Seat Altea 2013 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2013, Model line: Altea, Model: Seat Altea 2013Pages: 252, tamaño PDF: 4.69 MB
Page 171 of 252

Cuidado y mantenimento
●
Si la mancha permanece mucho tiempo sin
limpiar y penetra en el cuero, ya no se podrá
eliminar.
● Cuando se derrame algún líquido, se debe-
rá secar inmediatamente con un paño absor-
bente para que no llegue a penetrar en el cue-
ro ni por las costuras.
● Si el vehículo permanece estacionado du-
rante mucho tiempo al aire libre, se reco-
mienda proteger el cuero de la radiación solar
directa para evitar que pierda color. Aviso
Es normal que el cuero cambie un poco de co-
lor debido al uso. Limpieza del tapizado de cuero
sintético
Antes de limpiar los tapizados de cuero sin-
tético, se deberán tener en cuenta las si-
guientes indicaciones
››› pág. 167, Limpieza
del tapizado de las banquetas con calefac-
ción y de los asientos de regulación eléctrica
o con componentes del airbag .
Para limpiar los tapizados de cuero sintético
sólo se deberá utilizar agua y productos de
limpieza neutros. CUIDADO
El cuero sintético no se deberá tratar nunca
con disolventes, cera para suelos, crema para
el calzado, quitamanchas u otros productos
similares. Estos endurecen el material provo-
cando su rotura prematura. Limpieza de las piezas de plástico y
del tablero de instrumentos
–
Utilice un paño limpio, sin hilachas, moja-
do con agua, para la limpieza de las piezas
de plástico y del tablero de instrumentos.
– Si esto no fuese suficiente, recomendamos
utilizar productos especiales sin disolven-
tes para la limpieza y conservación de plás-
tic o
s. ATENCIÓN
No limpie nunca el tablero de instrumentos ni
las superficies de los módulos de airbag con
productos que contengan disolventes. Si se
utilizan productos con disolventes, las super-
ficies se vuelven porosas. Si se disparase el
airbag aumentaría el riesgo de sufrir lesiones
al desprenderse partículas de plástico. CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes
tienen un efecto corrosivo sobre los materia-
les. Limpieza de los adornos de madera*
–
Utilizar un paño limpio, mojado con agua,
para la limpieza de los adornos de madera.
– Si no fuera suficiente, utilice una solución
suave de agua y jabón. CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes
tienen un efecto corrosivo sobre los materia-
les. Limpieza de la radio y clima
Para proceder a la limpieza de la radio y/o
clima, utilice un paño antiabrasivo humede-
cido con agua. Si esto es insuficiente, apli-
que una solución jabonosa neutra.
Limpieza de los cinturones de
seguridad Si el cinturón está muy sucio puede quedar
afectado su funcionamiento. Manténgalos
limpios y compruebe con frecuencia el esta-
do de todos los cinturones.
Limpieza de los cinturones de seguridad
– Extraiga el cinturón de seguridad sucio
completamente y desenrolle la banda del
cinturón.
»
169
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 172 of 252

Consejos
– Limpie los cinturones de seguridad con
agua y jabón suave.
– Deje secar el cinturón.
– Enrolle el cinturón después de que esté se-
co.
Si se forman grandes manchas en el cinturón
el enrollador automático no funcionará co-
rrectamente. ATENCIÓN
● Los cinturones de seguridad no deben lim-
piarse con productos químicos, ya que este
tipo de detergentes puede repercutir negati-
vamente en la resistencia del tejido. Los cin-
turones de seguridad tampoco deberán en-
trar en contacto con líquidos que tengan pro-
piedades cáusticas.
● Compruebe con regularidad el estado de
los cinturones de seguridad. En caso de des-
cubrir desperfectos en el tejido del cinturón,
en sus uniones, en el enrollador automático o
en el cierre, hay que acudir a un taller espe-
cializado para sustituir dicho cinturón.
● No intente nunca reparar los cinturones de
seguridad por sí mismo. Los cinturones de
seguridad no deben ser desmontados ni mo-
dificados de ningún modo. CUIDADO
Los cinturones automáticos deberán estar to-
talmente secos antes de enrollarlos, pues de lo contrario podrían deteriorarse por la hume-
dad.
