freno de mano Seat Ateca 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Ateca, Model: Seat Ateca 2017Pages: 372, tamaño PDF: 7.38 MB
Page 54 of 372

Lo esencial
Modo tiptronic: tire la palanca hacia de-
l ant
e (
+) para subir de marcha o hacia
atrás ( –) para reducir.
››› en Posiciones de la palanca selecto-
ra de la pág. 206
››› pág. 205
››› pág. 52 Desbloqueo de emergencia de la pa-
l
anc
a sel
ectora Fig. 56
Palanca selectora: desbloqueo de
emer g
enc
ia en la posición de aparcamiento. +/–
Si se corta la alimentación de corriente, se
dis
pone de u
n dispositivo de desbloqueo de
emergencia que se encuentra bajo la consola
de la palanca selectora, en el lado derecho.
La operación de desbloqueo no es sencilla.
● Desbloquear: utilice la parte plana de la
hoja del de
stornillador.
Retirar la cubierta de la palanca selectora
● Ponga el freno de mano ›››
para ga-
r antiz
ar que el
coche no se desplace.
● Tire manualmente de las esquinas del
guardapo
lvos cuidadosamente y gírelo hacia
arriba, por encima del mango de la palanca.
Desbloquear la palanca selectora
● Con ayuda de un destornillador, presione
later
almente la pestaña amarilla de desblo-
queo y manténgala presionada ››› fig. 56 .
● Pulse la tecla de bloqueo de la palanca se-
lector
a y desplace la palanca selectora hasta
la posición N.
● Tras realizar el desbloqueo de emergencia,
vuelva a fij
ar el guardapolvos de la palanca
selectora a la consola del cambio. Si debe empujar o remolcar el vehículo debi-
do a un cor
te de la alimentación de corriente
(p. ej., con la batería descargada), la palanca
selectora debe posicionarse en N con ayuda
del dispositivo de desbloqueo de emergen-
cia. ATENCIÓN
Tan sólo deberá sacar la palanca selectora de
la po s
ición P cuando el freno de mano esté
puesto. Si no funciona de este modo, asegure
el vehículo con el pedal de freno. De lo con-
trario, si el vehículo está en una pendiente,
podría ponerse en movimiento de un modo
imprevisto al sacar la palanca selectora de la
posición P. 52
Page 66 of 372

Lo esencial
Sustituir un fusible fundido Fig. 68
Representación de un fusible fundido. Preparativos
● Desconecte el encendido, las luces y todos
lo s
di
spositivos eléctricos.
● Abra la caja de fusibles correspondiente
›››
pág. 108.
Reconocer un fusible fundido
Reconocerá un fusible fundido si la tira de
metal está fundida ››› fig. 68.
● Ilumine el fusible con una linterna para ver
si es
tá fundido.
Sustituir un fusible
● Extraiga el fusible.
● Sustituya el fusible fundido por uno nuevo
de idéntico
amperaje (de igual color y graba-
do) e idéntico tamaño. ●
Vuelva a c
olocar la cubierta o cierre la tapa
de la caja de fusibles.
Lámparas Lámpara
s de incandescencia (12 V) Aviso: Dependiendo del nivel de equipa-
mient
o del
vehículo, parte o toda la ilumina-
ción interior y/o exterior puede ser con LED.
Los diodos LED tienen una vida estimada su-
perior a la vida del vehículo. En caso de ave-
ría con una luz LED, acuda a un taller autori-
zado para su sustitución.
Fuente luminosa utilizada para cada función
Faro principal halógenoTipo
Luz diurna/luz de posiciónLED (no se puede
sustituir)
Luz de cruceH7 LL
Luz de carreteraH7 LL
Luz intermitentePY21W
Faro principal full-LED
No se puede sustituir ninguna lámpara. Todas las fun-
ciones son con LED
Faro antinieblaTipo
Luz antiniebla/cornering*H8
Luces posterioresTipo
Luz de freno/piloto traseroP21W LL
Luz de posiciónP21W LL
Luz intermitentePY21W LL
Luz de retronieblaP21W LL
Luz de marcha atrásW16W
Luces posteriores con LEDTipo
Luz intermitentePY21W LL
Luz de marcha atrásW16W
El resto de funciones son con LED
›››
pág. 111 Actuación en caso de pinchazo
A ct uac
iones preliminares ●
Detenga el vehículo en una superficie hori-
z ont
al
y en un lugar seguro, lo más alejado
posible del tráfico rodado.
