aflojar los tornillos de la rueda.
Antes de levantar el vehículo con el gato,
afloje los tornillos de la rueda una vuelta,
aproximadamente.
Si no es posible aflojar un tornillo, puede ha-
cer fuerza con el pie sobre el extremo de la
llave, con precaución. Apóyese en el vehículo
y procure no perder el equilibrio.
Aflojar los tornillos de rueda
● Introduzca la llave de la rueda hasta el tope
en el torni
llo ››› fig. 66.
● Sujete la llave para la rueda por el extremo
y gire el
tornillo aproximadamente una vuelta
en sentido contrario a las agujas del reloj
››› .
» 49
Page 52 of 348

Lo esencial
Aflojar los tornillos antirrobo
En rued a
s
con embellecedor integral, el torni-
llo antirrobo de la rueda debe estar enrosca-
do en la posición ››› fig. 67 2 ó
3 . De lo
c ontr
ario
, no podrá montar el tapacubos inte-
gral.
● Utilice el adaptador para tornillos antirrobo
de las
herramientas de a bordo.
● Introduzca el adaptador hasta el tope en el
tornil
lo antirrobo.
● Encaje por completo la llave para las rue-
das
en el adaptador.
● Sujete la llave para la rueda por el extremo
y gire el
tornillo aproximadamente una vuelta
en sentido contrario a las agujas del reloj
››› .
Inf orm
ac
ión importante sobre los tornillos
de las ruedas
Las llantas y los tornillos de la rueda se han
diseñado para montarlos en la combinación
dispuesta de fábrica. Cada vez que se cam-
bien las llantas, deben utilizarse los tornillos
correspondientes, con la longitud y collarín
adecuados. De ello depende la fijación co-
rrecta de las ruedas y el funcionamiento del
sistema de frenos.
En determinadas circunstancias no deberá
utilizar tornillos de vehículos del mismo mo-
delo. Par de apriete de los tornillos de la rueda
El par de apriet
e prescrito para los tornillos
de las llantas de acero y de aleación ligera es
de 140 Nm. Tras sustituir una rueda, haga
comprobar sin demora el par de apriete de
los tornillos de la rueda con una llave dina-
mométrica fiable.
Si los tornillos de la rueda están oxidados y
cuesta enroscarlos, se deben sustituir y lim-
piar las roscas antes de comprobar el par de
apriete.
Nunca engrase o lubrique los tornillos de las
ruedas ni los pasos de rosca en los cubos de
la rueda. Aunque estén apretados al par
prescrito, podrían aflojarse durante la mar-
cha. ATENCIÓN
Si no se colocan correctamente los tornillos
de la rued a, podrían s
alirse durante la con-
ducción, ocasionando la pérdida de control
sobre el vehículo y daños considerables.
● Utilice únicamente los tornillos de la llanta
corre
spondiente.
● No utilice nunca tornillos de ruedas diferen-
tes.
● L
os tornillos y las roscas deben estar lim-
pios, ex
entos de aceite y grasa y poderse en-
roscar con facilidad.
● Para aflojar y apretar los tornillos de las
ruedas, uti
lice siempre y exclusivamente la llave para las ruedas suministrada de serie
con el
vehículo.
● Antes de alzar el vehículo con el gato, aflo-
je los
tornillos de la rueda una vuelta, aproxi-
madamente.
● Nunca engrase o lubrique los tornillos de
las
ruedas ni los pasos de rosca en los cubos
de la rueda. Aunque estén apretados al par
prescrito, podrían aflojarse durante la mar-
cha.
● No afloje nunca las uniones atornilladas de
las
llantas con aro atornillado.
● Si aprieta los tornillos de la rueda a un par
menor al pr
escrito, durante la conducción po-
drían aflojarse y salirse tornillos y llantas.
Por el contrario, un par de apriete excesivo
puede dañar los tornillos o la rosca. 50