Seat Altea 2013 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2013, Model line: Altea, Model: Seat Altea 2013Pages: 252, tamaño PDF: 4.69 MB
Page 131 of 252

Conducción
– Coloque la palanca del cambio en punto
muerto, pise el pedal del embrague a fon-
do y manténgalo en esta posición para que
el motor de arranque sólo accione el motor.
– Gire la llave de contacto a la posición de
arranque ››› pág. 128 .
– Suelt
e la llave de contacto en cuanto se
ponga en marcha el motor, el motor de
arranque no debe girar al mismo tiempo.
Al poner en marcha un motor muy caliente,
es posible que después de arrancar haya que
pisar ligeramente el acelerador.
Cuando se arranca con el motor frío, después
del arranque podría oírse un breve tableteo,
ya que la compensación hidráulica del juego
de válvulas ha de alcanzar aún la presión de
aceite necesaria. Esto es normal y carece de
importancia.
Si el motor no se pone en marcha de inme-
diato, habrá que interrumpir el proceso de
arranque después de 10 segundos y repetirlo
pasado medio minuto. Si a pesar de ello el
motor no se pone en marcha, habrá que com-
probar el fusible de la bomba de combustible
››› pág. 213, Fusibles. ATENCIÓN
● No arranque ni haga funcionar nunca el mo-
tor en recintos cerrados o que carezcan de
ventilación. Uno de los gases de escape del
motor es el monóxido de carbono, un gas tó- xico, incoloro e inodoro cuya inhalación pue-
de ocasionar la muerte. El monóxido de car-
bono puede provocar la pérdida del conoci-
miento y a causa de ello la muerte.
●
No deje nunca el vehículo sin vigilancia con
el motor en marcha.
● No utilice nunca “aerosoles para arranque
en frío”, pues podrían explotar o causar un
aumento repentino del régimen del motor y
se correría el peligro de sufrir heridas. CUIDADO
● Con el motor frío, evite regímenes elevados
de revoluciones, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a grandes esfuerzos, ya
que podría resultar dañado.
● No se debe empujar o remolcar el vehículo
para poner en marcha el motor durante más
de 50 metros. Podría llegar combustible sin
quemar al catalizador y dañarlo.
● Intente poner en marcha el vehículo con la
ayuda de la batería de otro vehículo antes de
intentar empujarlo o remolcando el vehículo.
Tenga en cuenta y siga las indicaciones de
››› pág. 205, Ayuda de arranque. Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor haciéndolo funcionar con
el vehículo parado. Emprenda la marcha de
inmediato conduciendo suavemente. De esta
forma el motor alcanza antes su temperatura
de servicio y se reducen las emisiones de ga-
ses. Arrancar el motor diésel
El motor sólo se puede poner en marcha con
la llave original SEAT correspondiente a su
vehículo codificada correctamente.
– Coloque la palanca del cambio en punto
muerto, pise el pedal del embrague a fon-
do y manténgalo en esta posición para que
el motor de arranque sólo accione el motor.
– Gire la llave de contacto hasta la posición
››› fig. 122 1 . El testigo
se encenderá
en c a
so de precalentamiento del motor.
– En cuanto se apague el testigo, gire la llave
de encendido a la posición 2 para poner
en marcha el motor y no pise el acelerador.
– Suelte la llave de contacto en cuanto arran-
que el motor. El motor de arranque no debe
girar al mismo tiempo.
Cuando se arranca con el motor frío, después
del arranque podría oírse un breve tableteo,
ya que la compensación hidráulica del juego
de válvulas ha de alcanzar aún la presión de
aceite necesaria. Esto es normal y carece de
importancia.
Si tuviera problemas para arrancar el vehícu-
lo, consulte el ›››
pág. 205 .
Si s
tema de precalentamiento para motores
diésel
No debería estar conectado ninguno de los
dispositivos eléctricos principales durante el »
129
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 132 of 252

Manejo
precalentamiento, ya que se descarga la ba-
tería de un modo innecesario.
Arranque el motor en cuanto se apague el
testigo de precalentamiento ››› pág. 44 .