● Ponga el freno de mano. 64
Page 79 of 372

Conducción segura
Por su propia seguridad y para evitar posi-
b l
e
s lesiones en caso de accidente recomen-
damos al conductor lo siguiente:
– Ajuste el volante de modo que quede una
dist
ancia mínima de 25 cm entre el volante
y el tórax ››› fig. 84.
– Ajuste longitudinalmente el asiento de for-
ma que pued
a pisar a fondo los pedales
del freno, del embrague y del acelerador
con las rodillas ligeramente dobladas ››› .
– Asegúrese de que puede alcanzar el extre-
mo s uperior del
volante.
– Ajuste el apoyacabezas de modo que el
borde superior del
mismo quede a la altura
de la parte superior de su cabeza ››› fig. 85.
– Coloque el respaldo del asiento ligeramen-
te inclin
ado de forma que su espalda des-
canse completamente sobre éste.
– Colóquese bien el cinturón de seguridad
›››
pág. 81.
– Mantenga siempre ambos pies en la zona
repos
apiés para tener el vehículo bajo con-
trol en todo momento.
Ajuste del asiento del conductor
››› pág. 166. ATENCIÓN
● Si el c onduct
or va sentado en una posición
incorrecta corre el riesgo de sufrir heridas
graves. ●
Co loque el
asiento del conductor de forma
que quede una distancia mínima de 25 cm en-
tre el tórax y el centro del volante ››› fig. 84.
Si la distancia es inferior a los 25 cm, el siste-
ma de airbags no puede protegerle correcta-
mente.
● Si su constitución física le impide mantener
la dis
tancia mínima de 25 cm, póngase en
contacto con un taller especializado donde le
ayudarán comprobando si es necesario reali-
zar determinadas modificaciones especiales.
● Durante la conducción, sujete siempre el
vol
ante con las dos manos por la parte exte-
rior del mismo (posición equivalente a las 9 y
las 3 horas). De esta forma se reduce el peli-
gro de sufrir lesiones si se dispara el airbag
del conductor.
● No sujete nunca el volante en la posición
equival
ente a las 12 horas ni de ningún otro
modo (p. ej., por el centro del volante). Por-
que en tales casos, si se dispara el airbag del
conductor podría sufrir graves lesiones en los
brazos, las manos y la cabeza.
● Para reducir el riesgo de que el conductor
sufra l
esiones en caso de frenazos bruscos o
de accidente, no conduzca nunca con el res-
paldo inclinado en exceso hacia atrás. El sis-
tema de airbags y el cinturón de seguridad
garantizarán una protección óptima sólo
cuando el conductor del vehículo vaya senta-
do con el respaldo ligeramente inclinado y
lleve puesto el cinturón de seguridad de for-
ma correcta.
● Ajuste el apoyacabezas correctamente para
lograr un
a protección óptima. Ajustar la posición del volante
Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 21. ATENCIÓN
● El v
olante no deberá ajustarse nunca mien-
tras se conduce, ya que existe peligro de acci-
dente.
● Presione la palanca hacia arriba con firme-
za par
a que la posición del volante no se mo-
difique accidentalmente durante la conduc-
ción: ¡riesgo de sufrir un accidente!
● Asegúrese que es capaz de alcanzar y coger
firmemente la p
arte superior del volante:
¡riesgo de sufrir un accidente!
● Si se ajusta el volante de forma que quede
más orienta
do en dirección al rostro, se limita
la protección que ofrece el airbag del conduc-
tor en caso de accidente. Asegúrese de que el
volante apunta en dirección al tórax. Posición correcta del acompañante
Por su propia seguridad y para evitar posi-
b
l
e
s lesiones en caso de accidente, recomen-
damos lo siguiente para el acompañante:
– Desplace el asiento del acompañante hacia
atrás lo máximo po
sible ››› .
