Seat Ateca 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Ateca, Model: Seat Ateca 2017Pages: 372, tamaño PDF: 7.38 MB
Page 171 of 372

Asientos y reposacabezas
Abatir y levantar el respaldo del
a s
ient
o trasero Fig. 152
En el respaldo del asiento trasero: te-
c l
a de de
sbloqueo 1 ; marca roja
2 .
Fig. 153
En el maletero: palancas para des-
b loqueo a di
s
tancia de las partes izquierda
1 y derecha
2 del respaldo trasero.
El respaldo del asiento trasero está dividido y
se p
uede ab
atir c
ada parte por separado pa-
ra ampliar el maletero. Cuando el respaldo del asiento trasero está
abatido, no e
stá permitido que viaje nadie en
las plazas correspondientes (ni siquiera un
niño).
Abatir el respaldo del asiento trasero con la
tecla de desbloqueo
● Baje el apoyacabezas completamente.
● Tire de la tecla de desbloqueo ›››
fig. 152
1 hacia delante y, al mismo tiempo, abata
el r
e
spaldo.
● El respaldo trasero está desbloqueado
cuando se v
e una marca roja en la tecla 2 .
Ab atir el
r
espaldo del asiento trasero con la
palanca de desbloqueo a distancia
● Baje el apoyacabezas completamente.
● Abra el portón trasero.
● Tire de la palanca de desbloqueo a distan-
cia de l
a parte izquierda ››› fig. 153 1 o de-
r ec
h
a 2 del respaldo en el sentido de la fle-
c h
a. La p
arte desbloqueada del respaldo tra-
sero se abate automáticamente hacia delan-
te.
● Dado el caso, cierre el portón trasero.
El re
spaldo trasero está desbloqueado cuan-
do se ve una marca roja en la tecla ››› fig. 152
2 .Levantar el respaldo del asiento trasero
●
Levante el respaldo y presiónelo con fuerza
en el bloqueo h
asta que encastre bien ››› .
● La marca roja de la tecla de desbloqueo 2 ya no deberá verse.
●
El respaldo tiene que quedar bien encastra-
do . ATENCIÓN
Si se abate o se levanta el respaldo del asien-
to tr a
sero de modo incontrolado o sin prestar
atención, podrían producirse lesiones graves.
● Nunca abata ni levante el respaldo del
asient
o trasero durante la marcha.
● Al levantar el respaldo del asiento trasero,
procur
e no aprisionar ni dañar el cinturón de
seguridad.
● Al abatir y levantar el respaldo del asiento
traser
o, mantenga siempre las manos, los de-
dos y los pies, u otras partes del cuerpo fuera
de la zona del recorrido del mismo.
● Para que los cinturones de seguridad de las
plaz
as traseras ofrezcan la protección nece-
saria, todas las partes del respaldo trasero
deberán ir siempre correctamente encastra-
das. Esto es especialmente importante en el
caso de la plaza central trasera. Si va una per-
sona sentada en una plaza cuyo respaldo no
esté bien encastrado, saldrá lanzada hacia
delante junto con el respaldo en caso de un
frenazo, una maniobra brusca o un accidente. » 169
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 172 of 372

Manejo
●
Una m ar
ca roja en la tecla 2 indica que el
re s
paldo trasero no está encastrado. Com-
pruebe siempre que la marca roja no quede
visible cuando el respaldo esté en posición
vertical.
● Cuando el respaldo del asiento trasero está
abatido o no es
tá bien encastrado, no está
permitido que viaje nadie en las plazas co-
rrespondientes (ni siquiera un niño). CUIDADO
Si se abate o se levanta el respaldo del asien-
t o tr a
sero de modo incontrolado o sin prestar
atención, podrían producirse daños en el ve-
hículo y en otros objetos.
● Antes de abatir el respaldo del asiento tra-
sero, aju
ste siempre los asientos delanteros
de forma que ni los apoyacabezas ni el acol-
chado del respaldo trasero topen contra
ellos. Transportar y equipamien-
t
o
s
prácticos
Compartimentos portaobjetos Portaobjetos bajo asientos delante-
ros* Fig. 154
Portaobjetos debajo de los asientos
del ant
er
os. Debajo de los asientos delanteros se encuen-
tr
a u
n c
ajón portaobjetos con tapa.
El cajón* se abre tirando del asidero de la ta-
pa ››› fig. 154.
Para cerrar el cajón, presionar la tapa hasta
su encastre. ATENCIÓN
● La car g
a máxima que puede depositarse en
el cajón es de 1,5 kg. ●
Asegúr e
se de no circular con la tapa del ca-
jón abierta. Existe el peligro que los ocupan-
tes sufran daños si la carga se desprende en
caso de frenazo o accidente. Portabebidas
Fig. 155
Consola central: portabebidas delan-
t er
o
. Portabebidas delantero
– Ponga las bebidas en el soporte ››
›
fig. 155.
Se pueden poner dos bebidas. En los re-
vestimientos de las puertas hay la posibili-
dad de poner también botellas de plástico
más grandes. ATENCIÓN
● Mientra s
el vehículo esté en marcha no
ponga bebidas calientes en los portabebidas. 170
Page 173 of 372