P ue
sta en marcha de un motor diésel tras
haber quedado el depósito vacío
Si el depósito de combustible quedó comple-
tamente vacío, la puesta en marcha de los
vehículos diésel después de repostar puede
durar más de lo normal, incluso hasta un mi-
nuto. Esto se debe a que el sistema de com-
bustible tiene que eliminar primero el aire. ATENCIÓN
● No arranque ni haga funcionar nunca el mo-
tor en recintos cerrados o que carezcan de
ventilación. Uno de los gases de escape del
motor es el monóxido de carbono, un gas tó-
xico, incoloro e inodoro cuya inhalación pue-
de ocasionar la muerte. El monóxido de car-
bono puede provocar la pérdida del conoci-
miento y a causa de ello la muerte.
● No deje nunca el vehículo sin vigilancia con
el motor en marcha.
● No utilice nunca “aerosoles para arranque
en frío”, pues podrían explotar o causar un
aumento repentino del régimen del motor y
se correría el peligro de sufrir heridas. CUIDADO
● Con el motor frío, evite regímenes elevados
de revoluciones, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a grandes esfuerzos, ya
que podría resultar dañado.
● No se debe empujar o remolcar el vehículo
para poner en marcha el motor durante más
de 50 metros. Podría llegar combustible sin
quemar al catalizador y dañarlo.
● Intente poner en marcha el vehículo con la
ayuda de la batería de otro vehículo antes de
intentarlo empujando o remolcando el vehí-
culo. Tenga en cuenta y siga las indicaciones
de ››› pág. 205, Ayuda de arranque. Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor haciéndolo funcionar con
el vehículo parado. Emprenda la marcha de
inmediato. De esta forma el motor alcanza
antes su temperatura de servicio y se reducen
las emisiones de gases. Parar el motor
–
Detenga el vehículo.
– Gire la llave de contacto a la posición
››› fig. 122 0 .
Después de parar el motor y desconectar el
encendido, es posible que el ventilador siga
funcionando durante un máximo de 10 minu-
tos. También es posible que se encienda de nuevo en caso de que la temperatura del lí-
quido refrigerante aumente debido al calor
acumulado debajo del vano motor o que este
se caliente todavía más debido a una prolon-
gada exposición a la radiación solar.
ATENCIÓN
● No pare nunca el motor hasta que el vehícu-
lo no se haya detenido completamente.
● El servofreno sólo funciona con el motor en
marcha. Con el motor parado se necesita más
fuerza para frenar. Puesto que no se puede
frenar de forma normal, se podría sufrir algún
accidente e incluso lesiones graves.
● Al extraer la llave de contacto, el bloqueo
de la dirección se puede bloquear de inme-
diato. Ya no es posible girar el volante del ve-
hículo, por lo que existe peligro de accidente. CUIDADO
Al someter el motor a grandes esfuerzos,
después de pararlo se acumula calor en el va-
no motor, lo que puede ocasionar una avería
del mismo. Por este motivo, déjelo funcionar
al ralentí durante unos 2 minutos antes de
apagarlo. 130
Page 133 of 252

Conducción
Frenar y estacionar Capacidad y distancia de frenado Los factores que influyen negativamente en
la capacidad de frenado son:
Pastillas de los frenos nuevas
Las pastillas de freno no ofrecen un rendi-
miento óptimo durante los primeros 400 km;
primero deben “asentarse”. Sin embargo, es-
ta capacidad de frenado ligeramente reduci-
da se puede compensar pisando con mayor
fuerza el freno. Evite sobrecargar los frenos
durante el rodaje.
Desgaste
El desgaste de las
pastillas de freno depende
en gran medida de las condiciones de utiliza-
ción y de la forma en que se conduce. Esto se
puede aplicar especialmente cuando se reco-
rren tramos cortos o se conduce por ciudad o
de forma muy deportiva.
Humedad o sales antihielo
En determinadas circunstancias, por ejem-
plo, tras atravesar zonas con mucha agua, si
llueve mucho o después de lavar el vehículo,
puede ser que la acción del freno se retrase
debido a que los discos y las pastillas de fre-
no están húmedos o, en invierno, helados.
En este caso, habrá que frenar repetidas ve-
ces hasta que los frenos se “sequen”. También, cuando se conduce por carreteras
tratadas con sales antihielo y se lleva mucho
tiempo sin frenar, puede verse disminuida la
función de frenado. En este caso, la película
de sal en los discos y en las pastillas de los
frenos se tiene que eliminar primero frenan-
do.
Corrosión
Tanto un uso poco frecuente del automóvil
como la poca utilización de los frenos propi-
cian la corrosión de los discos y el ensucia-
miento de las pastillas de freno.