– Coloque el respaldo del asiento ligeramen-
t e inc
lin
ado de forma que su espalda des-
canse completamente sobre éste. »
77
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 111 of 372

Fusibles y lámparas
● De
smont
e el freno de apertura
››› fig. 103 A en dos pasos: primero desblo-
quee el fr
eno tir
ando de él hacia atrás (flecha
1 ) y después desplácelo ligeramente hacia
l a der
ec
ha (flecha 2 ). Desmonte la guía
c uando l
a t
apa esté en apertura normal
(30°).
● Libere los pivotes laterales B y desblo-
quee l a t
ap
a hasta la segunda apertura (60°).
Proceda en orden inverso para colocar de
nuevo la guantera en la posición de servicio. CUIDADO
● De smont
e las tapas de las cajas de fusibles
y vuelva a montarlas correctamente para evi-
tar desperfectos en el vehículo.
● Proteja las cajas de fusibles abiertas para
evitar que penetr
e suciedad o humedad. La
suciedad y la humedad en las cajas de fusi-
bles pueden originar daños en el sistema
eléctrico. Fusibles en el compartimento del mo-
t
or Fig. 104
En el vano motor: tapa de la caja de
f u
s
ibles. Abrir la caja de fusibles del compartimento
del
mot
or
● Abr
a el capó del motor ›››
pág. 318.
● Presione las pestañas de bloqueo para
desb
loquear la tapa de la caja de fusibles
››› fig. 104.
● Extraiga la tapa hacia arriba.
● Para montar la tapa, colóquela sobre la ca-
ja de f
usibles. Empuje las pestañas hacia
abajo hasta que encastren de forma audible.
Dotación de fusibles Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 63 Sustituya los fusibles únicamente por fusi-
ble
s del mismo amperaje (mismo color y gra-
bado) y tamaño.
Dotación de fusibles en el habitáculo
NºConsumidores/Amperios
1Adblue (SCR)30
5Gateway5
6Palanca cambio automático5
7
Panel de control del climatiza-
dor/calefacción, calefacción de la
luneta trasera, calefacción esta-
cionaria
10
8
Diagnóstico, conmutador del fre-
no de mano, conmutador de las
luces, luz de marcha atrás, ilumi-
nación interior, modo de conduc-
ción, talonera iluminada
10
9Columna de dirección5
10Pantalla Radio7,5
11Luces izquierda40
12Radio20
14Ventilador del climatizador40
15Desbloqueo columna de dirección10
16Connectivity Box7,5
17Cuadro de instrumentos7,5
18Cámara posterior7,5» 109
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 116 of 372

Emergencias
Proceda en sentido inverso para su
mont aj
e.
V
erifique el funcionamiento de la lámpa-
ra. Aviso
Debido a la dificultad de acceso a las lámpa-
ra s
del faro antiniebla, para la sustitución de
las mismas se recomienda dirigirse a un ser-
vicio técnico o taller especializado. Cambiar las lámparas de incan-
de
s
c
encia posteriores
Resumen de las luces posteriores Luces posteriores en la aleta
Luz intermitentePY21W NA LL
Luz posición y frenoP21W LL
Luces posteriores en el portón trasero
Lado izquierdo
Luz posiciónP21W LL
Luz antiniebla/posiciónP21W LL
Luz marcha atrásW16W
Lado derecho
Luz posición2x P21W LL7.
8.
Luz marcha atrásW16W
La tabla corresponde a un vehículo que circu-
la por l
a der
echa. Según los países, la posi-
ción de las luces puede variar.
Lámparas posteriores (en la aleta) Fig. 111
Maletero: acceso al tornillo de fija-
c ión de l
a u
nidad de luz trasera. Fig. 112
Lengüetas de fijación en la parte
pos t
erior de la unidad de luz trasera. Realice las operaciones en la secuencia indi-
c
a
d
a:
Compruebe qué lámpara está averiada.
Abra el portón trasero.
Retire la tapa haciendo palanca con el
lado plano de un destornillador en el re-
baje ››› fig. 111 1 .
Extr aig
a el
conector de la lámpara.
Desenrosque con la mano o con ayuda
de un destornillador el tornillo de fija-
ción del piloto ››› fig. 111 2 .