Verificación y reposición de
niveles
Combustible Repostar Fig. 139
Tapa del depósito abierta. La tapa del depósito se abre manualmente y
se encuentra en el lateral posterior derecho
del vehículo.
El depósito tiene una capacidad aproximada
de 55 litros. En vehículos con tracción total,
la capacidad aproximada es de 60 litros.
Los vehículos que funcionan con GLP cuen-
tan con dos depósitos de combustible: uno
para GLP y otro para gasolina
››› pág. 173 .
Abrir el t
apón del depósito de combustible
– Abra la tapa.
170
Page 173 of 252

Verificación y reposición de niveles
– Sujete el tapón con una mano y a continua-
ción introduzca la llave en la cerradura y gí-
rela 180° hacia la izquierda.
– Desenrosque el tapón, girándolo en senti-
do anti-horario.
Cerrar el tapón del depósito de combustible – Enrosque el tapón del depósito hacia la de-
recha hasta percibir un “clic”.
– Gire la llave dentro de la cerradura, sin sol-
tar el tapón en sentido horario 180°.
– Saque la llave y cierre la tapa hasta que en-
castre. El tapón dispone de un cordón de
sujeción anti-pérdida.
En cuanto la pistola automática del surtidor,
manejada debidamente, corte el suministro
de combustible, se puede considerar que el
depósito está lleno. No se debería seguir lle-
nando, puesto que entonces se ocuparía el
espacio de dilatación. En caso de calenta-
miento, podría salir combustible.
El tipo de combustible adecuado para el ve-
hículo se indica en un adhesivo que hay en la
parte interior de la tapa del depósito de com-
bustible. En el encontrará más información
acerca del combustible. ATENCIÓN
● El combustible es inflamable y puede pro-
vocar quemaduras y otras lesiones graves. –
Al llenar el depósito del vehículo o un bi-
dón de reserva con combustible, no fume
ni entre en contacto con chispas. Habría
peligro de explosión.
– Observe las prescripciones legales sobre
el uso de bidones de reserva.
– Por motivos de seguridad, recomenda-
mos no llevar ningún bidón de reserva en
el vehículo. En caso de accidente, se pue-
de dañar el bidón y se puede derramar el
combustible.
● Si se encuentra con la necesidad de llevar
un bidón cargado con combustible, deberá te-
ner en cuenta lo siguiente:
– No llene nunca el bidón de reserva con
combustible en el interior del vehículo o
sobre el mismo. Durante el llenado se for-
man cargas electroestáticas que pueden
inflamar los vapores del combustible.
Existe peligro de explosión. Coloque
siempre el bidón en el suelo para llenar-
lo.
– Introduzca la pistola en la boca de carga
del bidón de reserva hasta el máximo po-
sible.
– En el caso de bidones de reserva metáli-
cos, la pistola deberá estar en contacto
con el bidón mientras se llena de com-
bustible. De este modo se evita la carga
estática.
– No derrame nunca combustible en el ve-
hículo o en el maletero. Los vapores de
combustible son explosivos. Existe peli-
gro de muerte. CUIDADO
● En caso de que el combustible se derrame
sobre la pintura, habrá que limpiarlo inme-
diatamente.
● No deje nunca que se vacíe el depósito.
Cuando la alimentación de combustible es
irregular, se pueden dar fallos de encendido.
De este modo puede llegar combustible sin
quemar al sistema de escape, con el consi-
guiente peligro de que se dañe el catalizador.
● Si en un vehículo con motor diésel se ha va-
ciado por completo el depósito de combusti-
ble, después de repostar se deberá mantener
el contacto puesto durante un mínimo de 30
segundos, sin arrancar el motor. Seguida-
mente, al arrancar, es posible que el motor
tarde más de lo normal en ponerse en marcha
(hasta un minuto). Esto es debido a que el
sistema de combustible tiene que vaciarse de
aire antes de arrancar. Nota relativa al medio ambiente
El depósito de combustible no debe de llenar-
se en exceso, ya que en caso de calentamien-
to, el combustible puede derramarse. Gasolina
Tipo de gasolina El tipo de gasolina recomendable se indica
en la parte interior de la tapa del depósito.