Transportar y equipamientos prácticos
Las bebidas calientes podrían verterse y pro-
ducir quem
a
duras, por lo que existe peligro
de accidente.
● No utilice vasos o tazas de material duro (p.
ej., vidrio
, porcelana). Los mismos podrían
producir heridas en caso de accidente. CUIDADO
En los portabebidas sólo deberían depositar-
se r ecipient
es cerrados para bebidas. De lo
contrario, las bebidas podrían derramarse y
originar daños en el equipamiento del ve-
hículo, por ejemplo, en la electrónica y en el
tapizado. Guantera
Fig. 156
Guantera. Abrir/cerrar
–
Para abrir la guantera, tire del asa siguien-
do l a dir
ec
ción de la flecha. –
Para c
errar la guantera, mueva la tapa ha-
cia arriba hasta que encastre.
En función del equipamiento, el lector de CD
se encuentra en la guantera. Su manejo se
describe en el Manual de instrucciones co-
rrespondiente. ATENCIÓN
La tapa de la guantera debería estar siempre
cerr a
da durante la conducción. De lo contra-
rio existe peligro de accidente. Otros portaobjetos
Encontrará más portaobjetos, compartimen-
t
o
s
y soportes en diferentes lugares del ve-
hículo:
● En la parte superior de la guantera en ve-
hículo
s que no lleven lector de CD. La carga
no debe ser superior a 1,2 kg.
● En la consola central debajo del reposabra-
zos
central*.
● Percheros en los marcos de las puertas
›››
.
● En las plazas traseras, a la izquierda y a la
der ec
h
a de los asientos, se encuentran res-
pectivamente otros portaobjetos. ATENCIÓN
● Ten g
a en cuenta que no se debe obstaculi-
zar el campo de visión hacia atrás al utilizar
los percheros.
● En los percheros se debe colgar sólo ropa
ligera. En lo
s bolsillos no deben encontrarse
objetos pesados ni afilados.
● Para no reducir la eficacia de los airbags
para el
área de la cabeza, se recomienda no
utilizar perchas para la ropa. 171
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 174 of 372

Manejo
Tomas de corriente Fig. 157
Consola central: toma de corriente de
12 v
o
ltios. Fig. 158
Parte posterior consola central: to-
m a
s
de corriente USB. ●
Extraiga el tapón situado en la consola cen-
tr al
de l
a toma de corriente ››› fig. 157.
● Introduzca el conector del aparato eléctrico
en la tom
a de corriente. A la toma de corriente de 12 voltios puede
conectar
se cualquier accesorio eléctrico. Ten-
ga en cuenta que la absorción de potencia de
la toma de corriente no debe exceder los
120 vatios.
Tomas de corriente USB
En función del equipamiento y del país, el ve-
hículo puede disponer también de conecto-
res USB con función exclusivamente de carga
o toma de corriente.
Estas entradas USB se encuentran en la parte
posterior de la consola, entre los asientos an-
teriores ››› fig. 158. Estos conectores pueden
trabajar a una potencia máxima de hasta
10,5 W por puerto.
No están ideados para la reproducción de ar-
chivos. ATENCIÓN
La toma de corriente sólo funciona con el en-
cendido c onect
ado. Su uso indebido puede
provocar serias heridas o incluso un incendio.
Por ello no deberían dejarse a los niños en el
vehículo, sin prestarles atención, si la llave
se encuentra en el mismo. De lo contrario
existe peligro de que resulten heridos. CUIDADO
Para que las tomas de corriente no se dañen,
le r og
amos que sólo utilice clavijas adecua-
das para las mismas. Aviso
● La bat ería se irá de
scargando si hay acce-
sorios eléctricos conectados estando el mo-
tor parado.
● Si el aparato conectado se calienta dema-
sia
do, apáguelo inmediatamente y desconéc-
telo de la red eléctrica.
● Antes de conectar y desconectar el encen-
dido, desenc
hufe los aparatos conectados a
los puertos USB para protegerlos de posibles
daños causados por la oscilación de la ten-
sión eléctrica. Transporte de objetos
C ar
g
ar el maletero El equipaje o cualquier otro objeto tienen
que ir b
ien s
uj
etos en el maletero. Todos los
objetos que no vayan sujetos en el maletero
y se muevan pueden influir en las caracterís-
ticas de la marcha de su vehículo o en la se-
guridad de la conducción al variar el centro
de gravedad del vehículo.
– Reparta la carga del maletero de forma
equilibra
da.
– Coloque los objetos pesados en la parte
delanter
a del maletero, lo más al fondo po-
sible.
172
Page 175 of 372