En caso de utilizar los frenos de forma poco
frecuente o de existir corrosión se aconseja
frenar repetidas veces de forma brusca y a al-
ta velocidad para limpiar así los discos y las
pastillas de los frenos
››› .
Averías del sistema de frenos
Si el recorrido del pedal aumentase repenti-
namente , puede ser que haya dejado de fun-
c ion
ar uno de los circuitos del sistema de fre-
nos de doble circuito. En este caso, diríjase
inmediatamente al taller especializado más
cercano para que reparen la avería. Conduzca
hasta el mismo a baja velocidad y tenga en
cuenta que para frenar habrá que pisar con
más fuerza el pedal y el recorrido de frenado
será más largo. Nivel bajo del líquido de frenos
Si el nivel de líquido de frenos es demasiado
bajo pueden presentarse averías en el siste-
ma de frenos. El nivel de líquido se vigila
electrónicamente.
Servofreno
El servofreno aumenta la presión que usted
ejerce al pisar el pedal del freno. Sólo funcio-
na con el motor en marcha.
ATENCIÓN
● Efectúe frenazos para limpiar el sistema de
frenos sólo cuando lo permita la situación del
tráfico. No ponga en peligro a otros usuarios
de la vía: hay riesgo de ocasionar un acciden-
te.
● Evite que el vehículo se mueva en punto
muerto con el motor parado. De lo contrario
existe peligro de accidente.
● Si el líquido de frenos pierde su viscosidad
y se somete el freno a grandes esfuerzos,
pueden formarse burbujas de vapor en el sis-
tema de frenos. Como consecuencia queda re-
ducida la efectividad de los frenos.
● Si uno de los circuitos del sistema de fre-
nos dejase de funcionar, la distancia de fre-
nado aumenta considerablemente. Acuda de
inmediato a un taller especializado y evite re-
corridos innecesarios. » 131
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 134 of 252

Manejo
CUIDADO
● Si no es necesario frenar, no pise nunca
suavemente el pedal del freno de forma que
los frenos “actúen ligeramente”. Esto hace
que los frenos se recalienten, que tiene como
consecuencia que el recorrido de frenado y el
desgaste sean mayores.
● Antes de recorrer un trayecto largo en baja-
da pronunciada le recomendamos que reduz-
ca la velocidad y seleccione la próxima mar-
cha más corta. De esta forma aprovecha la ac-
ción del freno motor y no se solicitan tanto
los frenos. Si a pesar de todo tiene que fre-
nar, no lo haga continuamente, sino pisando
y quitando el pie del freno de forma repetida. Aviso
● Si el servofreno no funciona, por ejemplo,
cuando se remolca el vehículo o porque dicho
dispositivo está averiado, se ha de pisar el
pedal con más fuerza para frenar.
● En el caso de montar posteriormente un es-
póiler delantero, embellecedores integrales u
otros accesorios, asegúrese de que la entrada
de aire por las ruedas delanteras no se redu-
ce, ya que, de lo contrario, el sistema de fre-
nos podría recalentarse demasiado. Antes de
la compra de accesorios hay que observar las
indicaciones correspondientes ››› pág. 158,
Modificaciones técnicas . Accionar el freno de mano
Fig. 123
Freno de mano entre los asientos de-
lanteros. Con el freno de mano accionado se evita que
el vehículo se mueva de forma accidental.
Deje siempre puesto el freno de mano cuan-
do abandone o aparque el vehículo.
Poner el freno de mano
– Tire con fuerza de la palanca del freno de
mano hacia arriba ››› fig. 123 .
Quit ar el
freno de mano
– Tire ligeramente de la palanca hacia arriba,
presione el botón de desbloqueo en la di-
rección de la flecha ››› fig. 123 y baje com-
pl
etamente la palanca ››› .
Se deberá tirar siempre de la palanca del fre-
no de mano hasta el tope
, c
on el
fin de evitarque por descuido se conduzca con el freno
puesto
››› .
Cuando el freno de mano está puesto y el en-
cendido conectado, se ilumina el testigo lu-
minoso
. El testigo se apaga al quitar el
fr
eno de mano.