»
171Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 174 of 252

Consejos
En los vehículos con catalizador se debe re-
postar gasolina sin plomo según la norma
DIN EN 228 (EN = “Norma Europea”).
L
os tipos de gasolina se diferencian entre sí
según el octanaje
, por ejemplo, 91, 95, 98
ROZ (ROZ = “unidad para determinar la resis-
tencia antidetonante de la gasolina”). Es po-
sible repostar gasolina de un octanaje supe-
rior al que necesita su motor, aunque ello no
mejorará el consumo ni el rendimiento del
motor. CUIDADO
● La gasolina con la norma EN 228 puede es-
tar mezclada con etanol en pequeñas canti-
dades. Sin embargo, los llamados “combusti-
bles bioetanol” de venta en establecimientos
comerciales, por ejemplo, con la referencia
E50 o E85 - que contienen un alto porcentaje
de etanol- no se deben repostar, pues se da-
ña el sistema de combustible.
● Basta con repostar sólo una vez gasolina
con plomo para que el rendimiento del catali-
zador disminuya de un modo permanente.
● La utilización de gasolina con un octanaje
demasiado bajo puede ser la causa de que se
produzcan daños en el motor si se conduce a
un régimen de revoluciones alto o si se some-
te al motor a grandes esfuerzos. Nota relativa al medio ambiente
Basta con repostar sólo una vez combustible
con plomo para que el rendimiento del catali-
zador disminuya. Aditivos para la gasolina
El comportamiento, la potencia y la vida útil
del motor dependen de la calidad del com-
bustible.
Por ello se deberá repostar gasolina de cali-
dad con aditivos adecuados, ya añadidos por
la industria petrolera, libres de metales. Es-
tos aditivos protegen contra la corrosión, lim-
pian el sistema de combustible y evitan las
sedimentaciones en el motor.
Si no hay disponible gasolina de calidad con
aditivos libres de metales o surgen anoma-
lías en el motor, habrá que añadir los aditi-
vos necesarios al repostar.
No todos los aditivos para gasolina han re-
sultado ser eficaces. La utilización de aditi-
vos no apropiados para la gasolina puede
provocar daños considerables en el motor y
dañar el catalizador. En ningún caso se debe-
rán utilizar aditivos metálicos para la gasoli-
na. Los aditivos metálicos también pueden
encontrarse en los aditivos para gasolina que
se ofrecen para mejorar el poder antideto-
nante o aumentar el octanaje.SEAT recomienda los “aditivos originales del
Grupo Volkswagen para motores de gasoli-
na”. En los concesionarios SEAT se pueden
adquirir estos aditivos y obtener información
sobre su utilización.
CUIDADO
No reposte si en el surtidor se indica que el
combustible contiene metal. Los combusti-
bles LRP (lead replacement petrol) contienen
aditivos metálicos en concentraciones altas.
¡Su utilización puede dañar el motor! Gasóleo
Gasóleo* El gasóleo
debe corresponder a la norma DIN
EN 590 (EN = “Norma Europea”). El índice de
cetano debe ser de 51 CZ como mínimo. CZ =
Índice que determina la inflamabilidad del
gasóleo.
Indicaciones para el repostado ›››
pág. 170 .
Biodiésel* CUIDADO
● Su vehículo no está preparado para utilizar
biodiésel. No debe repostar dicho combusti-
ble bajo ningún concepto. Si utiliza biodiésel 172
Page 175 of 252

Verificación y reposición de niveles
se podrán producir daños en el motor y en el
sistema de combustible. La adición de biodié-
sel al gasóleo por parte del productor de ga-
sóleo de acuerdo con la norma EN 590 o DIN
51628 está autorizada y no provoca ningún
tipo de daños en el motor o en el sistema de
combustible.