Transportar y equipamientos prácticos
– Co
loque primer
o los objetos pesados aba-
jo.
– Sujete los objetos pesados con las argollas
›››
pág. 175. ATENCIÓN
● El equip aj
e o cualquier otro objeto que vaya
suelto en el maletero podría ocasionar lesio-
nes.
● Transporte siempre todos los objetos en el
mal
etero y sujételos con las argollas de ama-
rre.
● Utilice cintas de sujeción apropiadas para
asegur
ar los objetos pesados.
● Los objetos que no estén bien sujetos pue-
den salir pr
oyectados hacia delante en caso
de maniobras bruscas o de accidente y causar
lesiones a los ocupantes del vehículo o a
otros usuarios de la vía pública. El riesgo de
resultar herido aumentará aún más si los ob-
jetos sueltos son golpeados por el airbag al
dispararse. En tal caso, los objetos pueden
salir despedidos como si de un proyectil se
tratara, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
obj
etos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias. ●
En ningún c a
so se excederá ni el peso por
eje autorizado ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo.
● No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando es
té abierto el portón trasero. Los ni-
ños podrían acceder al maletero y cerrar el
portón desde dentro; quedarían encerrados,
no podrían salir sin ayuda y correrían peligro
de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en s
u interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón trasero cuando aban-
done el vehículo. Asegúrese, antes de cerrar
el vehículo, de que no se encuentra ninguna
persona en el interior del mismo. Aviso
● La reno v
ación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien-
to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se obstruyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cint
as de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas de ama-
rre. Bandeja del maletero
Fig. 159
En el maletero: desmontar y montar
l a b
andej
a. Fig. 160
En el maletero: desmontar y montar
l a b andej
a. La bandeja impide que se vea el interior del
m
al
et
ero. »
173
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 176 of 372

Manejo
Desmontar
● Desenganche los tirantes de sujeción
› ›
›
fig. 159 B de los alojamientos
A .
● Desencaje la bandeja de los soportes late-
r al
e
s ››› fig. 160 tirando de ella hacia arriba y
extraiga la bandeja.
En caso necesario, la bandeja se puede guar-
dar debajo del doble piso del maletero
››› pág. 174.
Montar
● Introduzca la bandeja horizontalmente ha-
ciendo coinc
idir la “herradura” sobre el eje
de los soportes ››› fig. 160, y presione hacia
abajo hasta que encastre.
● Enganche los tirantes de sujeción
›››
fig. 159 B en el portón trasero.
ATENCIÓN
● La bandej a de
berá ir siempre bien fijada;
de lo contrario se corre peligro de accidente.
● La bandeja no es una superficie de carga.
En caso de fr
enazos o de accidente, los obje-
tos colocados sobre la bandeja pueden poner
en peligro a los ocupantes del vehículo, con
el peligro de accidente que ello supone. Guardar la bandeja portaobjetos
Fig. 161
En el maletero: tapas para guardar la
b andej
a por
taobjetos. Fig. 162
En el maletero: colocación de la ban-
dej a por t
aobjetos. La bandeja portaobjetos se puede guardar
de
b
aj
o del piso variable del maletero.
● Extraiga las tapas izquierda y derecha
›››
fig. 161. ●
Coloque l
a bandeja portaobjetos hasta en-
cajarla en el alojamiento previsto para tal uso
››› fig. 162.
● Vuelva a colocar las tapas izquierda y dere-
cha en s
u posición original.
174
Page 177 of 372