Si se conduce a más de 6 km/h (4 mph) con
el freno de mano puesto, en la pantalla del
cuadro de instrumentos aparece el siguiente
mensaje*:
FRENO DE MANO PUESTO. Y ade-
más, se escucha una señal acústica. ATENCIÓN
● No utilice nunca el freno de mano para de-
tener el vehículo en marcha. La distancia de
frenado es mucho mayor, ya que sólo se fre-
nan las ruedas traseras. ¡Peligro de acciden-
te!
● Si se quita el freno de mano sólo parcial-
mente, puede producirse un calentamiento
excesivo de los frenos traseros, lo que puede
afectar al funcionamiento del sistema de fre-
nos, con el consiguiente peligro de accidente.
Se produce además un desgaste prematuro
de las pastillas de los frenos traseros. CUIDADO
No olvide dejar puesto el freno de mano siem-
pre que abandone el vehículo. Engrane ade-
más la 1.ª marcha. 132
Page 135 of 252

Conducción
Estacionar Cuando aparque, deje siempre puesto el fre-
no de mano.
A la hora de aparcar, tenga en cuenta lo si-
guiente:
– Pare el vehículo con el pedal de freno.
– Ponga el freno de mano.
– Engrane la 1.ª marcha.
– Pare el motor y extraiga la llave de contacto
de la cerradura de encendido. Gire un poco
el volante para que encastre el bloqueo de
la dirección.
– No deje nunca ninguna llave del vehículo
dentro del mismo ››› .
Al aparcar en subidas y bajadas también hay
que tener en cuenta lo siguiente:
Gire el volante de tal modo que, si el vehículo
se pusiera en movimiento, se desplace en di-
rección al bordillo.
● Cuando quiera estacionar el vehículo en
una pendiente hacia abajo
, deje las ruedas
del
anteras giradas hacia la derecha de forma
que apunten
hacia el bordillo.
● Cuando quiera estacionar el vehículo en
una
pendiente hacia arriba, deje las ruedas
delanteras giradas hacia la izquierda de for-
ma que apunten
en sentido contrario al bor-
dillo. ●
Dej e siempre el vehículo inmovilizado de la
forma habitual, es decir, deje bien puesto el
freno de mano y engrane la 1.ª marcha. ATENCIÓN
● Elimine todo riesgo posible no dejando el
vehículo sin vigilancia.
● No estacione nunca el vehículo en zonas
donde el sistema de escape pueda entrar en
contacto con hierba seca, matorrales, com-
bustible derramado o materiales altamente
inflamables.
● No permita que los pasajeros permanezcan
en el vehículo si está cerrado, ya que las
puertas y ventanas no se pueden abrir desde
dentro y en caso de emergencia no se podría
abandonar el vehículo. Además, las puertas
cerradas dificultan el rescate de los ocupan-
tes del vehículo.
● No deberían dejarse nunca niños solos en
el vehículo. Podrían quitar, por ejemplo, el
freno de mano o mover la palanca del cambio,
lo que ocasionaría que el vehículo se pusiese
en movimiento pero sin control.
● Dependiendo de la estación del año, en un
vehículo estacionado pueden llegar a alcan-
zarse temperaturas casi mortales. Asistente de arranque en pendientes*
Esta función sólo se incorpora en vehículos
equipados con ESC.El asistente de arranque en pendientes ayu-
da al conductor a iniciar la marcha cuesta
arriba manteniendo el vehículo detenido.
El sistema mantiene la presión de freno du-
rante aproximadamente 2 segundos tras qui-
tar el conductor el pie del pedal de freno, pa-
ra evitar que el vehículo se desplace hacia
atrás durante la maniobra de arrancada. Du-
rante esos 2 segundos el conductor tiene
tiempo suficiente para soltar el pedal de em-
brague y acelerar sin que el vehículo se des-
place y sin tener que utilizar el freno de ma-
no, haciendo la arrancada más fácil, cómoda
y segura.
Las condiciones para su funcionamiento son:
● encontrarse en una rampa,
● puertas cerradas,
● vehículo detenido completamente,
● motor en marcha y freno pisado,
● además de tener la marcha puesta o estar
en punto muerto para el cambio manual y te-
ner la palanca selectora en las posiciones S,
D o
R
, en el caso de cambio automático.
El sistema también está activo en subida
marcha atrás. ATENCIÓN
● Si no pone su vehículo en marcha inmedia-
tamente después de haber quitado el pie del
pedal de freno, el vehículo podría empezar a » 133
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 136 of 252

Manejo
desplazarse hacia abajo en determinadas cir-
cunstancias. Pise el pedal de freno o ponga el
freno de mano inmediatamente.