●
El motor diésel ha sido concebido para la
utilización exclusiva de gasóleo según la nor-
ma EN 590. En ningún caso reposte ni utilice
gasolina, queroseno, fueloil o cualquier otro
tipo de combustible. Si se equivoca al repos-
tar, no arranque el motor y solicite la ayuda
de personal especializado. La composición de
estos combustibles puede perjudicar consi-
derablemente el sistema de combustible y el
motor. Conducción en invierno
Gasóleo de invierno
Si se utiliza “gasóleo de verano” y las tempe-
raturas descienden por debajo de los 0 °C
(+32 °F), pueden producirse anomalías en el
funcionamiento del vehículo, ya que el com-
bustible se vuelve demasiado espeso debido
a la disgregación de la parafina. Por ello, en
algunos países hay un “gasóleo de invierno”
pensado para la época fría del año, que con-
serva sus cualidades incluso hasta los -22 °C
(-8 °F).
En países con otros climas se ofrecen casi
siempre tipos de gasóleo que son adecuados para otras temperaturas. Los servicios técni-
cos y las gasolineras del país en cuestión
disponen de la información relativa a los ti-
pos de gasóleo habituales del país.
Precalentamiento del filtro
El vehículo va equipado con un sistema de
precalentamiento en el filtro de combustible
para mejorar la conducción en invierno. Su
función es garantizar el funcionamiento del
sistema de combustible hasta temperaturas
de unos -24 °C (-11 °F), si utiliza gasóleo de
invierno que, de por sí, está preparado para
soportar temperaturas de hasta -15 °C
(+5 °F).
Si el combustible, a temperaturas inferiores a
-24 °C (-11 °F), se hubiese vuelto tan espeso
que no arrancara el motor, bastará dejar el
coche, durante algún tiempo, dentro de un
recinto con calefacción.
CUIDADO
Al gasóleo no se le deben añadir aditivos pa-
ra combustible, los llamados “fluidificantes”,
ni productos similares. Sistema de GLP (gas licuado
del petróleo)*
Repostar GLP 3 Válido para el modelo: ALTEA/ALTEA XL
Fig. 140
Tapa del depósito abierta con boca
de carga de GLP y adaptador. » 173Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 176 of 252

Consejos
Fig. 141
Depósito de GLP en la cavidad de la
rueda de repuesto. Antes de repostar, apague el motor y desco-
necte el encendido y el teléfono móvil
››› .
Lea atentamente las instrucciones de manejo
del surtidor de GLP.
Abrir el tapón del depósito de combustible
La boca de carga de GLP está detrás de la ta-
pa del depósito, junto a la boca de carga de
gasolina.
● La tapa del depósito está en la parte trase-
ra derecha del vehículo.
● Abra la tapa del depósito.
Repostar
● Destape la boca de carga de gas ››› fig. 140
1 .
● Enrosque el adaptador correspondiente 2en la boca de carga de GLP. ●
Lleve a cabo el repostaje tal como se indica
en las instrucciones del surtidor.
● El depósito de combustible estará lleno
cuando el compresor del surtidor corte el su-
ministro automáticamente.
● Si quiere finalizar el repostaje antes, suelte
la tecla del surtidor.
Cerrar el tapón del depósito de combustible
● Desenrosque el adaptador de la boca de
carga de gas 2 .
● Encaje el tapón en la boca de carga de gas
1 .
● Cierre la tapa del depósito. La tapa deberá
quedar a ras de la carrocería. ATENCIÓN
La manipulación incorrecta del GLP puede
provocar explosiones, fuego, quemaduras
graves y otras lesiones.
● El GLP es una sustancia altamente explosi-
va y fácilmente inflamable.
● Tras el repostaje puede que se escapen pe-
queñas cantidades de GLP. Si el GLP entra en
contacto con la piel, se corre el riesgo de su-
frir una congelación. Aviso
● El vehículo incluye un adaptador del país
en cuestión, el más común. Por lo general, le
recomendamos que adquiera todos los adap- tadores y que los lleve en el vehículo, dado
que en algunos países existen varios tipos de
sistemas de llenado.
● Si la temperatura ambiente es muy alta, es
posible que la protección contra el sobreca-
lentamiento del surtidor de GLP lo desconec-
te automáticamente.