Extr aig
a el
piloto de la carrocería, tiran-
do hacia usted con cuidado, y deposíte-
lo sobre una superficie limpia y lisa.
Desmonte el portalámparas desblo-
queando las lengüetas de fijación
››› fig. 112 1 .
C amb
ie l
a lámpara defectuosa.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
114
Page 160 of 372

Manejo
Desactivación
● Tras finalizar el tiempo de retardo del “Lea-
v in
g Home” (por def
ecto 30 s).
● Al bloquear el vehículo (cerrar con el man-
do a dist
ancia).
● Al girar el mando de luces a otra posición
diferent
e a .
● Al conectar el encendido.
Luz de bienvenida* 3
Válido para vehículos con sensor de luz y de lluvia
(m
ando de luces en la posición ) y faros Full LED.
La Luz de bienvenida es una iluminación si-
tuada en los espejos exteriores enfocada ha-
cia el suelo que se activa o desactiva si el
mando de luces está en posición y se co-
necta o desconecta la función “Coming Ho-
me” / “Leaving Home”. Intermitentes de emergencia
Fig. 144
Tablero de instrumentos: conmuta-
dor de lo s
int
ermitentes de emergencia. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 32
En caso de peligro, los intermitentes de
emergencia sirven para llamar la atención de
los demás conductores sobre su vehículo.
Si su vehículo se queda parado:
1. Aparque el vehículo a una distancia pru- dencial
del tráfico rodado.
2. Pulse el conmutador para encender los in- termitent
es de emergencia ››› .
3. Pare el motor.
4. Ponga el freno de mano.
5. Engrane la 1.ª marcha en los vehículos con c
amb
io manual o coloque la palanca
selectora en P si se trata de un vehículo
con cambio automático. 6. Utilice el triángulo de preseñalización pa-
ra indicar l
a posición de su vehículo de
manera que no represente un peligro para
otros usuarios de la vía.
7. Lleve siempre consigo la llave al abando- nar el
vehículo.
Cuando los intermitentes de emergencia es-
tán conectados, todos los intermitentes del
vehículo parpadean de forma simultánea. Es
decir, que tanto los testigos de los intermi-
tentes como el testigo del conmutador
parpadean de forma simultánea. Los inter-
mitentes simultáneos de emergencia funcio-
nan también con el encendido desconecta-
do.
Aviso de frenada de emergencia
Si frena bruscamente y de manera continua a
una velocidad superior de aproximadamente
80 km/h (50 mph), parpadean las luces de
freno varias veces por segundo con el fin de
avisar a los vehículos que circulan por de-
trás. Si se continúa frenando, los intermiten-
tes de emergencia se encienden automática-
mente cuando el vehículo se detiene. Estos
se desconectan automáticamente cuando el
vehículo inicia de nuevo la marcha. ATENCIÓN
● Un v ehíc
ulo que quede inmovilizado en la
vía comporta un elevado riesgo de accidente. 158
Page 200 of 372

Manejo
START ENGINE STOP permanece con iluminación
fij a,
y
a que aunque el motor esté parado, el
sistema Start-Stop está activo.
● Cuando el motor no se puede arrancar de
nuevo mediant
e el sistema Start-Stop,
››› pág. 221, y necesita ser arrancado ma-
nualmente, el pulsador START ENGINE STOP par-
p a
de
ará, indicando esa situación.
Frenar y estacionar Freno de es
tacionamiento electrónicoFig. 180
En la parte inferior de la consola cen-
tr al: t
ec
la del freno de estacionamiento elec-
trónico. El freno de estacionamiento electrónico sus-
tit
u
y
e el freno de mano. Conectar el freno de estacionamiento elec-
trónico
El fr
eno de estacionamiento electrónico se
puede conectar siempre que el vehículo esté
detenido, incluso con el encendido desco-
nectado. Conéctelo siempre que salga del ve-
hículo o lo estacione.
● Tire de la tecla ›››
fig. 180 y manténgala
en esa posición.
● El freno de estacionamiento está conecta-
do cuando se enciende el
testigo de control
de la tecla ››› fig. 180 (flecha) y el testigo de
control rojo en la pantalla del cuadro de
instrumentos.
● Suelte la tecla.
Des
conectar el freno de estacionamiento
electrónico
● Conecte el encendido.