●
Si el motor se cala, pise el pedal de freno o
ponga el freno de mano de inmediato.
● Si circula en caravana en subida y quiere
evitar que el vehículo se desplace involunta-
riamente hacia atrás en la fase de puesta en
marcha, mantenga pisado el pedal de freno
durante algunos segundos, antes de ponerse
en movimiento. Aviso
En su servicio oficial o en un taller especiali-
zado le pueden informar si su vehículo va
equipado con este sistema. Cambio manual
Conducción con cambio manual Fig. 124
Detalle de la consola central: esque-
ma de un cambio manual de 5 o 6 marchas. Engranar la marcha atrás
– Con el vehículo parado (motor al ralentí),
pise a fondo el pedal del embrague.
– Coloque la palanca del cambio en punto
muerto y desplace la palanca hacia abajo
hasta el tope.
– Deslice la palanca del cambio hacia la iz-
quierda, y llévela hacia la posición de la
marcha atrás, tal como aparece en el es-
quema del pomo de la palanca.
La marcha atrás sólo se debe colocar cuando
el coche esté parado. Con el motor en mar-
cha, se deben esperar unos 6 segundos
aproximadamente con el embrague pisado a fondo antes de meter dicha marcha, a fin de
proteger el cambio.
Estando el encendido conectado, las luces
de marcha atrás se encienden al engranar la
marcha atrás.
ATENCIÓN
● Si el motor está en marcha, el vehículo se
pone en movimiento en cuanto se mete una
marcha y se suelta el pedal del embrague.
● No ponga nunca la marcha atrás durante la
marcha, de lo contrario existe peligro de acci-
dente. Aviso
● Durante la marcha no se debe dejar la mano
descansando sobre la palanca de cambios. La
presión de la mano se transmite a las horqui-
llas del cambio, lo que puede provocar a la
larga un desgaste prematuro de las mismas.
● Al cambiar de marcha, pise siempre el pe-
dal del embrague a fondo para evitar posibles
daños y un desgaste innecesarios.
● No mantenga parado el vehículo cuesta
arriba con el embrague “patinando”. Esto tie-
ne como consecuencia un desgaste prematu-
ro del embrague y posibles daños.
● No dejar apoyado el pie en el pedal de em-
brague; aunque la presión parezca insignifi-
cante, puede provocar el desgaste prematuro
del disco de embrague. Utilice el reposapiés
mientras no deba cambiar de marcha. 134
Page 137 of 252

Conducción
Cambio automático/cambio
automático DSG* Posiciones de la palanca selectora Fig. 125
Consola central: palanca selectora
del cambio automático/cambio automático
DSG. Posiciones del cambio señalizadas en la
cubierta
Posición parquing (palanca bloqueada).
Posición de marcha atrás.
Posición neutra (palanca bloqueada).
Esta posición es similar al punto muerto
en los cambios manuales).
Posición de conducción normal (este es
un programa de conducción económi-
co).
Posición de conducción deportiva.
P
R
N
D
S Posición de conducción Tiptronic (este
programa tiene una conducción similar
a un cambio manual).
Programas de conducción El cambio automático/cambio DSG dispone
de tres programas de conducción.
Seleccionar el programa económico
–
Este programa selecciona una marcha su-
perior antes e inferior después.
– Coloque la palanca en la posición D para ir
hacia delante.
– Coloque la palanca en la posición R para ir
h
acia atrás. Esta posición es común para
todos los programas, siempre que se de-
see hacer marcha atrás.
Seleccionar el programa deportivo – Mueva la palanca a la posición S.
Cuando se selecciona el programa deportivo
S, se conduce un programa orientado a una
conduc
ción deportiva, es decir, se trata de un
programa que aprovecha al máximo las re-
servas de potencia del motor, retrasando el
cambio a una marcha más larga. Por ello se
recomienda no seleccionar este programa
para una conducción por autopista o ciudad. +/- Seleccionar programa manual (Tiptronic)
Este programa permite una conducción simi-
lar a un cambio manual.
A este programa se puede acceder desde la
palanca selectora o desde las palancas en el
volante cuando exista esta opción
››› pág. 138.
Bloqueo de la p
alanca selectora Fig. 126
Consola central: palanca selectora
del cambio automático. El bloqueo de la palanca selectora impide
que se introduzca una marcha involuntaria-
mente, poniendo el vehículo en marcha por
error.