● Si la temperatura ambiente es muy alta, es
posible que la presión del depósito de GLP
del vehículo sea igual o superior a la del de-
pósito de gas del surtidor de GLP. En este ca-
so, el repostaje no es posible por motivos fí-
sicos.
● Las boquillas de llenado de los surtidores
de GLP se pueden diferenciar en su manejo.
En caso de desconocimiento, solicite a un em-
pleado cualificado de la estación de servicio
que realice el repostaje.
● Los ruidos que se oyen al repostar son nor-
males y no son indicio de que exista alguna
anomalía en el sistema. 174
Page 177 of 252

Verificación y reposición de niveles
Adaptador para la boca de carga Fig. 142
Cuadro general de los adaptadores
para la boca de carga de GLP. Se necesita el adaptador debido a la existen-
cia de surtidores con diferentes pistolas.
Adaptador ACME (adaptador para Euro-
pa)
Adaptador Dish Coupling (adaptador pa-
ra Italia)
Adaptador de bayoneta
Adaptador EURO (adaptador para Espa-
ña)
1 2
3
4 El volumen de suministro incluye el adapta-
dor del país en cuestión, el adaptador ACME
1 , el Dish Coupling
2 , el de bayoneta
3 o
el EURO 4 .
Los sistemas de llenado y los adaptadores
correspondientes varían en función del país.
Como las estaciones de servicio en el extran-
jero no siempre disponen de los adaptadores
necesarios para su sistema de GLP, le reco-
mendamos adquirirlos antes de viajar al ex-
tranjero. Compruebe si los adaptadores son
adecuados a su sistema de llenado. Aviso
Los cuatro tipos de adaptadores más comu-
nes en Europa son el adaptador ACME 1 , el
adaptador Dish Coupling 2 , el adaptador de
bayoneta 3 y el adaptador EURO
4 . Por lo
general, le recomendamos llevar los cuatro
adaptadores en el vehículo, ya que en algu-
nos países existen varios tipos de sistemas
de llenado. Está prevista la implantación en
Europa de un único sistema de llenado (Euro-
nozzle). Adaptador fijo
3 Válido para el mercado: español
Fig. 143
Tapa del depósito abierta con racor
tipo EURO. El extremo del tubo de llenado tiene incorpo-
rado de serie un racor tipo EURO, por lo que
se puede repostar GLP sin necesidad de utili-
zar un adaptador adicional
›››
fig. 143 .
El c
ombustible GLP El GLP es un combustible alternativo para au-
tomoción y es una mezcla de propano y buta-
no.
El éxito actual del GLP se debe sobre todo a
las estrictas normas sobre emisiones de ga-
ses de escape. En comparación con el resto
»
175
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 178 of 252

Consejos
de combustibles fósiles, el GLP se caracteriza
por sus reducidas emisiones.
Calidad y consumo del GLP
Los requisitos de calidad a los que está suje-
to el GLP están regulados para toda Europa
en la DIN EN 589 y hacen posible la circula-
ción a GLP en el territorio europeo.
Se diferencia entre gas de invierno y gas de
verano. El gas de invierno tiene una propor-
ción más alta de gas propano. Como conse-
cuencia, es posible que con gas de invierno
la autonomía sea menor (debido al mayor
consumo) que con gas de verano.
Red de surtidores de GLP
El número de surtidores de GLP aumenta
constantemente.
En Internet encontrará listas con los surtido-
res de GLP existentes.
Seguridad del GLP Una serie de tests de colisión de este vehícu-
lo propulsado por GLP confirman su alto gra-
do de seguridad.
La seguridad del sistema de GLP garantiza un
funcionamiento sin peligro. Se han tomado
las siguientes medidas de seguridad: ●
El depósito de GLP cuenta con una válvula
electromagnética que se cierra automática-
mente al apagar el motor (encendido desco-
nectado) o al funcionar a gasolina.
● Una válvula principal de cierre de tipo elec-
tromagnético corta la alimentación de gas en
el vano motor con el motor parado o funcio-
nando a gasolina.
● Una válvula de seguridad en el depósito de
GLP con tuberías hacia el exterior impide que
el gas entre en el habitáculo.