Transportar y equipamientos prácticos
Trampilla para transporte de objetos
l ar
g
os* Fig. 163
En el respaldo del asiento trasero:
aper t
ur
a de la trampilla. Fig. 164
En el maletero: apertura de la trampi-
l l
a. En el asiento trasero, detrás del reposabra-
z
o
s
central, hay una trampilla para poder
transportar objetos largos en el habitáculo
como, por ejemplo, esquís. Para evitar ensuciar el habitáculo, los objetos
que estén s
ucios se deberán envolver (en
una manta, por ejemplo) antes de introducir-
los a través de la trampilla.
Cuando el reposabrazos está bajado, no está
permitido que viaje nadie en la plaza central
del asiento trasero.
Abrir la trampilla
● Baje el reposabrazos central.
● Tire de la palanca de desbloqueo en el sen-
tido de la flec
ha y abata completamente la
tapa de la trampilla ››› fig. 163 1 hacia de-
l ant
e.
● Abr
a el portón trasero.
● Introduzca los objetos largos a través del
hueco desde el
maletero.
● Fije bien los objetos con el cinturón de se-
guridad.
● C
ierre el portón trasero.
Cerrar l
a trampilla
● Levante la tapa de la trampilla hasta que
encas
tre. No deberá verse la marca roja en el
lado del maletero.
● Cierre el portón trasero.
● En caso necesario, levante el reposabrazos
central
. Aviso
La trampilla también puede abrirse desde el
ma l
etero. Para ello hay que presionar la pa-
lanca de desbloqueo hacia abajo, en el senti-
do de la flecha, y la tapa hacia delante
››› fig. 164. Argollas de amarre*
Fig. 165
En el maletero: argollas de amarre. En la parte delantera y trasera del maletero
v
an di
s
puestas unas argollas de amarre para
fijar el equipaje ›››
fig. 165.
Para usar las argollas de amarre delanteras,
hay que levantarlas previamente. ATENCIÓN
Si se utilizan correas o cintas de sujeción ina-
decua d
as o dañadas, podrían romperse en » 175
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 178 of 372

Manejo
caso de un frenazo o un accidente. Los obje-
to
s
podrían salir entonces lanzados por el ha-
bitáculo y provocar lesiones graves o morta-
les.
● Utilice siempre correas o cintas adecuadas
y en buen e
stado.
● Fije las correas y las cintas a las argollas de
amarre de f
orma segura.
● Los objetos que se lleven en el maletero sin
fijar podrían des
plazarse repentinamente y
modificar el comportamiento de marcha del
vehículo.
● Fije también los objetos pequeños y lige-
ros.
● No e
xceda nunca la carga de tracción máxi-
ma de la ar
golla de amarre cuando fije los ob-
jetos.
● No fije nunca un asiento para niños en las
argo
llas de amarre. Aviso
● La car g
a de tracción máxima que pueden
soportar las argollas de amarre es de 3,5 kN.
● En establecimientos especializados pueden
adquirirse c
orreas y sistemas de fijación de la
carga adecuados. SEAT recomienda acudir pa-
ra ello a un concesionario SEAT.
● Las argollas de amarre quedan inutilizables
para l
as versiones con rueda de recambio de
dotación. Ganchos para bolsas
Fig. 166
En el maletero: ganchos para bolsas. En la parte trasera del maletero, a izquierda y
der
ec
h
a, hay ganchos fijos para colgar bol-
sas ››› fig. 166.
Los ganchos para bolsas han sido diseñados
para fijar bolsas de compra ligeras. ATENCIÓN
Nunca utilice los ganchos para bolsas como
arg o
llas de amarre. En caso de un frenazo o
un accidente, los ganchos podrían romperse. CUIDADO
El peso máximo que puede soportar cada
ganc ho e
s de 2,5 kg. Bolsa de red*
Fig. 167
En el maletero: bolsa de red engan-
c h
a
da a ras del suelo. Fig. 168
En el maletero: argollas 1 y gan-
c ho s
2 para enganchar la bolsa de red.
La bolsa de red del maletero impide que el
equip
aj
e lig
ero se desplace. En la bolsa de
red, provista de una cremallera, se pueden
guardar objetos pequeños.
176
Page 179 of 372