Desactivar el bloqueo de la palanca selectora
– Arranque el vehículo.
»
135Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 138 of 252

Manejo
– Pise y aguante el pedal del freno y, al mis-
mo tiempo, presione el pulsador del pomo.
El bloqueo sólo se puede activar con el vehí-
culo parado o a una velocidad menor de
5 km/h (3 mph). A una velocidad mayor, el
bloqueo se desactiva automáticamente en
posición N
.
En el
caso de cambios rápidos de posición
(p. ej., de
R a D) no se bloquea la palanca. Si
la palanca permanece en posición N más de
un segundo, esta se bloquea. Con el bloqueo
automático se evita que la palanca pase des-
de P y N
a cualquier otra marcha de movi-
miento, sin pisar el pedal del freno.
La palanca debe estar en posición P, para ex-
traer la llave de arranque. Conducción con cambio
automático/cambio automático DSG* Fig. 127
Consola central: palanca selectora
del cambio automático. El cambio a una marcha más larga o más cor-
ta se realiza de un modo automático.
Puesta en marcha
– Ponga en marcha el motor cuando la palan-
ca está en posición P
o
N.
Conducción
– Pise el freno y manténgalo pisado.
– Manteniendo la tecla de bloqueo (tecla en
el pomo de la palanca selectora), seleccio-
ne R o
D.
– Suelte la palanca y espere un poco hasta
que se haya conectado el cambio (se nota
un ligero tirón).
– Suelte el pedal del freno y acelere ››› .Parada por un breve espacio de tiempo
– En caso de detenerse por un breve espacio
de tiempo, mantenga el vehículo parado
pisando el freno con fuerza para evitar que
se vaya hacia atrás en una pendiente o se
“arrastre”, por ejemplo, ante un semáforo.
En este caso no es necesario colocar la pa-
lanca en posición P
o
N.
– No acelere.
Aparcar
– Pise el freno y manténgalo pisado hasta
que el vehículo se detenga ››› .
– Ponga el freno de mano correctamente.
– Manteniendo oprimida la tecla de bloqueo,
coloque la palanca selectora en la posición
P y suelte la tecla.
C onduc
ción en pendientes
– Partiendo de la posición “D”, empuje la pa-
lanca selectora hacia la derecha hasta la
pista de selección Tiptronic.
– Empuje suavemente la palanca selectora
hacia atrás para reducir de marcha.
Detenerse en cuesta arriba
– Pise siempre el freno con fuerza para evitar
que el vehículo “se vaya hacia atrás” ››› .
No intente evitar que el vehículo “se vaya
hacia atrás” aumentando el régimen del
136
Page 139 of 252

Conducción
motor teniendo seleccionada una gama de
marchas.
Arrancar en cuesta arriba
– Ponga el freno de mano correctamente.
– Con una relación de marchas seleccionada
acelere un poco y, al mismo tiempo, suelte
el freno de mano.
Cuando más pronunciada sea la pendiente,
menor tendrá que ser la marcha selecciona-
da. De esta forma aumenta el efecto de frena-
do del motor. Digamos, por ejemplo, que
conduce en tercera por una pendiente muy
pronunciada. Si el efecto de frenado del mo-
tor no es suficiente, el vehículo irá más rápi-
do. Para que el motor no alcance regímenes
excesivos, el cambio automático pasa auto-
máticamente a la siguiente marcha más lar-
ga. Reduzca la velocidad pisando el freno y
vuelva a engranar la tercera marcha con el
Tiptronic* ››› .
Su vehículo está equipado con un bloqueo
automático que impide que la palanca selec-
tora cambie de las posiciones P o
N a una po-
sición para ir marcha atrás o marcha adelante
si no se pisa el freno.
Para poder sacar la llave de contacto, la pa-
lanca selectora tiene que estar en la posición
P
. Testigo de control “Pisar el pedal del freno”
Cuando se encienda el testigo situado junto
a la palanca selectora, pise el pedal de freno.
Esto es imprescindible cuando se saca la pa-
lanca selectora de cambio automático de las
posiciones
P o N
. Asimismo puede que en el
cuadro de instrumentos aparezca una aviso
informativo o instrucciones para realizar las
operaciones oportunas. ATENCIÓN
● El conductor no debe abandonar nunca el
vehículo con el motor en marcha y una rela-
ción de marchas engranada. Cuando tenga
que abandonar el vehículo con el motor en
marcha, deje bien puesto el freno de estacio-
namiento y coloque la palanca selectora en la
posición P.