● Todos los puntos de fijación y materiales
han sido diseñados para conseguir el mayor
grado de seguridad posible.
Para una conducción segura debe compro-
barse periódicamente el estado del sistema
de GLP ››› . Estas revisiones constan en el
Programa de mantenimiento. ATENCIÓN
● Si percibe olor a gas o sospecha que existe
una fuga, detenga inmediatamente el vehícu-
lo y desconecte el encendido. Abra las puer-
tas para ventilar el vehículo. ¡No prosiga la
marcha! Contacte con un taller especializado
para subsanar la avería.
● Apague inmediatamente los cigarrillos y
aleje del vehículo cualquier objeto que pueda
desprender una chispa o provocar un incen-
dio, o apáguelo inmediatamente cuando per-
ciba olor a gas o detecte una fuga. ●
Los depósitos de GLP están sometidos a
presión y deben revisarse periódicamente. El
titular del vehículo debe asegurarse de que
dichas revisiones se llevan a cabo correcta-
mente.
● Al aparcar el vehículo en un recinto cerrado
(p. ej., en un garaje), cerciórese de que existe
algún tipo de ventilación, ya sea natural o
mecánica, que neutralice el GLP en caso de
producirse un escape. Aviso
Para cualquier avería del sistema GLP, consul-
te la página web de SEAT, donde podrá con-
sultar qué talleres están autorizados a repa-
rar estas averías. Trabajos en el vano motor
Indicaciones de seguridad para los
trabajos en el vano motor Antes de realizar cualquier trabajo en el mo-
tor o en el vano motor:
1. Pare el motor y retire la llave del contacto.
2. Ponga el freno de mano.
3. Ponga la palanca de cambio en punto
muerto, o bien la palanca selectora en la
posición P, según el caso.
4. Deje que se enfríe el motor.
176
Page 179 of 252

Verificación y reposición de niveles
5. No permita que los niños se acerquen al vehículo.
6. Abra el capó del motor ››› pág. 178 .
Si r e
aliza usted mismo cualquier trabajo en
el vano motor deberá conocer bien las opera-
ciones necesarias y disponer de los útiles
adecuados. De lo contrario, acuda a un taller
especializado para que realicen todos los tra-
bajos.
Todos los líquidos y componentes operati-
vos, como por ejemplo, líquido refrigerante,
aceites de motor o incluso bujías y baterías,
están sometidos a un desarrollo continuo.
SEAT mantiene informados constantemente a
los servicios técnicos sobre cualquier modifi-
cación. Por ello, le recomendamos que acuda
a un servicio técnico cuando tenga que cam-
biar algún líquido o componente operativo.
Le rogamos que tenga en cuenta las indica-
ciones respectivas ››› pág. 158. El vano motor
del
vehículo es una zona que alberga peli-
gros. ››› .
ATENCIÓN
Cuando se realizan trabajos en el motor o en
el vano motor, por ejemplo, al realizar opera-
ciones de comprobación y de llenado de líqui-
dos, pueden producirse heridas, quemadu-
ras, accidentes e incluso incendios.
● No abra nunca el capó del motor si ve que
sale vapor o líquido refrigerante. De lo con-
trario corre el riesgo de quemarse. Espere hasta que deje de salir vapor o líquido refri-
gerante y deje enfriar el motor antes de abrir
el capó.
●
Pare el motor y retire la llave de encendido.
● Ponga el freno de mano y coloque la palan-
ca de cambios en punto muerto o bien la pa-
lanca selectora en la posición P.
● No permita que los niños se acerquen al ve-
hículo.
● No toque ningún componente caliente del
motor. Existe peligro de quemadura.
● No derrame nunca líquidos sobre el motor o
sobre el sistema de gases de escape estando
calientes. Existe peligro de incendio.
● Evite cualquier cortocircuito en el sistema
eléctrico, sobre todo en los puntos de la ayu-
da de arranque ››› pág. 206. La batería podría
e xp
lotar.
● No toque nunca el ventilador del radiador.
Su funcionamiento depende de la temperatu-
ra y podría ponerse en marcha de repente (in-
cluso con el encendido desconectado o la lla-
ve de encendido extraída).