● Pulse la tecla ›››
fig. 180. Al mismo tiem-
po pise con fuerza el pedal del freno o, si el
motor está en marcha, pise ligeramente el
pedal del acelerador.
● El testigo de control de la tecla ›››
fig. 180
(flecha) y el testigo de control rojo de la
pantalla del cuadro de instrumentos se apa-
gan. Desconexión automática del freno de esta-
cionamient
o electrónico al iniciar la marcha
El freno de estacionamiento electrónico se
desconecta automáticamente al iniciar la
marcha si, estando la puerta del conductor
cerrada y llevando el conductor el cinturón de
seguridad abrochado, se da alguna de las si-
guientes situaciones:
● En vehículos con cambio automático: se
engran
a una relación de marchas o se cam-
bia a otra y se pisa ligeramente el pedal del
acelerador.
● En vehículos con cambio manual: se pisa el
pedal del
embrague a fondo antes de iniciar
la marcha y se pisa ligeramente el pedal del
acelerador.
● Para facilitar determinadas maniobras exis-
ten ex
cepciones que permiten la descone-
xión automática del freno de estacionamien-
to sin que el conductor tenga el cinturón de
seguridad abrochado.
Se puede impedir que el freno de estaciona-
miento se desconecte automáticamente ti-
rando ininterrumpidamente hacia arriba de la
tecla ››› fig. 180 al iniciar la marcha.
El freno de estacionamiento electrónico no se
desconecta hasta que no se suelte la te-
cla . De este modo se puede facilitar el ini-
cio de la marcha cuando se remolca una ma-
sa elevada ››› pág. 292.
198
Page 207 of 372

Conducción
Cambio manual C amb
i
ar de marchas Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 51
En algunos países el pedal del embrague tie-
ne que estar pisado a fondo para que el mo-
tor se ponga en marcha.
Engranar la marcha atrás
● Solo engrane la marcha atrás cuando el ve-
hícu lo e
sté detenido.
Cambiar a marchas inferiores
Durante la marcha, el cambio a una marcha
inferior debe realizarse siempre progresiva-
mente, es decir, a la marcha inmediatamente
inferior y cuando el régimen del motor no sea
demasiado elevado ››› . Reducir de marcha
s altándo
se u
na o varias marchas a altas velo-
cidades o a regímenes altos del motor puede
ocasionar daños en el embrague y en el cam-
bio, incluso aunque se mantenga pisado el
embrague ››› .
ATENCIÓN
Si el motor está en marcha, el vehículo se po-
ne en mov imient
o en cuanto se engrana una
marcha y se suelta el pedal del embrague. Es-
to también sucede si el freno de estaciona-
miento electrónico está conectado. ●
Nunc a en
grane la marcha atrás mientras el
vehículo esté en movimiento. ATENCIÓN
Si se reduce de marcha de forma inadecuada
sel ecc
ionando una demasiado baja, se puede
perder el control del vehículo y producirse un
accidente y lesiones graves. CUIDADO
Si circulando a gran velocidad o a regímenes
alt o
s del motor se engrana una marcha dema-
siado baja, se pueden ocasionar daños consi-
derables en el embrague y en el cambio. Esto
puede ocurrir incluso cuando se mantiene el
pedal del embrague pisado y no se embraga. CUIDADO
Tenga en cuenta lo siguiente para evitar da-
ños
y un desgaste prematuro:
● Durante la marcha no deje la mano sobre la
pal
anca de cambios. La presión que ejerce la
mano se transmite a las horquillas del cam-
bio.
● Asegúrese de que el vehículo esté total-
mente detenido ant
es de engranar la marcha
atrás.
● Al cambiar de marchas, pise siempre el em-
brague a fondo
.
● No mantenga el vehículo detenido cuesta
arriba con el
embrague “patinando” y el mo-
tor en marcha. Cambio automático/cambio au-
t
omátic
o D
SG*
Introducción Su vehículo va equipado con un cambio ma-
nual de r
e
gulación electrónica. La transmi-
sión de fuerza entre el motor y el cambio se
realiza mediante dos embragues indepen-
dientes. Sustituyen al convertidor de par de
los cambios automáticos convencionales y
posibilitan que el vehículo acelere sin que se
perciba una interrupción de la fuerza de trac-
ción.