Transportar y equipamientos prácticos
La bolsa de red se puede enganchar en el
m al
et
ero de diferentes maneras.
Enganchar la bolsa de red en el piso del ma-
letero
● Dado el caso, levante las argollas de ama-
rre delant
eras ››› fig. 167 2 .
● Fije los ganchos de la red en las argollas de
am arr
e 2
› ›› . La cremallera de la bolsa tie-
ne que qued ar h
ac
ia arriba.
● Fije los ganchos de la red en las argollas de
amarre 1 .
En g
anc
har la bolsa de red junto al umbral de
carga
● Fije los ganchos cortos de la red en las ar-
gol
las de amarre ››› fig. 168 1
› ›
› . La cre-
m al
l
era de la bolsa tiene que quedar hacia
arriba.
● Fije las cintas en los ganchos para colgar
bols
as 2 .
D e
smont
ar la bolsa de red
La bolsa de red enganchada está tensa-
da ››› .
● Desenganche los ganchos y las cintas de la
bo l
s
a de red de las argollas de amarre y de
los ganchos para colgar bolsas.
● Guarde la bolsa de red en el maletero. ATENCIÓN
Para fijar la bolsa de red elástica en las argo-
ll a
s de amarre hay que estirarla. Una vez en-
ganchada queda tensada. Si se engancha y
desengancha la bolsa de red inadecuadamen-
te, los ganchos que lleva podrían provocar le-
siones.
● Sujete siempre bien los ganchos de la red
para que no se s
uelten de forma incontrolada
de la argolla al engancharlos y desengan-
charlos.
● Al enganchar y desenganchar los ganchos,
protéja
se los ojos y la cara para evitar lesio-
nes en caso de que los ganchos se suelten
sin control.
● Enganche siempre los ganchos de la bolsa
de red en el or
den descrito. Si se suelta un
gancho de forma imprevista, el riesgo de que
se produzcan lesiones aumenta. Piso variable del maletero
Fig. 169
Piso variable del maletero: pos
i-
c
ión alta; posición baja. » 177
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 180 of 372

Manejo
Fig. 170
Piso variable del maletero: posición
inclin a
da. Piso variable en posición alta
● Para pasar de la posición baja a la alta, le-
v ant
e el
piso por el asidero ››› fig. 169 1 , ti-
r e de él
h
acia atrás hasta que la parte delan-
tera del piso rebase totalmente los soportes 2 .
● Haga desplazar sobre estos el piso hacia
a del
ant
e hasta que haga tope en el respaldo
de los asientos posteriores y, a continuación,
baje el piso con el asidero 1 .
Pi so
v
ariable en posición baja
● Para pasar de la posición alta a la baja, le-
vante el
piso por el asidero ››› fig. 169 1 , ti-
r e de él
h
acia atrás hasta que la parte delan-
tera del piso rebase totalmente los soportes 2 .
● Deje caer la parte anterior contra el piso y
emp uje el
piso hacia adelante hasta que ha-
ga tope en el respaldo de los asientos poste- riores bajando al mismo tiempo el piso con
el a
s
idero 1 .
Pi so
v
ariable en posición inclinada
Con el piso variable inclinado se puede acce-
der a la zona de la rueda de repuesto/equipo
antipinchazos.
● Con el piso variable en posición alta, leván-
telo por el a
sidero ››› fig. 169 1 , tire de él y
emp uj
e h
acia el respaldo de los asientos
posteriores hasta que se doble el piso por la
línea de bisagra y la parte móvil del piso re-
pose sobre el mismo.
● Apoye el piso sobre los alojamientos pre-
vis
tos para tal uso ››› fig. 170 (flechas).
Piso variable en posición con asientos abati-
dos
● Para pasar de la posición alta a la baja, le-
vante el
piso variable por el asidero
››› fig. 169 1 y tire de él hacia atrás un poco.
● Empuje el piso variable hacia los asientos
po s
t
eriores abatidos con el asidero 1 ha-
c iendo u
n poc
o de presión hacia abajo para
que la parte móvil del piso enrase con los
respaldos de los asientos posteriores. ATENCIÓN
En caso de un frenazo o un accidente, podrían
sa lir l
anzados objetos por el habitáculo y
causar lesiones graves o mortales. ●
Fije s iempr
e los objetos, incluso cuando el
piso del maletero esté levantado correcta-
mente.
● Entre el asiento trasero y el piso del male-
tero l
evantado sólo transporte objetos que no
sobrepasen 2/3 de la altura del piso.
● Entre el asiento trasero y el piso del male-
tero l
evantado sólo está permitido transpor-
tar objetos que no sobrepasen un peso de
aproximadamente 7,5 kg. CUIDADO
● El pe so máx
imo que puede soportar el piso
variable del maletero en la posición superior
es de 150 kg.
● No deje caer el piso del maletero al cerrar-
lo, guíelo siempr
e hacia abajo de forma con-
trolada. De lo contrario, los guarnecidos y el
piso del maletero podrían resultar dañados. Aviso
SEAT recomienda fijar los objetos a las argo-
ll a
s de amarre con cintas. Portaequipajes de techo*
Intr oduc
c
ión al tema El techo del vehículo ha sido diseñado para
optimiz
ar l
a aer
odinámica. Por ello ya no
pueden montarse barras transversales ni
178