● No cubra nunca el motor con materiales de
aislamiento adicionales, por ejemplo, con
una manta. ¡Peligro de incendio!
● No abra nunca el tapón del depósito del lí-
quido refrigerante mientras el motor esté ca-
liente. Debido a la elevada temperatura del lí-
quido, el sistema de refrigeración se halla ba-
jo presión.
● Para protegerse la cara, las manos y los
brazos contra el vapor caliente o bien el líqui-
do refrigerante caliente que pueda salir, se debe cubrir el tapón con un paño grande y
grueso al abrir el depósito.
●
No olvide nunca ningún objeto en el vano
motor, como paños o herramientas.
● Si se ve obligado a trabajar bajo el vehícu-
lo, asegúrelo con calzos y caballetes para evi-
tar que se mueva. El gato hidráulico no basta-
rá para sujetarlo y corre peligro de resultar le-
sionado.
● En el caso de que se deban realizar trabajos
durante el arranque o con el motor en mar-
cha, deberá tener siempre en cuenta el grave
peligro que suponen los componentes con
funcionamiento giratorio (como la correa Poli-
V, el alternador y el ventilador del radiador) y
el sistema de encendido de alta tensión. Ade-
más de esto tenga en cuenta lo siguiente:
–No toque nunca los cables eléctricos del
sistema de encendido.
– Si lleva joyas, prendas de ropa sueltas o
el cabello suelto evite cualquier contacto
con piezas giratorias del motor. Existe
peligro de muerte. Por ello, quítese pri-
mero las joyas, recoja su pelo y póngase
ropa que vaya ceñida al cuerpo.
– No acelere nunca con una velocidad en-
granada sin la debida precaución. El vehí-
culo podría desplazarse incluso con el
freno de mano puesto. Existe peligro de
muerte.
● Si es necesario realizar trabajos en el siste-
ma de combustible o en el sistema eléctrico,
tenga en cuenta además lo siguiente: » 177
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 180 of 252

Consejos
–
Desconecte siempre la batería del vehícu-
lo de la red de a bordo. Para ello el vehí-
culo debe estar desbloqueado, de lo con-
trario saltaría la alarma.
– No fume.
– Evite siempre trabajar en lugares expues-
tos a llamas.
– Tenga siempre a mano un extintor de in-
cendios. CUIDADO
Procurar no confundir los líquidos operativos
al reponer los niveles. Pues podría provocar
deficiencias graves en el funcionamiento y
daños en el motor. Nota relativa al medio ambiente
Los líquidos operativos que salen del vehícu-
lo son contaminantes. Por ello deberá contro-
lar regularmente el suelo de debajo del vehí-
culo. Si en el lugar donde ha estado aparcado
el vehículo hay manchas de aceite o de otros
líquidos, lleve el vehículo a un taller especia-
lizado para que lo revisen. Apertura del capó del motor
Fig. 144
Detalle de la zona reposapiés del la-
do del conductor: palanca para el desbloqueo
del capó del motor. Fig. 145
Gancho de apertura del capó del mo-
tor. El capó del motor se desbloquea desde den-
tro.Antes de abrir el capó del motor, asegúrese
de que los brazos limpiacristales están en
posición de reposo.
–
Tire de la palanca que se encuentra bajo el
tablero de instrumentos ››› fig. 144 en el
sentido que indic a l
a flecha. El capó queda
desbloqueado por la acción resorte del
muelle ››› .
– Levante el capó con la palanca de desblo-
queo (flecha) y ábralo.
– Libere la varilla de sustentación y póngala
en el lugar que está dispuesto para ello en
el capó. ATENCIÓN
Si el líquido refrigerante está caliente puede
producir quemaduras.
● No abra nunca el capó del motor si ve que
sale vapor, humo o líquido refrigerante del
vano motor.
● Espere a que deje de salir vapor, humo o lí-
quido refrigerante, antes de abrir el capó del
motor con cuidado.
● Antes de realizar trabajos en el vano motor,
tenga en cuenta las advertencias correspon-
dientes ››› pág. 176. Cierre del capó del motor
–
Levante ligeramente el capó.
178