El sistema tiptronic permite cambiar las mar-
chas, si se desea, también de un modo ma-
nual ›››
pág. 208, Insertar marchas con el
modo tiptronic*.
Posiciones de la palanca selectora Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 51
La posición de la palanca selectora se mues-
tra en el campo de indicación al iluminarse el
signo correspondiente. Adicionalmente se vi-
sualizará en pantalla, con la palanca selecto-
ra en las posiciones de cambio manual M, D,
E y S, la marcha que se encuentre engranada. »
205
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 208 of 372

Manejo
P – Bloqueo de aparcamiento
C uando l
a p
alanca selectora se encuentra en
esta posición, las ruedas motrices están blo-
queadas. La palanca sólo debe posicionarse
en P cuando el vehículo esté detenido ››› .
P ar
a po
sicionar la palanca selectora en P, y
para sacarla de dicha posición, deberá man-
tenerse apretada la tecla de bloqueo (en la
empuñadura de la palanca selectora) y pisar
simultáneamente el pedal del freno.
R – Marcha atrás
La marcha atrás sólo debe engranar con el
vehículo detenido y el motor al ralentí ››› .
P ar
a po
sicionar la palanca selectora en la po-
sición R, deberá mantener pulsado el botón
de bloqueo y pisar simultáneamente el pedal
de freno. Con el encendido conectado, las lu-
ces de marcha atrás se encenderán cuando
la palanca selectora se encuentre en la posi-
ción R.
N – Punto muerto (ralentí)
Con la palanca selectora en esta posición, el
cambio está en punto muerto.
D/S – Posición permanente para marcha ade-
lante
La palanca selectora en la posición D/S per-
mite manejar el cambio en modo normal (D)
o bien deportivo (S). Para seleccionar el mo-
do deportivo S, desplace la palanca selectora hacia atrás. Desplazándola nuevamente vol-
verá a selec
cionar el modo normal D. En la
pantalla del cuadro de instrumentos se mos-
trará el modo de conducción seleccionado.
En modo normal (D), el cambio selecciona
automáticamente la relación de transmisión
óptima. Esto depende de la carga del motor,
de la velocidad y del programa dinámico de
regulación (DRP).
El modo sport (S) debería seleccionarse para
una conducción deportiva. La reserva de po-
tencia del motor es aprovechada al máximo.
Al acelerar se perciben las operaciones de
cambio de marcha.
Pise el pedal del freno para sacar la palanca
selectora de la posición N y situarla en la po-
sición D/S a velocidades inferiores a 3 km/h
(2 mph) o bien con el vehículo parado ››› .
En det ermin
a
das circunstancias (p. ej., en ca-
rreteras de montaña) puede resultar ventajo-
so cambiar provisionalmente al modo tiptro-
nic ››› pág. 208, para ajustar manualmente la
relación de transmisión a las condiciones de
marcha. ATENCIÓN
● Con el
vehículo detenido, asegúrese de no
pisar el acelerador por equivocación. De lo
contrario, el vehículo se pone en movimiento
de inmediato, bajo determinadas circunstan-
cias, aún habiendo puesto el freno de esta- cionamiento, por lo que existe el riesgo de
oca
s
ionar un accidente.
● No coloque nunca la palanca selectora en la
posic
ión R o bien P durante la marcha. De lo
contrario existe peligro de accidente.
● Con el motor en marcha y la palanca selec-
tora en c
ualquier posición (excepto P), deberá
mantenerse el vehículo detenido pisando el
pedal de freno, ya que ni al ralentí se inte-
rrumpe por completo la transmisión de fuerza
(el vehículo “se arrastra”). Si el vehículo está
parado y hay una gama de marchas engrana-
da, asegurarse de no pisar el acelerador en
ningún caso. De lo contrario, el vehículo se
pone en movimiento de inmediato, bajo de-
terminadas circunstancias, aún habiendo
puesto el freno de estacionamiento, por lo
que existe el riesgo de ocasionar un acciden-
te.
● Mientras se selecciona una marcha, con el
coche p
arado y el motor en marcha, no hay
que acelerar. De lo contrario existe peligro de
accidente.