● Con el motor en marcha y la palanca selec-
tora en D o en R, hay que mantener parado el
vehículo pisando el freno, porque ni al ralentí
se interrumpe completamente la transmisión
de fuerza y el vehículo seguiría avanzando.
● No acelere nunca al cambiar la palanca se-
lectora de posición, de lo contrario puede
provocar un accidente.
● Durante la marcha, no coloque nunca la pa-
lanca selectora en la posición R o P, ya que
existe peligro de accidente.
● Antes de bajar una pendiente muy pronun-
ciada, reduzca la velocidad y engrane una
marcha más corta. ●
Cuando tenga que detener el vehículo cues-
ta arriba, pise siempre el freno con fuerza pa-
ra detenerlo y evitar que se vaya hacia atrás.
● No deje que el freno patine y no pise el pe-
dal del freno con demasiada frecuencia ni du-
rante demasiado tiempo. Si se frena constan-
temente, los frenos se recalientan y se reduce
considerablemente la potencia de frenado, la
distancia de frenado aumenta o se produce
una avería de todo el sistema de frenos.
● No deje nunca que el vehículo baje una
montaña o pendiente con la palanca en posi-
ción N o D, independientemente de si el mo-
tor está o no en marcha. CUIDADO
● Cuando detenga el vehículo cuesta arriba,
no intente evitar que el vehículo se vaya ha-
cia atrás seleccionando una gama de marchas
y pisando el acelerador. De lo contrario, el
cambio automático podría sobrecalentarse y
resultar dañado. Utilice el freno de mano o pi-
se a fondo el pedal del freno para evitar que
el vehículo se vaya hacia atrás.
● Si permite que el vehículo se mueva con el
motor parado o con la palanca selectora en
posición N, el cambio automático sufrirá da-
ños por falta de lubricación. 137Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 140 of 252

Manejo
Insertar marchas con el modo
Tiptronic* Fig. 128
Cambiar con Tiptronic. Fig. 129
Volante con palancas para cambio
automático. El sistema Tiptronic permite al conductor in-
sertar marchas manualmente. Cambiar de marcha con la palanca selectora
– Partiendo de la posición D, empuje la pa-
lanca selectora hacia la derecha hasta la
pista de selección Tiptronic.
– Empuje suavemente la palanca selectora
hacia delante ››› fig. 128 + para engranar
las marchas largas.
– Empuje suavemente la palanca selectora
hacia atrás ››› fig. 128 - para reducir de
marcha.
Cambiar la marcha con las levas del volante* – Presione la leva derecha + hacia el volan-
te para engranar marchas más largas
››› fig. 129 .
– Pr e
sione la leva izquierda – hacia el vo-
lante para engranar marchas más cortas
››› fig. 129 .
A tr avés
de las palancas en el volante se pue-
de acceder al modo de conducción manual
independientemente del modo de conduc-
ción preseleccionado.
Generalidades del modo de conducción
Tiptronic
Al acelerar, el cambio automático/cambio au-
tomático DSG conecta la siguiente marcha
más larga poco antes de que se alcance el ré-
gimen máximo de revoluciones permitido. Si se cambia de una marcha larga a una mar-
cha más corta, el cambio automático/cambio
automático DSG reducirá la marcha cuando
el motor ya no pueda superar su régimen má-
ximo de revoluciones.
Si se circula con la tercera marcha y la palan-
ca en la posición D del cambio automáti-
co/cambio automático DSG y de pronto se
cambia al “Tiptronic”, el “Tiptronic” tendrá
engranada igualmente la tercera marcha.
Cambiar de marcha en el programa normal o
deportivo con las levas dispuestas en el
volante
Si en el programa normal o en el programa
deportivo acciona las levas
››› fig. 129, se
camb
iará temporalmente al modo “Tiptro-
nic”. Si quiere volver a salir del modo “Tiptro-
nic”, presione la leva derecha + OFF hacia el
volante durante aproximadamente un segun-
do. Si no se accionan las levas durante algún
tiempo, también se saldrá del modo “Tiptro-
nic”. Aviso
● Los mandos del cambio en el volante se
pueden hacer funcionar en cualquier posición
de la palanca selectora con el vehículo circu-
lando. 138