● El conductor no debe abandonar nunca el
vehícu
lo con el motor en marcha y una veloci-
dad engranada. Si tiene que salir del vehículo
con el motor en marcha, ponga el freno de
mano y coloque el bloqueo de aparcamiento
(P).
● Antes de abrir el capó del motor y realizar
trabaj
os con el motor en marcha, ponga el
freno de mano y la palanca selectora en P. De
lo contrario existe peligro de accidente. Es 206
Page 211 of 372

Conducción
Consejos para la conducción El cambio a una marcha más larga o más cor-
ta se r
e
aliza de un modo automático.
El motor sólo puede arrancarse con la palan-
ca selectora en la posición P o bien N. A ba-
jas temperaturas (inferiores a -10°C), el mo-
tor sólo se puede arrancar con la palanca se-
lectora en la posición P.
Poner en marcha el vehículo
– Pise el freno y manténgalo pisado.
– Mantenga pulsada la tecla de bloqueo (en
la emp uña
dura de la palanca selectora),
coloque la palanca selectora en la posición
deseada, por ejemplo en D ››› pág. 205, y
suelte la tecla de bloqueo.
– Espere un poco hasta que se haya conecta-
do el camb
io (se nota un ligero tirón).
– Suelte el pedal del freno y acelere ›››
.
P ar
a
da por un breve espacio de tiempo
– En caso de detenerse por un breve espacio
de tiempo, por ejemp
lo, ante un semáforo,
mantenga el vehículo parado pisando el
freno. No acelere.
Detenerse/Estacionar
Si abre la puerta del conductor y la palanca
selectora no se encuentra en la posición P, el
vehículo podría moverse. La indicación para el conductor será:
Cambio: ¡palanca
selectora en posición de marcha! .
Adicion
almente suena un zumbido.
– Pise el freno y manténgalo pisado ›››
.
– Ponga el freno de mano.
– Coloque la palanca selectora en la posición
P.
D et
enerse en cuesta arriba
– Pise siempre el pedal freno con firmeza pa-
ra ev
itar que el vehículo “se vaya hacia
atrás; coloque si es preciso el freno de ma-
no” ››› . No el
eve el régimen del motor
(pi s
ando el acelerador) con una gama de
marchas puesta para evitar que el coche
“ruede cuesta abajo”, ››› .
Inic i
ar l
a marcha cuesta arriba
– Ponga el freno de mano.
– Con una gama de marchas puesta, acelere
con cuid
ado y suelte el freno de mano.
Conducción cuesta abajo: en determinadas
circunstancias (p. ej., en conducción por
montaña, o bien con remolque) puede resul-
tar ventajoso utilizar temporalmente el pro-
grama de cambio manual para seleccionar la
relación de transmisión adecuada manual-
mente en función de las condiciones de mar-
cha ››› .Para aparcar sobre terreno llano basta con
en
gr
an
ar la posición P de la palanca selecto-
ra. En pendientes debería ponerse primero el
freno de estacionamiento y, seguidamente,
posicionar la palanca selectora en P. Así se
evita que se cargue en exceso el mecanismo
de bloqueo, resultando más fácil sacar la pa-
lanca selectora de la posición P. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Posiciones de la palanca selecto-
ra de l a pág. 206
.
● No deje que el freno patine y no pise el pe-
dal
del freno con demasiada frecuencia ni du-
rante demasiado tiempo. Si se frena constan-
temente, los frenos se recalientan. Esto oca-
siona una reducción considerable de la poten-
cia de frenado, el aumento de la distancia de
frenado o incluso una avería de todo el siste-
ma de frenos.
● Si tiene que detenerse en una cuesta, man-
teng
a siempre el vehículo frenado con el pe-
dal del freno o con el freno de mano para evi-
tar que el vehículo se desplace hacia atrás. CUIDADO
● Cuando det en
ga el vehículo en una cuesta
arriba, no intente evitar que se vaya poniendo
una marcha y pisar el acelerador. Con ello po-
dría recalentar y dañar el cambio automático.
Coloque el freno de mano o mantenga pisado
el pedal de freno para evitar que el vehículo
se desplace hacia atrás. » 209
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad